la innovaciÓn en el sector pesca-alimentaciÓneoi.es/fdi/sites/default/files/innovacion en...

23
LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓN: OPORTUNIDADES Y RETOS 26 DE FEBRERO 2015

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR

PESCA-ALIMENTACIÓN: OPORTUNIDADES Y RETOS

26 DE FEBRERO 2015

Page 2: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

CONTENIDOS

RETOS DE LA INDUSTRIA AGRO-MAR-ALIMENTARIA

OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN PARA EL SECTOR DEL FUTURO

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA LA INDUSTRIA AGRO-MAR-ALIMENTARIA

DATOS SECTOR AGRO-MAR-ALIMENTARIO

ANFACO-CECOPESCA: Líneas de apoyo a la empresa en I+D+i

Page 3: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

SECTOR AGRO-MAR-ALIMENTARIO

El sector agro-mar-alimentario es un

sector estratégico en Galicia

aportando aproximadamente el

10% del PIB

Es uno de los principales exponentes de la internacionalización

empresarial gallega, siendo el tercer sector en importancia en

cuanto a las exportaciones de Galicia, detrás de automoción y

textil, suponiendo el 13% de las ventas al exterior, con un

valor de 3,500 M€

Fuente: ARDAN, 2013

Page 4: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

SECTOR AGRO-MAR-ALIMENTARIO

Cuenta con unas 2.000 empresas, en su

gran mayoría PYMEs, y genera más de

36.000 empleos

Los principales subsectores de actividad de la industria alimentaria gallega

son las industrias lácteas y cárnicas y especialmente toda la cadena de

valor de los productos del mar, la cual cuenta con un papel preponderante,

representando el 50,3 % del tejido empresarial, el 56,6 % de la

facturación, el 52,5 % del empleo aproximadamente

Fuente: ARDAN, 2013

Page 5: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

SECTOR TRANSFORMADOR PRODUCTOS PESCA Y ACUICULTURA

850.000 toneladas de

producto acabado con

un valor de 3.900

millones de euros

Destaca la industria conservera

y semiconservera de pescados y

mariscos, cuya producción ascendió, en

2013, a 342.525 toneladas por un

valor de 1.528 millones de euros España es el principal

productor de la Unión

Europea de productos

transformados de la pesca y

de la acuicultura y es uno

de los mayores

productores a nivel

mundial

Fuente: MAGRAMA, 2013

Cerca de 500 empresas distribuidas por todo el territorio nacional,

que generan cerca de 20.000 empleos directos

Page 6: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

Sector exportador, destinando al comercio internacional más del 40% de su

producción y estando presente en más de 100 países y en los 5 continentes

Sector internacionalizado y con

elevadas inversiones productivas y

comerciales en terceros países,

fundamentalmente en África y

Latinoamérica

Galicia líder con unas ventas netas de

2.435 millones de euros, lo que

supone el 54% de toda la industria

transformadora española

La industria conservera elaboró un total de 342.525 Tm de producto y

facturó más de 2.500 millones de euros. Galicia líder indiscutible a

nivel nacional con más del 85% de la producción.

SECTOR TRANSFORMADOR PRODUCTOS PESCA Y ACUICULTURA

Fuente: MAGRAMA, 2013

Page 7: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

• Administrar eficientemente recursos naturales limitados y en un

entorno de cambio climático

• Asegurar una producción y transformación de alimentos más

sostenible y eficiente desde el un punto de vista económico y

medioambiental

• Desarrollar alimentos de mayor calidad, más seguros y a un precio

competitivo.

• Asegurar al consumidor una dieta más saludable. Promoción de la

salud, bienestar y longevidad. ESTRATEGIAS CLAVE:

Apuesta por la Investigación y la

Innovación Tecnológica

Fomento de la Colaboración,

Formación y Comunicación

Ser competitiva en un mercado globalizado

RETOS DE LA INDUSTRIA AGRO-MAR-ALIMENTARIA

Page 8: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR DEL FUTURO

OPORTUNIDADES DE

INNOVACIÓN PARA

EL SECTOR AGRO-

MAR-ALIMENTARIO

► De aquí al 2050 la producción de alimentos en el mundo deberá crecer en un 70%

► Aumento del conocimiento científico sobre nutrición y prevención de enfermedades ► La genómica permitirá una alimentación personalizada

► Avances tecnológicos ► Consumidor:

• Aumento de sus expectativas; concepción

de nutrición y salud más allá de la

alimentación.

• Demanda creciente de alimentos

saludables, seguros y de mayor calidad.

• Nuevas tecnologías de comunicación y

compra a través de telefonía móvil y TICs.

Page 9: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

TENDENCIAS EN

INNOVACIÓN PARA

EL SECTOR AGRO-

MAR-ALIMENTARIO

Producción y transformación

sostenible

Calidad y Seguridad Alimentaria

Mejora de las tecnologías de

proceso y conservación

Desarrollo de alimentos

saludables y de calidad

diferenciada

BIOTECNOLOGÍA

Tecnologías FACILITADORAS

TIC

“FÁBRICA DEL FUTURO”

Conceptos CLAVE

ECOINNOVACIÓN

ECONOMÍA CIRCULAR NANOTECNOLOGÍA

Page 10: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

• EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS:

• AGUA: Mejora de su uso en los procesos de la industria alimentaria.

Reutilización en procesos auxiliares. Recuperación de aguas de

procesado (aguas de cocción, salmueras, etc.).

• ENERGÍA: Desarrollo de tecnologías que permitan minimizar el consumo

energético y reducir las emisiones de GEI.

• MATERIAS PRIMAS

• USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

• BÚSQUEDA DE NUEVAS FUENTES DE PROTEINA Y NUEVOS INGREDIENTES

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

Page 11: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

• RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS: Fomento del reciclado y valorización:

• Investigar maneras más eficaces de recoger, concentrar y transportar.

• Cosméticos, aditivos alimentarios y fármacos (proteínas, pigmentos, aceites,

vitaminas, enzimas….).

• Aprovechamiento para generación biocombustibles.

• DESCARTES PESQUEROS: Nuevas formulaciones y presentaciones. Productos

reestructurados. Incorporación al mercado de nuevas especies no explotadas o

especies de bajo valor comercial como producto transformado.

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

Page 12: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

• PREVENCIÓN -Aplicaciones tecnológicas:

• ALTAS PRESIONES: Inactivación de microorganismos mediante la

interrupción de sus funciones celulares

• PULSOS ELECTRICOS: Inactivación de microorganismos debido a

radiaciones a distinta longitud de onda

• PLASMA FRÍO: Aplica un campo eléctrico sobre un gas produciendo

moléculas que dañan las bacterias, virus y esporas. Se puede aplicar

en superficies, aire o alimentos. Empleo en plantas de procesado de

productos de la pesca.

• MICROONDAS Y RADIOFRECUENCIA: Inactivación de

microorganismos

• Tecnologías que permitan eliminar BIOFILMS

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

Page 13: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

• CONTROL – Desarrollo de métodos económicos, rápidos, fáciles de transportar en diferentes condiciones o ambientes y que permitan detectar varios

contaminantes en la misma muestra, aplicando tecnologías “MULTIPLEX”

• PCR-RT: para patógenos alimentarios, OGMs

• ELISAs: (especificidad antígeno-anticuerpo) uso para detectar de forma rápida contaminantes bióticos y abióticos, alergenos, etc.

• Biosensores: herramientas de análisis con numerosas aplicaciones en la industria

• NIR (Espectroscopía de Infrarrojo Cercano). Tecnología no destructiva para análisis en planta y para el control de la adulteración de ingredientes.

• Espectrometría de masas MALDI-TOF o MS/MS: identificación de proteínas de carácter tóxico y/o alergénico.

• TRAZABILIDAD – Gestión de la cadena alimentaria. Desde la producción hasta el

producto terminado, control de proveedores y procesos.

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

Page 14: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

MEJORA DE LAS TECNOLOGÍAS DE CONSERVACIÓN

Y PROCESADO

• TECNOLOGÍAS: • Desarrollo de tecnologías que permitan alargar la vida útil de los alimentos.

• Tecnologías emergentes de conservación que mejoran el gasto energético,

reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

alimentaria.

• Desarrollo de tecnologías que tengan un impacto reducido sobre el contenido

nutricional y la calidad de los productos: microondas, altas presiones,

ultrasonidos, etc. Estudio de mecanismos para la preservación de las

cualidades del alimento.

• Mejorar los procesos de congelación/descongelación.

• ENVASES: • Desarrollo de envases activos, biodegradables y reciclables.

• Envases de conveniencia para el consumidor (envases mono-dosis, películas

funcionales comestibles).

• Uso de nanotecnología para el desarrollo de envases de alta barrera a

medida. Desarrollo bioplásticos a partir de residuos o biomasa.

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

Page 15: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

• INGREDIENTES BIOACTIVOS de origen vegetal, marino, bacteriano, etc con posible aplicación en la prevención de enfermedades:

• Identificación de bioactivos de los alimentos y su mecanismo de acción

• Tecnologías de extracción

• Preservar su integridad durante el procesado de alimentos.

Microencapsulación.

• Incrementar la biodisponibilidad de bioactivos que pueden ser

integrados en alimentos funcionales.

• Desarrollo de formulaciones que incorporen componentes bioactivos sin

pérdida de calidad organoléptica.

• Utilización de microorganismos como vehículos de liberación de

bioactivos.

ALIMENTOS SALUDABLES Y DE CALIDAD DIFERENCIADA

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

Page 16: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

ALIMENTOS SALUDABLES Y DE CALIDAD DIFERENCIADA

• Desarrollo de alimentos adaptados a personas con necesidades especiales:

ENVEJECIMIENTO ACTIVO y Alergias alimentarias.

• Conocimiento sobre la incidencia de la dieta y desarrollo de alimentos

funcionales para prevenir o incidir positivamente sobre:

• Obesidad, diabetes, hipertensión

• Salud intestinal

• Degeneración ósea y muscular

• Sistema inmune

• Maternidad-lactancia

• Cáncer

• NUTRIGENÓMICA: cómo interaccionan los alimentos y sus componentes con nuestros genes - nutrición personalizada.

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

Page 17: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

• Identificación de propiedades saludables actualmente no declaradas o

alegaciones nutricionales en alimentos, basados en estudios científicos en

modelos animales, humanos o celulares.

• Estudio de marcadores moleculares para conocer el efecto de los alimentos

sobre:

• Prevención del desarrollo de patologías.

• Tratamiento de enfermedades.

• Beneficios directos sobre la salud humana.

• Identificación de nuevos compuestos, microorganismos, enzimas con

implicaciones nutricionales/salud o industrial (aditivos, coadyuvantes

tecnológicos, etc…).

• Aplicación de la biotecnología a la obtención y elaboración de

alimentos: obtención de fermentos y microorganismos de utilidad alimentaria.

ALIMENTOS SALUDABLES Y DE CALIDAD DIFERENCIADA

TENDENCIAS EN INNOVACIÓN PARA EL SECTOR

Page 18: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

ANFACO-CECOPESCA

LÍNEAS DE APOYO A LA EMPRESA EN I+D+i

Page 19: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

Desarrollo de nuevos alimentos saludables, seguros y de

calidad diferenciada

ANFACO-CECOPESCA: LÍNEAS DE APOYO A LA EMPRESA EN I+D+i

• Alimentos funcionales y/o con propiedades saludables mejoradas.

• Diseño de alimentos a la medida de sectores específicos de la

población (tercera edad, diabéticos, personas con alergias e

intolerancias….).

• Alegaciones de salud.

• Implantación de nuevas tecnologías: altas presiones, microondas,

pulsos eléctricos,….

• Incorporación de soluciones de envasado y etiquetado inteligente y

activo.

• Desarrollo de nuevas soluciones para la detección, mitigación y

alerta temprana de los afloramientos de toxinas marinas.

• Desarrollo de metodologías que permitan garantizar origen,

autenticidad, calidad y trazabilidad de materias primas y productos.

Page 20: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

Incremento de la competitividad del sector industrial mediante la

incorporación de innovaciones en los procesos productivos

• Aplicación de la eco-innovación:

o Desarrollo de modelos de producción basados en

tecnologías limpias.

o Nuevas tecnologías que permitan el desarrollo de productos

más naturales con un procesado más eficiente y respetuoso

con el medioambiente.

o Mejora de procesos para el ahorro de recursos,

principalmente agua y energía.

o Estudio del uso de nuevas fuentes de energía.

o Desarrollo de nuevos materiales de envase reciclables y/o

biodegradables.

• Desarrollo de aplicaciones de gestión de la producción a medida.

• Control de la calidad de los productos en línea de producción

mediante la implantación de sistemas de visión.

• Implantación de soluciones de LEAN MANUFACTURING.

ANFACO-CECOPESCA: LÍNEAS DE APOYO A LA EMPRESA EN I+D+i

Page 21: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

Valorización de descartes y subproductos y residuos

agroalimentarios

• Obtención de componentes aislados o grupos de sustancias que

puedan producir bienes de consumo de alto valor añadido para su

aplicación a la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética.

• Obtención de moléculas bioactivas que puedan emplearse en el

tratamiento de diversas enfermedades, o como novedosos

tratamientos antivíricos y antimicrobianos.

• Estudio de alternativas para el procesado o transformación de los

descartes de la pesca que permitan la obtención y posterior

comercialización de nuevos alimentos.

• Desarrollo de tecnología para la gestión de residuos y efluentes por

medio de la generación de biocombustibles.

ANFACO-CECOPESCA: LÍNEAS DE APOYO A LA EMPRESA EN I+D+i

Page 22: LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR PESCA-ALIMENTACIÓNeoi.es/fdi/sites/default/files/Innovacion en el... · reduciendo la energía y/o el tiempo de proceso, sin comprometer la seguridad

Incremento de la competitividad del sector acuícola

• Desarrollo de herramientas biotecnológicas para la mejora genética,

el desarrollo larvario, la prevención, diagnóstico y control de

patógenos.

• Desarrollo de nuevas dietas y utilización de probióticos.

• Revalorización y promoción del producto. Nuevas formas de

presentación, innovación en la transformación, conservación y

comercialización. Estrategias para mejorar el posicionamiento y la

imagen de los productos acuícolas.

• Diversificación por medio del cultivo de nuevas especies acuícolas.

• Facilitar la implantación de soluciones TIC para la automatización de

procesos.

• Reducción del impacto de las instalaciones de acuicultura. Gestión

de residuos y efluentes de piscifactorías.

ANFACO-CECOPESCA: LÍNEAS DE APOYO A LA EMPRESA EN I+D+i