la influencia del debate posmoderno en las teorías 3

20
La influencia del La influencia del debate posmoderno en debate posmoderno en las teorías las teorías Profa. Elizabeth Torres Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D. Millayes Psy.D.

Upload: elizabeth-torres

Post on 05-Dec-2014

2.835 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

La influencia del debate La influencia del debate posmoderno en las teorías posmoderno en las teorías

Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D. Profa. Elizabeth Torres Millayes Psy.D.

Page 2: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Introducción Introducción

Desde que las ciencias sociales se han Desde que las ciencias sociales se han constituido como disciplinas académicas constituido como disciplinas académicas en el siglo XIX, se han creado tensiones en el siglo XIX, se han creado tensiones entre aquellas posiciones teóricas entre aquellas posiciones teóricas modernas que afirman la legitimidad modernas que afirman la legitimidad científica y racional de las ciencias científica y racional de las ciencias sociales. sociales. El principal cuestionamiento es su base El principal cuestionamiento es su base científica. científica.

Page 3: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

IntroducciónIntroducciónEn los debates, también encontramos que En los debates, también encontramos que en las posturas del siglo XX, un gran en las posturas del siglo XX, un gran numero de teóricos sociales, historiadores numero de teóricos sociales, historiadores y filosóficos han llegado a la conclusión y filosóficos han llegado a la conclusión que vivimos en una nueva circunstancia que vivimos en una nueva circunstancia histórico-cultural. histórico-cultural. Se plantea también, que las sociedades Se plantea también, que las sociedades presentan malestar, desencanto e presentan malestar, desencanto e insatisfacción. insatisfacción. – Perdida de confianza en las promesas de Perdida de confianza en las promesas de

libertad, justicia, progreso científico y libertad, justicia, progreso científico y económico. económico.

Page 4: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

IntroducciónIntroducción

Entre el 1914 y 1944 se experimentaron Entre el 1914 y 1944 se experimentaron dos guerras mundiales que arrojaron la dos guerras mundiales que arrojaron la perdida de millones de vidas humanas y perdida de millones de vidas humanas y de una cantidad incalculable de bienes de una cantidad incalculable de bienes materiales. materiales.

Page 5: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Tendencias interpretativas Tendencias interpretativas

Neoliberalismo económico y Neoliberalismo económico y neoconservadurismo: neoconservadurismo: – Llevar la cultura global hacia un sistema Llevar la cultura global hacia un sistema

económico y político basado en los valores económico y político basado en los valores del mercado capitalista occidental. del mercado capitalista occidental.

– Se rescatan valores tradicionales de la Se rescatan valores tradicionales de la decencia y de la sobriedad del trabajo decencia y de la sobriedad del trabajo productivo.productivo.

– Con dicha económica capitalista se desarrolla Con dicha económica capitalista se desarrolla la constitución y negociación de los conflictos la constitución y negociación de los conflictos humanos. humanos.

Page 6: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Tendencias interpretativasTendencias interpretativas

Teoría critica: Teoría critica: – Pensadores que critican la razón moderna, Pensadores que critican la razón moderna,

funcional e instrumental. funcional e instrumental. – Esta razón propone la racionalidad como útil.Esta razón propone la racionalidad como útil.– Quien define la utilidad son aquellos sectores Quien define la utilidad son aquellos sectores

sociales con poder político dentro de la sociales con poder político dentro de la burguesía y la tecnocracia capitalista burguesía y la tecnocracia capitalista occidental.occidental.

Page 7: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Tendencias interpretativasTendencias interpretativas

Sensibilidad posilustrada y posmoderna: Sensibilidad posilustrada y posmoderna: – Para estos, los proyectos de libertad Para estos, los proyectos de libertad

universal, de búsqueda de la verdad, universal, de búsqueda de la verdad, igualdad, justicia, progreso científico y igualdad, justicia, progreso científico y económico no son otra cosa que promesas económico no son otra cosa que promesas hechas con la intención de dominar y de hechas con la intención de dominar y de desarrollar proyectos de control y vigilancia. desarrollar proyectos de control y vigilancia.

– Plantean lo estético, lo practico, lo plural, lo Plantean lo estético, lo practico, lo plural, lo contingente y lo temporal. contingente y lo temporal.

Page 8: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Tendencias interpretativasTendencias interpretativas

Trasmodernidad subalterna: Trasmodernidad subalterna: – Busca la superación de la modernidad no Busca la superación de la modernidad no

como posmodernidad, sino como como posmodernidad, sino como trasmodernidad. trasmodernidad.

– Valora las virtudes emancipadoras de la Valora las virtudes emancipadoras de la razón moderna-ilustrada, pero a la vez ataca razón moderna-ilustrada, pero a la vez ataca desde la razón del otro conquistado y desde la razón del otro conquistado y colonizado, la violencia irracional e colonizado, la violencia irracional e imperialista de la modernidad eurocéntrica. imperialista de la modernidad eurocéntrica.

Page 9: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneas teorías sociales contemporáneas Neofuncionalismo y funcionalismo-Neofuncionalismo y funcionalismo-estructuralista: semejanzas estructuralista: semejanzas – Tendencias teórico-sociales contemporáneas que Tendencias teórico-sociales contemporáneas que

manifiestan una relación de continuidad y manifiestan una relación de continuidad y reconceptuación con la filosofía positivista y las reconceptuación con la filosofía positivista y las teorías funcional-estructuralistas. teorías funcional-estructuralistas.

– Refleja preocupación por las partes del organismo Refleja preocupación por las partes del organismo social, sus interrelaciones, la influencia de dichas social, sus interrelaciones, la influencia de dichas partes en toda la sociedad y su posible estado de partes en toda la sociedad y su posible estado de equilibrio. equilibrio.

– La estructura social y los valores morales conforman La estructura social y los valores morales conforman un cuerpo organizado de normas y relaciones un cuerpo organizado de normas y relaciones sociales que gobiernan la conducta de los individuos sociales que gobiernan la conducta de los individuos de un grupo o sociedad y posibilita las relaciones de un grupo o sociedad y posibilita las relaciones sociales entre esas personas. sociales entre esas personas.

Page 10: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneasteorías sociales contemporáneasNeofuncionalismo y funcionalismo-Neofuncionalismo y funcionalismo-estructuralista: diferenciasestructuralista: diferencias– Peter Berger y Daniel Bell: Peter Berger y Daniel Bell:

Su objetivo es mantener el equilibrio efectivo de Su objetivo es mantener el equilibrio efectivo de los ordenes que conforman el sistema social los ordenes que conforman el sistema social contemporáneo: el tecno-económico, el político y contemporáneo: el tecno-económico, el político y el cultural. el cultural. La única forma de salvar las diferencias de esos La única forma de salvar las diferencias de esos tres ordenes y establecer el equilibrio efectivo y la tres ordenes y establecer el equilibrio efectivo y la funcionalidad del sistema es mediante la funcionalidad del sistema es mediante la recuperación de una razón universal que parta de recuperación de una razón universal que parta de la normatividad y moralidad judeocristiana y euro-la normatividad y moralidad judeocristiana y euro-occidental. occidental.

Page 11: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneasteorías sociales contemporáneasNeofuncionalismo y funcionalismo-Neofuncionalismo y funcionalismo-estructuralista: diferenciasestructuralista: diferencias– Jeffrey Alexander y Paul Colomy: Jeffrey Alexander y Paul Colomy:

Rechazan el determinismo monocausal y abriéndose al Rechazan el determinismo monocausal y abriéndose al pluralismopluralismo

Dedican igual atención a la acción y al orden que a las Dedican igual atención a la acción y al orden que a las macroestructuras sociales y culturales.macroestructuras sociales y culturales.

Incorporan una idea amplia de la accion, racional y Incorporan una idea amplia de la accion, racional y expresiva y presentan mayor atención a las micro expresiva y presentan mayor atención a las micro manifestaciones de la acción humana. manifestaciones de la acción humana.

Enfatizaban la individualización y tensiones institucionales Enfatizaban la individualización y tensiones institucionales que la conformidad y la armonia. que la conformidad y la armonia.

Page 12: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneasteorías sociales contemporáneas

Karl Heinrich MarxKarl Heinrich Marx – Teoría del valor y de los salariosTeoría del valor y de los salarios

Una sociedad capitalista madura está compuesta únicamente por Una sociedad capitalista madura está compuesta únicamente por dos clases sociales: una sociedad capitalista que es propietaria de, y dos clases sociales: una sociedad capitalista que es propietaria de, y controla los, medios de producción y una clase obrera que no posee controla los, medios de producción y una clase obrera que no posee ni controla nada y, por lo tanto, sirve a la clase capitalista. ni controla nada y, por lo tanto, sirve a la clase capitalista.

La clase capitalista encuentra que, en su lucha competitiva para La clase capitalista encuentra que, en su lucha competitiva para lograr beneficios, debe pagar a la clase obrera el nivel mínimo lograr beneficios, debe pagar a la clase obrera el nivel mínimo posible de salarios. Los salarios que pague estarán al nivel del posible de salarios. Los salarios que pague estarán al nivel del salario justamente suficiente para que la población obrera se salario justamente suficiente para que la población obrera se mantenga principalmente en sus necesidades físicas o biológicas y mantenga principalmente en sus necesidades físicas o biológicas y en mejor medida en sus necesidades sociales y de hábitos. en mejor medida en sus necesidades sociales y de hábitos.

Page 13: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneasteorías sociales contemporáneasCont. Karl Heinrich MarxCont. Karl Heinrich Marx– Teoría de la lucha de claseTeoría de la lucha de clase

Hay dos grupos de lucha de clase que es: El capitalista Hay dos grupos de lucha de clase que es: El capitalista opresor o clase burguesa y el proletariado oprimido o clase opresor o clase burguesa y el proletariado oprimido o clase obrera. El primero se deriva de su ingreso de la propiedad obrera. El primero se deriva de su ingreso de la propiedad de los medios de producción y de la explotación del trabajo de los medios de producción y de la explotación del trabajo de los obreros; el segundo no tiene nada en propiedad de los obreros; el segundo no tiene nada en propiedad excepto su fuerza de trabajo y, puesto que su modo de vida excepto su fuerza de trabajo y, puesto que su modo de vida depende de la percepción de un salario, debe vender su depende de la percepción de un salario, debe vender su fuerza de trabajo con objeto de poder vivir. fuerza de trabajo con objeto de poder vivir.

En está teoría Marx propuso que el obrero se uniera para En está teoría Marx propuso que el obrero se uniera para hacer que sus derechos no fueran marginados y así hacer que sus derechos no fueran marginados y así controlar la burguesía.controlar la burguesía.

Page 14: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneasteorías sociales contemporáneas

Cont. Karl Heinrich MarxCont. Karl Heinrich Marx– Teoría de la evolución socialista y Teoría de la evolución socialista y

comunistacomunista Marx defendió que en algún momento futuro el Marx defendió que en algún momento futuro el capitalismo debe recibir un golpe mortal a manos capitalismo debe recibir un golpe mortal a manos de los obreros. Cuando esto suceda el capitalismo de los obreros. Cuando esto suceda el capitalismo se verá suplantado por el socialismo y el mismo lo se verá suplantado por el socialismo y el mismo lo definimos como una etapa de transición entre el definimos como una etapa de transición entre el Capitalismo y el Comunismo pleno, una etapa en Capitalismo y el Comunismo pleno, una etapa en la que propiedad de los medios de producción la que propiedad de los medios de producción pertenece al estado, y este estado es a su vez pertenece al estado, y este estado es a su vez controlado por los obreros. controlado por los obreros.

Page 15: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneasteorías sociales contemporáneasCont. Karl Heinrich MarxCont. Karl Heinrich Marx– Teoría de la evolución socialista y Teoría de la evolución socialista y

comunistacomunista Por ello el socialismo tiene dos características Por ello el socialismo tiene dos características principales.principales.

Dictadura del Proletariado que significa que el alto Dictadura del Proletariado que significa que el alto poder de clase (burguesía) seria derrocado por el poder de clase (burguesía) seria derrocado por el socialismo marxista de forma tal que fuese socialismo marxista de forma tal que fuese controlada por la clase obrera. controlada por la clase obrera. Retribuciones del acuerdo con el trabajo realizado Retribuciones del acuerdo con el trabajo realizado esto quiere decir que el obrero merecerá la paga esto quiere decir que el obrero merecerá la paga justa por su trabajo de acuerdo a la cantidad que justa por su trabajo de acuerdo a la cantidad que produzca y el tiempo. produzca y el tiempo.

Dentro de la ideología marxista el comunismo es Dentro de la ideología marxista el comunismo es el objetivo final y perfecto del desarrolloel objetivo final y perfecto del desarrollo

Page 16: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneasteorías sociales contemporáneas

Ciencias sociales teórico-criticas: Ciencias sociales teórico-criticas: – Escuela de Frankfurt, en Alemania. Escuela de Frankfurt, en Alemania. – Se fundo en 1923Se fundo en 1923– Estaba compuesto por un grupo de Estaba compuesto por un grupo de

neomarxistas alemanes. neomarxistas alemanes. – Analizaron la sociedad moderna a partir de Analizaron la sociedad moderna a partir de

modelos humanistas filosóficos e históricos. modelos humanistas filosóficos e históricos. – Criticaban el determinismo de económico y el Criticaban el determinismo de económico y el

mecanismo materialista de la teoría de Marxmecanismo materialista de la teoría de Marx

Page 17: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencia de la tendencias en las Influencia de la tendencias en las teorías sociales contemporáneasteorías sociales contemporáneas

Cont. Ciencias sociales teórico-criticas: Cont. Ciencias sociales teórico-criticas: – Los pensadores neomarxistas, en general, no Los pensadores neomarxistas, en general, no

admiten la hipótesis sobre la sociedad admiten la hipótesis sobre la sociedad comunista perfecta, sin clases, sin Estado y comunista perfecta, sin clases, sin Estado y sin la necesidad de derecho alguno, como sin la necesidad de derecho alguno, como última fase del desarrollo de la historia última fase del desarrollo de la historia humana. humana.

Page 18: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Estudios culturalesEstudios culturales

En el nuevo campo de estudios inter y En el nuevo campo de estudios inter y transdisciplinarios se agrupan varios transdisciplinarios se agrupan varios temas principales: temas principales: – Estudios de géneroEstudios de género– Estudios no eurocéntricos o transmodernos y Estudios no eurocéntricos o transmodernos y

subalternossubalternos– Estudios poscolonialesEstudios poscoloniales– Estudios estructuralistasEstudios estructuralistas– Estudios posestructuralistasEstudios posestructuralistas– Critica cultural a la tecnología Critica cultural a la tecnología

Page 19: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencias en las ciencias sociales Influencias en las ciencias sociales en el P.R. contemporáneo en el P.R. contemporáneo

Las ciencias sociales están pasando por un Las ciencias sociales están pasando por un periodo de transformación. periodo de transformación.

La nueva generación de científicos sociales han La nueva generación de científicos sociales han comenzado a poner atención en asuntos como comenzado a poner atención en asuntos como el fin de la Guerra fría, la globalización el fin de la Guerra fría, la globalización económica, la sociedad posindustrial, la cultura económica, la sociedad posindustrial, la cultura posmoderna, la quiebra del Estado Nacional, las posmoderna, la quiebra del Estado Nacional, las identidades transnacionales, la criminología, la identidades transnacionales, la criminología, la cultura cibernética, el posfeminismo, etc.. cultura cibernética, el posfeminismo, etc..

Page 20: La influencia del debate posmoderno en las teorías 3

Influencias en las ciencias sociales Influencias en las ciencias sociales en el P.R. contemporáneoen el P.R. contemporáneo

¿En que clases socio-económicas se ¿En que clases socio-económicas se divide la sociedad puertorriqueña?divide la sociedad puertorriqueña?

¿Cómo se distribuye el poder en Puerto ¿Cómo se distribuye el poder en Puerto Ricos?Ricos?

¿Cómo crees que debería manejarse la ¿Cómo crees que debería manejarse la situación socio-económica del país? situación socio-económica del país?