la ingeniería en la guerra

Upload: cristhian-fernandez-torres

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    1/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    1

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    2/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    2

    INTRODUCCION

    Muchos cientficos del campo de la medicina, biologa, gentica y otros tantos

    ms que se dedican a analizar las teoras evolucionistas del hombre consideran que el

    ser humano es la cumbre fsica y emocional del desarrollo de los seres vivos, ya que es la

    nica especie que ha perfeccionado su inteligencia hasta volverla superior con respecto

    a las dems especies.

    Esto se sustenta en la capacidad de comunicacin que tiene, la capacidad de

    aprender no solo por ensayo y error sino mediante el anlisis y la deduccin, tambin

    por la capacidad de convivir en sociedad con otros de su misma especie.

    Y queremos quedarnos en este ltimo punto ya que, si ana lizamos

    completamente esta frase nos podemos plantear ms de un cuestionamiento, porque si

    bien es cierto el hombre es un ser social capaz de convivir y crecer en grupo, en

    innumerables ocasiones ha demostrado que por su afn de crecimiento, por su afn de

    poder y control ha utilizado la inteligencia que la naturaleza le dot para hacerse dao,

    tanto as mismo como a otros miembros de su misma especie.

    La presente monografa busca describir e ilustrar el papel que ha desarrollado laingeniera en las guerras que ha sostenido el hombre a travs de su historia, desde

    simples hondas que lanzaban hasta armas capaces de originar la destruccin masiva de

    sociedades enteras en cuestin de horas tan solo con apretar un botn.

    Hemos analizados los conflictos y las culturas mas representativas de la

    humanidad, buscando ejemplos puntuales de cmo la ingeniera particip y si influenci

    en el desenlace de los mismos.

    Esperamos que con el presente documento se cumplan con los objetivos

    planteados para el curso de Introduccin a la Ingeniera.

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    3/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    3

    LA INGENIERA EN LA GUERRA:

    1) DEFINICIN DE CONCEPTOS:

    y Ingeniera.- Es la profesin que aplica conocimientos y experiencias para

    que mediante diseos, modelos y tcnicas que resuelva problemas que

    afectan a los seres vivos con creatividad e ingenio, cuidando aspectos

    sociales y del medio ambiente.

    y Guerra.- La guerra es la forma de conflicto ms grave entre tribus,

    pueblos o estados. Es una de las ms viejas formas de relacin entre

    colectividades de seres humanos. Supone el enfrentamiento organizado

    de grupos humanos armados, con el propsito de controlar recursos

    naturales o humanos y se producen por mltiples causas, entre las que

    suelen estar el mantenimiento o el cambio de relaciones de poder, dirimir

    disputas econmicas o territoriales.

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    4/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    4

    2 INGENIERA DE LA GUERRA EN LA PREHISTORIA

    El ser humano se tuvo que ingeniar y emplear lo que el ambiente le brindaba

    para poder subsistir, es as como encontr en la piedra un buen material y lo

    utilizo como arma y utensilio. Primero lo hizo en forma rudimentaria, a base de

    buscar siempre un filo cortante. Despus, aade a la piedra mangos de

    madera o de hueso.

    Es as que junto con otros hombres se agrupa en hordas, ya que se da cuenta

    que mientras mas grande sea su grupo mas poder tendr, comienza a tener

    encuentros y/o conflictos con otros grupos por el control del territorio (zonas

    de caza, mujeres, animales, etc.).

    Conforme fue pasando el tiempo el desarrollo de i ngeniera en las guerras se

    bas en el perfeccionamiento de las armas y de las fortificaciones militares,

    mas adelante se hablara de tcticas de guerra.

    2.1) LA INGENIERA Y LOS EGIPCIOS

    Los egipcios fueron una de las primeras civilizaciones que profesionalizo

    el arte de la guerra, El ejrcito era utilizado para resolver problemasinternos y para la proteccin de las fronteras, sobre todo de lo ataques

    que provienen del norte a partir del Imperio Nuevo las guerras con los

    vecinos ya no son precisamente escaramuzas, sino invasiones

    manifiestas. Las Puertas de Egipto eran las zonas fronterizas, puntos

    de paso ms o menos obligado en caso de invasin. Y estas eran las

    zonas que se protegan con soldados y con torres de adobe. Las

    construcciones de defensa siempre eran de diseo ortogonal (ngulos

    rectos) y las murallas tenan un ancho de 5 metros y un alto mnimo de10, realizadas con adobes cocidos al sol. As, en el sur, desde tiempos

    lejanos, exista la fortaleza de Buhen, que con el tiempo fue creciendo

    hasta llegar a niveles de murallas y baluartes que todava se conservan.

    Estas fortalezas estaban muy bien diseadas y constaban de

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    5/19

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    6/19

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    7/19

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    8/19

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    9/19

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    10/19

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    11/19

    Univers

    idad San Martn De Porres

    t

    Lau

    ngv

    nw

    v x

    y

    a n La

    uv x x

    a

    11

    c. Carrode salto.- Antici odel tanquemoderno. Estecarro (que segn

    su creador "reemplazara a los elefantes en las batallas") semovacon

    la fuerzade ombresque, enel interiordel mismo, daban vueltaamanivelasrelacionadascon lasruedasmedianteengranajes.

    Figura 12. Tanque Acorazado. Fuente: Museo Municipal deFlorencia

    El renacimientoduro astaaproximadamenteel siglo XVI apartirdeesa

    fecha se comienza un vuelco vertiginoso con respecto al desarrollo de

    las guerras eramoderna). Si bien es cierto a lo largo de la historia la

    guerranosoloeranpor tierrasinopormar, esenesta pocadondese

    perfecciona la ingenieranaval, aqueconel descubrimientodenuevos

    territorios, el dominiodel marsevuelve imprescindible.

    Figura 13. La destruccin de la Armada Invencible Fuente: Museo de Barcelona

    Adicionalmenteenestaetapaseperfeccionael usodearmasde fuego,

    de la balstica, la geografa cartografa a que el mar se vuelve un

    espacioconocidopara losnavegantes.

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    12/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    12

    La metalurgia se consolida con el uso del hierro y del acero, este se utiliza

    tanto para armas cortantes (espadas, lanzas, bayonetas), como para

    reforzar las estructura de los navos de guerra.A fines del siglo XVIII ocurre la denominada primerarevol

    in industrial

    en la cual se produce un profundo cambio social, originado por la

    migracin de la gran mayora de pobladores del campo a las ciudades.

    La segundarevolucin industrial (marcado con la creacin de la maquina

    a vapor) a partir de 1880 hasta 1915 en la cual se formaliz y se

    diversifico las ciencias y la ingeniera. Dado el crecimiento de la

    industrial se crea la ingeniera mecnica. Desde el punto de vista de la

    ingeniera y las guerras, en trminos de la primera guerra mundial,

    nace un nuevo concepto, la guerra area y con ello la aparicin de

    la ingeniera aeronutica.

    A ello hay que sumar el nacimiento de la administracin cientfica

    ( aylor 1911) y la produccin es serie de enry Ford (inicios

    de la ingeniera industrial) ambos concep tos que un principio seria

    usados para la produccin de bienes de consumos masivo, prontamente

    seria adoptados por la fabricas de materiales militares

    3. I GUERRA UNDIAL

    La I Guerra undial estimul enormemente la fabricacin de aeronaves, su uso con

    fines militares y el desarrollo de la guerra area; se construyeron dirigibles, globos y

    aviones. stos ltimos se utilizaban principalmente para dos tipos de misiones: la

    observacin y el bombardeo. La exploracin de los frentes de batalla fijos se llev aba a

    cabo mediante pequeos globos con cuerdas; los dirigibles servan para realizar

    reconocimientos en el mar, y los aeroplanos para sobrevolar las zonas costeras. Con

    respecto a las operaciones militares terrestres, los aeroplanos se empleaban para

    observar la disposicin de las tropas y defensas del enemigo y bombardear sus

    lneas o a sus fuerzas cuando entraban en combate. Los alemanes bombardearon

    por primera vez Pars desde el aire el 30 de agosto de 1914 y Dover (Gran Bretaa)

    el 1 de diciembre de 1914. Durante 1915 y 1916, los dirigibles alemanes, conocidos

    como zepelines, atacaron el este de Inglaterra y Londres en sesenta ocasiones. El

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    13/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    13

    primer ataque con aviones se produjo el 8 noviembre de 1916, y estas acciones se

    repitieron con frecuenci a durante el resto de la guerra.

    Desde mediados de 1915 se hicieron frecuentes los combates areos entre aviones

    o escuadrones enemigos. Los alemanes disfrutaron de la supremaca area en el

    frente occidental desde octubre de 1915 hasta julio de 1916, ao en el que los

    britnicos demostraron su superioridad. Entre los ms importantes aviadores, cabe

    destacar al estadounidense Eddie ickenbacker, al canadiense William Avery Bishop

    y al barn alemn anfred von ichthofen.

    En la segunda guerra mundial encontramos las siguientes tipos de armas:

    yLANZALLAMAS: Se utilizaban mayoritariamente para limpiar lneas enemigas

    de defensores antes de los ataques.

    yRIFLES: Se convirti en el arma ms crucial de infantera, presente en todos los

    campos de batalla de la Primera Guerra Mundial.

    yING. GENETICA: Se utilizaron armas qumicas: Gases asfixiantes tales como

    cloro, bromo, Gases vesicantes tales como sulfuro (gas mostaza), Gases

    lacrimgeno.

    yEL CAN QF DE 1 LIBRA: universalmente conocido como pom-pom,fue un

    primigenio can automtico britnico de calibre 37 mm. Fue empleado por varios

    pases inicialmente como can de infantera y posteriormente como can

    antiareo ligero.

    yLA M1911: Es una pistola semiautomtica de accin simple de calibre .45 ACP.

    Fue la estndar del Ejrcito estadounidense desde 1911.

    ySPRINGFIELD 1903: SPRINGFIELD 1903: es un fusil de cerrojo adoptado por

    el Ejrcito Estadounidense en la primera dcada del siglo XX. Para finales del siglo

    XIX, Estados Unidos no posea ms que el problemtico, pesado e

    innecesariamente grande Krag-Jorgensen.

    yAMETRALLADORA MADSEN: La Madsen era una ametralladora ligera

    desarrollada por el capitn de artillera Vilhelm Herman Oluf Madsen en 1896 y

    adoptada por el Ejrcito Dans en 1902.

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    14/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    14

    4. DESARROLLO DE LA INGENIERA Y LAS GUERRAS II GUERRA UNDIAL:

    Durante la Segunda Guerra undial (1935-1943), el papel de la ingeniera en

    las guerras dio un vuelco total, como lo descrito y mostrado anteriormente,

    prcticamente la participacin de la ingeniera se basaba en el

    perfeccionamiento de las armas, tcticas y las fortificaciones, para temas

    como el planeamiento de la guerra, apoyo logstico y combate , los estrategas

    se basaban en experiencias pasadas.

    Pero la segunda gran guerra presentaba a ejrcitos mas ordenados y

    disciplinados, adicionalmente la guerra ya no se realizaba solo por mar y

    tierra, el control del aire se haba vuelto decisivo, con nuevas tcticas decombate, la guerra hace que se perfeccione ciertas ramas de la ciencia, como

    por ejemplo,

    4.1 l ingeniera aeronutica: Construccin y mejoramiento de aviones

    tanto rpidos como mejor equipados. La fuerza area inglesa, la .A.F.

    ( eal Air Forces) represent el mejor papel, fabricando los mejores

    aviones, como el destacado Spitfire (Escupe fuego). El nico avin

    capaz de hacerle frente fue el Foke Wulf 190, quien derrot al aviningls en algunas pocas ocasiones.

    y Supermarine Spitfire

    y esserschmitt Bf 109

    4.2 la ingeniera naval: Barcos ms veloces, de mayor capacidad y

    estabilidad).

    y El acorazado Bismarck era uno de los navos ms grandes jamsconstruidos. Fue uno de los barcos de guerra ms poderosos de lahistoria. ras hundir al ood y algunos otros cruceros britnicos fueperseguido y hundido.

    y Hood: Se trataba de un navo de guerra ya muy viejo cuando entroen guerra. Era el ms grande del momento, rpido y con unapotencia de fuego muy respetable. Pero tena una coraza muydbil. Cometi el error de subestimar al Bismarck, este le hundi deun solo caonazo al alcanzarle en su lnea de flotacin

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    15/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    15

    4.3 la ingeniera mecnica: ejora de vehculos, tanques, artillera.

    y Crab (Cangrejo) .- carro limpia minas. Podia despejar um corredor

    de 3 metros de anchura a uma velocidad de ,5 Km/h.

    y DD ( Duplex Driver) .- precursor de los vehculos anfibios.

    Consista en una pantalla de tela plegable que permita que el carro

    flotara .

    y tanque -tiger pzkwvie. Uno de los mejores tanques de la poca.

    Uno de los ms avanzados y potentes.

    4.4 INGENIERIA DE TELECO UNICACIONES: La intencin de realizaruna breve introduccin a la criptografa, es la de su aplicacin prctica

    La famosa mquina Enigma, utilizada sobre todo por los ejrcitos

    alemanes bajo las rdenes de Adolfo Hitler.

    Era un dispositivo electro-mecnico, que consista en un teclado, en el

    cual se introducan las letras del mensaje original como cualquier

    digitacin en el idioma original, que por medio de unos rotores

    estratgicamente colocados en una hendiduras numeradas en la

    mquina, eran cambiadas hasta que se consegua un orden diferente

    para las letras, creando alfabetos nuevos tan bien calculados por medio

    de nmeros, de manera que slo otra mquina que estuviera

    configurada de manera exactamente igual, pudiera descifrarel mensaje

    cifrado.

    4.5 INGENIERIA ROBOTICA: Los alemanes tenan una tecnologa

    avanzada unos 30 aos al resto del mundo, en varios sectores. El

    campo de los robots de combate y vehculos teledirigidos era uno deellos.Se trataba del pequeo tanque, no tripulado, pero cargado de gran

    cantidad de explosivos, llamado Goliath. Su objetivo consista en la

    destruccin de alambradas y barricadas, adems de todo tipo d e

    fortificaciones improvisadas. Era un elemento importante de apoyo

    directo a la infantera en su avance por las ciudades ocupadas.

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    16/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    16

    4.6 LA INGENIERA GENTICA: Se utilizaron armas qumicas. Gasesasfixiantes tales como cloro, bromo Gases vesicantes tales como sulfuro

    (gas mostaza)

    y Parsitos, ropa infectada y provisiones contaminadas fueron

    lanzadas dentro de bombas sobre varios objetivos. Las resultantes

    epidemias de clera, ntrax y peste bubnica fueron resposables de

    haber matado alrededor de 400,000 chinos.

    y El escuadrn 731 y sus unidades afiliadas, sobrepasaron la fase de

    "prueba" de armas biolgicas y llevaron a cabo ataques biolgicos

    en contra del pueblo chino (tanto civiles como soldados), durante eltranscurso de la Segunda Guerra undial. Pulgas infectadas de

    peste fueron criadas en las instalaciones del laboratorio del

    escuadrn 731 y el escuadrn 1644, siendo diseminadas por

    aviones sobre localidades chinas habitadas, tal como la ciudad

    costera de Ningbo en 1940 y la ciudad de Changde en 1941. Este

    rociado aero-militar result en epidemias humanas de peste

    bubnica que mat a miles de civiles chinos.

    4.7 LA INGENIERA QU ICA: Por el uso de nuevos explosivos.

    4.8 LA INGENIERA GEOGRFICA: En el levantamiento de informacin

    cartogrfica de uso militar.

    4.9 LA INGENIERA ELCTRICA: Invencin del radar en 1935 por parte de

    Inglaterra.

    4.10 LA INGENIERA ELECTRNICA: sistemas de radar mas sofisticado, y

    la ingeniera de computacin y sistemas

    5. INGENIERIA DE LA GUERRA EN LA ACTUALIDAD

    En casi todos los conflictos significativos en el que ha participado Estados Unidos

    desde la guerra fra, han aparecido nuevos sistemas de armamento y tecnologa que

    cambiaban sutilmente la forma de luchar en las guerras.

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    17/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    17

    Recientemente, en la campaa de Afganistn, se present al mundo el vehculo

    areo no tripulado Predator, un avin de reconocimiento que puede planear

    lentamente por el campo de batalla durante horas, enviando al mando informacin entiempo real. En la nueva campaa iraqu, algunos armamentos estn tomando una

    importancia especial, gracias a su utilidad durante la campaa afgana. El ms

    destacado es la nueva generacin de bombas guiadas, denominadas municiones de

    ataque directo conjunto (JDA ).

    Pero las armas ms importantes en el campo de batalla iraqu sern los nuevos

    sistemas de mando y control. stos permiten al ejrcito seguir a sus tanques Abrams

    y sus vehculos de combate Bradley en pantallas del ordenador, permitiendo a las

    unidades moverse rpidamente sobre grandes espacios sin tener que mantenercontacto visual con cada uno de ellos.

    5.1 La ingeniera gentica

    permite que cientficos sin escrpulos diseen armas ms devastadoras o

    microbios ms virulentos para conflictos blicos.

    y EL ANTRAX: Las esporas del ntrax pueden infectar a humanos a travs

    de heridas o contacto cutneo, en carnes contaminadas o si es inha lada.

    5.2 La Ingeniera Robtica

    El Pentgono prepara una amplia variedad de soldados automatizados, y prev

    que los robots constituyan una importante fuerza de combate en menos de una

    dcada.Los robots representan una parte crucial del esfuerzo del ejrcito

    estadounidense para transformarse en una fuerza de combate del siglo XXI, y un

    proyecto de 1 7 mil millones de dlares llamado Sis temas de Combate del Futuro

    es el mayor contrato militar en la historia de Estados Unidos .

    Alo largo de unos 250.000 aos nuestros antepasados inventaban ya toscas

    armas que empleaban contra los animales y contra sus semejantes, la

    historia de esas armas ha sido la historia de la progresin constante de su

    invencin, de sumejoramiento y de superfeccionamiento, lograda con tan

    frtil ingenio malfico que cabe preguntarse si no es el cerebro humano la

    ms mortfera de las armas.

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    18/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    18

  • 8/6/2019 La ingeniera en la guerra

    19/19

    Universidad San Martn De Porres

    La Ingeniera En Las Guerras

    19