la intelectocracia

62
INTELECTOCRACIA PROPUESTA DE UN NUEVO SISTEMA DE GOBIERNO RACIEL LÓPÈZ REYES 1

Upload: raciel-lopez-reyes

Post on 02-Aug-2015

153 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La intelectocracia

INTELECTOCRACIA

PROPUESTA DE UN NUEVO SISTEMA DE GOBIERNO

RACIEL LÓPÈZ REYESINTRODUCCIÓN

Desde los orígenes de la humanidad hasta nuestros días han surgido diferentes formas de gobierno, pero ninguna de ellas

1

Page 2: La intelectocracia

ha sido del todo bien aceptada por la sociedad, pues de una u otra manera no han garantizado la seguridad de sus gobernados.

En los pueblos primitivos, los sistemas de control social eran rudimentarios; surgían directamente de las ideas del bien común hacia los miembros de un determinado grupo social, imponiéndose a los demás, principalmente a través de la presión.

En el transcurso, los gobiernos asumieron formas institucionales; su administración y control estaban asegurados sobre bases legales definidas, imponiendo castigos a los que violaban la ley, y empleaban la fuerza para consolidarse y desempeñar sus funciones. Hoy en día existen formas bien definidas de gobierno para cada Estado, que depende de los intereses de los individuos. Estas diferentes formas de gobierno, según, “garantizan” la seguridad social.

Si nos remontamos en la historia veremos que en su momento han surgido diferentes formas de gobierno; desde los imperios despóticos con autoridad

2

Page 3: La intelectocracia

absoluta; pasando por la monarquía, donde gobernaba una sola persona; la aristocracia, de un grupo selecto de individuos; hasta la democracia, gobierno de muchos. Dentro de estos se diferenciaron tres formas de gobierno, que se les puede considerar como un estado degenerado del mismo: la tiranía, el gobierno de una persona en su propio interés; oligarquía, el gobierno de unos pocos en su propio interés, y la oclocracia (democracia radical), gobierno de las multitudes.

Con el tiempo se estableció también la teocracia, gobierno de los líderes religiosos, como lo fueron los califatos islámicos; y la burocracia, el dominio del gobierno por funcionarios de la administración. La religión también desarrolló un papel muy importante en este rubro, su influencia quedó establecida a través del Derecho Canónico y los Tribunales Eclesiásticos con jurisdicción sobre los asuntos seculares del órgano rector de la Iglesia Católica Romana. También surgieron los sistemas feudales; pero estos fueron rebasados por la

3

Page 4: La intelectocracia

expansión comercial del momento, finalizando así las pequeñas y rígidas economías. La Reforma contribuyó en gran parte para que se establecieran nuevas y grandes unidades políticas. En la monarquía, una forma de gobierno dinástica y autocrática, el poder del monarca era ilimitado; sin embargo, se formularon nuevos mecanismos para frenar el poder autócrata, estableciéndose así el Parlamento. También surgieron los Estados corporativos con gobiernos totalitarios. A partir de la Revolución Francesa y otros hechos significativos de la misma índole, nació lo que hoy ha de morir... la Democracia.

CAPÍTULO INATURALEZA DEL PROYECTO

DEFINICIÓN DE GOBIERNO

Gobierno, puede definirse como la organización política que engloba a individuos e instituciones para formular y

4

Page 5: La intelectocracia

dirigir los asuntos de carácter administrativo del Estado.

A los gobiernos se les concede el poder para establecer y regular las interrelaciones de los individuos dentro y fuera de su territorio, así como también, las relaciones de éstas con la comunidad, y entre comunidades de otras entidades políticas. Al Gobierno se le considera como el máximo órgano administrativo de un país.

Los gobiernos los podemos clasificar de diversas maneras, y desde muy diferentes puntos de vista. Según la teoría de la ciencia política que prevalece. La función del gobierno es asegurar, a través de una buena administración y control, el bienestar común de sus miembros que conforman la sociedad.

Las diferentes formas de gobierno han surgido del interés de una persona, o grupo selecto de ellas, que a través del ejercicio de la preservación del poder se consolidan y permanecen por tiempo indefinido, en lo que se sabe les puede redituar y llevar una vida más holgada. Su clasificación más real o cercana se

5

Page 6: La intelectocracia

establece a partir de la manera de cómo se desea que los gobernados se encuentren: presionados, oprimidos o reprimidos; sin embargo, es fácil darse cuenta que, gobierno es el sinónimo de cualquiera de estos tres términos. Sin embargo, ninguna forma de gobierno ha garantizado o garantizará el bienestar social, al menos que el poder se encuentre en manos de los intelectuales, pues cualquier régimen o sistema sólo beneficia a quienes se encuentran en las altas esferas de la administración pública, la alta burocracia.

Si no se promueve un cambio sistemático del actual régimen de gobierno, la humanidad estará condenada a su extinción.

PROCESO DE TRANSICIÓN

La democracia sirvió en su momento, pero, debido a la corruptela de sus representantes es hoy en día un sistema de gobierno caduco, que no garantiza la seguridad de sus gobernados. Esta demanda ha puesto de manifiesto, y en tela de juicio, a quienes utilizan este

6

Page 7: La intelectocracia

sistema para llegar al poder valiéndose de la ignorancia o necesidad de quienes confían en ellos y lo único que esperan es ser correspondidos.

La demagogia es el estado degenerado de la democracia, y una de las tantas artimañas que utilizan los seudo-demócratas para influir en quienes desconocen los mecanismos, o no cuentan con los recursos suficientes para autofinanciarse una campaña y poder ocupar un lugar dentro de este sistema tan complejo. Los políticos de la “democracia”, en realidad se encuentran enredados en una gran maraña de la cual ellos mismos no pueden salir; unos se deben favores a otros, por ende, los beneficios de este gran sistema siempre estarán dirigidos sólo a quienes se encuentren interconectados dentro de este gran círculo vicioso. Si no se promueve un cambio trascendental de gobierno, el círculo vicioso se fracturará para dar paso a un verdadero sistema que en realidad brinde beneficio a la sociedad. Si no se toma en cuenta lo expuesto, los gobernados le darán un giro, no de ciento ochenta, sino de trescientos sesenta

7

Page 8: La intelectocracia

grados al sistema que los ha mantenido al margen del goce de todos sus derechos y beneficios que de él emanan.

UN NUEVO SISTEMA DE GOBIERNO

Antes de que todo pudiese terminar en tragedia, como lo enmarca la lógica evolutiva o como la historia lo ha determinado, surge la propuesta de un Nuevo Sistema de Gobierno (NSG): La Intelectocracia. Una forma de gobierno donde, no el poder, sino las decisiones serán tomadas por las personas que se encuentren mejor preparadas tanto física y mental, como emocionalmente; es decir, cuenten con los conocimientos necesarios, sean personas íntegras y sean capaces de tomar decisiones en pro del bien común. Para este NSG no tan sólo serán los conocimientos convencionales los únicos que una determinada persona deberá poseer para ocupar un determinado cargo público, sino que, además, deberá contar con los conocimientos verdaderos.

Los conocimientos convencionales son aquellos que le permitirán a cualquier persona desarrollar sus actividades de la mejor manera para entregar buenos

8

Page 9: La intelectocracia

resultados. Por otra parte, los conocimientos verdaderos son aquellos que, dentro del orden ético-moral, le permitan actuar con honradez y honestidad.

Imaginemos un gobierno donde nuestros gobernantes fuesen personas estables: llenas de conocimiento convencional y verdadero; sería un gobierno perfecto. Pero, ¿cómo establecer un tipo de gobierno donde predominen los conocimientos, los valores, la ética y la capacidad? ¿Cómo vencer ésta inercia que por siglos se ha soportado? ¿Quién debe dar el primer paso sin que el cambio provoque una inestabilidad social? ¿Bajo qué régimen se deberá establecer? ¿Cuáles serán los órganos encargados de regular este nuevo sistema? Éstas sólo son algunas de las interrogantes que se han planteado y se espera tengan solución en el presente. Para ello, se sabe que al proponer este nuevo sistema, más de una persona puede sentirse ofendido, o creerá salir afectado en sus intereses. Para ser más preciso y sin temor a equivocarse, quienes no estarán de acuerdo serán todos

9

Page 10: La intelectocracia

aquellos que, estando dentro del poder han amasado una gran fortuna, asegurando así el futuro económico de sus descendientes. Temerán perder el poder que por mucho tiempo les trajo buenos dividendos; sin embargo, esta nueva propuesta no tiene la finalidad de despojar a quienes de una u otra manera han logrado poseer extensos bienes materiales, sino que, solamente se les solicitará de la manera más atenta den paso a lo que se asegura generará una estabilidad global: la Intelectocracia. Pues se cree que este nuevo sistema presenta y trae consigo buenas expectativas. Este NSG

despertará a la conciencia y a la razón que durante mucho tiempo estuvieron dormitando. ¿Quiénes serán los beneficiarios directos?... todos. Y, ¿Quiénes serán los beneficiarios indirectos?... Pues, todos. Esta será la gran diferencia entre los demás sistemas de gobierno. Mientras que en la democracia, con todo y su estructura y valores sólo eran beneficiados quienes poseían el poder; en este NSG se beneficiará desde el más ignorante e insensato, hasta más erudito; desde el

10

Page 11: La intelectocracia

más pobre hasta el más rico. Cada cual se ganará lo que exactamente contribuya, y no para el sistema, sino para sí mismo. Lo más importante de todo esto, es que cualquiera podrá participar en la administración pública, siempre y cuando cuente con la capacidad y los conocimientos requeridos. No habrá partidos políticos; porque no habrá elecciones, sino selecciones; no habrá campañas políticas, sino preparación académica; no habrá diputados para hacer o derogar leyes, habrá personas inteligentes e íntegras que tomarán las decisiones. No habrá recomendados, ni favoritismo, y lo mejor de la Intelectocracia, no habrá corrupción. La carta de recomendación de cada individuo serán sus habilidades, sus conocimientos y sus valores.

Alguien lo considerará ilógico e irrelevante, pues creerá que los seres humanos hemos tenido una regresión a la época salomónica; sin embargo, quienes precisamente no estarán de acuerdo, y quienes criticarán este NSG, serán todas aquellas personas que pensarán que sus

11

Page 12: La intelectocracia

intereses pudiesen salir afectados, o quienes consideren que sus conocimientos y valores son escasos para participar en esta buena nueva. Suena un poco impropio, pero la Intelectocracia se considera como la mejor manera en que una persona puede ascender de nivel en nivel en esta pirámide que sólo era exclusiva para un grupo selecto.

JUSTIFICACIÓN

La Intelectocracia se justifica en la medida que la sociedad se ha dado cuenta del comportamiento de sus gobernantes. No se necesita ser especialista en política para darse cuenta del mal manejo del presupuesto por parte de algunos funcionarios públicos, que se llenan los bolsillos de lo que es bien sabido forma parte del erario.

Cada vez existen más partidos políticos, cada vez se destina más presupuesto para financiar campañas políticas, a “partiditos políticos”, que algunas veces están formados por una sola familia o un grupo selecto de “amigos”. Éstos no son más que una empresa bien estructurada que desea,

12

Page 13: La intelectocracia

no figurar, sino obtener en un lapso muy corto, ganancias jugosas. Lo irónico, existen cada vez más partidos políticos, pero menos personas íntegras; más dinero para campañas, pero menos valores; más candidatos, pero menos personas capaces. Se cree justo implementar este NSG, el cual permitirá dar un giro trascendental a nuestro sistema de vida actual.

DEFINICIÓN DE INTELECTOCRACIA

La Intelectocracia es un Nuevo Sistema de Gobierno donde los gobernantes serán seleccionados de entre todos los individuos de la sociedad para conocer a la persona más inteligente, capaz e íntegra que ocupará un determinado cargo público. Dentro de este sistema cualquier persona podrá participar dentro la administración pública del Estado. Sólo que para figurar deberá ser evaluada por un órgano diseñado para tal fin. Con esta evaluación se garantiza que los gobernados contarán con gobernantes y servidores públicos

13

Page 14: La intelectocracia

inteligentes, capaces, honestos y responsables.

EXTENSIÓN DE LA INTELECTOCRACIA

La Intelectocracia será difundida a todo el mundo, a través de los diferentes sistemas de comunicación, principalmente Internet, la cual se hará valer de personas interesadas en promover un NSG. Se comenzará en los países donde la democracia sea decadente, posteriormente en aquellos donde su sistema de gobierno sea considerado como una dictadura.

MISIÓN

La misión de la Intelectocracia es concienciar a la sociedad para generar una nueva cultura mundial de gobierno, donde la administración pública se encuentre en

14

Page 15: La intelectocracia

manos de personas inteligentes, capaces, honestas y responsables.

OBJETIVO

El objetivo principal de la Intelectocracia es despertar en el individuo el interés de la superación personal, tomando en cuenta que, mediante la preparación, cualquier persona puede acceder a las altas esferas de la administración pública.

VENTAJAS

La Intelectocracia cuenta con múltiples ventajas entre las que se pueden destacar las siguientes:

1. Se contará con personas inteligentes, capaces, responsables y honestas dentro de la administración pública

2. No se tendrá que financiar a partidos políticos

3. No se tendrá que financiar campañas políticas

15

Page 16: La intelectocracia

4. No tendrá razón de existir una institución encargada de establecer las reglas electorales

5. No habría diputados y senadores plurinominales que no son electos por el pueblo (aberración de la democracia)

6. No habrá recomendados7. No se venderán plazas para

trabajadores8. No habrá tratos “bajo el agua”9. Cada cual recibirá exactamente lo que

se merece10. Se reducirá la corrupción

ANÁLISIS

Desde el punto de vista ético-moral la Intelectocracia será mal vista por personas que, de una u otra manera, se localizan dentro de la administración pública, y, en algún momento se han visto involucrados en casos de corrupción. Será luchar contra la corriente, pues es muy bien sabido que una buena parte de la población se encuentra inserta dentro de la burocracia, la cual, no estaría de acuerdo en ser evaluada para evidenciar sus

16

Page 17: La intelectocracia

conocimientos, capacidades y valores. Sin embargo, no se trata de sustituir a nadie al inicio de la implementación, sino que, se le haría una atenta invitación para que sean evaluados tanto sus conocimientos como su estabilidad emocional. En el caso de que su rendimiento estuviese bajo un cierto rango establecido. Se le capacitaría para así ofreciese un mejor rendimiento. Si pusiere objeción alguna, el Estado sería el responsable, ya sea de colocarlo en un lugar acorde a sus aptitudes y actitudes, o simplemente, jubilarlo o esperar se jubile. Con este NSG se contaría con las personas idóneas para desempeñar una determinada actividad dentro de la administración pública. Le saldría más barato al Estado la jubilación de una determinada persona que ofreciere objeción a ser capacitada o removida de su cargo, que soportar a un inepto y corrupto por varios años. Esto se aplicaría tanto al personal existente como al de nuevo ingreso.

Este NSG está diseñado para rendir frutos a largo plazo, -¿a qué se debe?-. Sencillamente a que la Intelectocracia

17

Page 18: La intelectocracia

encontrará personas opuestas, que no estén de acuerdo con el cambio, creerán que sus intereses estarán en riesgo. Si todas las personas fuesen conscientes y evaluasen la situación, se darían cuenta que este movimiento beneficiaría a todos. Para qué esperar más tiempo, en nuestras manos se encuentra la solución, sólo es cuestión de deshacernos de viejos vicios y pensar por los que vienen, no por los que estamos. No debemos heredar sistemas caducos a quienes no tienen la culpa de nacer en un Estado degenerado. Este mundo es cada vez más complejo, y, si no se pone manos a la obra aquí y ahora, nos extinguiremos. Al inicio de la humanidad sobrevivían los más fuertes, en estos días, los más hábiles; pero, de aquí en adelante sólo sobrevivirá el más inteligente.

FRUTOS

La Intelectocracia generará una nueva cultura universal de gobierno. Los beneficiados seremos todos, y en especial, los que vienen; ellos verán que para sobrevivir dentro de este nuevo sistema es necesario, no tan sólo conocer cada vez

18

Page 19: La intelectocracia

más, sino, aparte de ello, se deberá contar con los valores que distinguen al ser humano. Con este NSG habrá un mundo inimaginable de beneficios; habrá más presupuesto, los trámites serán más rápidos, y lo más importante, no existirá la corrupción. Uno de los frutos más importante de este nuevo régimen es que cada día seremos mejores, pero no mejores que los demás, sino que nosotros mismos y, prácticamente, aunque no seamos perfectos, estaremos en el camino de la perfección.

APOYOS

Para que todo esto sea una realidad no existe más apoyo que el de las personas interesadas en heredar a nuestros descendientes un mundo mejor. Con el apoyo de gente interesada todo esto será una realidad, de lo contrario sería una Utopía; sería un sueño, algo ideal, y para los incrédulos e intrascendentes, una estupidez; sin embargo, con la convicción de que no existe otra salida, que la Democracia tarde o temprano tiene que terminar, es justo dar el primer paso, alguien lo tenía que exponer. No fue

19

Page 20: La intelectocracia

inventado, ya se encontraba en línea, sólo que los menos interesados, los que piensan salir dañados u ofendidos, nunca lo iban a iniciar, no les convenía. Es bueno tomar en cuenta que es hora de que nuestros intereses se encuentren en manos de personas íntegras. No existe peor lucha que la que no se hace. Se considera que la dirección de todo esto debe de estar en manos de quienes conocen como se hacen las cosas, y no así en quienes lo único que hacen es transferir el poder a otros para consentir sus actos de corrupción. Este movimiento se debe iniciar desde la base intelectual, desde personas de irrefutable reconocimiento; personas inteligentes, capaces y honestas.

20

Page 21: La intelectocracia

CAPITULO IIPROMOCIÓN DE LA INTELECTOCRACIA

SATISFACTORES

Este NSG está diseñado para satisfacer las necesidades cambiantes de una sociedad moderna, de una sociedad demandante de nuevas alternativas y mejores formas de vida. Es fácil visualizar que, aunque no se manifieste nadie físicamente, existe un grito desesperado dentro de su interior, que solicita un nuevo sistema de gobierno. Nuestros gobernantes creen que lo que hacen es lo mejor, y quizás tengan razón, pero, desde afuera se ve mejor; nos damos cuenta que sus buenas intenciones no bastan, pues sus antagonistas sólo esperan refutar sus ideas que a lo mejor pudiesen llevarnos a mejores condiciones. Se encuentran en una lucha sin cuartel, esperando que

21

Page 22: La intelectocracia

alguno cometa algún error para vociferarlo a los cuatro vientos y pierda credibilidad. Nosotros hemos sido manipulados por quienes controlan a los medios de comunicación y nos dan a conocer únicamente lo que les conviene o denigra la imagen del partido contrario. Pero, si ya probamos y sabemos claramente que esto no sirve, es justo terminarlo y comenzar con algo que sabemos será redituable. En la Intelectocracia no existirán antagonistas, pues las decisiones serán tomadas por alguien, que se considerará una persona inteligente, honesta y capaz. Sus decisiones serán sabias e irrefutables.

PROMOTORES

La Intelectocracia deberá ser promovida por aquellas personas íntegras y llenas de conocimientos convencionales, la base intelectual, es decir, de personas que siempre han velado porque todo esto marche como debe ser. En primer término, debe ser la sociedad quien demande a la base intelectual, formule los instrumentos necesarios para determinar quienes serían los encargados de que esta propuesta

22

Page 23: La intelectocracia

llegase a ser una realidad. Posteriormente, serían la estructura formulada u órganos reguladores establecidos por los promotores quienes se encargarían de establecer las reglas.

Los promotores serían los encargados de concienciar a quienes en el momento se encuentren dentro de la burocracia. Todo esto sería a través de anuncios publicitarios y/o programas en medios de comunicación masiva. Claramente sabemos que los seres humanos nos resistimos al cambio; sin embargo, también es bien sabido que somos seres curiosos; en todo momento deseamos saber que existe más allá de lo que a simple vista se percibe. Se podría comenzar por los más sensatos, posteriormente con los de nuevo ingreso, y así hasta implantar este nuevo sistema, que muy buenas expectativas presenta.

Los promotores únicamente se encargarían de integrar a lo que se le llamaría el Órgano Supremo de la Nación (OSN), máxima institución dentro de la República, integrada por personas íntegras y capaces, encargadas de establecer las

23

Page 24: La intelectocracia

reglas para selección de las personas que deseasen ocupar un determinado cargo público.

Para cada puesto, por más ínfimo que pareciera, debería ser concedido bajo examen de oposición. Este examen sería formulado por el OSN, y así podría participar cualquier persona que se sintiera apto para desempeñar cualquier actividad u obtener un determinado puesto dentro de la administración pública.

Con todo esto desaparecería la negligencia, la corrupción y muchos otros vicios que por años ha arrastrado la democracia.

El OSN también sería el encargado de evaluar a nuestros representantes como lo son: presidente de la república, secretarios de estado, gobernadores, presidentes municipales, agentes municipales y jueces de manzana. O por qué no, promover una nueva estructura administrativa para la nación.

Cualquiera que conozca de política se dará cuenta que desaparecerían los diputados y senadores, pues no tendrían razón de ser o existir, y lo peor, existen

24

Page 25: La intelectocracia

dentro de la democracia, diputados y senadores que no son electos por el pueblo, sino que el puesto lo obtienen por un vacío que existe en la democracia y que se llama: por mayoría relativa o manera plurinominal. Esta es una aberración de la democracia. Los diputados y senadores electos tienen que rendirle cuentas a quien los eligió; pero, los plurinominales, hacen de las suyas, entorpeciendo las buenas intenciones de quienes en verdad, dentro de la democracia, desean realizar un buen trabajo. Dentro de la Intelectocracia, quien tomaría la decisión sería precisamente el Presidente de la República, la persona más inteligente, honesta y capaz, la persona más apta en la nación.

Nos podemos dar cuenta que cualquiera que se sintiese apta tendría la oportunidad de participar en este nuevo proyecto de nación. No habría favoritismos, pues se supone que el OSN sería el responsable de velar por los intereses de la sociedad. Cualquier integrante de la OSN podría ser removido en caso de corrupción expresa, sin derecho a permutársele la condena o a ocupar un cargo público.

25

Page 26: La intelectocracia

No se tomará en cuenta a grupos religiosos para la promoción de este NSG, debido a las tendencias que pudiesen generarse al tergiversar la información. Todo esto sabiendo que existe una gran disparidad de creencias que pondrían en tela de juicio el proyecto de nación.

LA TRANSICIÓN

La transición entre el sistema prevaleciente y el que se propone con la Intelectocracia deberá garantizar estabilidad social. En el caso de los puestos de elección popular que existen en el momento, llámense Presidente de la República, Secretarios de Estado y Gobernadores, etc. Sólo podrán ocupar su puesto hasta el momento en que la ley lo estableció; es decir, hasta el periodo para el cual fueron electos. De ahí en adelante se establecerá la Intelectocracia: el gobierno de los intelectuales.

Como nos damos cuenta, se evitaría el derroche de dinero en campañas políticas, no habría “acarreados”, no habría divisionismo por el apasionamiento o fanatismo político. En pocas palabras, se

26

Page 27: La intelectocracia

acabaría la corrupción. Estaríamos tranquilos al saber que nuestros representantes no son ineptos ni ignorantes. Se evitaría capacitar recomendados, que sólo generan problemas y gastos para la sociedad. Por ejemplo, el presidente municipal no sería un ignorante que con sus falacias y demagogia pueda persuadir a los ciudadanos.

Todo sería totalmente diferente, el Secretario de Agricultura sería, por ejemplo, un Ingeniero Agrónomo, no un licenciado en antropología que nada sabe sobre la materia y que necesita asesores, mismos que generan más gasto a la sociedad. El Secretario de Educación Pública pudiese ser un Pedagogo, y no un Licenciado en Economía, que ignora las técnicas didácticas de educación, etc.

RIESGOS

El riesgo que se corre al establecer este NSG, se genera desde inicio, pues cualquiera que se sienta incapaz, intelectualmente hablando, en poder participar, sabe que no podrá acceder a las

27

Page 28: La intelectocracia

nuevas esferas administrativas del nuevo proyecto de nación. Otro riesgo que se sabe pudiese persistir es con base a la oposición de parte de las personas que actualmente se encuentran dentro de la burocracia, que sólo mediante artimañas han podido establecerse en ciertos niveles que no son meritorios. Estas personas serán un peligro para quienes traten de establecer este NSG, ya que sus intereses, según ellos, se verán afectados, y tienen justa razón, siempre han vivido de erario y han acumulado bienes inimaginables, que no se les serán arrebatados, sino que en adelante, sólo los podrán adquirir por méritos propios. Tratarán por todos los medios de impedir este nuevo proyecto, que ellos mismo saben les redituará en un futuro. Saben muy bien que la inestabilidad social y económica ha sido propiciada por ellos. Que si existe delincuencia, hambre y muchos problemas más en la sociedad, es por que justamente la mayoría de los bienes de la nación no han sido repartidos equitativamente, quedando en manos de sólo unos pocos. Hasta el momento han tratado de

28

Page 29: La intelectocracia

implementar ciertas estrategias para que todo, según ellos, más o menos funcione, y si no les funciona, culpan a la oposición de impedir su ejecución. “Se tiran la bolita” entre unos y otros para evadir su responsabilidad; sin embargo, es bien sabido que sólo se transfieren el poder. Con sus falacias han engañado a la sociedad. Sin temor a equivocarse, el riesgo más grande lo presentarán estas personas, que impugnarán por todos los medios la implementación de este NSG; pregonarán a los cuatro vientos que es anticonstitucional, que es absurdo, y lo peor, no faltará uno que otro analfabeta que “le lleguen al precio”, se le adhiera y los apoye, sabiendo que esto beneficiará a todos.

Por otra parte existe un riesgo más grande y quizás el más complejo y difícil de superar, el bloqueo internacional por parte de los países que a lo mejor sientan que sus intereses serán afectados. Sin embargo, todo funcionará de la manera más humana posible; aunque se debe tomar en cuenta que, aquellos que se sientan ofendidos o afectados en sus

29

Page 30: La intelectocracia

intereses pedirán apoyo al extranjero para impedir se establezca este NSG, siendo ellos mismos los que en algún momento llegasen a inestabilizar el país para hacer sentir que todo esto no es funcional.

ORGANIZACIÓN

La Nueva República Intelectócrata conservaría parte de su constitución política, pero quien sí desaparecería definitivamente sería el Poder Legislativo por no tener razón de existir, pues, el Presidente de la República, por ser una persona íntegra y llena de conocimientos, podrá emitir o derogar cualquier ley, apoyándose de cuerpo administrativo.

CAPÍTULO IIIPROCESO DE SELECCIÓN

SELECCIÓN DE LOS INTEGRANTES DEL OSN

Los promotores o base intelectual de la nación serían los que elaborasen los

30

Page 31: La intelectocracia

instrumentos y estrategias de evaluación, apoyándose de expertos en la materia para encontrar a las personas aptas e idóneas, en lo que estabilidad emocional concierne, como lo son psicólogos, filósofos, y todo tipo de persona afín, las cuales aportarían sus conocimientos para estructurar la forma de evaluación para quienes integrarán la OSN.

Elaborado los instrumentos de evaluación se publicaría en los diferentes medios de comunicación para el conocimiento general, y así todo ciudadano tuviese la oportunidad de participar.

Las personas que mayor calificación obtengan, cantidad establecida por los promotores, serán los que desde ese momento tendrán la responsabilidad de establecer las nuevas estrategias de evaluación para seleccionar a los nuevos servidores públicos.

LA SELECCIÓN DE SERVIDORES PUBLICOS

El OSN será el encargado elaborar y aplicar el examen de evaluación para seleccionar cada uno de los servidores

31

Page 32: La intelectocracia

públicos. En el caso que alguien llegase aprobar el examen de evaluación, y que por cualquier motivo renunciase o llegase a fallecer, su lugar lo ocupará quien haya quedado en segundo lugar, y así sucesivamente.

El tiempo de duración para cualquier cargo público será el que se establezca, tomando en cuenta que sus facultades y obligaciones serán impuestas por el Jefe del Gobierno Federal en su momento.

EVALUACIÓN

El examen de evaluación será establecido por Instituto Nacional de Evaluación (INE), dependiente del OSN, el cual se apoyará en personas expertas en conocimientos convencionales, estabilidad física y emocional para así determinar a la persona idónea que manejará los intereses de los ciudadanos, apegándose a las leyes establecidas y las que emanasen de acuerdo a las condiciones de su momento. Este examen de evaluación será del conocimiento general y cualquiera que se sienta capaz de contender podrá acceder al mismo. Desde el puesto más alto dentro de la burocracia hasta el más pequeño,

32

Page 33: La intelectocracia

será concedido mediante este procedimiento para garantizar que dentro de la administración pública existirá gente inteligente, capaz y honesta. Posteriormente el OSN buscará los instrumentos para capacitar durante la marcha a quienes así resulten, no afortunados, sino que su capacidad le haya hecho estar en el lugar que se merecen y obtuvieron por méritos propios.

Aún cuando alguien haya podido acceder por sus propios méritos a cierto nivel de la administración pública, será evaluado constantemente para garantizar que aún cuenta con los conocimientos, capacidad y honestidad requerida para el puesto que desempeña. En caso contrario, será suplido por quien logre acceder mediante evaluación, hasta el nivel que ocupa. Esto provocará que todo aquel que desee permanecer dentro de la administración pública se capacite y actualice constantemente y así brindar un mejor rendimiento. Esta capacitación coadyuvará para que un Estado evolucione más rápidamente.

33

Page 34: La intelectocracia

SEDES DE EVALUACIÓN

La sede oficial del INE tendrá delegaciones, tomando en cuenta que es muy importante la descentralización, teniendo acceso todos los diferentes puntos de la Nueva República Intelectócrata. Cada Estado o Provincia deberá establecer una institución similar para seleccionar a su personal administrativo, los cuales tomarán los lineamientos establecidos por el INE.

FINANCIAMIENTO

Sabemos claramente que nadie de buena voluntad financiará este nuevo sistema, pues sería inaudito saber que quienes saldrán “afectados”, aquellos que se han enriquecido ilícitamente y actualmente ostentan el poder, sean precisamente los que promuevan algo que para ellos sería totalmente adverso, y tendrían justa razón, nadie promovería algo que sabe le causará problemas. Pero

34

Page 35: La intelectocracia

lo irónico, hoy en día promueven algo que les causa problemas, pero no se dan o no quieren darse cuenta. Este sistema en un futuro no muy lejano nos llevará a la extinción, prefieren hacerse los occisos y permitir que todo siga fluyendo hasta que finalmente explote de manera más violenta. Ya no existe seguridad, los pobres que han generado son los mismos que, mediante robo o secuestro, tratan de quitarles lo que de mala manera han adquirido. La naturaleza es perfecta, todo tiende a un equilibrio, y cuando la balanza se incline, debemos cuidarnos, porque no se sabe como se vaya a reaccionar.

La implementación de este NSG deberá financiarse desde la base intelectual y desde aquellos que, aún no siendo intelectuales estén interesados en que este sistema caduco termine. Será un arma de dos filos, ya que aquellos que se sientan insuficientes, intelectualmente hablando, o aquellos de pensamiento mediocre, que no aspiran a más, que prefieren que alguien los controle o que no se atrevan a dar el primer paso por miedo o por ignorancia, serán los que

35

Page 36: La intelectocracia

entorpezcan las buenas intenciones de este NSG. De todas maneras se les hará saber por todos los medios que, si se encuentran en esas condiciones, es precisamente por este sistema caduco, que el NSG garantizará bienestar, y no sólo a ellos, sino a sus descendientes.

RELACIÓN CON INSTITUCIONES NO GUBERNAMENTALES

La relación que guardará este NSG con las diferentes instituciones no gubernamentales, por ejemplo, sindicatos, será de dar por terminado su gestión hasta que los trabajadores actualmente en funciones cumplan con el ciclo establecido, conforme a su contrato de trabajo. En adelante, para los de nuevo ingreso, serán única y exclusivamente contratados con base al nuevo sistema. Por ende, cuando sólo existan trabajadores contratados por el nuevo sistema, los sindicatos no tendrán razón de existir, pues se sabe, sus representantes funcionan de la misma manera que los administradores públicos de la democracia. Si se quiere un nuevo sistema administrativo en manos de personas íntegras, los sindicatos ya no

36

Page 37: La intelectocracia

tendrían que ver este asunto. Ya no habría plazas vendidas y mucho menos, ineptos ostentando algún cargo público, que sólo denigran la imagen de las instituciones que tienen la mejor intención de servir. A la sociedad le sale muy caro mantener a un inepto “recomendado”, que además puede ser hasta ignorante, y lo peor, algunas veces se niega a ser capacitado, mostrando prepotencia y negligencia cuando ya cuenta con un trabajo seguro y se siente protegido por otros iguales que él.

Respecto a la relación con las asociaciones civiles o fundaciones, se les hará la recomendación que dentro de sus filas únicamente se encuentren personas íntegras, brindándoles el apoyo necesario, si es que así lo solicitasen.

En cuanto a los grupos religiosos, se establecerán ciertas reglas para que dentro de sus liturgias no se desvirtúe la información, de acuerdo a la forma de operar de este NSG, debido que, apelando a la buena fe de sus seguidores y apoyados por quienes se sienta afectados u ofendidos se tergiverse esta buena labor.

37

Page 38: La intelectocracia

También se extenderá este NSG a todas las empresas de carácter privado para que de ser posible dentro de su personal sólo enfilen a quienes cuenten con la capacidad para desempeñar sus funciones, además, se les brindará apoyo para quien así lo solicitasen.

SUELDOS Y SALARIOS

Los sueldos y salarios de cada uno de los servidores públicos de este NSG se basarán de acuerdo a los resultados obtenidos dentro del programa de evaluación y al puesto a desempeñar, tomando en cuenta que el salario pudiese aumentar o disminuir si se llegase a determinar que su nivel de conocimientos ha disminuido, de acuerdo a un rango establecido. En el caso de que el nivel de conocimientos de alguien estuviera por debajo de lo establecido, éste recibirá sólo el pago meritorio alcanzado o será destituido para dar paso a otra persona capaz. Con esto se garantizaría que dentro

38

Page 39: La intelectocracia

de la administración pública siempre se contará con personas íntegras y capaces.

Aunque dos personas desempeñen las mismas funciones, cada uno de ellos tendrá un sueldo de acuerdo a su nivel intelectual. Se instrumentará el sistema de bono a todo aquel que demuestre que aumentado su capacidad intelectual.

MOTIVACIÓN

Establecido el NSG se hará una promoción intensiva para motivar a la ciudadanía y hacerles saber que sólo podrán tener acceso a mejores condiciones de vida mediante su nivel intelectual y el uso de sus valores. Se establecerán instituciones para que promuevan e instrumenten lo necesario y que cualquier interesado pueda acceder a un nivel superior.

Toda la población del país será evaluada para partir de una base y saber el nivel intelectual obtenido hasta el momento. En adelante, cada vez que una persona se supere en el ámbito de su conveniencia, el Estado lo evaluará y le proporcionará un estímulo económico por tal acción. Con esto sabemos claramente que cualquiera

39

Page 40: La intelectocracia

que desee acceder a otro nivel, tendrá que ganárselo de la mejor manera, y no por favoritismo o programas sociales que sólo los invitan a la mediocridad.

INCOMPATIBILIDAD CON OTROS SISTEMAS

Este NSG no será incompatible con ningún otro sistema de gobierno, ya que solamente cambiará su estructura interna, no se romperán relaciones con ningún otro Estado. Aunque no se descarta que otros países interesados, que aprovechando la transición, puedan injerir para inestabilizar este NSG y así obtener algún beneficio. Lo peor, y como siempre, no serán ellos los interesados, sino los mismos ciudadanos los invitarán para beneficiarse. Esto ha sucedido siempre a lo largo de la historia; personas sin escrúpulos solicitan la ayuda del extranjero para asaltar el poder a cambio de obtener algún beneficio, que algunas veces los más beneficiados no son ellos, sino precisamente los extranjeros, que aprovechan la situación para saquear los países en conflicto e imponer sus condiciones. Quizás se tenga que reformar algunos aspectos en lo que a economía

40

Page 41: La intelectocracia

internacional se refiere, pero no del todo como para provocar una inestabilidad.

NUEVA CONSTITUCIÓN

La constitución de la Nueva República Intelectócrata (NRI) será la que el Jefe del Gobierno Federal promulgue y emita, conjuntamente con la asesoría de los especialistas en la materia; es decir, con la asistencia de quienes en su momento se encuentren al frente de cierta dependencia gubernamental, y que además, conozcan del tema a tratar. Cualquier ley promulgada deberá ser sustentada con base a las necesidades existentes y que beneficien a todos los ciudadanos, y no así a un grupo selecto. Estas leyes deberán promulgarse antes de iniciar o establecerse este NSG. Como no existirán diputados ni senadores para la aprobación o desaprobación de las leyes promulgadas, la responsabilidad sobre las mismas recaerán directamente en la persona del Jefe de Gobierno Federal, que en el caso de promulgar una ley o emitir algún decreto que genere controversia o afecte a terceros, dentro del orden ético-moral,

41

Page 42: La intelectocracia

será destituido al término del año en curso para dar paso a la siguiente persona que cuente con los conocimientos necesarios, mediante evaluación.

Todos los ciudadanos contarán con los mismos derechos y obligaciones dentro del territorio nacional. Por lo tanto, sólo existirá una ley por la cual deberán regirse, es decir, las leyes promulgadas serán únicas y aplicables a cualquiera y en cualquier lugar del territorio nacional.

Cada institución podrá establecer las reglas que considere necesarias para su buen funcionamiento, salvo que serán evaluados por el OSN.

CAPITULO IVRUBROS IMPORTANTES

TERRITORIO NACIONAL

El territorio nacional será el mismo que se encuentra conformado por los diferentes Estados o provincias, entendiéndose como territorio nacional,

42

Page 43: La intelectocracia

aquél que prevalece del inicio de la nación y que ha sido reconocido como tal. Ningún Estado o provincia podrá aprovechar este nuevo proyecto de nación para independizarse.

PARTIDOS POLÍTICOS

Tomando en cuenta que a la democracia le salía muy costosa a la sociedad, en este NSG los partidos políticos no tendrán razón de existir. Se dejará de gastar en algo que nunca fue redituable y que cada vez era más el dinero que se invertía en nuevos “partiditos políticos”. Este gasto excesivo, el Estado lo absorbía disminuyendo el presupuesto que muy bien podía haberse destinados a otros rubros. Dejará de existir el financiamiento directo hacia los diferentes partidos que sólo sangraban al presupuesto nacional.

En tiempo de elecciones surgían nuevos partidos políticos con las mismas personas, sólo que, con un nombre y un color diferente. En ese mismo tiempo, al no obtener los votos suficientes perdían el registro; pero, si analiza muy bien, sólo eran “paleros” de los partidos grandes, los

43

Page 44: La intelectocracia

cuales fungen como complemento para equilibrar la balanza y no perder peso con los partidos de oposición.

Los partidos políticos desataban fuertes pasiones, divisionismo, corrupción, asesinatos y hasta magnicidios; además, propiciaban que gente ajena o corrupta metiera las manos en algo que más adelante se sabía les iba a redituar. No habrá más siglas, ni colores que cada vez eran más escasos para distinguir a un determinado partido político. Nuestros representantes ya no serán aquellos que más dinero gasten en campañas publicitarias o aquellos que mejor relacionados se encuentren con los de arriba, sino todo lo contrario. En adelante, quien desee ocupar un puesto dentro de la administración pública, se lo deberá ganar, no con falacias ni demagogia, sino con capacidad.

DEFENSA NACIONAL

En los países con estructura de gobierno Intelectócrata no existirá el ejército, ya que se supone que el máximo representante cuenta con los

44

Page 45: La intelectocracia

conocimientos necesarios para resolver los problemas por la vía diplomática.

EDUCACIÓN

En el rubro educativo, tanto en la administración como en el magisterio, deberá implementarse el sistema Intelectócrata para garantizar que la educación se encuentre en manos de personas capaces.

CAPACIDADES DIFERENTES

Con relación a las personas con capacidades diferentes, estos los absorberá el estado para hacerse cargo de ellos e integrarlos como personas útiles a la sociedad. También serán evaluados, y dentro de lo permisibles se les ubicará según sus aptitudes.

45

Page 46: La intelectocracia

CONCLUSIÓN

Existen otros rubros más que también son importantes, pero se considera, que establecido el NSG, el encargado de regir los intereses de la nación, actuará con inteligencia e integrará de la mejor manera todos los aspectos concernientes.Se espera que en este NSG, todas las personas tomen conciencia y evalúen las grandes ventajas que traerá consigo esta nueva forma de vivir en sociedad. Creo sería la manera más justa de vivir, repartiendo equitativamente los recursos existentes. No es un asalto al poder, simplemente se considera la manera más loable que se garantiza traerá consigo una mejor calidad de vida para la sociedad. Habrá mejores personas dentro de la administración pública, personas capaces, honestas y sencillas. Con ello se garantiza que cualquier persona, por contar un trabajo seguro y redituable, estará en constante capacitación.

46