la interdicción de los proyectos de ley sopa

6
* La Ley SOPA (Stop Online Piracy Act) es un proyecto de ley que extiende las competencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir el tráfico online de contenidos. * El Stop Online Piracy Act (español: Cese a la piratería en línea) también conocido como Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el representante Lamar S. Smith, y un grupo de copatrocinadores bipartidario formado inicialmente por 12 miembros. * LA INTERDICCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY SOPA, PIPA, EL CIERRE DE MEGAUPLOAD COMO EVENTOS RELATIVOS A LA CRIMINALIZACIÓN CADA VEZ MAS GENERALIDAD EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

Upload: henry-omar

Post on 06-Aug-2015

98 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La interdicción de los proyectos de ley sopa

* La Ley SOPA (Stop Online Piracy Act) es un proyecto de ley que extiende las competencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos para combatir el tráfico online de contenidos.

*El Stop Online Piracy Act (español: Cese a la piratería en línea) también conocido como Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley presentado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de 2011 por el representante Lamar S. Smith, y un grupo de copatrocinadores bipartidario formado inicialmente por 12 miembros.

* LA INTERDICCIÓN DE LOS PROYECTOS DE LEY SOPA, PIPA, EL CIERRE DE MEGAUPLOAD COMO EVENTOS RELATIVOS A LA

CRIMINALIZACIÓN CADA VEZ MAS GENERALIDAD EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL.

Page 2: La interdicción de los proyectos de ley sopa

DERECHOS DE AUTOR

* Erick Iriarte, abogado especialista en temas informáticos del Estudio Iriarte & Asociados, explicó a El Comercio, que lo que la ley SOPA pretende “es regular el entorno digital y proteger a la industria de contenido, específicamente del contenido que no es creado en la red. Sin embargo, esa norma choca con todo el contenido que es creado en línea por millones y millones de usuarios”.

* Para Iriarte, el tema principal es que se trata de una ley pensada en que solo algunas pocas personas pueden ser creadoras. “La ley de derecho de autor protege el derecho humano, de todos, de crear, no de algunos”, detalla. A su entender, lo que esta norma hace es generar censura previa. “Puede terminar bloqueando la libertad de expresión bajo una aparente protección de la propiedad intelectual. Bajo ese argumento es que la Casa Blanca no ha apoyado esta ley”, subraya.

Page 3: La interdicción de los proyectos de ley sopa

ALERTA EN LA RED

* Tanto SOPA como PIPA siguen en evaluación en el Congreso de Estados Unidos, motivo por el cual páginas como Reddit, Boing Boing y Wikipedia han decidido cerrar durante 24 horas como medida de protesta ante las pretendidas normas. El hecho de que Wikipedia, la sexta página más visitada de Internet, se una a la protesta convierte a este en una acción sin precedentes.

* Otras páginas como Google, Facebook, Twitter, eBay y Mozilla, también han manifestado su rechazo a las impopulares SOPA y PIPA.

* MEGAUPLOAD Era una de las páginas web más famosas dedicadas a compartir archivos en línea. Permitía la subida y descarga de cualquier tipo de material (audiovisual y software) pero era conocida en particular porque posibilitaba el almacenaje de películas de estreno y de serie de televisión completas de manera gratuita.

Page 4: La interdicción de los proyectos de ley sopa

Cierre del megaupload el FBI y del Departamento de Justicia de EE.UU.

*Ejecutaron el 19 de enero una orden dictada por un gran jurado de Virginia contra Megaupload, acusando a sus responsables de llevar a cabo “el caso criminal más importante sobre violación del copyright jamás realizado”.

Page 5: La interdicción de los proyectos de ley sopa

El cierre de megaupload tiene relación con los proyectos sopa y pipa

* En estricto no. Cuando la operación contra Megaupload se llevó a cabo los proyectos de ley contra la piratería en línea estaban pendientes de votación en la Cámara de Representantes y en el Senado estadounidenses. El cierre de Megaupload no es por la PIPA y la SOPA Al menos, no lo es completamente. El creador de Megaupload, Megavideo y demás es un ladrón y un criminal. Se ha estado aprovechando de nosotros, usuarios. A su vez, también de los propietarios de páginas web como Peliculasyonkis y Taringa.

Page 6: La interdicción de los proyectos de ley sopa

Marco Sifuentes

¿Qué se cocina con la SOPA criolla?

* Como se recordará, SOPA fue un intento de sectores de la industria de contenidos (software, música, cine, etc) para controlar Internet. La piratería como excusa para la censura. Contra SOPA se levantaron Google, Wikipedia y varios de los “grandes” de Internet y se movilizaron miles de personas en todo el mundo. Finalmente, la SOPA se evaporó.

* Por supuesto, ese no ha sido el final de la historia. Todavía se están intentando implantar muchas medidas similares (e incluso peores) a las que se hubieran aplicado con SOPA.

* Y hay mucho más. Incluso, hay propuestas contra el “fair use” (uso libre con fines educativos o informativos) que Perú ha apoyado casi solitariamente. Todo esto, a pesar de que el Mincetur, la única vez que el ministro José Luis Silva se refirió al tema, ha asegurado que el Perú no retrocederá en el campo de las libertades en Internet.

* En medio de este ambiente de opacidad, la semana pasada una nota de El Comercio anunció que se venía “la SOPA criolla”. El abogado contratado por el Mincetur para cocinarla, Erick Iriarte, insistente activista y ex candidato aprista al Congreso, negó que se trate de un mecanismo para limitar las libertades en Internet. En redes sociales, por supuesto, la movida ha sido mucho mayor. Recomiendo especialmente, como de costumbre, el muy completo post de Miguel Morachimo en Blawyer. Además, Eduardo Villanueva, hoy, comenta este mismo post y explica que la opacidad en este proceso es solo la punta del iceberg (completamente de acuerdo). En Facebook se ha abierto un grupo de discusión que está muy candente. También, en Avaaz, puedes firmar el pedido de acceso público a las charlas.

* Y ayer, finalmente, el Mincetur se dignó a manifestarse… a través de una nota de prensa colgada en su web. Lo alucinante de la nota más allá de asumir que toda la ciudadanía está enterada de que se ha iniciado el proceso de “diálogo” sobre lo que ellos niegan que sea una SOPA es que no menciona qué área del Mincetur está encargada del tema y ni siquiera

menciona quién es el funcionario responsable. Seguimos mal.