la influencia del lÍder siervo€¦  · web viewdefiniciÓn del liderazgo. ... debe ser capaz de...

41
LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E. Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz HAGA CRECER SU INFLUENCIA DEFINICIÓN DEL LIDERAZGO El liderazgo se define como influencia, también es entendido como la capacidad de conseguir seguidores. A diferencia del concepto generalizado de liderazgo, que tiene que ver con un puesto de trabajo, en realidad, el liderazgo no es una posición, sino se mide por la cantidad de personas que siguen a alguien, en otras palabras, aprender de liderazgo, es aprender a conseguir seguidores. CÓMO ENTENDER LA INFLUENCIA Todos influenciamos todos los días y en todo momento, como alumnos, como parte de una familia, como creyentes, como compañeros de trabajo, se ha estimado que una persona puede influenciar durante su vida aproximadamente a 10000 personas durante su vida LOS NIVELES DE LIDERAZGO Posición Es la entrada formal al liderazgo, ocurre cuando alguien es reconocido formalmente como responsable de una organización o grupo, por nombramiento o elección, llega a ser el Jefe. - La seguridad se basa en el título, no en el talento - Este nivel se obtiene por nombramiento - Las personas no seguirán a este líder más allá de su posición - A este tipo de líderes les cuesta trabajar con voluntarios. Permiso Se llega a este nivel cuando la gente trabaja para el líder aunque no esté obligada a hacerlo, porque sienten que el líder se preocupa por ellos. Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996Página 1

Upload: lydat

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

HAGA CRECER SU INFLUENCIA

DEFINICIÓN DEL LIDERAZGOEl liderazgo se define como influencia, también es entendido como la capacidad de conseguir seguidores. A diferencia del concepto generalizado de liderazgo, que tiene que ver con un puesto de trabajo, en realidad, el liderazgo no es una posición, sino se mide por la cantidad de personas que siguen a alguien, en otras palabras, aprender de liderazgo, es aprender a conseguir seguidores.

CÓMO ENTENDER LA INFLUENCIATodos influenciamos todos los días y en todo momento, como alumnos, como parte de una familia, como creyentes, como compañeros de trabajo, se ha estimado que una persona puede influenciar durante su vida aproximadamente a 10000 personas durante su vida

LOS NIVELES DE LIDERAZGO

Posición

Es la entrada formal al liderazgo, ocurre cuando alguien es reconocido formalmente como responsable de una organización o grupo, por nombramiento o elección, llega a ser el Jefe.

- La seguridad se basa en el título, no en el talento- Este nivel se obtiene por nombramiento- Las personas no seguirán a este líder más allá de su posición- A este tipo de líderes les cuesta trabajar con voluntarios.

Permiso

Se llega a este nivel cuando la gente trabaja para el líder aunque no esté obligada a hacerlo, porque sienten que el líder se preocupa por ellos.

- El liderazgo comienza con el corazón, no en la cabeza- Se basa casi exclusivamente en un buen nivel de relaciones- Es necesario que la gente entienda que el líder las ama.

Producción

El enfoque de este nivel está como su nombre lo indica, en los buenos resultados que la organización está obteniendo gracias al líder, la gente no solamente lo sigue por las buenas relaciones, sino porque sabe que están caminando hacia el éxitoEn el nivel de Permiso, la gente se reúne para estar juntas, en este nivel, se reúnen para obtener un resultado,

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 1

Page 2: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Desarrollo humano

Se llega a este nivel, cuando el líder desarrolla a las personas que trabajan a su lado, de tal forma que van más allá de lo esperado.

- Hay un resultado sinérgico- Cada integrante busca la excelencia en su área de trabajo- El líder no es el que más sabe, sino que sabe hacer trabajar a los que saben de manera

armónica.- Los miembros tienen lealtad al líder porque gracias a él se han superado y han

desarrollado sus habilidades.

Personalidad

En este nivel, la obediencia al líder trasciende lo organizacional, la gente sigue al líder más allá de sus intereses personales, el mejor ejemplo de esto es el Señor Jesús.

CONCLUSIONESEn base a lo explicado, Ud. debe tomar en cuenta dos recomendaciones

1. Sepa en qué nivel se halla Ud. en este momento2. Conozca y aplique las cualidades que se necesitan para tener éxito en cada nivel

Nivel 1: Posición/ Derechos•      Conozca bien en qué consiste su trabajo (descripción de trabajo).•      Conozca la historia de la organización.•      Relacione la historia de la organización con la gente de la organización (en otras

palabras, sea el jugador de un equipo).•      Acepte la responsabilidad.•      Haga su trabajo con una excelencia duradera.•      Haga más de lo que se espera de usted.•      Ofrezca ideas creativas de cambio y mejoramiento.

Nivel 2: Permiso/ Relaciones•      Posea un amor genuino por la gente.•      Haga más exitosos a quienes trabajan con usted.•      Vea a través de los ojos de otras personas.•      Guste más de la gente que de los procedimientos.•      Triunfe o no haga nada.•      Acompáñese de otros en su trayectoria.•      Trate con sabiduría a la gente difícil.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 2

Page 3: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Nivel 3: Producción/ Resultados•      Inicie y acepte la responsabilidad de crecer.•      Desarrolle y siga una declaración de propósito.•      Haga de su descripción de trabajo y de la energía, una parte integrante de la

declaración de propósito.•      Desarrolle responsabilidad por los resultados, comenzando por usted mismo.•      Conozca y haga las cosas que brindan una alta retribución.•      Comunique la estrategia y visión de la organización.•      Conviértase en un agente de cambio y detecte cuándo es el tiempo oportuno.•      Haga las decisiones difíciles que producirán un cambio.

Nivel 4: El Desarrollo Humano/ Reproducción•      Comprenda que las personas son su activo más valioso.•      Dé prioridad al desarrollo de las personas.•      Sea un modelo que los demás imiten.•      Ponga todos sus esfuerzos de liderazgo en el veinte por ciento de la gente de más

alto nivel.•      Exponga a los líderes clave a oportunidades de crecimiento.•      Atraiga a otros ganadores/productores hacia la meta común.•      Entréguese de corazón de tal manera que esto complemente su liderazgo.

Nivel 5: Personalidad/ Respeto•      Sus seguidores son leales y están dispuestos a sacrificarse.•      Usted ha pasado años dirigiendo y formando líderes.•      Usted ha llegado a ser un estadista/asesor y es buscado por otros.•      Su mayor satisfacción se deriva de observar el desarrollo y el crecimiento de los

demás.•      Usted trasciende la organización.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 3

Page 4: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

LA VISIÓN DEL LÍDER SIERVO

La visión es una cualidad indispensable en el liderazgo, es la capacidad de ver lo que sucederá, cuando aún no existe ninguna razón para creer que eso es posible. Mientras un líder permanecerá como tal si mantiene su visión, cuando pierde su visión y deja que las circunstancias tomen el control, a la larga perderá su liderazgo.A Hellen Keller, la célebre mujer que nació ciega, se le pregunto que sería peor que nacer ciega, y ella dijo —tener vista sin visión—

QUÉ ES LA VISION“La Visión es una imagen vívida en la mente de cómo el futuro debería ser. Es una expresión optimista, a pesar de las evidencias en contra”.“La Visión es una imagen clara en la mente del líder de lo que sucederá, si él y su grupo se comprometen”.

EJEMPLOS DE VISIÓNCitamos a continuación algunos ejemplos de visión:Robert Woodruff quería que todo hombre en el mundo hubiera probado por lo menos una vez una Coca ColaBill Gates afirmó que deseaba que hubiese una computadora en cada hogar, esta declaración la hizo cuando las computadoras eran un privilegio de las grandes empresas.Para nosotros como cristianos, es importante entender la visión de Dios, Pablo nos dice que “Dios desea que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (1 Timoteo 2:4)La visión es una perspectiva gráfica de cómo podría ser la realidad, en muchos casos, es un ideal que quizá no sea probable alcanzar, pero sin embargo, está clavado en el corazón del líder.

LA FORMACIÓN DE UNA VISIÓNEn el caso de una organización no cristiana, la visión del líder puede ser simplemente un deseo o ambición personal. En cambio, el líder cristiano forma su visión en base a lo que Dios le revela a través de la comunión personal. Podríamos decir que la visión es heredada.No obstante, cada creyente puede tener una visión especial que está formada por la Palabra de Dios, las necesidades percibidas, dones y talentos y la pasión o sentir de cada persona. La combinación de estos cuatro factores origina una visión que lleva a la misión. Guillermo Carey puede ser un ejemplo de esta realidad, le motivaban todos los versículos que hablaban acerca de misiones, veía la necesidad de predicar más alla de Europa, tenía don para la predicación, y sentía pasión por evangelizar a los que nunca habían oído.El desarrollo de una visión es un proceso que lleva tiempo, perfeccionamiento, evaluación y dependencia de Dios, no es un trabajo a corto plazo.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 4

Page 5: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

APROPIAMIENTO ORGANIZACIONAL DE UNA VISIÓN

Los líderes exitosos ven en tres niveles:

Nivel 1. Percepción: Ver lo que es ahora con los ojos de la realidad.

Nivel 2. Probabilidad: Ver lo que será con los ojos de discernimiento.

Nivel 3. Posibilidad: Ver lo que puede ser con los ojos de la visión.

Nivel 1 - Hay que entender lo que estorba la visión

1. Líderes limitados2. Pensadores concretos3. Habladores dogmáticos4. Perdedores contínuos5. Modelos satisfechos6. Amantes de la tradición7. Censores8. Perceptores de problemas9. Egoístas10. Vaticinadores de fracaso

Nivel 2 - Establecer el ambiente apropiado

1. Establezca una buena relación con los colaboradores2. Pinte el cuadro para ellos3. Colóquese Ud. en el cuadro4. Coloque en el cuadro las cosas que ellos aman

Nivel 3 - Abrir los ojos a las posibilidades

1. Integrar a un equipo de ganadores alrededor de Ud.2. Integrar luego al grupo de influenciadores

El hombre de Dios debe tener un discernimiento profundo de las cosas espirituales. Debe ser capaz de ver las montañas llenas con los caballos y carruajes de fuego, debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia, debe ser capaz de traducir las señales de los tiempos a su significado espiritual, debe ser capaz de descorrer de vez en cuando la cortina de las cosas materiales y dejar a los mortales percibir las glorias espirituales las cuales coronan el propiciatorio de Dios. El hombre de Dios debe

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 5

Page 6: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

declarar el modelo que le fue mostrado sobre el monte; debe publicar la visión que le fue dada en la isla de la revelación.

LAS PRIORIDADES DEL LÍDER SIERVO

Hay dos cosas que son las más difíciles de lograr que la gente haga: pensar y hacer todo en orden de importancia, estas dos cosas son las que diferencian a un profesional de un aficionadoLa disciplina para establecer prioridades y la capacidad para trabajar en dirección a una meta establecida, son esenciales para el éxito de un líder

PRINCIPIO DE PARETO (20/80)Aplicado al liderazgo, este principio dice que el 80% de mi éxito como líder viene del 20% de actividades que realizo, por lo tanto, es sabio delegar o reducir al mínimo toda actividad que no produce resultados, y concentrarme en ese 20% que produce resultados, a continuación algunos consejos.

1. Determine qué personas son el 20% de los principales productores.2. Emplee el 80% del «tiempo dedicado a su gente» con el 20% de los mejores.3. Invierta el 80% del dinero dedicado al desarrollo de personal, en el 20% de los

mejores.4. Determine cuál 20% del trabajo da el 80% de retribución, y capacite a un asistente para

que haga el 80% del trabajo menos efectivo. Esto libera al productor para hacer lo que hace mejor.

5. Pida que el 20% de los mejores capacite ejerciendo sus funciones al siguiente 20%.

ENFÓQUESE EN EL CUADRANTE “B” Y NO DESCUIDE EL “A”A Suma importancia / Suma urgencia : Aborde esos proyectos primero.B Suma importancia / Poca urgencia : Establezca fechas límite para realizarlos y

trabaje en ellos en su rutina diaria.C Poca importancia / Suma urgencia : Encuentre maneras rápidas y eficientes para

realizar este trabajo sin involucrar a mucho personal. Si es posible deléguelo a un asistente que sea capaz de hacerlo.

D Poca importancia / Poca urgencia : Guarde todo ese trabajo y hágalo en segmentos de media hora una vez a la semana; consiga a alguien que lo haga; o sencillamente no lo haga. Tal vez pueda posponerlo indefinidamente.

ELIJA UD ANTES QUE OTROS LO HAGAN Es importante, que Ud. decida cómo ocupará su tiempo antes que otros decidan por Ud, si Ud. no vive su vida, otros lo “vivirán” a Ud, no se olvide que “Dios le ama y todo el mundo tiene un plan maravilloso para su vida”Al tomar la decisión qué va hacer con su tiempo y por ende , con su vida, también está decidiendo que no va a hacer, y esto último es tan importante como lo primero

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 6

Page 7: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Para TOMAR una decisión, siempre es necesario DEJAR algo que nos agrada.

COMO RECONOCER SUS PRIORIDADESHágase las siguientes preguntas:

¿Qué se requiere de mí?

Una pregunta que debo hacerme yo mismo como líder y también hacerla a mi iglesia u organización es ¿Qué tengo que hacer que nadie más que yo pueda hacer? Deben haber 3 a 5 cosas que solo Ud. puede asumir, enfóquese en ellas y procure delegar lo demás.

¿Qué me produce mayores resultados?

De acuerdo a nuestros dones, somos más efectivos o menos efectivos para determinadas tareas o responsabilidades, en algunas tenemos un resultado excelente, en otras, regular. De la lista anterior, debo distinguir en qué tareas obtengo los mayores resultados.

¿Qué es lo que me produce más gozo?

¿Qué actividades Ud. realizaría aunque no tuviesen que pagarle por ello?, pues concéntrese en eso y sea excelente, realice esas tareas como nadie más lo pueda hacer.

Si hay coincidencia entre lo que se requiere de Ud, y produce resultados y gozo al hacerlo, de seguro que Ud. tendrá éxito, si no coincide, considere un cambio de responsabilidades o liderazgo.

PRINCIPIOS AL ESTABLECER SUS PRIORIDADES1. Las prioridades nunca permanecen estancadas.

2. Usted no puede sobreestimar la nula importancia de algo.

3. Lo bueno es enemigo de lo mejor.

4. Usted no puede tenerlo todo.

5. Demasiadas prioridades nos paralizan.

6. Cuando las pequeñas prioridades demandan mucho de nosotros, surgen grandes problemas.

7. Los plazos y las emergencias nos obligan a establecer prioridades.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 7

Page 8: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

8. Muy a menudo aprendemos muy tarde lo que es verdaderamente importante.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 8

Page 9: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

LOS CONFLICTOS Y EL LÍDER SIERVO

CÓMO COMIENZA UN CONFLICTO1. La acción o el evento2. La interpretación que le doy3. Las emociones que siento

PORQUÉ COMIENZAN LOS CONFLICTOSUn conflicto comienza cuando sentimos que alguien amenaza a nosotros o a lo que valoramos.Empieza un conflicto cada vez que algo o alguien amenaza.......

1. Nuestra Seguridad

2. Nuestros Familiares y amigos

3. Nuestra Dignidad

4. Nuestros Principios y Valores.

5. Nuestro estilo de vida

6. Nuestros planes

COMO RESOLVER EL CONFLICTOAl final del libro de Josué, capítulo 22, tenemos un relato de un serio conflicto que pudo terminar en desastre, la forma en que se resolvió nos enseña cómo podemos resolver un conflicto. Aplicando la situación Podemos estar luchando juntos en perfecta armonía Hay una buena iniciativa, espiritual y en prosecución de buenos objetivos Hay una interpretación incorrecta de los hechos que originan dos grupos Es oportuna la intervención de un grupo que averigüe los hechos con una clara intención

de solucionar el problema. Cuando dejamos que Dios trabaje, el resultado es la unidad restaurada y la gloria de Dios

(Jehová es Dios)

Acérquese al conflicto

1. Esperar2. Suavizar3. Enfrentarlo

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 9

Page 10: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

No vaya directo a la guerraTome perspectiva del asuntoDe un paso atrás, no tome partido inmediatamenteTrate de no ser parte del problema sino de la solución.

Reúna toda la información, emociones y factores involucrados

¿Qué causó el conflicto?¿Qué aspectos se han tomado personalmente?¿Hay malos entendidos?

Desarrolle una visión espiritual

¿Qué tal si lo arreglamos?¿Qué podemos hacer?¿Cómo sería nuestra iglesia/familia si lo arreglamos?

Busque un acuerdo ganar – ganar

No todos pueden ganar 100% pero todos pueden salir con algo.Que todos salgan con dignidadNo lo hagas solo

Defina los pasos para superar el conflicto

¿Qué pasos debemos tomar para dar una solución definitiva a este problema?Descubriremos que las verdaderas soluciones demandan un cambio de actitud y hasta a veces, de enfoque en nuestras vidas. Por ejemplo, un hombre que quiere solucionar sus conflictos en su hogar, descubre que el precio será dedicar tiempo a entender a su hogar, y darle la misma prioridad o aún más alta, que la que le da a su trabajo o responsabilidades. De otra manera, la solución será lo que llamamos un “sana sana”.

Celebre el resultado o comience de nuevo

El resultado final con el pueblo de Israel fue el memorial que se llamó; “El Señor es Dios”

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 10

Page 11: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

LOS PROBLEMAS Y EL LIDER SIERVO

Una característica fundamental de un buen liderazgo es que sabe como resolver los problemas, aún más, sabe como evitar que surjan problemas. Definimos al problema como una circunstancia que se opone a los propósitos de su organización.

CONTROL, INFLUENCIA Y PREOCUPACIÓNUn enfoque de resolución de problemas básico es una pregunta simple:

¿Qué es lo mejor que yo puedo hacer en esta situación?Un enfoque proactivo respecto a los problemas está orientado hacia lo que yo puedo hacer (aquello que está bajo mi control o influencia) y no hacia lo que no puedo hacer nada:

1. Cosas que están bajo mi control: mi tiempo, dinero, elecciones personales, yo mismo.

2. Cosas que están bajo mi influencia: personas y actividades que están relacionadas conmigo.

3. Cosas que están en mi círculo de preocupación: el clima, la política, la cultura, etc.

Las personas que han desarrollado carácter se enfocan en su círculo de control y de influencia, mientras que las personas inmaduras o reactivas siempre están viendo su círculo de preocupación, de tal manera que descuidan las oportunidades que están bajo su control e influencia.

EL PROCESO DE RESOLVER PROBLEMAS

Identifique el problema

Muchas veces confundimos las manifestaciones del problema con la causa del problema, tenemos que indentificar cuál es el virus, no cuántas ronchas nos han salido. Por ejemplo: si la gente no llega temprano a la reunión ¿cuál es el problema?

Establezca prioridades del problema

Un error frecuente es intentar resolver todos los problemas simultáneamente, no importa si enfrentamos a 3 o 300 problemas, hay que ponerlos en una fila y resolver uno por uno, desde el más importante hasta el último

Defina el problema

Es necesario poder definir el problema en una sola oración, para ello, debe:

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 11

Control

Influencia

Preocupación

Page 12: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

1. Hacer las preguntas correctas2. Hablar con las personas correctas3. Obtenga los hechos incontestables4. Involúcrese en el proceso

Escoja a la gente que le ayudará a resolver el problema

Antes de invitar a la gente a asistir a una reunión para resolver problemas, haga las siguientes preguntas:•      ¿Es este un verdadero problema?•      ¿Es urgente?•      ¿Se conoce la verdadera naturaleza del problema?•      ¿Es específico? (Si la gente habla sobre todo, al final no hablará sobre nada).•      ¿Ha invitado al grupo más competente para tratar el problema, y cada participante está

preocupado por resolverlo?

Junte las causas del problema

Mientras más grande sea un problema, habrá que esperar una mayor cantidad de causas, habrá que determinar cuáles causas tienen mayor incidencia en el problema

Junte todas las soluciones posibles

Ud. puede dedicar un tiempo a sugerir creativamente todas las soluciones posibles, en esta primera etapa no critique ni cuestione ninguna idea, en una segunda etapa, se selecciona las mejores soluciones.

Implemente la mejor solución

Es necesario definir los primeros pasos, y quienes se ocuparán de ejecutarlos.

Evalúe la solución

Haga estas preguntas para evaluar las respuestas:•      ¿Pudimos identificar las verdaderas causas del problema?•      ¿Hicimos la decisión correcta?•      ¿Se ha resuelto el problema?•      ¿Han aceptado esta solución las personas clave?•      ¿Ayudé a la gente a mejorar sus habilidades para resolver problemas a fin de que puedan

enfrentar el conflicto en el futuro?

Establezca los principios o políticas para impedir que los problemas vuelvan a surgir

Finalmente, se deberá contar con un conjunto de políticas para evitar que el error sea crónico.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 12

Page 13: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

LA INTEGRIDAD DEL LÍDER SIERVO

El diccionario Websters define la palabra integridad como « …el estado de estar completo, no dividido». Cuando tengo integridad, mis palabras y mis obras coinciden. Soy quien soy no importa donde estoy o con quien estoy.Una persona con integridad no divide su lealtad (eso es duplicidad), ni finge ser de otra manera (eso es hipocresía). La gente con integridad es gente «completa»; puede identificarse por tener una sola manera de pensar. La integridad no es tanto lo que hacemos sino lo que somos. Y lo que somos, a su vez, determina lo que hacemos.Mientras más credibilidad posea, más confianza tendrá la gente en usted, y en consecuencia le conferirán el privilegio de influir en sus vidas. Mientras menos credibilidad posea, menos confianza depositará la gente en usted y más rápidamente perderá su posición de influencia.

LOS RESULTADOS DE LA INTEGRIDAD

La integridad produce confianza

Dwight Eisenhower dijo: «Para ser un líder un hombre debe tener seguidores. Y para tener seguidores un hombre debe contar con la confianza de estos. De ahí que la suprema calidad de un líder es, incuestionablemente, la integridad. Sin ella, ningún éxito real es posible, no importa si se trata de pandillas, equipos de futbol, el ejército o una oficina. Si los socios de un hombre le hallan culpable de ser un impostor, si descubren que carece de integridad, fracasará. Sus enseñanzas y acciones deben cuadrar. La primera gran necesidad, por lo tanto, es la integridad y propósitos elevados». 1

La integridad tiene un valor de mucha influencia

Las personas cambian de opinión por la observación y no por los argumentos. La gente hace lo que ve. Como alguien lo dijo de otra manera, la gente puede aprender lo que le enseñamos, pero solo imitará lo que somos. Sin importar cuál sea, todo movimiento que causó impacto permanente en nuestra historia estará liderizado por personas de integridad.

La integridad produce alto compromiso

No tiene precio encontrar a una persona que acepte una responsabilidad, la cumpla y le dé seguimiento hasta el último detalle; y saber que alguien acepte una tarea que terminará de una manera efectiva y concienzuda. Pero cuando recibimos tareas a medio terminar—es necesario revisar, verificar, editar, interrumpir el pensamiento, y darle atención una y otra vez—, obviamente alguien no se apegó a la doctrina del trabajo completo

La integridad produce no solo “buena imagen” sino reputación sólida

La respuesta a las siguientes preguntas determinarán si está construyendo una imagen o la integridad.

1 Dwight D. Eisenhower, Great Quotes From Great Leaders , ed. Peggy Anderson, Great Quotations, Lombaro, 1989.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 13

Page 14: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Constancia: ¿Es usted la misma persona, no importa quién esté con usted? Sí o no.

Decisiones: ¿Toma decisiones que son las mejores para los demás, aun cuando otra decisión podría beneficiarle a usted? Sí o no.

Crédito: ¿Está siempre dispuesto a dar reconocimiento a las personas que se han esforzado y contribuido para que usted alcance el éxito? Sí o no.

La integridad hay que vivirla antes de dirigir a otros

Uno de los mejores ejemplos de esto es el de José en la Biblia, en situaciones extremas, él supo mantener su fidelidad a Dios y su integridad, luego sería utilizado como el segundo hombre más importante de Egipto. Parafraseando la conocida frase: “obreros aprobados no se avergüenzan”, también podemos decir que obreros que no son íntegros, serán avergonzados.

PASOS HACIA LA INTEGRIDADAl concluir, me gustaría citar al Dr. Gary J. Oliver, en un mensaje titulado Blanco o negro en un mundo gris (1

1) Tome una decisión anticipada.- En Daniel 1:8 leemos que “Daniel propuso en su corazón no contaminarse..”. Ud. no puede esperar que venga la tentación para decidir qué va a hacer, sería demasiado tarde; debe tomar la decisión antes.

2) Escoja poner en orden sus prioridades.- No se puede obtener un hermoso jardín solamente eliminando la maleza; es necesario también sembrar flores. No podemos llegar a ser íntegros simplemente huyendo del pecado, debemos priorizar nuestra comunión con Dios.

3) Determine donde está la línea y manténgase a una distancia segura.- Recuerde que la madurez del cristiano no se mide por su capacidad de manejar el pecado sino su prudencia para alejarse de él. Averigue cómo es Ud. y trace su propia línea.

4) Proteja su corazón.- Solo un amor apasionado por la pureza de Cristo puede salvarnos de la impureza, el reclamo del Señor a Pedro no fue por su falta de fe ni capacidad, sino su actitud, le preguntó “Pedro, ¿me amas?”

5) Cuide su mente.- No existe una acción indigna que primero no fue un pensamiento indigno.

6) Proteja sus ojos.- Recuerde el pacto de Job (Job 31:1) y el Salmo 101:3

7) Protéjase de las cosas pequeñas.- Para un líder y finalmente para todo cristiano, no existen “pequeñas cosas”, cada decisión aunque parezca insignificante, nos puede llevar a la derrota, por ello, aplique Filipenses 1:10 a cada decisión de su vida.

LA CAPACIDAD DE GENERAR CAMBIOS DEL LIDER SIERVO

1 Promise Keepers, Siete promesas de un cumplidor de palabra (Miami FL: Unilit, 1995);95

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 14

Page 15: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Nicolás Maquiavelo dijo: «No hay nada más difícil que hacer, más peligroso de llevar a cabo, o más incierto de su éxito, que tomar la dirección para introducir un nuevo orden de cosas».Lo primero a cambiar en ese estado de cosas soy yo, el líder. Luego de darme cuenta cuán difícil es cambiarme a mí mismo, entenderé el desafío que implica tratar de cambiar a otros. Esta es la prueba esencial de liderazgo.Para ser un líder, usted debe mantener a lo largo de toda su vida la actitud de ser receptivo a las nuevas ideas. La calidad del liderazgo que ejercerá dependerá de su capacidad para evaluar nuevas ideas y de distinguir el cambio por el cambio mismo del cambio en beneficio de los hombres

EL LÍDER COMO AGENTE DE CAMBIOUna vez que el líder ha cambiado él mismo, puede convertirse en un agente de cambio, para ello, debe distinguir dos aspectos importantes:

- Aspectos emocionales: tiene que ver con la motivación, las actitudes, el estado de ánimo de la organización

- Requerimientos técnicos: ¿qué procesos harán falta? ¿qué materiales y herramientas? ¿qué organigrama y personal?, etc.

Los aspectos emocionales o actitudinales normalmente llegan a determinar el éxito del cambio, y es la misión del líder; preparar sicológicamente a la organización a tener una perspectiva positiva al cambio.

PORQUÉ NOS RESISTIMOS AL CAMBIO1. Porque ese cambio fue idea de otro, a mi no se me ocurrió2. Porque nos obliga a cambiar nuestros hábitos3. Tenemos temor a lo desconocido4. No comprendemos el propósito del cambio5. Tememos al fracaso6. Creemos que no vale la pena el esfuerzo7. Estamos demasiado satisfechos para querer cambiar.8. Nuestra manera de pensar es negativa9. No respetamos al líder10. Lo que piensan cambiar es mi plan11. Perderé algo12. Tendré que comprometerme más.13. Me niego a pensar diferente14. Siempre lo hicimos así.

LISTA DE VERIFICACIÓN ANTES DEL CAMBIOEstas son las preguntas que se deben contestar antes de intentar hacer cambios dentro de una organización. Cuando las preguntas se pueden contestar con un SI, el cambio será más fácil.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 15

Page 16: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Las preguntas que solamente se pueden responder con un NO (o con un tal vez), indican, por lo general, que el cambio será difícil.

SÍ NO

_____ _____ ¿Beneficiará este cambio a los seguidores?

_____ _____ ¿Es este cambio compatible con el propósito de la organización?

_____ _____ ¿Es este cambio específico y claro?

_____ _____ ¿Están a favor de este cambio los mejores que constituyen el 20% de la organización?

_____ _____ ¿Es posible probar este cambio antes de comprometernos totalmente con él?

_____ _____ ¿Están disponibles los recursos humanos,, físicos y financieros para hacer este cambio?

_____ _____ ¿Es reversible este cambio?

_____ _____ ¿Es este cambio el próximo paso obvio?

_____ _____ ¿Rendirá este cambio beneficios a corto y a largo plazo?

_____ _____ ¿Es el liderazgo propicio para llevar a cabo este cambio?

_____ _____ ¿Es el tiempo apropiado?

CREANDO UNA ATMÓSFERA HACIA EL CAMBIOEsta sección tratará sobre cómo crear una atmósfera que anime a otros a cambiar. No habrá cambio a menos que las personas cambien. La primera afirmación de este capítulo dice: «Cambia el líder, cambia la organización». Ahora, comenzaremos por el líder y desarrollaremos una estrategia para la organización.

Haga que la gente sienta confianza en Ud. y con Ud.

Mi primera pregunta a un líder que quiere hacer cambios dentro de una organización siempre es: «¿Cómo es su relación con la gente?» Si la relación es positiva, entonces el líder está listo para dar el siguiente paso.

Demuestre a través de su vida los cambios

Recuerde que la gente puede aprender lo que Ud. sabe, pero solo imitará lo que ud. es.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 16

Page 17: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Conozca la historia de la organización

Al conocer su historia, entenderá su predisposición hacia el cambio, una organización que no ha cambiado en años, le costará más que a otra que está habituada a ellos.

Coloque a los influenciadores en puestos de liderazgo

Identifique quienes son los influenciadores y haga una reunión privada con cada uno explicándoles “la idea” y permitiéndoles dar sugerencias, luego colóquelos en puestos de liderazgo dentro del cambio.

Tome en cuenta el “cambio” que tiene en el bolsillo

Nos referimos a la reserva de la “cuenta emocional” que la gente tiene en Ud. por ejemplo, un pastor que recién llega a una iglesia, recibe de la gente cierto nivel de apoyo, si éste sabe conducirse bien, recibirá más, de lo contrario, tendrá poco “cambio” para hacer el cambio.

Prepare una agenda de reuniones que contribuyan al cambio

Deben ser reuniones positivas, resaltando los buenos logros, las ideas se deben debatir con respeto y valoración, y luego votar por los puntos más importantes.

Anime a los influenciadores a influir informalmente en otros

Habrán quienes directamente irán a los influenciadores para formarse una opinión del cambio, será de gran valor si ellos pueden dar su apoyo al cambio

Demuestre a la gente cómo beneficiará el cambio

Pregúntese: ¿cómo puedo hacer que la gente quiera el cambio?

Dele a la gente el título de propiedad del cambio.

Los grandes líderes hacen que la gente, al llegar al éxito diga: “lo hicimos o decidimos nosotros”

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 17

Page 18: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

LA ACTITUD DEL LÍDER SIERVO

DEFINICIÓN Es un sentimiento interno expresado en la conducta (J. Maxwell) Disposición de ánimo manifestada en alguna forma (anónima) Respuesta emocional y mental a las circunstancias de la vida (Robert Jeffress)

FORMACIÓN DE ACTITUDES

DIOS SE INTERESA EN NUESTRAS ACTITUDES Haya pues en vosotros este sentir (Fil. 2.5) A ninguno tengo del mismo ánimo (Fil. 2.20) Para que al verle de nuevo os goceis y yo esté con menos tristeza (2.28) Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,

mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley (Gálatas 5.22-23)

VERDADES SOBRE LAS ACTITUDES Debo tener el mapa correcto para que mis actitudes sean de valor Mejor es una buena actitud que una gran aptitud-capacidad Buenas actitudes me ayudarán a desarrollar mis capacidades Buenas actitudes mejorarán enormemente el uso de mis dones y talentos. Nuestras actitudes determinarán

o Nuestro éxitoo Nuestras relacioneso Nuestro destino

Se puede ser cristiano y tener malas actitudes Podemos cambiar nuestras actitudes

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 18

Temperamento +

Circunstancias

Mapa(Nuestra

cosmosvisión o forma de ver la

vida)

Actitudes Hábitos de pensamient

oHábitos de conducta

Page 19: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

¿CÓMO PODEMOS CAMBIAR NUESTRAS ACTITUDES?Existe un dilema en cuanto a cómo cambiar nuestras actitudes, y a su vez, reflejan la manera de pensar de las personas, se puede resumir de la siguiente forma:

“Cambia tus acciones para cambiar tus actitudes” (trabaja en tus acciones)

Esta manera de pensar, dice que no debemos esperar “sentir algo” para hacerlo, ni tampoco esperar que “nos nazca” para poner manos a la obra, al contrario, la gente exitosa, dicen ellos, es aquella que se pone a trabajar sienta o no sienta, y luego a medida que les llega el éxito, empiezan a venir las emociones positivas. Aplicándolo a nuestra vida personal, no deberíamos esperar sentir ganas de orar y leer la Biblia para hacerlo, simplemente debemos realizar estas actividades y en el transcurso del tiempo empezaremos a sentir el deseo de hacerlo.Citas frecuentes para esta manera de pensar están en Filipenses 2:12-13

“Cambia tus actitudes para cambiar tus acciones” (trabaja en tus pensamientos)

Los que defienden esta manera de pensar dicen que hacer las cosas sin sentirlas, nos lleva a un legalismo y farisaísmo, en el cual hacemos las cosas sin sentirlas, solo por el deber de hacerlas, y que a la larga, perderemos el interés en ello. Es más, muchas veces somos inconstantes por causa de que estamos actuando únicamente por un sentido de deber y sentimiento de culpa.Este pensamiento nos enseña que primeramente debemos cambiar nuestra manera de pensar y luego cambiarán nuestras acciones y actitudes, por ejemplo, no debería preocuparme tanto de leer la Biblia y orar, sino en investigar y entender el porqué debo leer la Biblia y orar, y cuando llegue a entenderlo, lo haré sin ningún problemaCitas frecuentes para esta manera de pensar están en Romanos 12:1-2 y Fil. 4.8

A continuación, proponemos integrar ambos planteamientos en uno solo, como una solución completa a la pregunta de cómo podemos cambiar nuestros hábitos de conducta y de pensamiento (actitudes)

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 19

Actitudes Hábitos de

pensamiento

Hábitos de conducta

Pensar correctamente (Creerle a Dios)

Actuar correctamente (Obedecerle a Dios)

Mapa

Page 20: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Es fácil darse cuenta que si realmente queremos cambiar nuestros hábitos, debemos trabajar en ambas direcciones, tanto en nuestros pensamientos (renovándonos) y en nuestras acciones (poniendo manos a la obra)Aplicándolo a nuestra realidad, si por ejemplo nos cuesta hacer el devocional, debemos trabajar en nuestra conducta, haciendo nuestro devocional sea que lo sintamos o no, pero a la vez, cambiar nuestra forma de pensar, leyendo libros o testimonios que nos ayuden a comprender el porqué es bueno el devocional. El solo aplicar un enfoque en la conducta nos hará legalistas, pero si enfocamos solo el cambiar los pensamientos, nos hará idealistas.Notemos cómo los primeros cristianos aplicaron este enfoque en sus oraciones ante las amenazas del Sanedrín:

Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo denuedo (actitud) hablen (conducta) tu palabra (Hechos 4.29)

APLICACIÓNA continuación, damos algunos pasos prácticos para poder ayudarle en su cambio de actitudes.

1. Pida a Dios que le ayude a identificar qué actitudes debe cambiar2. Póngase como la meta principal en su vida y agenda el cambio de esa actitud.3. Responda a la pregunta “¿Qué acciones yo realizaría si mi actitud fuera correcta?”4. Decida incorporar esas acciones en su andar diario5. Responda a la pregunta “Qué textos bíblicos, libros cristianos, oraciones y consejeros

me podrían ayudar a adquirir esta actitud?”6. Haga un plan para renovar su mente con esos recursos que están a su disposición7. Evalúe diaria o semanalmente sus progresos en esa actitud, si es posible, con la ayuda

de un consejero.

EL EQUIPO DEL LÍDER SIERVOEl verdadero liderazgo se mide por la capacidad formar otros líderes. Esa fue la estrategia que usó el Señor con sus discípulos.Nuestro desafío: Mientras más personas preparemos, mayor será el alcance de nuestro ministerio.Tres niveles en cuanto a la habilidad para trabajar:

Nivel 1: La persona que trabaja mejor con la gente es un seguidor.

Nivel 2: La persona que ayuda a la gente a trabajar mejor es un administrador.

Nivel 3: La persona que capacita a la gente para trabajar es un líder.

PRINCIPIOS PARA PREPARAR A LA GENTEMi éxito en la preparación de líderes dependerá la manera que cumpla las siguientes recomendaciones:

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 20

Page 21: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Evaluación (Actitud) Dedicación (Tiempo) Integridad (Carácter) Normas (Visión) Influencia (Liderazgo)

TRES CARACTERÍSTICAS DE LOS BUENOS CAPACITADORES:

Hacen las suposiciones correctas sobre la gente

Las suposiciones son una visión que tenemos sobre las personas, si nuestra visión es negativa, así será nuestro liderazgo, el Señor Jesús tuvo una visión para cada discípulo que iba más allá de sus debilidades o limitaciones. Analicemos las siguientes suposiciones:

Suposición 1: Cada uno quiere sentirse valiosoProcure entender cuáles son los intereses de cada uno de sus colaboradores, también hágales saber cuán valiosos y únicos son.

Suposición 2: Todos necesitany responden al estímulo

Contrario a lo que usualmente se hace, de señalar los errores a las personas para que “se superen”, el destacar sus habilidades y hacerles ver que son únicos desata el potencial que cada uno tiene. Anime a la gente a verse por encima de lo que son, y les estará “obligando” a desempeñarse en forma superior.

Suposición 3: La gente «compra» al líderantes de «comprar» su liderazgo

A la gente no le importa cuánto sabe usted, mientras no sabe cuánto le importa la gente a usted. Usted tiene que dar lealtad antes de recibir lealtad. Si la gente no cree en su líder, cualquier cosa le impedirá seguirle. Si la gente cree en su líder, nada le detendrá.

Suposición 4: La mayoría de las personas no sabe cómo tener éxito.La lealtad de las personas al líder, dependerá de cuanto ellas confíen en que éste líder les ayudará a alcanzar el éxito.

Suposición 5: La mayoría de las personastiene una motivación natural

A la gente le motiva: Contribuir significativamente, participar en las metas, disconformidad respecto a cómo están las cosas, el reconocimiento, y expectativas claras.Se habla de motivaciones internas y externas, las mejores son las “eternas”

Hacen las preguntas correctas respecto a la gente

Seis preguntas que debemos hacernos en relación a la gente:1 ¿Estoy edificando personas o edificando mis sueños utilizando a las personas para eso?2 ¿Me preocupo lo suficiente por confrontar a las personas cuando es necesario?3 ¿Escucho a las personas con algo mas que mis oidos? ¿oigo más que palabras?

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 21

Page 22: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

4 ¿Cuáles son los principales puntos fuertes de un individuo?5 ¿Les he hecho entender cuán importante es su trabajo?6 ¿he mostrado el beneficio que esta persona recibirá de estas relaciones?

Dan la ayuda correcta a la gente

Ayude a las personas a deshacerse de aquello que les impide liberar su potencial. De su tiempo y su vida Déles el título de propiedad Provea todas las oportunidades para tener éxito

PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE LA GENTE1 El desarrollo de la gente toma tiempo2 La habilidad para tratar personas es esencial para el éxito3 Sea un ejemplo a imitar4 Vea a través de los ojos de la gente5 Los líderes deben mostrar preocupación por las personas antes de promover su

desarrollo6 Los promotores de desarrollo humano buscan oportunidades para construir personas.7 El potencial más grande para el crecimiento de una iglesia es el crecimiento de su

liderazgo

LA DISCIPLINA DEL LÍDER SIERVO

DEFINICIONESLa disciplina al principio de la vida como la decisión de lograr lo que realmente se quiere, haciendo las cosas que usted en realidad no quiere hacer. Después de pasar algún tiempo obrando así, la disciplina se convierte en la decisión de alcanzar lo que realmente se quiere, ¡haciendo las cosas que usted ahora sí quiere hacer!También se ha señalado que la disciplina es la capacidad de planificar el sufrimiento

LISTA DE DIEZ PUNTOS PARA LA ORGANIZACIÓN PERSONAL.

Establezca prioridades. Dos cosas son difíciles de lograr que la gente haga. La primera es hacer las cosas en orden de importancia, y la segunda es continuar haciendo las cosas en orden de importancia. William Gladstone dijo: «El hombre sabio no desperdicia energía en procurar aquello para lo que no está preparado; y es más sabio todavía quien, entre todas las cosas que puede hacer bien, escoge y resueltamente hace las mejores».

Coloque las prioridades en su calendario 98

Reserve algún tiempo para lo inesperado. La clase de trabajo que realiza determinará la cantidad de tiempo que aparte para lo inesperado. Por ejemplo, mientras más trabaje con

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 22

Page 23: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

personas, más tiempo debe reservar. Aparto medio día a la semana para lo inesperado.

Haga un proyecto a la vez. Un buen general pelea en un solo frente a la vez. Eso también es aplicable al buen líder. Un sentimiento de estar abrumado es el resultado de muchos proyectos que reclaman su atención. Siga estos pasos: Detalle todo lo que necesita hacer, Establezca prioridades., Organice cada proyecto en una carpeta., Céntrese sólo en un proyecto a la vez.

Organice su espacio de trabajo. Deberá definir cuáles serán sus espacios para desarrollar la creatividad (por ejemplo, preparar la enseñanza del domingo en la escuela dominical o un mensaje) y el espacio dedicado a la coordinación de proyectos.

Trabaje de acuerdo con su temperamento. Si usted es una persona mañanera, organice su trabajo más importante para la mañana. Obviamente, si usted es uno que comienza tarde, haga lo opuesto. Sin embargo, no permita que la debilidad de su temperamento le excuse de hacer lo que usted sabe que necesita hacer de una manera más efectiva.

Utilice el tiempo de conducir, micros o taxi para inspirarse y crecer.

Desarrolle sistemas que funcionen para usted. Bob Biehl dice: «Los sistemas, desde hacer listas y calendarios hasta las bibliotecas y computadoras, son sus sirvientes. Le ayudan a hacer las cosas mejor y más rápidamente y, al mejorarlos, usted disminuye el tiempo a emplear y aumenta los resultados». No rechace los sistemas. Mejórelos.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 23

Page 24: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Siempre tenga un plan para esos minutos entre reuniones. ¿Qué cosas puede hacer en esos minutos libres? llamadas, memorandos, examinar informes, escribir notas de agradecimiento y dar comunicados. Tenga a la mano una lista de cosas que puede hacer en corto tiempo.

Céntrese en los resultados, no en la actividad. ¿Recuerda la definición de Peter Drucker de eficiencia (hacer las cosas bien) versus efectividad (hacer las cosas debidas)? Cuando usted emplee tiempo en la organización personal, asegúrese de mantener su mirada en hacer las cosas debidas, es decir, hacer lo que es verdaderamente importante.

UN PEQUEÑO PLAN QUE SERÁ MUY SIGNIFICATIVO1. Enumere cinco áreas de su vida carentes de disciplina.2. Colóquelas en orden prioridad para conquistarlas.3. Trabaje con una sola cosa a la vez.4. Busque recursos tales como libros y cintas que le instruirán y motivarán para

conquistar cada área.5. Pida a una persona modelo de la característica que usted desea desarrollar que permita

rendirle cuentas de sus avances.6. Emplee quince minutos cada mañana en enfocar su atención a mantener el control de

esta área débil de su vida.7. Hágase un examen de cinco minutos al medio día.8. Tome cinco minutos en la noche para evaluar su progreso.9. Trabaje sesenta días en una área antes de pasar a la siguiente.10. Celebre con la persona a quien le rinde cuentas de su continuo éxito.

Recuerde, tenerlo todo no significa tenerlo todo al mismo tiempo. Se requiere tiempo. Comience a lo pequeño y concéntrese en eso ahora. La lenta acumulación de disciplinas llegará un día a ser algo muy grande. Ben Franklin dijo: «Es más fácil suprimir el primer deseo que satisfacer todos los que le siguen».

EL DESARROLLO DEL PERSONAL DEL LIDER SIERVOTodo líder llegará al punto de estar tan atareado, con tantos compromisos, que sencillamente no podrá aceptar ninguna responsabilidad adicional, la única forma de trabajar más será a través de personas que él mismo pueda capacitar. Las personas que trabajen para Ud. son tan importantes que determinarán su nivel de éxito, por lo mismo, se puede saber el nivel de capacidad de un líder viendo a la gente que tiene a su alrededor. A continuación, describimos como es un equipo triunfador

LOS EQUIPOS TRIUNFADORES TIENEN GRANDES LÍDERES¿Qué hace que alguien sea reconocido como un gran líder? Básicamente, que no obliga sino persuade a la gente por medio de su liderazgo, o sea, conoce la motivación de sus colaboradores. Podemos señalar que:

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 24

Page 25: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

1. Los líderes excelentes crean el ambiente adecuado.- Quiere decir que se preocupan que existan excelentes relaciones, apoyo, y entusiasmo, no dan lugar a la crítica, la murmuración y el negativismo.

2. Los líderes excelentes conocen las necesidades humanas básicas.- Entendiendo la necesidad que cada miembro espera suplir en el equipo, podremos liderizar mejor.

3. Los líderes excelentes controlan las “Tres Grandes Áreas”.- Que son las finanzas, el personal y la planeación.

4. Los líderes excelentes tambien….buscan ser respetados antes que simpáticos, piden consejo al equipo, enfatizan en la visión más que en las reglas, promueven la crítica constructiva, desarrollan sentido de responsabilidad, tratan a cada uno como individuo, e informan a los demás.

LOS EQUIPOS TRIUNFADORES ESCOGEN PERSONAS IDÓNEASAlgunos principios para aplicar a nuestros ministerios al elegir personas serán los siguientes:

1. Mientras más pequeño sea nuestro ministerio, debemos ser más cuidadosos al elegir los colaboradores.

2. Sepa qué clase de persona necesita, es necesario que para el liderazgo de cualquier ministerio hayan personas que sean visionarias, íntegras, que amen a las personas y que sean altamente responsables. La lista de 1 Timoteo 3:1-7 es digna de tomarse en cuenta.

3. Conozca con la mayor exactitud que características específicas se requieren de la persona a ocupar el puesto, mientras más claro sea en su mente ese cuadro, mayor posibilidad tendrá de tener éxito en la elección

4. Conozca los dones y visión del postulante, vea si se adecua al trabajo a realizar.5. Si no puede tener al mejor, discipule al que será el mejor

LOS EQUIPOS TRIUNFADORES JUEGAN PARA TRIUNFARTodos entendemos la diferencia entre jugar para no perder y jugar para ganar, muchos ministerios solo sobreviven pero no pueden contar de ningún logro, su visión es simplemente existir, no avanzar

LOS EQUIPOS TRIUNFADORES HACEN MÁS TRIUNFADORES A SUS MIEMBROSNo es lo mismo un grupo de jugadores que un equipo de jugadores, en un equipo, el apoyo, la coordinación y la complementación de cada uno frente a los demás, logra que cada uno sea mejor que jugando solo, es necesario por tanto hacer que nuestros colaboradores pasen de ser un grupo a un equipo. Hay maneras significativas de emprender la formación de un mejor equipo

Conozca la clave para cada jugador, ¿qué le motiva a estar en el equipo? Defina la visión, la misión y el propósito de su equipo Defina el papel de cada jugador Cree un sentido de identidad en el equipo

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 25

Page 26: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

Elimine el “tu” y “yo” por el “nosotros Comuníquese con todos

LOS EQUIPOS TRIUNFADORES SE MANTIENEN EN CONTÍNUO CRECIMIENTOGeneralmente, los equipos que alcanzan una copa o premio, no lo hacen el próximo año, ¿Por qué? Porque dejan de crecer, tratan de reciclar las mismas técnicas y estrategias antiguas, mientras otro equipo innova y les arrebata su lugar, por ello cada equipo deberá permanecer ascendiendo, si no lo hace, está descendiendo; no hay punto estático.

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 26

Page 27: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

LOS CONFLICTOS Y EL LÍDER SIERVO

CÓMO COMIENZA UN CONFLICTO4. La acción o el evento5. La interpretación que le doy6. Las emociones que siento

PORQUÉ COMIENZAN LOS CONFLICTOSUn conflicto comienza cuando sentimos que alguien amenaza a nosotros o a lo que valoramos.Empieza un conflicto cada vez que algo o alguien amenaza.......

7. Nuestra Seguridad

8. Nuestros Familiares y amigos

9. Nuestra Dignidad

10. Nuestros Principios y Valores.

11. Nuestro estilo de vida

12. Nuestros planes

COMO RESOLVER EL CONFLICTOAl final del libro de Josué, capítulo 22, tenemos un relato de un serio conflicto que pudo terminar en desastre, la forma en que se resolvió nos enseña cómo podemos resolver un conflicto. Aplicando la situación Podemos estar luchando juntos en perfecta armonía Hay una buena iniciativa, espiritual y en prosecución de buenos objetivos Hay una interpretación incorrecta de los hechos que originan dos grupos Es oportuna la intervención de un grupo que averigüe los hechos con una clara intención

de solucionar el problema. Cuando dejamos que Dios trabaje, el resultado es la unidad restaurada y la gloria de Dios

(Jehová es Dios)

Acérquese al conflicto

4. Esperar5. Suavizar6. Enfrentarlo

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 27

Page 28: LA INFLUENCIA DEL LÍDER SIERVO€¦  · Web viewDEFINICIÓN DEL LIDERAZGO. ... debe ser capaz de interpretar lo que está escrito por el dedo de Dios sobre las paredes de la conciencia,

LIDERAZGO EN LA IGLESIA Iglesia Antioquía U.C.E.Programa de capacitación de Líderes Pr. David Paz

No vaya directo a la guerraTome perspectiva del asuntoDe un paso atrás, no tome partido inmediatamenteTrate de no ser parte del problema sino de la solución.

Reúna toda la información, emociones y factores involucrados

¿Qué causó el conflicto?¿Qué aspectos se han tomado personalmente?¿Hay malos entendidos?

Desarrolle una visión espiritual

¿Qué tal si lo arreglamos?¿Qué podemos hacer?¿Cómo sería nuestra iglesia/familia si lo arreglamos?

Busque un acuerdo ganar – ganar

No todos pueden ganar 100% pero todos pueden salir con algo.Que todos salgan con dignidadNo lo hagas solo

Defina los pasos para superar el conflicto

¿Qué pasos debemos tomar para dar una solución definitiva a este problema?Descubriremos que las verdaderas soluciones demandan un cambio de actitud y hasta a veces, de enfoque en nuestras vidas. Por ejemplo, un hombre que quiere solucionar sus conflictos en su hogar, descubre que el precio será dedicar tiempo a entender a su hogar, y darle la misma prioridad o aún más alta, que la que le da a su trabajo o responsabilidades. De otra manera, la solución será lo que llamamos un “sana sana”.

Celebre el resultado o comience de nuevo

El resultado final con el pueblo de Israel fue el memorial que se llamó; “El Señor es Dios”

Basado en el libro de John C. Maxell, Desarrolle el líder que está en Usted, Caribe 1996 Página 28