la inteligencia emocional y pedagogia

9
La Inteligencia Emocional no es sólo un par de palabras que suenan bien y a la gente le gustan para hablar del mundo emocional como si pudiera controlarlo. La Inteligencia Emocional es otra de las múltiples inteligencias que poseemos, como la inteligencia lógico matemática, la inteligencia verbal, la inteligencia espacial.... La Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer, aceptar, utilizar y expresar las emociones con fines adaptativos. Esto es, la habilidad para razonar con emociones. A través de la Inteligencia Emocional y el desarrollo de esta, podemos iniciar una vía de conocimiento hacia uno mismo y de esa manera crear el eslabón base para el trabajo docente. La emoción es ese grupo de sensaciones corporales que movilizan y orientan la energía del cuerpo para que podamos concluir y satisfacer cualquier experiencia o satisfacer una necesidad. Las emociones nos ofrecen información relevante para el organismo ante los nuevos ciclos de experiencia que surgen en la vida cotidiana y por ende en nuestra aula. La Inteligencia Emocional nos permite reconocer las necesidades relacionadas con las emociones, sentimientos, que acompañan una situación, en este caso en nuestra aula y poder controlarla de manera firme y responder de una forma asertiva ante la misma. Ser asertivo, a menudo favorece el aumento de confianza y seguridad en uno mismo y esto puede mejorar nuestra posición ante nuestros alumnos/as pero también en nuestro entorno social consiguiendo respeto de los demás hacia nosotros. La asertividad debemos modelarla en función del emisor que tengamos e

Upload: reinamonroe

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inteligencia emocional

TRANSCRIPT

La Inteligencia Emocional no es slo un par de palabras que suenan bien y a la gente le gustan para hablar del mundo emocional como si pudiera controlarlo. La Inteligencia Emocional es otra de las mltiples inteligencias que poseemos, como la inteligencia lgico matemtica, la inteligencia verbal, la inteligencia espacial....La Inteligencia Emocional es la capacidad de reconocer, aceptar, utilizar y expresar las emociones con fines adaptativos. Esto es, la habilidad para razonar con emociones. A travs de la Inteligencia Emocional y el desarrollo de esta, podemos iniciar una va de conocimiento hacia uno mismo y de esa manera crear el eslabn base para el trabajo docente.La emocin es ese grupo de sensaciones corporales que movilizan y orientan la energa del cuerpo para que podamos concluir y satisfacer cualquier experiencia o satisfacer una necesidad. Las emociones nos ofrecen informacin relevante para el organismo ante los nuevos ciclos de experiencia que surgen en la vida cotidiana y por ende en nuestra aula. La Inteligencia Emocional nos permite reconocer las necesidades relacionadas con las emociones, sentimientos, que acompaan una situacin, en este caso en nuestra aula y poder controlarla de manera firme y responder de una forma asertiva ante la misma. Ser asertivo, a menudo favorece el aumento de confianza y seguridad en uno mismo y esto puede mejorar nuestra posicin ante nuestros alumnos/as pero tambin en nuestro entorno social consiguiendo respeto de los dems hacia nosotros. La asertividad debemos modelarla en funcin del emisor que tengamos eLa Inteligencia Emocional, comprendida tanto en aptitudes personales como aptitudes sociales, es decir la conjuncin del conocimiento de uno mismo, de la autoestima, de la regulacin emocional, de la motivacin, del ser asertivo, as como de la empata, de las habilidades sociales y comunicativas, aunque en principio pueda parecer un trabajo ingente, un esfuerzo que no sabemos si merecera la pena o no, al final una habilidad se sostiene en la otra, el desarrollo de las capacidades emocionalmente inteligentes no es una cuestin de un slo aspecto, la interaccin de las diferentes habilidades nos puede llevar a ser emocionalmente inteligentes.En realidad de lo que se trata es de reformar la conducta de uno mismo para de esa manera poder reconstruir la de otra persona, en este caso la de nuestros alumnos/as, basndonos en el control y conciencia emocional y ayudndonos de ciertas habilidades sociales.

Pedagoga

La pedagoga es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la Formacin y estudia a la Educacin como fenmeno socio-cultural y especficamente humano 2. Su etimologa est relacionada con el arte o ciencia de ensear. Esta palabra proviene del griego antiguo ( paidagogs ), el esclavo que traa y llevaba nios a la escuela. De las races "paidos" que es nio y "goga" que es llevar o conducir. No era la palabra de una ciencia. Se usaba slo como denominacin de un trabajo: el del pedagogo que consista en la gua del nio. Tambin se define como el arte de ensear. 3. Ms adelante en el Siglo XVIII, plantean el inters "ilustrado" por el progreso humano y retoman el significante griego. Ahora con otros significados que, por otra parte, ya estaban anclados en las mismas races sealadas. De un lado, "paidos", nio, comienza a expandirse el significado de lo humano, de todas las etapas de la vida humana. No slo de la niez. El verbo, igualmente, deja de ser el significado base de la "gua" fsica/psquica para pasar a significar "conduccin", "apoyo", "personal", "vivencial". 4. La pedagoga es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, as como en la comprensin y organizacin de la cultura y la construccin del sujeto. Es fundamentalmente filosfica y su objeto de estudio es la Formacin, es decir en palabras de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una conciencia en s a una conciencia para s y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como constructor y transformador de ste. 5. Son aquellos argumentos o razones que posibilitan procesos educativos y comunicacionales que implican el acercamiento al conocimiento en el proceso de enseanza aprendizaje. Para la incorporacin de un rea de conocimiento se debe considerar pedaggicamente: los recursos tcnicos y humanos, plan de estudios, elementos tericos pedaggicos, estrategias de enseanza aprendizaje, expectativas docentes y de estudiante. 6. Existen varios criterios a travs de los cuales se puede categorizar a la pedagoga: Pedagoga General : Es la temtica que se refiere a las cuestiones universales y globales de la investigacin y de la accin sobre la educacin. Pedagogas especficas: Que a lo largo de los aos han sistematizado un diferente cuerpo del conocimiento, en funcin de las realidades histricas experimentadas (pedagoga Evolutiva/Diferencial/Educacin especial/De adultos o Andragoga( De la Tercera Edad)etc.) 7. Sin embargo, Lpez Herreras seala que la pedagoga en s, al estudiar al hombre "bio-psico-socio-cultural" ya estn implcito todas esas pedagogas. Entonces PEDAGOGIA es la ciencia que estudia la educacin, y DIDACTICA es la disciplina o conjunto de tcnicas que facilitan el aprendizaje. Es una disciplina de la pedagoga . 8. Un nuevo siglo se abre ante nosotros y el apresurado desarrollo de la ciencia y la tcnica han hecho ms evidente las diferencias entre un pas y otro, por lo que las tendencias pedaggicas han de favorecer y acertar a esos cambios y transformaciones continuas e indetenibles de la sociedad y del propio ser humano. 9. Pedagoga tradicional Esta tendencia considera que la adquisicin de conocimientos se realiza principalmente en la escuela, que es un medio de transformacin, y cuyo fin es ensear valores. Es el maestro el centro del proceso de enseanza y la escuela, la principal fuente de informacin para el educando, el maestro es el individuo con conocimientos acertados dejando a un lado la adquisicin de conocimientos significativos para el educando.. 10. Esta tendencia acenta el papel social que debe tener la escuela: formar para vivir dentro de un medio social. La tarea del maestro es de conductor, propicia y dirige la adquisicin de aprendizajes, el educando asume un papel activo, y el proceso de enseanza-aprendizaje es recproco y cumple con las necesidades e intereses del alumno. Se practica el mtodo inductivo-deductivo y ahora el alumno es el centro del proceso educativo. 11. El uso de las TIC en la educacin : Skinner es el representante de esta tendencia que se define como la enseanza programada. Su mtodo o sistema de ensear se vale de recursos tcnicos por medio de mquinas o tecnologas. 12. . Plantea preguntas y crea situaciones problemticas, estimula y muestra situaciones probables y alternativas posibles, todo lo cual enriquece sus relaciones con el grupo permitindole lograr de l resultados superiores . 13. El modelo pedaggico incluido en esta tendencia se resume en la organizacin de contenidos en secuencia lgica por medio de unidades, los mtodos estn basados en el auto-aprendizaje, por medios de la tecnologa. El papel del maestro se reduce a la elaboracin de los programas, mientras que la del alumno se incrementa, pues es autodidacta y se auto-instruye 14. Esta teora pretende la transformacin de la educacin, a partir de la participacin de los actores educativos en la organizacin de todas las esferas de la vida escolar. En esta pedagoga el profesor est a disposicin de los alumnos, a los cuales ofrece no slo sus conocimientos, sino tambin su ayuda para que logren sus objetivos 15. Facilita el aprendizaje y la educacin personalizado. Permite que el estudiante aprenda, ya que propicia las condiciones para que exprese sus necesidades en un clima afectivo favorable, de comprensin, aceptacin y respeto. Es de carcter personal, el estudiante emplea recursos que le permiten vivenciar las experiencias que resulten significativas para su desarrollo 16. En esta tendencia pedaggica se hace una convocatoria a la bsqueda, mediante la reflexin, del cambio en las relaciones que deben establecerse, de forma lgica, entre el individuo, la naturaleza y la sociedad; ella protege, como objetivo esencial de la educacin, lograr la ms plena liberacin de la persona, sin uniformarla y, mucho menos someterla, a travs de los sistemas de instruccin oficiales 17. Plantea la concepcin y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresin de una relacin concreta entre el sujeto cognitivo, activo y el objeto. El conocimiento es una consecuencia de la participacin activa del hombre, el cual es capaz de procesar y modificar la informacin captada en sus rganos sensoriales, posibilitndole su anticipacin a la realidad objetiva con el propsito de transformarla y no slo de adaptarse a ella. 18. En esta tendencia pedaggica el individuo descubre los conocimientos, lo cual es favorecido por la enseanza organizada de manera tal que favorezca el desarrollo intelectual, afectivo-emocional y social del educando. Esta pedagoga pretende que el individuo sea quien construya su conocimiento, lo asimile, lo organice y lo incluya en su vida. 19. El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada en los conocimientos previos, a semejanza de una construccin edificada a partir de sus cimientos. Los conocimientos nuevos que el individuo obtiene, lo hace mediante el uso de aquellos conocimientos que ya apropi, es decir, se parte de lo que ya sabe el educando para facilitar su aprendizaje 20. Esta obra es la biblia de los profesores de institutos y colegios en todo el mundo. Escrita por el Doctor Ronald Fresne, esta suma es muy popular en Francia y otros pases de habla francesa. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADaRecomendadoMs de este usuario

La pedagoga es un rea profundamente vocacional en la que se especializan aquellos profesionales que cursan sus estudios de esta materia en la universidad. Lapedagogareflexiona sobre laeducacin, un rea fundamental de la vida de un ser humano y de una sociedad porque elconocimientoabre puertas no slo en el terreno profesional sino tambin, en la vida personal de cara a una correctatoma de decisioneso al establecimiento de relaciones personales sanas. Existen diferentes ramas del saber como la historia, lafilosofa, las matemticas, el arte La pedagoga es una herramienta de ayuda a travs de la cual un profesional puede ayudar a un alumno a estudiar mejor a travs detcnicas de estudioms eficaces o revisando ciertos hbitos.

Deapedagogaes especialmente til y bsica en la educacin porque cada alumno es nico e irrepetible, es decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos. Por ello, a travs de lasherramientaspedaggicas es posible alimentar la autoestima del alumno gracias a una educacin personalizada que atiende a las necesidades concretas del estudiante.La relacinpedaggicaque se establece entre un profesor y un alumno es muy importante porque el modo en el que ensea una materia un docente puede ser determinante para la comprensin por parte del alumno. Existen profesores que tienen muchos ttulos acadmicos y saben mucho, sin embargo, tienen poca capacidad de comunicar ese saber a los dems. Lapedagogaes una herramienta eficaz para determinar los lmites y saber qu est fallando de cara a una mejor evolucin del alumno.Lapedagogarefleja la gran labor del profesor que de una forma totalmente vocacional intenta transmitir todos sus conocimientos a sus alumnos. Existen pelculas que muestran de forma interesante el proceso pedaggico, por ejemplo, Los nios del coro o tambin, La sonrisa de Mona Lisa, una historia protagonizada por Julia Roberts.Las herramientaspedaggicasno slo son tiles para docentes sino tambin, para los padres que pueden leer libros sobre pedagoga, asistir a charlas y tertulias de esta temtica, consultar blogs sobre pedagoga para poder aprender cmo hacer valer su autoridad de una forma firme. Consultar una situacin difcil con un pedagogo tambin es una herramienta de ayuda.Una herramientapedaggicaes un medio que sirve para lograr el fin de conseguir un objetivo concreto en el marco de la educacin. Por ello, el pedagogo es quien encuentra las herramientas concretas atendiendo al caso particular y al modo de ser del alumno.