la informalidad laboral y urbana en las principales ... · ciudades de colombia congreso colombiano...

51
La informalidad laboral y urbana en las principales ciudades de Colombia Congreso Colombiano de la Construcción 2016 Cartagena, Junio 9 de 2016 JAIME BONET JAVIER PÉREZ EDWIN CHIRIVÍ

Upload: ngonhan

Post on 10-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La informalidad laboral y urbana en las principales

ciudades de Colombia

Congreso Colombiano de la Construcción 2016

Cartagena, Junio 9 de 2016

JAIME BONET JAVIER PÉREZ EDWIN CHIRIVÍ

2

OBJETIVO PRINCIPAL

Establecer si en Colombia existen indicios de algún vínculo entre el hecho de ser

trabajador informal y vivir en un asentamiento urbano informal o irregular

3

¿Por qué es relevante establecer si estos dos tipos de informalidad están relacionados?

Las políticas en materia laboral o de vivienda por sí solas podrían no cumplir su objetivo sino están acompañadas de estrategias que contribuyan a la reducción de la informalidad en ambos mercados. Por un lado, los trabajadores formales son capaces de demostrar estabilidad laboral y de ingresos frente al mercado formal de vivienda. Por el otro, el mercado de vivienda formal y las políticas de formalización urbana, le ofrecen al individuo un entorno que le facilita su vinculación al mercado formal de trabajo.

4

A nivel internacional la informalidad urbana está relacionada con una menor competitividad…

Fuente: World Economic Forum para el IGC, y ONU – Objetivos de Desarrollo del Milenio.

5

Lo mismo ocurre entre informalidad laboral y competitividad

Fuente: World Economic Forum para el IGC, y OIT para la informalidad laboral.

6

Colombia no es la excepción: Existe una relación entre la informalidad urbana y la competitividad

de las entidades territoriales…

Fuente: DANE – Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), y Consejo Privado de Competitividad & CEPEC – Universidad del Rosario, con base en

World Economic Forum. Nota: Los cálculos de la informalidad laboral corresponden a información de la capital de departamento correspondiente.

7

Y también entre informalidad laboral y competitividad territorial…

Fuente: DANE – Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), y Consejo Privado de Competitividad & CEPEC – Universidad del Rosario, con base en

World Economic Forum. Nota: Los cálculos de la informalidad laboral corresponden a información de la capital de departamento correspondiente.

8

Esta presentación

I. Aspectos generales de la informalidad laboral y urbana en Colombia

II. ¿Es persistente la informalidad laboral y urbana en Colombia?

III. Informalidad urbana vs informalidad laboral: primeros indicios

IV. ¿Cuál es el efecto de una informalidad sobre la otra?

V. Comentarios finales

I. Aspectos generales de la

informalidad laboral y urbana

Nuestras medidas de informalidad…

Informalidad

laboral

Sin afiliación a

salud

Sin afiliación a

pensión

Sin contrato de trabajo o con

contrato

verbal Fuente: Elaboración de los autores. 10

Nuestras medidas de informalidad…

Informalidad

urbana

Infraestructura inadecuada

Material de los paredes (madera, adobe,

bahareque, cartón, plástico o sin paredes)

Material de los pisos (tierra/arena,

cemento/gravilla, madera burda)

Carencia de Servicios básicos

Acueducto

Alcantarillado

Electricidad

Propiedad irregular de la

vivienda

Tenencia sin título de propiedad

(ocupante)

Fuente: Elaboración de los autores. 11

12

La informalidad laboral ha venido disminuyendo en los últimos años…

Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

13

Aunque estas caídas varían en las áreas metropolitanas (1)…

Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

14 Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

Aunque estas caídas varían en las áreas metropolitanas (2)…

15

De igual modo ha ocurrido con la informalidad urbana…

Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

16

También se presentan diferencias por ciudades en las reducciones de hogares en

asentamientos informales (1)…

Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

17 Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

También se presentan diferencias por ciudades en las reducciones de hogares en

asentamientos informales (2)…

II. ¿Es persistente la informalidad

laboral y urbana en Colombia?

19

Las ciudades con mayor informalidad laboral en 2009 siguen siéndolo en 2015

Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

20

Hay una alta probabilidad que quienes fueron informales en el pasado lo sean en el

futuro…

Matriz de transición de la informalidad laboral

(2009-2015)

Baja Media Alta

Baja 0,85 0,07 0,07

Media 0,07 0,93 0,00

Alta 0,06 0,00 0,94

Grupos de

informalidad

[año t]

Grupos de informalidad [año t+1]

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

21

En la informalidad urbana se percibe una menor persistencia de las ciudades…

Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

22 Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

Sin embargo, la probabilidad de mantener su estado de informalidad sigue siendo alta…

Matriz de transición de la informalidad urbana

(2009-2015)

Baja Media AltaBaja 0,79 0,14 0,07Media 0,11 0,70 0,19Alta 0,06 0,14 0,80

Grupos de informalidad [año t+1]

Grupos de

informalidad

[año t]

III. Informalidad urbana

vs

Informalidad laboral:

Primeros indicios

24

Por países, existe una relación positiva entre informalidad urbana e informalidad laboral…

25 Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

En Colombia también existe esa relación entre informalidad laboral y urbana: 2009

26 Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

Relación que se ha mantenido en el tiempo: 2015

27 Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

Existe una tendencia común de largo plazo entre las dos variables: 2007-2015

Total 13 área metropolitanas

28 Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

Lo mismo ocurre en casi todas las áreas metropolitanas (1)…

29 Fuente: Elaboración de los autores con base en la GEIH del DANE.

Lo mismo ocurre en casi todas las áreas metropolitanas (2)…

30

Nota: Los valores de la tabla corresponden a la proporción de las personas ocupadas que habitan una vivienda con características de informalidad a lo largo de su

condición de formalidad/informalidad laboral. Los resultados de las pruebas Chi-cuadrada (𝜒2 ) evalúan si los trabajadores formales e informales son

proporcionalmente los mismos cuando se quiere identificar la condición de formalidad/informalidad de la vivienda. Así, la 𝐻0 indica que las dos variables están

correlacionadas. El estadístico Q de Yules es un complemento de la anterior ya que se refiere a un indicador de la magnitud de la relación entre la informalidad por

vivienda y la informalidad laboral. Los cálculos se realizaron teniendo en cuenta los factores de expansión que, en cada caso, dan cuenta del total de la población

bajo estudio.

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

Cerca del 30% de quienes tiene un empleo informal habitan también una

vivienda informal…

Empleo formal Empleo informal

Vivienda formal 84,32 70,23

Vivienda informal 15,68 29,77Chi-cuadrado (p-value): 0,000

Estadístico Q de Yules: 0,39 (relación: moderada/fuerte)

31

Aunque existe una alta variabilidad por ciudades (1)…

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

Empleo formal Empleo informal Empleo formal Empleo informal

Vivienda formal 81,86 70,66 Vivienda formal 76,45 56,2

Vivienda informal 18,14 29,34 Vivienda informal 23,55 43,8Chi-cuadrado (p-value): 0,000 Chi-cuadrado (p-value): 0,000

Estadístico Q de Yules: 0,30 (relación: moderada) Estadístico Q de Yules: 0,43 (relación: moderada/fuerte)

Empleo formal Empleo informal Empleo formal Empleo informal

Vivienda formal 87,32 78,26 Vivienda formal 83,54 58,85

Vivienda informal 12,68 21,74 Vivienda informal 16,46 41,15Chi-cuadrado (p-value): 0,000 Chi-cuadrado (p-value): 0,000

Estadístico Q de Yules: 0,31 (relación: moderada) Estadístico Q de Yules: 0,56 (relación: fuerte)

Empleo formal Empleo informal Empleo formal Empleo informal

Vivienda formal 80,66 64,74 Vivienda formal 43,16 19,16

Vivienda informal 19,34 35,26 Vivienda informal 56,84 80,84Chi-cuadrado (p-value): 0,000 Chi-cuadrado (p-value): 0,000

Estadístico Q de Yules: 0,38 (relación:moderada/fuerte) Estadístico Q de Yules: 0,52 (relación: fuerte)

Medellín Barranquilla

Manizales Montería

Bogotá Cartagena

32

Aunque existe una alta variabilidad por ciudades (2)…

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

Empleo formal Empleo informal Empleo formal Empleo informal

Vivienda formal 86,84 76,68 Vivienda formal 89,17 73,49

Vivienda informal 13,16 23,32 Vivienda informal 10,83 26,51Chi-cuadrado (p-value): 0,000 Chi-cuadrado (p-value): 0,000

Estadístico Q de Yules: 0,33 (relación: moderado) Estadístico Q de Yules: 0,49 (relación: moderado/fuerte)

Empleo formal Empleo informal Empleo formal Empleo informal

Vivienda formal 72,15 55,6 Vivienda formal 88,14 78,48

Vivienda informal 27,85 44,4 Vivienda informal 11,86 21,52Chi-cuadrado (p-value): 0,000 Chi-cuadrado (p-value): 0,000

Estadístico Q de Yules: 0,34 (relación: moderado) Estadístico Q de Yules: 0,34 (relación: moderado)

Empleo formal Empleo informal Empleo formal Empleo informal

Vivienda formal 89,94 79,58 Vivienda formal 78,95 60,64

Vivienda informal 10,06 20,42 Vivienda informal 21,05 39,36Chi-cuadrado (p-value): 0,000 Chi-cuadrado (p-value): 0,000

Estadístico Q de Yules: 0,39 (relación: moderado/fuerte) Estadístico Q de Yules: 0,41 (relación: moderado/fuerte)

Empleo formal Empleo informal

Vivienda formal 85,2 71,84

Vivienda informal 14,8 28,16Chi-cuadrado (p-value): 0,000

Estadístico Q de Yules: 0,38 (relación: moderado/fuerte)

Cali

Bucaramanga Ibagué

Cúcuta Pereira

Villavicencio Pasto

33

¿Cuál es la probabilidad de habitar en una vivienda informal?

10,1

10,8

11,9

12,7

13,2

14,8

16,5

18,1

19,3

21,1

23,6

27,9

56,8

0 10 20 30 40 50 60

Bucaramanga

Pasto

Pereira

Bogotá

Villavicencio

Cali

Cartagena

Medellín

Manizales

Ibagué

Barranquilla

Cúcuta

Montería

Porcentaje

Promedio 13 áreas metropolitanas

20,4

21,5

21,7

23,3

26,5

28,2

29,3

35,3

39,4

41,2

43,8

44,4

80,8

0 20 40 60 80 100

Bucaramanga

Pereira

Bogotá

Villavicencio

Pasto

Cali

Medellín

Manizales

Ibagué

Cartagena

Barranquilla

Cúcuta

Montería

Porcentaje

Promedio 13 áreas metropolitanas

Trabajadores FORMALES, 2015 Trabajadores INFORMALES, 2015

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

34

Estas probabilidades se han venido reduciendo en el tiempo…

Trabajadores FORMALES, 2015

(Total 13 áreas metropolitanas)

Trabajadores INFORMALES, 2015

(Total 13 áreas metropolitanas)

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

35 Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

¿Cuál es la probabilidad de ser un trabajador informal?

Para quienes habitan una Vivienda FORMAL,

2015

Para quienes habitan una Vivienda INFORMAL,

2015

48,4

51,8

56,2

63,8

64,3

68,7

70,4

70,9

71,8

73,4

76,5

77,9

78,4

0 20 40 60 80 100

Medellín

Manizales

Bogotá

Pereira

Cali

Bucaramanga

Ibagué

Villavicencio

Montería

Barranquilla

Cartagena

Pasto

Cúcuta

Porcentaje

Promedio 13 áreas metropolitanas

32,2

33,3

40,1

44,3

44,4

46,4

47,9

48,9

49,5

52,2

54,3

54,8

63,7

0 20 40 60 80

Manizales

Medellín

Bogotá

Montería

Cali

Pereira

Cartagena

Bucaramanga

Ibagué

Barranquilla

Pasto

Villavicencio

Cúcuta

Porcentaje

Promedio 13 áreas metropolitanas

36

La probabilidad de ser un trabajador informal también se ha venido

reduciendo en el tiempo…

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

Para quienes habitan una Vivienda FORMAL, 2015

(Total 13 áreas metropolitanas)

Para quienes habitan una Vivienda INFORMAL, 2015

(Total 13 áreas metropolitanas)

37

¿Cuál es la propensión a la informalidad?

Con respecto a los

formales:

Número de veces

que los informales en

un mercado son más

propensos a ser

informales en el otro

mercado.

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

1,9

1,9

2,0

2,0

2,1

2,3

2,3

2,3

2,4

2,5

3,0

3,2

3,5

0 1 2 3 4

Medellín

Bogotá

Villavicencio

Pereira

Cúcuta

Cali

Manizales

Bucaramanga

Ibagué

Barranquilla

Pasto

Montería

Cartagena

Número de veces

Promedio 13 áreas metropolitanas

2015

38

Esta se ha reducido levemente para el agregado de las 13 áreas

metropolitanas…

Fuente: Cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

Número de veces que los informales (urbanos/laborales) son más propensos que los

formales a ser informales (laborales/urbanos)

IV. ¿Cuál es el efecto de una

informalidad sobre la

otra?

40

A propósito de los determinantes de la informalidad urbana…

Fuente: Elaboración y cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

Informalidad urbana

Informalidad laboral

(20 pp)

Tamaño del hogar

(1,1 pp)

Ingreso laboral

(3,9 pp)

41

A mayor educación menor probabilidad de habitar en una vivienda informal

Fuente: Elaboración y cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

42

La ciudad de residencia afecta la probabilidad de habitar en un

asentamiento informal

Fuente: Elaboración y cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

43

Por rama de actividad del trabajador, existen efectos diferenciales sobre la probabilidad

de habitar una vivienda informal

Fuente: Elaboración y cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

44

Sobre los determinantes de la informalidad laboral…

Informalidad laboral

Informalidad en vivienda

(13 pp)

Tamaño del hogar

(0,0 pp)

Ingreso laboral

(10,4 pp)

Fuente: Elaboración y cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

45

Mayor educación significa una menor probabilidad de conseguir un trabajo

informal

Fuente: Elaboración y cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

46

Comparados con Bogotá, quienes viven en Manizales, Medellín, Pereira y Cali tienen

menor probabilidad de conseguir un trabajo informal…

Fuente: Elaboración y cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

47 Fuente: Elaboración y cálculos de los autores con base en la GEIH del DANE.

Comparados con el sector de Agua, Gas y Electricidad, quienes trabajan en los demás sectores tienen mayor probabilidad de tener

un empleo informal…

V. Comentarios finales

Principales mensajes

1. La informalidad laboral y la urbana se han reducido, pero siguen siendo altas y persistentes en el tiempo.

2. Aproximadamente, el 30% de quienes tienen un empleo informal viven en un asentamiento informal.

3. La probabilidad de habitar una vivienda informal es más alta si el trabajador es informal (cerca del 30%), comparado con el trabajador formal (14%).

4. La probabilidad de ser un trabajador informal para quien habita una vivienda informal es del 61%, más alta que la que enfrenta quien habita una vivienda formal (42%).

5. Se encontraron evidencias de que los dos tipos de informalidad se retroalimentan.

49

Algunas implicaciones

1. Las estrategias de reducción de la informalidad laboral pueden contribuir a que los individuos accedan más fácilmente al mercado formal de vivienda. El canal de transmisión es poder demostrar un empleo e ingresos estables ante el sistema financiero.

2. Los gobiernos locales, a través del fomento del mercado formal de vivienda y la formalización de barrios, pueden generar un entorno en el que para los individuos aumente la probabilidad de conseguir un empleo formal.

50

Gracias

Congreso Colombiano de la Construcción 2016

Cartagena, Junio 9 de 2016

http://www.banrep.gov.co/es/dtser