la inteligencia . cristina

19

Click here to load reader

Upload: instituto-de-secundaria

Post on 04-Jul-2015

1.420 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La inteligencia . Cristina

LA INTELIGENCIA

Cristina Estivalles Santos.

Page 2: La inteligencia . Cristina

1¿Qué es la inteligencia?

Podemos deducir que ser inteligente es saber escoger la mejor alternativa entre varias En un sentido amplio, significa la capacidad por la cual queremos comprender los misterios del mundo y de la vida. En sentido restringido, consideramos que la formación de ideas, juicios y razonamientos son actos esenciales de la inteligencia, así como resolver problemas o crear nuevos productos.

Estudiar la inteligencia tiene importantes consecuencias éticas, políticas y técnicas.

Según las investigaciones, debemos reestructurar nuestro concepto de inteligencia porque no solo es una capacidad humana, sino que existe también en otros sistemas biológico y en los sistemas artificiales.

Page 3: La inteligencia . Cristina

A. Teorías clásicas.

Una capacidad innata: Francis Galton se enfrentó al problema de la variabilidad psicológica humana como un problema científico.

Describió la inteligencia como una “potencia mental” de origen biológico. La inteligencia se hereda y las diferencias intelectuales se deben a las diferencias sensoriales para operar con el ambiente. Pensaba que toda persona debe manifestar su inteligencia en cualquier comportamiento o situación.

Page 4: La inteligencia . Cristina

Dos factores de inteligencia

El psicólogo Charles Spearman defendió una teoría bifactorial de la inteligencia. Existe un factor “g” la inteligencia general y factores “s”, habilidades y capacidades responsables de las diferencias entre puntuaciones en diferentes tareas.

Page 5: La inteligencia . Cristina

Siete aptitudes mentales

Lois L. Thurstone abogó por una inteligencia formada por siete habilidades mentales primarias:

1.Comprensión verbal 2.Fluidez verbal 3Habilidad numérica 4.Memoria 5.Rapidez perceptiva 6.Visualización espacial 7.Razonamiento inductivo

Page 6: La inteligencia . Cristina

Estructura del intelecto

J.P. Guilford creó un modelo de inteligencia tridimensional y de estructura cúbica formado por 120 factores independientes. Estos factores están formados por la influencia recíproca de:

-Operaciones. Procesos mentales implicados en una tarea, lo que el individuo hace con la información.

-Contenidos. Tipos de información sobre los que opera el individuo.

-Productos. Consisten en la forma y estructura que adopta la información cuando se procesa.

Existen dos tipos de pensamiento: -Convergente: asimilar conceptos y reproducirlos

con exactitud. -Divergente: establece nuevas relaciones, da

respuestas originales o plantea nuevas ideas.

Page 7: La inteligencia . Cristina

B. Evaluación de la inteligencia.

Los psicólogos han creado diferentes test para medir la inteligencia y otras capacidades mentales.

Los test de inteligencia: El psicólogo Alfred Binet desarrollo la primera

escala de inteligencia que consistía en una serie de pruebas seleccionadas por orden de dificultad creciente y agrupadas por distintas edades.

El psicólogo William Stern pensó que era posible medir el coeficiente intelectual (CI) y para calcularlo empleó la fórmula: CI=EM/EC x 100.

La versión actual mide cuatro tipos de capacidades: la verbal, razonamiento numérico, razonamiento abstractovisual y memoria a corto plazo.

Page 8: La inteligencia . Cristina

Limitaciones de los test

Los test de inteligencia han recibido numerosas críticas.

Una de las críticas más comunes es que las pruebas basadas en la psicometría se preocupan de un campo pequeño del pensamiento humano (se centran en le lenguaje y en las matemáticas).

Son escasos los ítems de imaginación, manipulación de objetos o imágenes. La creatividad o intución no está incluida en los test.

Page 9: La inteligencia . Cristina

9.2 A .Teoría del procesamiento de la información

Estudia los procesos cognitivos que un individuo utiliza cuando ejecuta una tarea, resuelve un problema o se enfrenta a una situación. Los recursos intelectuales no son elementos absolutos de explicación del funcionamiento inteligente, sino que interactúan con elementos del entorno y la experiencia personal.

-Inteligencia componencial (analítica): implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar ideas, resolver problemas y tomar decisiones.

-Inteligencia experiencial (creativa): afrontar tareas novedosas, formular nuevas ideas y combinar experiencias.

-Inteligencia contextual (práctica) : adaptación, selección o modificación del ambiente individual.

Page 10: La inteligencia . Cristina

B. Inteligencia emocional

Para D. Goleman la inteligencia emocional es la forma de interactuar con el mundo, y engloba habilidades como el control de impulsos, motivación, empatía … Destacó cinco habilidades de inteligencia emocional:

-Conciencia de uno mismo. Conocernos a nosotros, darnos cuenta de que lo que sentimos.

-Autocontrol emocional. Controlar nuestras emociones e impulsos.

-Automotivación. Motivarse a uno mismo para alcanzar nuestros objetivos.

-Reconocimiento de emociones ajenas. Ponernos en el lugar del otro, escuchar al otro y entender sus problemas o necesidades.

-El control de las relaciones. Saber manejar las relaciones con los demás, saber persuadir en influenciar.

Page 11: La inteligencia . Cristina

C. Inteligencias múltiples.

-Inteligencia lingüística: usar palabras de manera afectiva, sea oral o escrito.

-Inteligencia lógico-matemática: capacidad de utilizar los números y razonar adecuadamente.

-Inteligencia espacial: aptitud para percibir el mundo visual espacial y ejecutar transformaciones sobre esas percepciones.

-Inteligencia musical: transformar, expresar, discriminar y escuchar las formas musicales.

-Inteligencia kinéstica: capacidad para utilizar el propio cuerpo, la expresión corporal.

-Inteligencia intrapersonal: comprender los propios pensamientos, sentimientos y emociones.

-Inteligencia interpersonal: entender e interactuar bien con los demás.

-Inteligencia naturalista: capacidad de distinguir, clasificar y utilizar objetos del mundo natural.

Page 12: La inteligencia . Cristina

9.3 El desarrollo de la inteligencia

Jean Piaget ha desarrollado la teoría mas coherente sobre el desarrollo intelectual. Esta teoría concibe los procesos cognitivos como resultado de la interacción activa e innovadora del individuo con su entorno físico y social.

Page 13: La inteligencia . Cristina

A. Conceptos clave

-Esquemas: es la sucesión de acciones, que tiene una organización y es susceptible de repetirse en situaciones similares.

-Adaptación: Los esquemas individuales se desarrollan gracias a la unión de dos procesos:

-Asimilación- todo ser tiende a asimilar el medio ambiente a su organismo y a su esquema de pensamiento y acción.

-Equilibración- consiste en la autorregulación del comportamiento.

-Acomodación: Es el cambio a esquemas y operaciones que tienen lugar durante el aprendizaje cognitivo.

-Organización: el pensamiento actúa como una totalidad organizada.

-Estadio: el pensamiento se dispone conforme a varias etapas.

Page 14: La inteligencia . Cristina

B. Etapas del desarrollo cognitivo

J. Piaget planteó que el ser humano pasa por cuatro etapas en su evolución intelectual:

-Inteligencia sensorio-motriz(0-2 años): El niño conoce el medio físico y social mediante al uso de sistemas sensoriales y motrices. El recién nacido solo posee actos reflejos. Más tarde, los reflejos se organizan en hábitos y la percepción es discriminativa. Y luego, aparece la inteligencia sensorio-motriz que le permite manipular objetos.

-Inteligencia preoperativa(2 a 6-7 años): surge el pensamiento representativo. El niño puede usar palabras, imágenes y otros símbolos para referirse a entidades. La representación comienza con la imitación.

-Operaciones concretas(7-11 años): El niño realiza operaciones con objetos que percibe y manipula, y aprende las nociones de cambo y permanencia.

-Operaciones formales (12-16 años): Los logran desprenderse de los objetos inmediatamente para razonar sobre lo abstracto y lo posible. Aparece el pensamiento hipotético.

Page 15: La inteligencia . Cristina

9.4 Problemas sobre la inteligencia

El estudio de la inteligencia siempre ha estado envuelto en complejas polémicas éticas políticas y educativas, porque este atributo humano se ha usado como excusa para ordenar a los seres humanos

Page 16: La inteligencia . Cristina

A. Polémica herencia-ambiente

-Genetistas: cada individuo nace con unas capacidades generales heredadas completamente fijas y estables. Defienden:

-El CI se mantiene estable durante la vida de una persona y es hereditario en más de un 40% y en menos de 80%.

-La inteligencia es el factor más importante a la hora de determinar el éxito socioeconómico.

-El entorno social no puede mejorar el CI de una persona.

-Ambientalistas: Consideran que la inteligencia no se hereda.

-Todo recién nacido desarrolla sus capacidades heredadas dentro de una cultura.

-La inteligencia no tiene ni edad, ni sexo ni clase social.

-Existe el riesgo de culpar de los fracasos sociales a los genes.

Page 17: La inteligencia . Cristina

B. La inteligencia animal

Las especies disponen de dos mecanismos complementarios para resolver su adaptación al entorno.

-Programación genética: permite desencadenar pautas de conducta complejas, sin experiencia previa y con un alto valor de supervivencia. Pero son respuestas rígidas, incapaces de adaptarse a nuevas condiciones.

-Aprendizaje: permite modificar la conducta ante cambios ambientales. Ex más flexible y eficaz a largo plazo.

Page 18: La inteligencia . Cristina

C. La inteligencia artificial

La inteligencia artificial es una forma de programar ordenadores, utilizarlos como herramientas para realizar tareas y resolver problemas. Estructura el comportamiento inteligente en 5 áreas:

-Razonamiento simbólico: se trata de emular la forma de razonar de la mente humana cuando se enfrenta a tareas que no son resolubles mediante el cálculo.

-Simulación del funcionamiento neuronal: existen dos posturas diferentes:

-Bottom-up- pretenden crear neuronas artificiales semejantes a la red de neuronas humanas.

-Top-down- buscan programas informáticos que realicen las mismas funciones que el cerebro inteligente.

-Tratamiento del lenguaje natural: La IA trata de estudiar las estrategias que permiten a un ente producir y comprender discursos lingüísticos.

-Visión artificial: La IA estudia las estrategias que permiten a un ente interpretar las imágenes que capta el medio.

-Robótica: estudio de los mecanismos de control que permiten a un ente mecánico moverse en un medio físico y/o manipular elementos con un grado de autonomía.

Page 19: La inteligencia . Cristina

D. La inteligencia colectiva en la sociedad digital

Lévy define la cibercultura como la tercera era de la comunicación que está configurando un lenguaje más universal: el lenguaje digital. Se apoya en tres condiciones.

-Interactividad: relación entre la persona y el entorno digital definido por el hardware que los conecta a ambos.

-Hipertextualidad: acceso interactivo a cualquier texto desde cualquier parte.

-Conectividad: tendencia humana a juntar lo que está separado, mediante un vínculo.

La inteligencia colectiva es cuando pensamos, usamos ideas, idiomas y tecnologías inherentes a una comunidad. Es un proceso de crecimiento, diferenciación y valoración de singularidades. Sus características son:

-Inteligencia distribuida que creará una dinámica de reconocimiento y movilización de las habilidades individuales.

-Coordinación de inteligencias en tiempo real. Los nuevos sistemas de comunicación proporcionan a los miembros de una comunidad los medios para interaccionar dentro del universo virtual.

-La Inteligencia de un grupo ya no será el resultado mecánico de actividades ciegas u automáticas.