la integración (adrian b.)

20
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuarias Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias Adrian Barrios 8-822-7 Tema: La Integración

Upload: adrian-barrios

Post on 20-Jan-2017

261 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La integración (adrian b.)

Universidad de PanamáFacultad de Ciencias

AgropecuariasGestión y Administración de

Empresas Agropecuarias

Adrian Barrios8-822-7

Tema: La Integración

Page 2: La integración (adrian b.)

Definición de La Integración

La palabra integración tiene su origen en el concepto latino integratĭo. Se trata de la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo).

Page 3: La integración (adrian b.)

Concepto de La Integración

La Integración es obtener y articular los elementos materiales que la organización y la planeación señalan como necesarios para el adecuado funcionamiento de un organismo social, “en los cuales se incluyen los sistemas”. Materiales humanos- sistemas.

Page 4: La integración (adrian b.)

Importancia de La Integración

• Primer paso: La etapa dinámica• Segundo paso: Contacto entre lo estático y dinámico (financiero).• Tercer paso: Es una función permanente por estar integrada al organismo social en su crecimiento normal.

Page 5: La integración (adrian b.)

Principios de Integración de Personas (Material)

• De la ecuación de hombre y funciones: Debe adoptarse el hombre a las funciones y no el hombre a las funciones.

• De la provisión de elementos administrativos: Un trabajo puede desarrollarse un puesto aun sin conocerlo, pero no realizar un eficiente desarrollo de su trabajo.

• De la importancia de la interacción adecuada: Adiestramiento en unos de las técnico mas sencillos y que puede dar grandes rendimientos.

Page 6: La integración (adrian b.)

Técnicas para la integración del personal

_ Asignación de Salarios: Lograr que todos los trabajadores sean justa y equitativamente compensados mediante sistemas de remuneración racional del trabajo.

_ Asignación de Funciones: Asignar oficialmente a cada trabajador un puesto clara y precisamente definido en cuanto a sus responsabilidades, obligaciones, operaciones y condiciones de trabajo.

_ Determinación de Salarios: Asignar valores monetarios a los puestos, en tal forma que sean justos y equitativos con relación a otras posiciones de la organización y a puestos similares en el mercado de trabajo.

Page 7: La integración (adrian b.)

_ Calificación de Méritos: Evaluar, mediante los medios más objetivos, la actuación de cada trabajador ante las obligaciones y responsabilidades de su puesto.

_ Incentivos y Premios:proveer incentivos monetarios a los sueldos básicos para motivar la iniciativa y el mejor logro de los objetivos.

_ Control de Asistencia: establecer horarios de trabajo y periodos de ausencia con y sin percepción de sueldo, que sean justo tanto para los empleados como para organización, así como sistemas eficientes que permitan su control.

Page 8: La integración (adrian b.)

Reglas de la Integración de las personas

• Reclutamiento : Buscar gente.• Selección: Examen de competencia, hoja de vida.• Introducción: Tiene por fin articular y armonizar al nuevo elemento en el grupo social.• Desarrollo: Buscar desenvolver las cualidades innatas que cadapersona tiene.

Page 9: La integración (adrian b.)

Principio de la Integración de las cosas (Inmateriales)

• El carácter administrativo de la integración: Para la producción es mas adecuado un ingeniero que un administrativo que puede ser mas adecuado para las finanzas.

• Del adiestramiento oportuno: Que ni falte los elementos materiales que ofrece la empresa, que ni sobre innecesariamente recargando los costos.

• De la instalación y mantenimiento: Deben planearse con cuidado las actividades de la implementación de las maquinas para que la empresa se vuelva mas productiva.

• De la delegación y control: Deben existir sistemas de control que mantengan preferentemente infundida a la empresa de los resultados generales.

Page 10: La integración (adrian b.)

Integración y Relaciones Industriales

Las relaciones industriales forman parte de lo que se conoce con el nombre de administración personal dentro del aspecto concreto de la sección que se refiere al empleo.

Page 11: La integración (adrian b.)

Fines de la Administración del Personal1. Desde el punto de vista de la empresa:- Obtener la máxima capacidad de todo el personal que trabaja en los distintos niveles y departamentos de la empresa. EjemploAsignatura adecuada para la especialidad del trabajo- Es necesario obtener la plena colaboración del personal para que pongan su capacidad al servicio de la empresa.2. Desde el punto de vista del trabajo:- Lo primero que un trabajador busca al ingresar a una empresa es obtener un sueldo justo.- El trabajador busca un trato justo y condiciones del trabajoadecuado.- El trabajador busca la seguridad y el progreso en el puesto.

Page 12: La integración (adrian b.)

Integraciones y las Relaciones Públicas

Mientras la administración de personal manifiesta los principios y técnicas internas, las relaciones publicas se expresa desde el punto de vista técnico, mediante ella la empresa se integra con el medio social en el que sirven y del que vive (para esto tenemos ciertos principios).

Page 13: La integración (adrian b.)

Principios de las Relaciones Humanas de la Empresa

a) Relaciones jurídicas: Derechos y obligaciones jurídicas.b) Relaciones económicas: La satisfacción de los recursos escasosc) Relaciones administrativas: Capacidad.

Page 14: La integración (adrian b.)

Relaciones Públicas y sus fines Importancia de las relaciones públicas: constituye en realidad un elemento esencial para la buena administración para el progreso y para la subsistencia de la misma empresa.•Que los objetivos de la empresa sean bien conocidos.• Que los objetivos de la empresa sean bien interpretados.•Que los objetivos de la empresa sean bien apreciados.

Page 15: La integración (adrian b.)

Núcleos que se obtiene de las Relaciones Públicas

Gobierno, proveedores, inversionistas, competidores, consumidores, empresarios, prensa (radio, tv), departamento de servicios, organismos internacionales, públicos, organismos culturales. Los folletos la prensa la radio y la tv como instrumento de relaciones públicas.

Page 16: La integración (adrian b.)

Las obras de servicio social como medio de Relaciones Públicas

a) La empresa demuestra con hechos y no con palabrasb) El mensaje de relaciones públicas no es directo si no indirecto.c) Se trata de actividades ordinarias y no pasajerasd) Pueden llegar a sectores más amplios que los medios de comunicación alguna.e) Construcción de escuelasd) construcción de centros de formaciónf) relaciones de encuestas generales.g) Cooperación en campañas diversas

Page 17: La integración (adrian b.)

Técnicas fundamentales de la administración de las cosas

• Principales técnicas financieras.• Principales técnicas de producción.• Principales técnicas de mercadotecnia.• Principales técnicas de compradores.• Principales técnicas de compra.

Page 18: La integración (adrian b.)

La Integración según diversos autoresSegún Deutsch: La teoría de la integración de Deutsch está compuesta de múltiples elementos que se sustentan en la política y las relaciones de poder entre los individuos. las sociedades, las organizaciones internacionales y fundamentalmente los Estados.Según Bela Balassa: La integración económica también es un proceso. Considerada como proceso, incluye varias medidas para abolir la discriminación entre unidades económicas pertenecientes a diversos Estados Nacionales, pero además da sentido de movimiento, de cambios en el tiempo; contemplado como un estado de cosas, puede representarse por la ausencia de varias formas de discriminación entre economías nacionales.

Page 19: La integración (adrian b.)

Según Ramón Tamames(1968): Expresaba que la integración económica es un proceso a través del cual dos o más mercados nacionales, previamente separados, y de dimensiones unitarias consideradas poco adecuadas, se unen para formar un solo mercado de una dimensión más idónea.Según Fidel Castro Ruz: También incorpora el aspecto social y amplía aún más el concepto de integración: …”Si bien la integración ha de ser nuestra meta, es obvio que se trata de un objetivo que requiere de un proceso gradual que no culminará, aun con la voluntad y decisión con que se emprenda, en un lapso muy inmediato […] Es preciso, además, la instauración de mecanismos permanentes de colaboración y la implementación de proyectos y programas concretos.

Page 20: La integración (adrian b.)

Muchas Gracias