la influencia de la localizaciÓn y la distancia en las...

58
Colección Documentos de Trabajo N Ú M E R O 8 LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS PAUTAS DE SUBCONTRATACIÓN

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Carpeta Cons eco n…8 30/9/08 13:40 P gina 1

Colección Documentosde Trabajo

Comunidad de MadridCONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

Colección Documentosde trabajo número 8

N Ú M E R O 8

LA INFLUENCIA DE LALOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA

EN LAS PAUTAS DESUBCONTRATACIÓN

Page 2: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA

EN LAS PAUTAS DE SUBCONTRATACIÓN

Adelheid HollFEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada)

Ruth RamaInstituto de Economía y Geografía

CSIC

Page 3: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

La responsabilidad de las opiniones expresadas en este documento incumbe exclusivamente a sus autores y su publicación no significa que el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid se identifique con las mismas.

Colección Documentos de TrabajoNúmero 8

Edita: Consejo Económico y Social. Comunidad de MadridCardenal Marcelo Spínola, 14. 28016 Madrid. España

Fotomecánica: FCM, S.L.

Impresión: Intigraf, S.L.

Depósito Legal: M-48637-2005

Page 4: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Intr oducción ......................................................................................... 5

II. Análisis Exploratorio de las Principales Características de las Pautas de Subcontratación en el Sector Manufacturero

Español ......................................................................................... 9 2.1. Definición de la subcontratación. .................................................................................. 9 2.2. Datos ............................................................................................................................... 9 2.3. Pautas sectoriales de subcontratación ........................................................................... 10 2.4. Las pautas regionales de subcontratación en España .................................................. 11 2.5. Estadísticas descriptivas de las características de las empresas subcontratadoras ... 12

III. Probabilidades de Subcontratación y Características de la Localización .................................................................................. 17 3.1. Introducción. .................................................................................................................. 17 3.2. ¿Por que las empresas establecen relaciones de subcontratación? ............................. 18

3.2.1. Factores de coste producción .............................................................................. 183.2.2. Costes de transacción ......................................................................................... 193.2.3 El papel de la localización .................................................................................... 19

3.3. Datos y especificaciones empíricas ................................................................................ 20 3.4. Variables independientes ............................................................................................... 22 3.5. Resultados empíricos ..................................................................................................... 24 3.6. Conclusiones ................................................................................................................... 27

IV. Las Pautas Espaciales de los Vínculos de Subcontratación en el Sector Electrónico ................................................................... 29 4.1. Introducción. .................................................................................................................. 29 4.2. Bases teóricas .................................................................................................................. 30 4.3. Evidencia empírica y líneas de investigación ................................................................ 32 4.4. Datos. .............................................................................................................................. 35 4.5. Resultados empíricos ...................................................................................................... 36

4.5.1 Redes- descripciones generales ............................................................................ 364.5.2. Co-localización y vínculos .................................................................................... 384.5.3. Vínculos y los diferentes tipos de relación entre empresas .............................. 394.5.4. Vínculos y los diferentes perfiles de empresa. .................................................. 40

4.6. Conclusiones .................................................................................................................... 43

V. Conclusiones ................................................................................ 45

Bibliografía ............................................................................................ 49

Page 5: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes
Page 6: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

1. INTRODUCCIÓN

En la mayor parte de los países industrializados, la subcontratación se ha convertido en las dos últimas décadas en una estrategia competitiva cada vez más utilizada dentro del área de la organiza-ción productiva, permitiendo a las empresas concentrarse en sus actividades y negocios principales. La subcontratación apareció en un primer momento en la industria del automóvil para trasladarse posteriormente a otros muchos sectores. En el entorno competitivo actual, la subcontratación ha adquirido un papel fundamental debido a la creciente demanda de gamas de productos más diversifi-cadas, de una producción cada vez más personalizada, así como de productos cada vez más complejos que requieren unos mayores conocimientos tecnológicos.

Según las estimaciones para 2004, la producción subcontratada en los países de la UE-15 sumó un total 395,74 miles de millones de Euros, un 15% de la producción industrial, además de implicar a cerca de 270.000 empresas, lo cual supuso 3,9 millones de trabajadores ligados directamente a la subcontratación (Midest, 2005). Los datos para España indican la existencia de unas 52.000 empresas ligadas a la subcontratación, las cuales emplean a 640.000 trabajadores y presentan una facturación de alrededor de 38 mil millones de Euros anuales. A día de hoy, sin embargo, todavía no existen esta-dísticas armonizadas que permitan, tanto a nivel español como comunitario, estimar con precisión el tamaño real del sector de la subcontratación. En el año 2003, la Fundación INCYDE y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España publicaron un informe sobre la subcontratación indus-trial en España. Basado en los datos para los años 2000 y 2001, este informe llegó a una estimación mas baja de 19.000 empresas y 253.000 trabajadores, aunque la facturación de estas empresas se cifró en 40 mil millones de Euros, el 11% de la producción industrial española.

El auge de la subcontratación ha despertado un creciente interés por conocer el posible impacto económico de su desarrollo. En Europa, la subcontratación ha vuelto a emerger como un asunto de política de primer orden: el desarrollo de una industria de la subcontratación competitiva se contem-pla ya como un elemento clave para lograr un mayor crecimiento, competitividad y empleo en Europa (Comunidades Europeas, 1997).

La subcontratación no sólo ha recibido una creciente atención en los debates políticos, sino tam-bién en la literatura académica. Mientras que los gestores políticos parecen principalmente preocupa-dos por las pérdidas de puestos de trabajo como consecuencia de la deslocalización que comúnmente se asocia a la subcontratación, una creciente y numerosa literatura muestra los importantes beneficios económicos que se derivan de la subcontratación. Esta literatura se ocupa, tanto de la subcontratación doméstica, como del “outsourcing” internacional, de actividades productivas y prestación de servicios.

La subcontratación puede traer consigo los beneficios de la especialización derivados de una mayor desintegración vertical de la producción, siendo una forma de conseguir mayor flexibilidad y ahorrar costes, ya que mediante ésta se evitan las rigideces ligadas a las estructuras de producción integradas verticalmente. Así, la subcontratación ofrece, sobre todo, ventajas en términos de costes

Page 7: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

6 Documentos de Trabajo 8

laborales, cierta protección ante el riesgo de mercado derivado de las fluctuaciones de demanda, la posibilidad de especializarse en aquellas operaciones en las cuales la empresa tiene ventaja competi-tiva, a la vez que permite a las empresas aprovecharse de conocimientos externos a través de las relaciones de subcontratación (Abraham y Taylor, 1996). Recientes estudios empíricos también apun-tan a la existencia de una relación positiva entre la subcontratación y los resultados empresariales. Ten, Raa y Wolff (2001) encuentran, por ejemplo, una relación positiva entre la tasa de “outsourcing” y el crecimiento de la productividad en el sector manufacturero. En su estudio de empresas manufac-tureras en el Reino Unido, Girma y Görg (2004) llegan a la conclusión que la intensidad en el “outsour-cing” está relacionada de forma positiva con la productividad del trabajo y la productividad total de los factores. Con referencia a las empresas manufactureras alemanas, Görzig y Stephan (2002) encuentran que la subcontratación de materiales y bienes intermedios influye de forma positiva en los resultados de las empresas, sin embargo no encuentran unos efectos consistentes similares en la sub-contratación de servicios. En otro estudio que emplea datos de empresas manufactureras turcas, Morrison y Yasar (2004) establecen también una relación positiva entre la subcontratación y la pro-ductividad a nivel de empresa.1 Otra línea de investigación se ha concentrado en los efectos sobre el empleo y los salarios. El “outsourcing” al extranjero suele traer consigo una bajada de salarios en tra-bajadores no cualificados y un aumento de los salarios de los trabajadores altamente cualificados (Feenstra y Hanson, 1996). Por otra parte, la subcontratación dentro del mismo país tiende a empujar al alza los salarios de todos los trabajadores, tanto cualificados como no-cualificados (Munch y Skak-sen, 2005). Si nos fijamos en el “outsourcing” internacional de servicios, Amiti y Wei (2005) llegan a la conclusión que esta práctica no está relacionada de forma negativa con el crecimiento del empleo en el caso del Reino Unido. En otros trabajos académicos, la subcontratación ha sido también relacio-nada con una mayor supervivencia empresarial (Yasuda, 2005; Cefis y Marsili, 2005) y con la innova-ción (De Propris, 2002), al tiempo que también se ha destacado su valor como una importante fuente de transferencia de conocimiento (Deardorff y Djankov, 2000; Helsely y Strange, 2002).

Desde una perspectiva económica urbana y regional, la subcontratación se ha convertido en un asunto clave tanto para gestores políticos como para investigadores; a pesar de ello, nuestros cono-cimientos acerca de las pautas espaciales de la subcontratación continúan siendo relativamente reducidos.

Una cuestión clave es saber cómo las características del entorno local afectan a la organización de la producción y cómo la organización industrial influye, a su vez, en los efectos beneficiosos que se derivan de la aglomeración (Chinitz, 1961; Rosenthal y Strange, 2003). Las ventajas de la localización industrial han sido reconocidas desde hace largo tiempo. Marshall (1920) demostró como la aglome-ración permite compartir recursos y crea incentivos para la aparición de productores especializados de bienes intermedios. Ésta es una de las tres externalidades que él encontró, junto con los beneficios creados por los “spillover” de conocimiento y la creación de una fuerza laboral especializada. La teoría mantiene que la importancia de las aglomeraciones se deriva principalmente de las relaciones que las empresas establecen entre ellas y que son las causantes de las ventajas de concentrar actividades económicas. Esta literatura también sugiere que la aglomeración crea incentivos para la desintegra-ción vertical de las empresas y para el auge de la subcontratación.

Sin embargo, nuestros conocimientos acerca de las pautas espaciales de la subcontratación siguen siendo bastante limitados. Una importante cuestión es saber si la proximidad espacial es una señal de la existencia de vínculos económicos. La existencia de estrechas relaciones entre empresas puede reforzar la importancia de la proximidad geográfica. La subcontratación podría constituir así una fuer-za aglomerativa adicional que refuerza la concentración de la actividad económica. Con frecuencia se supone que los vínculos entre empresas se establecen en base a la cercanía física. Sin embargo, no

1 Más estudios que hayan encontrado una relación positiva entre la subcontratación y los resultados empresariales son, por ejemplo: Urata y Kawai (2002) en el caso de empresas japonesas y Mazzola y Bruni (2000) para una muestra de PYMES del sur de Italia.

Page 8: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 7

todas las empresas localizadas en aglomeraciones industriales tienen por qué beneficiarse de ciertas economías de la aglomeración. De acuerdo con McCann (1995), por ejemplo, una empresa puede decidir establecerse en cierta localización no porque tenga ciertos lazos establecidos en ella sino, más bien, porque dicha localización maximice sus vínculos potenciales con otros lugares. En el caso de EE.UU., Rosenthal y Strange (2001) han demostrado como a nivel estatal el compartir inputs afecta a la aglomeración de las empresas, mientras que este fenómeno no se reproduce a nivel sub-estatal. En base a la evidencia mostrada por estudios de caso, Britton (2003) y Hendry et al. (2000) han lle-gado a afirmar que las relaciones entre empresas a nivel nacional e internacional son mucho más importantes que los vínculos que se establecen a nivel local.

Hoy en día aun no existe un claro consenso acerca de los efectos de la subcontratación sobre la aglomeración debido a que las implicaciones espaciales de la subcontratación son en gran parte una cuestión empírica. A pesar de ello, muchos estudios empíricos no han prestado la suficiente atención a la posibilidad que el espacio sea uno de los factores influyentes en la toma de decisiones con respec-to a la subcontratación. Es importante determinar, por tanto, en qué medida los diferentes tipos de relaciones entre empresas pueden requerir mayor o menor proximidad entre éstas, lo cual llevará a su vez al establecimiento de distintos tipos de relaciones a distancia.

La literatura ha puesto un especial énfasis en el papel que juegan las áreas metropolitanas en la organización productiva moderna, ya que ésta se basa cada vez más en la desintegración vertical. Las distancias incrementan los costes de interacción, por lo que resulta más fácil mantener los vínculos entre clientes y proveedores en áreas de aglomeración industrial. De acuerdo con otros autores, sin embargo, las ventajas de la aglomeración pueden empezar a desaparecer en un contexto de costes de transporte y comunicación cada vez menores. La subcontratación puede tener también un papel importante en la competitividad de regiones metropolitanas. Es por ello por lo que cada vez se hace más imprescindible un mayor conocimiento sobre las pautas espaciales de la subcontratación tanto en cuestiones relacionadas con la localización industrial y el desarrollo de áreas metropolitanas, como en otros muchos asuntos tales como, por ejemplo, la planificación del transporte.

El objetivo de este trabajo es el estudio de la subcontratación de la producción y su relación con diferentes tipos de lugares. La mayoría de trabajos anteriores se han centrado en el “outsourcing” de servicios. Sin embargo, las empresas manufactureras también externalizan partes de sus procesos productivos; el comportamiento de la subcontratación en la producción ha sido mucho menos estu-diado en la literatura reciente. En primer lugar, el trabajo describe las características clave de las pautas de subcontratación, comparando empresas subcontratadoras en Madrid y en aglomeraciones industriales con las del resto del país. Investigamos si las características de estas empresas son distin-tas en estas diferentes regiones. Después examinaremos más detenidamente si las áreas típicamente asociadas a una mayor aglomeración industrial son más propensas o facilitan la subcontratación. Aquí tendremos en cuenta varias características específicas de cada empresa, además de la heterogeneidad no observada que podría influir en la probabilidad de una empresa de subcontratar. Por último, apor-taremos información sobre la dimensión geográfica de la cooperación entre empresas, comparando la subcontratación con otros tipos de cooperación y relaciones de mercado, para así determinar si los diferentes tipos de cooperación muestran pautas geográficas distintas.

El objetivo de este trabajo es el de profundizar en nuestro conocimiento sobre las ventajas de la concentración industrial a través de una mejor comprensión de las economías de aglomeración y su ámbito geográfico. Esta información resulta de especial importancia para los gestores políticos, tanto para poder valorar sus consecuencias sobre el potencial económico de una región, como para diseñar las medidas necesarias para facilitar la adaptación de éstas a la organización productiva moderna. Este trabajo también debe ser de interés para las autoridades locales así como para aquellas empresas que busquen atraer inversiones a través de la promoción de redes de subcontratación.

Page 9: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes
Page 10: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

2. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS PAUTAS DE SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR MANUFACTURERO ESPAÑOL. A. Holl y M. Perera.

2.1. Definición de la subcontratación

La subcontratación hace referencia, en términos generales, a una situación en la que una empresa elige adquirir bienes, partes de bienes, procesos o servicios de otra empresa en vez de ser ella misma la que internamente los produzca.

La principal característica que diferencia la subcontratación de otros tipos de transacciones de mer-cado es la siguiente: en la subcontratación existe una relación formal por la que la empresa cliente esta-blece una serie de especificaciones a la empresa proveedora. La adquisición de inputs no-especificados a través de relaciones de mercado convencionales no se considera subcontratación sino una simple obten-ción de inputs a proveedores independientes. La subcontratación puede ser tanto de servicios como de producción. Este informe se centra, específicamente, en la subcontratación de producción.

En este contexto, por tanto, el significado de subcontratación usado en este informe coincide con el ofrecido por autores como Holmes (1986, p.84) quien define la subcontratación como “una situación en la que la empresa que ofrece la subcontrata requiere a otra empresa independiente la acometida de producción o el llevar acabo el procesamiento de un material, componente, parte o montaje parcial de acuerdo con las especificaciones o planes establecidos por la empresa que ofrece la subcontrata”.

2.2. Datos

La Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESSE) publicada por la Fundación Empresa Publi-ca ofrece una amplia variedad de información sobre una muestra de empresas manufactureras españo-las. Esta encuesta se lleva a cabo anualmente desde el año 1990 y consiste en un panel no-balanceado de empresas manufactureras con más de 10 empleados. En el año 1990 se pidió la participación en el estudio de todas las empresas con más de 200 empleados (grandes empresas), alcanzándose un nivel de participación cercano al 70 %. Las empresas de entre 10 y 200 empleados (pequeñas empresas) fueron seleccionadas de acuerdo con criterios de muestra aleatorios. En los siguientes años, el criterio original de selección se ha mantenido con la incorporación en el estudio de empresas de nueva crea-ción elegidas en base a idénticos criterios que los empleados en el primer año del estudio (ver Minis-terio de Industria, 1992; para más detalles ver Fariñas y Jaumeandreu, 1999). Este estudio incluye, por tanto, un alto numero de empresas con más de 200 empleados y una muestra representativa de empre-sas con menos de 200 empleados. La muestra final para el análisis descriptivo de esta sección consiste en un panel no-balanceado de 3462 empresas durante el periodo 1990 hasta el 2002.

La ESEE incluye información sobre la subcontratación de producción en las empresas definiendo la subcontratación como una relación contractual, por la que una empresa cliente encarga a otra com-

Page 11: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

10 Documentos de Trabajo 8

pañía independiente, la producción de productos, partes o componentes en base a especificaciones establecidas.

La información relativa a la localización geográfica de las empresas que participan en la ESSE esta disponible a nivel de Comunidades Autónomas (NUTS 2). A este respecto, una cuestión interesante consistiría en saber la localización de la empresa cliente subcontratante en relación con la empresa proveedora subcontratada. Desafortunadamente, el ESSE no permite analizar esta cuestión directa-mente debido a que solo se registra sí una empresa subcontrata o no. No contiene, por tanto, infor-mación sobre sí una empresa ha trabajado como subcontratada, o donde están ubicadas las empresas proveedoras subcontratadas en relación con las empresas cliente subcontratantes. Esta cuestión será tratada en la cuarta parte de este informe, donde utilizamos datos de encuesta de las industrias elec-trónicas en las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, y el País Vasco.

2.3. Pautas sectoriales de subcontratación

Al principio de la década de los noventa, un 35% de las empresas manufactureras españolas ana-lizadas en esta muestra, realizaban subcontrataciones de tareas de producción.2 El porcentaje medio de inputs subcontratados en relación al input total adquirido era de casi un 22%. (Tabla 2.1). En rela-ción con la producción total, el valor de los inputs subcontratados equivalía a casi un 10%.

Tabla 2.1. Subcontratación de la producción por sectores industriales

Porcentaje de empresas que subcontratan

Proporción de la subcontratación en el input total

adquirido

Proporción de la subcontratación

en el output total

1990 2002 1990 2002 1990 2002Industria cárnica 11,7 18,2 5,5 5,1 3,3 4,0Otros productos alimenticios y tabaco 22,9 25,3 15,6 8,5 8,2 4,2Bebidas 13,2 19,2 18,3 30,9 8,8 15,2Textiles y vestidos 34,4 49,4 20,1 28,4 9,5 15,4Cuero y calzados 25,7 47,9 22,8 20,9 10,8 13,6Industria de la madera 29,0 29,3 25,2 14,4 15,0 8,0Industria del papel 27,1 24,6 10,7 7,1 5,4 3,9Edición y artes gráficas 46,2 53,1 27,1 35,8 11,8 14,5Productos químicos 28,5 48,6 8,4 20,7 3,6 8,7Productos de caucho y plásticos 35,6 47,1 18,8 12,2 9,4 6,2Productos minerales no metálicos 20,5 27,2 23,5 15,1 9,7 6,3Metales férreos y no férreos 21,7 33,3 10,2 17,4 4,2 11,5Productos metálicos 42,4 44,4 21,5 22,1 10,9 10,5Máquinas agrícolas e industriales 57,7 60,0 29,3 24,6 15,4 12,3Maquinaria de oficina, proceso de datos y óptica 55,8 42,9 16,1 21,5 7,1 10,2Maquinaria y material eléctrico 45,1 55,9 22,5 18,6 10,9 10,6Vehículos de motor 51,9 51,6 27,1 13,4 13,0 7,5Otro material de transporte 42,3 57,6 34,1 23,7 20,2 14,8Industria del mueble 31,8 35,7 22,3 18,9 10,7 10,8Otras industrias manufactureras 47,5 42,4 28,5 10,8 12,8 4,4Total 34,8 42,3 21,9 20,4 10,7 10,3

Fuente: ESEE

2 Las cifras se limitan a empresas cliente subcontratantes. El ESSE, como ya hemos mencionado, no incluye informa-ción sobre las empresas que han sido proveedores subcontratados.

Page 12: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 11

Durante los años noventa, la subcontratación se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre las empresas manufactureras españolas. Así, en el año 2002, un 42% de estas empre-sas realizaban subcontrataciones. Esto refleja una tendencia que está ya bien documentada en el caso de otros países (ver por ejemplo Abraham y Taylor, 1996; Comisión Europea, 1997; Shy y Ste-nabacka, 2003). Aunque la propensión a subcontratar se ha incrementado, esto no implica que haya habido cambios significativos en cuanto a la intensidad de la subcontratación, cuando ésta se mide como la proporción de inputs subcontratados en relación con los inputs totales y con la producción total.

La Tabla 2.1 muestra también el porcentaje de empresas que realizan actividades de subcon-tratación por industrias para los años 1990 y 2002. Las cifras muestran como la importancia de la subcontratación varia enormemente de una industria a otra. Los sectores en los que la subcontra-tación de producción esta más extendida son maquinaria, equipamientos eléctricos y de oficina, equipamientos de transporte, impresión y edición, otros sectores varios3 y, en menor medida, el sector textil. La subcontratación de producción es poco corriente en la industria de producción mineral o metalúrgica, así como en los sectores alimentarios, de maderas, y químicos. Hay que tener en cuenta que, a pesar de que la tendencia general hacia una creciente propensión a la sub-contratación se refleja en todos las áreas, las cifras a nivel sectorial están influidas por el numero diferente de empresas que han tomado parte de la encuesta, una consideración a tener especial-mente en cuenta en relación con aquellos sectores donde hay un menor numero de empresas par-ticipantes en la encuesta.

2.4. Las pautas regionales de subcontratación en España

La Tabla 2.2 muestra las pautas regionales de subcontratación. En el año 1990, las regiones con una mayor propensión a la subcontratación eran Cataluña, Madrid, Navarra y el País Vasco. En estas regiones, más de un 40% de las empresas manufactureras realizaban subcontratación de tareas de producción. Si se compara con las cifras para el año 2002, todas estas regiones, con excepción de Navarra, continuaban siendo las regiones con una mayor propensión a la subcontratación. Sin embar-go, la propensión a la subcontratación había crecido también de una manera notable en otras regiones como Aragón, Asturias, Cantabria, Valencia y Baleares.

En conjunto, la propensión media hacia la subcontratación es menor en las regiones periféricas que en las áreas donde se concentra la mayor parte de las actividades manufactureras. Si existen beneficios derivados de la aglomeración, las empresas subcontratadoras deberían estar concentradas en áreas de aglomeración económica, aunque este hecho no demuestre, por sí mismo, los efectos posi-tivos de la aglomeración. Para identificar los efectos que las externalidades de aglomeración tienen en la subcontratación de tareas de producción, es necesario tener también en cuenta otros factores que pueden influir en las decisiones de subcontratación por parte de una empresa. En la siguiente sección investigaremos algunas de las características de las empresas en relación a sus comportamientos res-pecto a la subcontratación. En la tercera parte de este informe crearemos un modelo para medir el impacto de la localización sobre las probabilidades de subcontratación por parte de una empresa, con-trolando tanto las características observadas propias de cada empresa así como la heterogeneidad no observada.

3 Otros sectores incluyen la manufactura de monedas y medallas, artículos musicales, joyería, piezas de orfebrería en oro y plata, instrumentos musicales, laboratorios fotográficos, juegos y juguetes, y artículos deportivos.

Page 13: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

12 Documentos de Trabajo 8

Tabla 2.2. Subcontratación de producción por Comunidad Autónoma CCAA

Porcentaje de empresas

que subcontratan

1990 2002Andalucía 25,9 33,0Aragón 37,3 43,5Asturias (Principado de) 36,4 45,5Baleares (Islas) 22,2 52,6Canarias 16,7 21,7Cantabria 35,0 50,0Castilla-León 15,2 32,1Castilla-La Mancha 32,0 37,6Cataluña 40,3 51,3Comunidad Valenciana 35,3 42,6Extremadura 37,5 27,8Galicia 24,0 35,1Madrid (Comunidad de) 40,3 41,6Murcia (Región de) 26,7 37,0Navarra (Comunidad Foral de) 44,2 35,0País Vasco 43,0 48,3Rioja (La) 25,0 18,8TOTAL 34,8 42,3

Fuente: ESEE

2.5. Estadísticas descriptivas de las características de las empresas subcontratadoras

Hasta este momento hemos analizado las pautas de subcontratación por industria y regiones a lo largo del periodo 1990-2002. La Tabla 2.3 muestra las características de las diferentes empresas de acuerdo con su comportamiento respecto a la subcontratación. Las empresas de la primera columna no realizan ningún tipo de subcontratación de producción. Las empresas que sí realizan subcontrata-ción se muestran en la segunda columna.

Tabla 2.3. Estadísticas descriptivas de algunas características de las empresas que subcontratan

Empresas que no

subcontratan

Empresasque

subcontratan

Prueba-t para la diferencia

de mediassig.

Número medio de empleados 204 362 14,37 ***Antigüedad media empresa (años) 21,1 24,7 7,00 ***Tasa salarial media por hora (euros 2002) 14,61 16,34 4,61 ***Media de gasto I+D interno (euros 2002) 202.856 895.029 11,45 ***Media de gasto I+D externo (euros 2002) 83.583 531.152 7,54 ***% pertenecientes grupo de compañias1 26,31 37,57 9,09 ***% con capital extranjero >50% 14,53 22,18 15,43 ***% con una solo planta 85,83 82,66 -4,56 ***Número medio de plantas 1,38 1,41 1,08

% ubicada en mas de una comunidad autonómica (CCAA)1 6,72 9,23 3,52 ***

Page 14: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 13

Tabla 2.3. Estadísticas descriptivas de algunas características de las empresas que subcontratan (cont.)

Empresas

que no subcontratan

Empresasque

subcontratan

Prueba Chi2de

independenciasig.

Principal Mercado de Producto: Local 4,92 1,47Provincial 8,54 3,88Regional 11,46 6,83Nacional 29,78 27,98 202,6 ***Extranjero 26,54 33,51

España y Extranjero 18,75 26,32

Notas: 1 Datos para 1990 hasta 1998; ***(**)[*] significativo al 1%(5%)[10%]

En general, las empresas subcontratantes suelen ser de mayor tamaño (medidas en término de trabajadores), tener una mayor antigüedad, y ofrecer salarios comparativamente más altos. También suelen ser empresas intensivas en I+D, siendo su gasto tanto interno como externo en este campo mas alto. En cuanto a su estructura organizativa, ésta suele ser también diferente a la de las empresas no-subcontratantes. Así, en gran medida, las empresas que subcontratan suelen pertenecer a grupos de empresas, y también formar parte de compañías multi-plantas o multinacionales. Al mismo tiempo, las empresas subcontratantes tienen a menudo presencia en más de una comunidad autónoma y suelen suministrar al mercado internacional en mayor medida que las empresas no-subcontratantes.

¿Qué diferencias podemos encontrar entre las empresas subcontratantes de Madrid con otras empresas similares de otras regiones? En la columna 1 y 2 de la Tabla 2.4a podemos contrastar las características entre las empresas subcontratantes en Madrid con las de empresas similares del res-to de España. La tabla 2.4b nos sirve para comparar las diferencias de empresas manufactureras en generales entre estas regiones. Como ocurre con las empresas manufactureras en general, las empre-sas subcontratantes en Madrid ofrecen unos salarios más altos que otras empresas subcontratantes en el resto del país, gastan más en I+D interno, y pertenecen en mayor proporción a grupos de com-pañías o multinacionales. Sin embargo, estas empresas subcontratantes madrileñas tienen un menor numero medio de plantas pertenecientes a la misma compañía, mientras que esta diferencia respec-to al número medio de plantas es de escasa importancia entre las empresas manufactureras en gene-ral. Como es normal con empresas de manufacturas en general, las empresas subcontratantes de Madrid suelen también tener una mayor presencia en otras regiones que otras empresas subcontra-tadoras del resto del país. Aunque las empresas manufactureras de Madrid, en comparación con el resto del país, suelen ser de mayor antigüedad, este dato no parece ser importante en relación con las empresas subcontratantes. Tampoco las diferencias en tamaño o I+D externo parecen ser rele-vantes tanto para las empresas manufactureras en general como para las empresas subcontratantes en particular. Sin embargo, hemos observado como las empresas subcontratantes en Madrid tienen una propensión de subcontratación ligeramente mayor cuando ésta propensión se calcula como por-centaje de los inputs totales.

Page 15: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

14 Documentos de Trabajo 8

Tab

la 2

.4a

Est

adís

tica

s de

scri

ptiv

as d

e em

pres

as q

ue s

ubco

ntra

tan

por

regi

ón.

Res

to d

e E

spañ

a

Mad

rid

Pru

eba-

t p

ara

la d

ifer

enci

a d

e m

edia

ssi

g.R

esto

de

Esp

aña

Mad

rid

,C

atal

a,P

aís

Vasc

o y

Co

m.

Vale

nci

ana

Pru

eba-

t p

ara

la d

ifer

enci

ad

e m

edia

ssi

g.

% p

erte

neci

ente

s gr

upo

de c

ompa

ñias

136

,144

,53,

15**

*38

,637

,1-0

,67

% c

on c

apit

al e

xtra

njer

o >

50%

20,7

28,6

4,99

***

20,7

22,9

1,65

**%

con

una

sol

a pl

anta

82,8

82,2

-0,4

284

,481

,9-2

,09

**%

ubi

cada

en

más

de

una

com

unid

ad a

utón

omic

a18,

214

,13,

76**

*8,

79,

50,

55N

úmer

o m

edio

de

plan

tas

1,43

1,32

-2,2

1**

1,45

1,40

-1,1

6A

ntig

üeda

d m

edia

em

pres

a (a

ños)

24,6

25,1

0,56

22,4

25,7

3,88

***

Núm

ero

med

io d

e em

plea

dos

363

339

-0,6

240

034

0-1

,86

**T

asa

sala

rial

med

ia p

or h

ora

(eur

os 2

002)

16,0

18,3

8,04

***

15,0

17,1

8,82

***

Med

ia d

e ga

sto

I+D

inte

rno

(eur

os 2

002)

760.

089

1.48

8.98

52,

95**

*80

0.12

894

0.34

40,

68M

edia

de

gast

o I+

D e

xter

no (

euro

s 20

02)

726.

717

419.

981

-1,0

437

2.37

380

7.19

51,

75**

% s

ubco

ntra

taci

ón p

or o

utpu

t to

tal

10,5

10,4

-0,2

210

,210

,61,

21

% s

ubco

ntra

taci

ón p

or in

put

tota

l20

,521

,61,

28*

19,5

21,3

2,60

***

Pru

eba

chi-

cuad

rad

o d

e in

dep

end

enci

asi

g.P

rueb

a ch

i-cu

adra

do

de

ind

epen

den

cia

sig.

Pri

ncip

al M

erca

do d

e P

rodu

cto:

Loc

al1,

42,

01,

21,

6P

rovi

ncia

l3,

93,

94,

63,

6R

egio

nal

7,5

3,7

10,4

5,2

Nac

iona

l26

,236

,131

,1**

*28

,028

,029

,3**

*E

xtra

njer

o34

,827

,431

,934

,2

Esp

aña

y E

xtra

njer

o26

,227

,023

,927

,4N

ota

s: 1

Dat

os p

ara

1990

has

ta 1

998;

***

(**)

[*]

sign

ific

ativ

o al

1%

(5%

)[10

%]

Page 16: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 15

Tab

la 2

.4b

Est

adís

tica

s de

scri

ptiv

as d

e em

pres

as m

anuf

actu

rera

s po

r re

gión

.

Res

to d

e E

spañ

aM

adri

dP

rueb

a-t

par

a la

d

ifer

enci

a d

e m

edia

ssi

g.R

esto

de

Esp

aña

Mad

rid

, C

atal

a, P

aís

Vasc

o y

Co

m.

Vale

nci

ana

Pru

eba-

t p

ara

la

dif

eren

cia

de

med

ias

sig.

% p

erte

neci

ente

s gr

upo

de c

ompa

ñías

29,7

37,1

4,35

***

29,7

31,6

1,52

*%

con

cap

ital

ext

ranj

ero

>50

%16

,922

,15,

43**

*14

,719

,86,

80**

*%

con

una

sol

a pl

anta

84,6

84,4

-0,2

085

,284

,1-1

,55

*%

ubi

cada

en

más

de

una

com

unid

ad a

utón

omic

a16,

912

,65,

89**

*7,

18,

21,

53*

Num

ero

med

io d

e pl

anta

s1,

401,

39-0

,27

1,41

1,38

-1,0

3A

ntig

üeda

d m

edia

de

la e

mpr

esa

(año

s)22

,423

,51,

68**

20,1

24,2

7,98

***

Num

ero

med

io d

e em

plea

dos

274

263

-0,5

228

726

2-1

,51

*T

asa

sala

rial

med

ia p

or h

ora

(eur

os 2

002)

14,7

16,7

10,4

5**

*13

,516

,017

,80

***

Med

ia d

e ga

sto

I+D

inte

rno

(eur

os 2

002)

414.

630

906.

716

4,28

***

383,

0257

2,09

2,12

**M

edia

de

gast

o I+

D e

xter

no (

euro

s 20

02)

335.

702

282.

532

-0,4

216

8.23

642

5.18

32,

59**

*

Pru

eba

chi-

cuad

rad

o d

e in

dep

end

enci

a si

g.P

rueb

a ch

i-cu

adra

do

de

ind

epen

den

cia

sig.

Pri

ncip

al M

erca

do d

e P

rodu

cto

Loc

al3,

24,

14,

22,

8P

rovi

ncia

l6,

46,

18,

65,

1R

egio

nal

10,1

5,0

14,3

6,4

Nac

iona

l27

,437

,164

,1**

*26

,830

,216

1,0

***

Ext

ranj

ero

30,9

24,1

26,9

31,5

E

spañ

a y

Ext

ranj

ero

22,0

23,7

19,3

24,1

Page 17: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

16 Documentos de Trabajo 8

Para investigar si las características de las empresas subcontratantes ubicadas en aglomeraciones industriales son diferentes de otras empresas localizadas en otras regiones debemos mirar las colum-nas 5 y 6 de la Tabla 2.4a. Como aglomeraciones industriales entendemos aquellas regiones con una densidad de industrial superior a la media nacional (logaritmo del empleo industrial total por kilóme-tro cuadrado). Estas aglomeraciones industriales son Cataluña, Valencia, Madrid y el País Vasco. Las columnas 5 y 6 de la Tabla 2.4b sirven de nuevo como comparación con las empresas manufactureras en generales. Como ocurre con empresas de manufactura en general, las empresas subcontratantes en aglomeraciones industriales tienen un tamaño ligeramente menor, pero son de mayor antigüedad y con salarios comparativamente más altos. También, en general, son empresas mas intensivas en términos de recursos internos dedicados a I+D, cuando son comparadas con otras empresas subcon-tratantes en el resto del país. Suelen también pertenecer en mayor proporción a compañías multi-plantas o multinacionales, pero éste también es el caso de otras empresas manufactureras en estas regiones comparadas con el resto del país. Aunque las empresas subcontratantes en Madrid suelen tener un mayor grado de presencia en más de una región autonómica, esta diferencia no tiene impor-tancia estadística cuando se compara empresas subcontratantes en aglomeraciones industriales con otras empresas subcontratantes en el resto del país. Tampoco es la diferencia en el número medio de plantas que pertenecen a una misma empresa significante en este respecto. Sin embargo, las empresas subcontratantes en aglomeraciones industriales muestran una mayor propensión de subcontratación cuando ésta es medida como porcentaje de los inputs totales.

Mientras que las empresas subcontratantes en general muestran una mayor tendencia que las empresas no-subcontratantes a internacionalizar sus mercados, en el caso de Madrid hemos observa-do que los mercados locales tienen una importancia ligeramente mayor, siendo los mercados interna-cionales con menor frecuencia el mercado principal de estas empresas. Sin embargo, esta pauta se observa, en general, con todas las empresas manufactureras de la región de Madrid. Cuando compa-ramos las aglomeraciones industriales con el resto del país, podemos observar como para las empresas subcontratantes ubicadas en estas aglomeraciones los mercados locales tienen una importancia lige-ramente mayor, mientras que tal diferencia no es observable cuando se comparan empresas manufac-tureras en general ubicadas en estos dos tipos de regiones.

Page 18: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

3. PROBABILIDADES DE SUBCONTRATACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA LOCALIZACIÓN. A. Holl

3.1. Introducción

En las secciones anteriores hemos visto como la propensión a subcontratar de una empresa varia de una región a otra. También hemos investigado las características que definen y diferencian a empre-sas subcontratantes frente a empresas que no lo fueran. En esta parte del informe, vamos a examinar los factores que determinan las decisiones de subcontratación en las empresas manufactureras espa-ñolas. Para ello vamos a concentrarnos en buscar evidencias acerca de sí la subcontratación se ve favorecida en aquellas áreas con una mayor economías de aglomeración, controlando para ello las características especificas tanto observadas como no observadas de las empresas.

Marshall (1920) muestra como la aglomeración industrial permite compartir recursos y facilita la aparición de productores especializados de bienes intermedios. La literatura sobre la aglomeración industrial mantiene que ésta favorece la desintegración vertical de la producción y, por tanto, incre-menta los acuerdos de subcontratación entre empresas. Sin embargo, muy pocos estudios han exami-nado, más concretamente, la importancia que los factores de localización tienen a la hora de determi-nar las probabilidades de subcontratación por parte de una empresa. La investigación mas similar a ésta ha sido realizada por Ono (2007): en ella se estiman los efectos de la densidad de mercado sobre las probabilidades de externalización de servicios empresariales. Con datos de las industrias manufac-tureras de EEUU, Ono (2007) muestra que las plantas ubicadas en las ciudades más grandes eran las que presentaban una probabilidad mas alta de externalizar servicios.

En este análisis, nosotros avanzamos sobre la literatura ya existente acerca de subcontratación y aglomeración en varios aspectos. En primer lugar, la decisión de subcontratar tareas de producción de las empresas manufactureras españolas es analizada usando datos de panel. La estrategia de estima-ción difiere de forma substancial con la literatura anterior, ya que vamos a aplicar el modelo de efectos aleatorios correlacionados desarrollado por Chamberlain (Chamberlain, 1984). Las estimaciones con-trolan la heterogeneidad no-observada y toman en consideración que las empresas pueden elegir localizaciones basándose en criterios no-observables, los cuales, a su vez, pueden estar relacionados con decisiones de subcontratación, causando así la existencia de una correlación de variables explica-tivas y efectos no-observadas específicos para cada empresa.

La localización, puede influir en los costes de producción y transacción de una empresa, y por tanto en su comportamiento a la hora de subcontratar. Este tipo de análisis difiere también de inves-tigaciones anteriores en tanto que permite que la relación entre las características específicas de una empresa y su comportamiento respecto a la subcontratación pueda variar según los diversos niveles de aglomeración industrial.

Page 19: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

18 Documentos de Trabajo 8

Los resultados de nuestro análisis apuntan hacia la importancia de la localización. Las empresas que se encuentran en aglomeraciones industriales tienen mayor probabilidad de subcontratar tareas de producción, incluso cuando se tiene en cuenta la heterogeneidad no observada propia de cada empresa y se permite la existencia de efectos aleatorios correlacionados. Otro efecto derivado de la aglomeración industrial es el hacer la subcontratación aun más atractiva para empresas pequeñas y empresas con salarios comparativamente bajos. Además, permite a las empresas responder mejor a las fluctuaciones de demanda a través de la subcontratación.

3.2. ¿Por que las empresas establecen relaciones de subcontratación?

Siguiendo el importante trabajo de Coase (1937), las actividades en una empresa serán externa-lizadas cuando la percepción de los costes que se incurren acudiendo al mercado son menores a los que resultarían de realizar dicha actividad dentro de la propia empresa. Desde este punto de vista, la decisión de una empresa de subcontratar o no puede ser entendida como un compromiso (trade-off) entre los costes y beneficios asociados con cada una de estas dos alternativas. Los diversos factores que influyen en esta decisión pueden ser divididos en dos grupos: los costes de producción y de tran-sacción. Las características de localización relacionada con las ventajas de la aglomeración constitu-yen un tercer grupo, cuyos factores inciden simultáneamente tanto en los costes de producción como de transacción de una empresa.4

Factores de coste producción

La subcontratación puede resultar en reducciones de los costes de producción en relación a la producción propia en tres formas principales (Abraham y Taylor, 1996). En primer lugar, mediante el ahorro en los costes laborales. Así, empresas con salarios relativamente altos pueden intentar reducir sus costes laborales contratando parte de sus actividades a otros productores que paguen salarios inferiores. Esto constituye una forma de segmentar la oferta de trabajo: empresas con salarios altos e incapaces de poder implementar estrategias de reducciones saláriales a un nivel interno pueden así aprovecharse y subcontratar a otras empresas para la realización de tareas de producción intensivas en mano de obra no especializada.

En segundo lugar, las fluctuaciones en el mercado del producto de una empresa pueden favorecer el desarrollo de la subcontratación. Las empresas pueden tratar de “nivelar” la carga de trabajo de su mano de obra principal mediante la contratación externa de ciertas tareas durante los picos de demanda. Este tipo de subcontratación de tareas de producción esta relacionado con lo que también se conoce como subcontratación de capacidad. En este caso, las empresas así contratadas desempe-ñan un papel de amortiguador.

En tercer y último lugar, se puede alcanzar un ahorro en los costes de producción cuando provee-dores externos se benefician de economías de escala o de conocimientos especializados. Esto se rela-ciona con lo que también se ha denominado subcontratación especializada. Es más probable que esto ocurra cuando los procesos productivos individuales requieren diferentes niveles de escala eficiente mínima y cuando, por ejemplo, la escala eficiente mínima de una parte sea mayor que la demanda de esa parte específica por la empresa en cuestión.

4 Ver, por ejemplo, Helsey y Strange (2003) quienes relacionan las economías de aglomeración y los costes de transac-ción en el contexto de producción integrada versus desintegrada.

Page 20: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 19

Costes de transacción

Los diferentes enfoques sobre los costes de transacción basados en el importante trabajo de Williamson (1975, 1985) mantienen que la elección entre la producción propia y la subcontratación no está basada exclusivamente en las diferencias que existen en el coste de producción. La decisión de subcontratar está también determinada por el coste de establecer y mantener dicha relación de sub-contratación. De esta forma, los costes de transacción se derivan de la necesidad de inversión especí-fica en ciertos bienes (Roodhooft y Warlop, 1990) y en la especificación, supervisión, y cumplimiento de los contratos (Grossman y Hart, 1986). Cuando las relaciones de subcontratación requieren inver-siones especificas de la empresa, las probabilidades para que esa tarea sea integrada dentro de la empresa son mayores. Lo mismo puede ocurrir cuando los contratos tienen posibilidad de ser imper-fectos: por ejemplo, cuando no todos las características de los inputs pueden ser verificadas por una tercera parte o cuando es difícil hacer cumplir a una de las partes los contratos acordados.

Además, Grossman y Helpman (2002 y 2005) hacen hincapié en que aquellas empresas que quie-ran subcontratar componentes tienen primero que buscar y encontrar a un socio adecuado. Usando un modelo general de equilibrio con costes de búsqueda, estos investigadores demuestran como la subcontratación tiene más posibilidades de ser viable en aquellos lugares donde las empresas encuen-tran un mayor número potencial de empresas con las que poder establecer relaciones de subcontrata-ción. Por consiguiente, la propensión de una empresa para subcontratar dependerá de las caracterís-ticas específicas de la economía local.

El papel de la localización

En Grossman y Helpman (2002 y 2005), el tamaño y estructura de la economía local determina las oportunidades de una empresa para subcontratar debido a los costes asociados a la búsqueda de un socio apropiado. Así, la reducción de los costes de búsqueda es uno de los efectos positivos asociados a la aglomeración. Pero ésta no es, sin embargo, la única forma en que las características de localiza-ción pueden influir en las decisión de un empresa por subcontratar: los “cluster” de posibles provee-dores pueden también influir en el precio de la actividad subcontratada. Ono (2007) desarrolla un modelo en el que los mercados más amplios atraen a un mayor número de proveedores, lo que a su vez crea una mayor competición entre los mismos. Esto hace que disminuya el precio de la actividad subcontratada y, por tanto, favorece la subcontratación. Como consecuencia, las oportunidades de subcontratación son mayores para aquellas empresas localizadas en mercados locales de gran dimen-sión. Este modelo es aplicado por Ono en el estudio de la externalización de servicios empresariales por parte de la industria manufacturera en EEUU: los resultados obtenidos indican la existencia de una relación positiva significativa entre la demanda potencial de servicios a nivel local y las probabili-dades de externalización de servicios.

Con un modelo de equilibrio general construido en la línea de la nueva geografía económica, Venables (1996) muestra como los vínculos directos input-output (vínculos verticales) entre industrias constituyen una de las razones por las que las empresas eligen localizaciones próximas entre ellas. De esta forma, una localización cercana a industrias más próximas al cliente (downstream industries) ofrece un mercado mas amplio (vinculo de demanda), mientras que otra localización cercana a industrias más próximas al suminis-trador (upstream industries) reduce los costes de transporte en los inputs intermedios (vínculos de coste). Con respecto a la decisión de subcontratar por parte de una empresa, esta proximidad puede resultar en reducciones en los costes de transporte, cuando los inputs tengan que ser transportados desde la empresa subcontratada proveedora a la empresa subcontratante cliente. Con la actual reestructuración de las indus-trias hacia una creciente producción integrada y hacia procesos de transporte y comunicación como, por ejemplo, los sistemas de producción “just-in-time” o estrategias de envió de respuesta rápida, el tiempo constituye cada vez más un factor clave al que las empresas prestan mucha mas atención que en el pasado.

Page 21: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

20 Documentos de Trabajo 8

La proximidad, por tanto, no solo facilita las relaciones cara a cara entre empresas, sino también ofrece mayor flexibilidad y ahorro de costes de tiempo y transporte, los cuales son cada vez más necesarios para mantener los vínculos de subcontratación.

La literatura sobre las dinámicas espaciales en redes de producción especializadas y flexibles identifica la subcontratación como una característica clave de los distritos industriales, resaltando la importancia de la proximidad geográfica en el establecimiento de vínculos entre empresas tales como relaciones de subcontra-tación (Scott, 1987, 1988, 1993). En sus análisis sobre la industria electrónica en la Comunidad de Madrid, Suarez-Villa y Rama (1996) y Rama et al. (2003) ofrecen un buen ejemplo de cómo el “clustering” de empre-sas facilita las relaciones de subcontratación. Otra literatura, relacionada, se ocupa a su vez de analizar las características de las empresas para explicar porque éstas establecen relaciones de subcontratación. Pero en este ultimo tipo de análisis, sin embargo, la cuestión de cómo las condiciones económicas locales influyen en el comportamiento de subcontratación de una empresa ha recibido relativamente escasa atención. Aunque no sea el tema central de este estudio, puede mencionarse Abraham y Taylor (1996), que incluyen una varia-ble “dummy” para localizaciones metropolitanas. Ellos han contrastado la existencia de un efecto positivo en la subcontratación de servicios contables e informáticos por parte de industrias en EEUU. Sin embargo, este efecto positivo sobre la subcontratación no se produce en relación a otros servicios para empresas tales como mantenimiento de maquinaria o servicios de ingeniería. Por otro lado, Love y Roper (2001) no encuentran resultados claros en su estudio de los efectos de la densidad de población regional y gasto del gobierno regio-nal en I+D sobre las decisiones de externalización en los procesos de innovación en el Reino Unido y en plantas de fabricación en Alemania. Sin embargo, Taymaz y Kilicastan (2005) en su estudio de los determi-nantes de la subcontratación entre empresas tanto textiles como de ingeniería en Turquía encuentran un marcado efecto positivo de la concentración geográfica de industrias pertenecientes al mismo sector sobre la probabilidad de establecer acuerdos de subcontratación. Esto es consistente con Holmes (1990) quien encuentra que la intensidad de los inputs adquiridos es mayor allí donde la industria esta más concentrada.

En resumen, la literatura sobre economías de aglomeración sugiere que cuanto mayor sea la concentra-ción de la economía a nivel local, mayor será la posibilidad de una desintegración vertical de las empresas.

3.3. Datos y especificaciones empíricas

La principal fuente de datos para este estudio es la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESSE). La muestra final para este análisis consiste en un panel no-balanceado de 3030 empresas manufactureras para el periodo 1990-1999.5

Dado el interés por las decisiones de subcontratación de las empresas, las estimaciones se centran en calcular la probabilidad de que una empresa subcontrate. Siendo subcontratación yit de una empre-sa i = 1, 2, ..., N en los periodos t = 1, 2, .... T expresado en el siguiente modelo de elección binario:

⎪⎩

⎪⎨⎧ ≥

=else

yify

it

it 0

01 *

(1)

donde la variable latente *it

y representando la propensión de la empresa i para subcontratar en el periodo t es una función linear de las características especificas observables de la empresa cit y las características especificas de la región relacionadas con la economías de aglomeración art

5 Sólo se incluyen empresas que proporcionan información completa para todas las variables relevantes.

Page 22: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 21

itrtititacy νββ ++=

21

*

(2)

donde ( )''

2

'

1,βββ= significa un vector de parámetros desconocidos asociado con ( )

rtititacx ,= . El

termino νit representa los efectos de factores no-observados y se asume que es i.i.d.

En el modelo probit de sección cruzada combinada, la heterogeneidad potencial no-observada se ignora. Esto puede resultar en un efecto sobrestimado si las características específicas de la empresa, relacionadas con invariantes no observadas de tiempo, están ligadas a las decisiones de subcontrata-ción de la empresa. Se puede pensar, por ejemplo, en factores relacionados con los enfoques produc-tivos y gestores propios de cada empresa. Si este tipo de factores no son controlados, el resultado podrían ser estimaciones sesgadas.

Suponiendo que la heterogeneidad no-observable especifica de cada empresa es invariante en el tiempo, el termino erróneo νit en este modelo probit de efectos aleatorios se descompone como

itiitu εν +=

(3)

En el que ui significa el efecto no-observable especifico de la empresa y itε el error aleatorio usual

de una distribución normal.

El modelo probit de efectos aleatorios se basa en la suposición que ui es aleatorio e independien-te de las variables explicativas. Sin embargo, se estiman con sesgo si las características no-observables de una empresa afectan tanto la elección de localización así como la probabilidad de subcontratar. Por ejemplo, u puede reflejar la habilidad gestora que esta relacionada con las decisiones de localización y también, al mismo tiempo, las decisiones de subcontratación. En el contexto de la nueva geografía económica, Baldwin y Okubo (2006) muestran como la localización en los mayores mercados es más atractiva para las empresas más productivas y como esto puede conducir a una sobrestimación en cuanto a las economías de aglomeración si no se tiene en cuenta a la hora de realizar estudios empíri-cos. Por otra parte, Nocke (2006) muestra en un modelo teórico como los empresarios más eficiente auto-seleccionan para localizarse los mercados de mayor tamaño. Al mismo tiempo, las empresas más eficientes pueden también presentar una mayor tendencia a concentrarse en las actividades principa-les y subcontratar otras actividades a proveedores externos. Estas empresas podrían mostrar, por tanto, una mayor habilidad a la hora de gestionar sus relaciones de subcontratación.

La estrategia de gestión también se puede relacionar tanto con la localización como con las deci-siones de subcontratación. Así, aquellas empresas que mejor ejecuten toda su producción dentro de su estructura y que no tengan ninguna intención de subcontratar su producción, no tomaran en con-sideración a la hora de elegir una ubicación, como es lógico, las oportunidades que esa localización ofrece para la subcontratación. Este tipo de empresas de integración vertical son más probables de preferir regiones periféricas para beneficiarse del menor coste del trabajo y el suelo. Al contrario, las empresas que no tengan las suficientes capacidades para llevar a cabo todos los procesos de produc-ción internamente serán atraídas hacia localizaciones en las que existan aglomeraciones de actividad económica, para así poder tener una posibilidad mayor de encontrar potenciales socios para la subcon-tratación (ver, por ejemplo, Ono 2007).6 Para controlar esa potencial heterogeneidad no-observada que afecta tanto a localización como a la decisión de externalizar servicios, Ono (2007) utiliza los

6 Sin embargo, como argumentado por Ono (2007) es poco probable que esto causa la re-localización de empresas ya establecidas.

Page 23: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

22 Documentos de Trabajo 8

modelos logit de efectos fijos donde los efectos de la densidad de mercado en la externalización de servicios se identifican a través de la exploración de las variaciones en la externalización de diferentes tipos de servicios.

Sin embargo, con los datos de panel disponibles, es posible seguir una estrategia de estimación diferente para así controlar la heterogeneidad no-observada. Chamberlain (1984) propone una espe-cificación paramétrica de la heterogeneidad no-observada individual que permite una correlación con las variables observadas. Suponiendo que ui esta relacionado con las medias a lo largo del tiempo

ix

de las distintas variables xit y que sigue una distribución normal condicional,

( )2

1,~,..., ησξϕ

iiTiixNxxu + (4)

Donde 2

ησ es la varianza de iη en la regresión

iiixu ηξϕ ++= y constituye la varianza condi-

cional de ui y ( ) 0,cov =itiεη . Dadas estas especificaciones el modelo puede ser formulado como

( ) ( )( )ξϕβθiitiiTiit

xxuxxyP ++Φ== ,,...,11 (5)

donde ( ) 2/121

+= ησθ . La estimación de (5) es directa con la inclusión de regresores adicionales ix

en el modelo probit de efectos aleatorios. La identificación está basada en variaciones acerca de las medias. La suposición es que la heterogeneidad estará correlacionada con el componente permanen-te pero no con la parte transitoria. Al permitir tanto a las variables explicativas especificas de cada empresa como a las variables basadas en la localización estar correlacionadas con factores no-obser-vables se mitiga el potencial sesgo de“auto-selección” en la localización de la empresa. Una detallada discusión de este modelo es ofrecida por Wooldridge (2002).

3.4. Variables independientes

De acuerdo con la literatura anterior, tanto teórica como empírica, sobre los comportamientos de subcontratación, se indican a continuación las características de una empresa que se incluyen en las estimaciones: costes laborales (WAGE), fluctuaciones de la demanda ((FLUCT), tamaño de la empre-sa (SIZE), antigüedad de la empresa (AGE), y propiedad extranjera (FORD). Estas variables están pensadas para considerar los diversos elementos de coste de transacción y de producción caracterís-ticos de una empresa que influyen en sus decisiones de subcontratación.

WAGE es definido por el logaritmo de la tasa salarial anual media por empleado. De acuerdo con la literatura ya existente, las empresas con mayores salarios deben mostrar una mayor propensión a subcontratar. La variable SIZE es el logaritmo del número de empleados. Basándonos en los trabajos relacionados con las economías de escala como determinantes para la subcontratación, esta variable debería ser de signo negativo. Abraham y Taylor (1996) mantienen que para las empresas más peque-ñas no puede ser óptimo el llevar a cabo todos los pasos del proceso productivo, pero que éstas pue-den mejorar su eficiencia mediante la subcontratación de algunas partes de su producción a produc-tores especializados, que sí se benefician de las ventajas de una economía de escala. Por consiguiente, las empresas más pequeñas tendrán mayor propensión a contratar trabajo fuera por razones relacio-nadas con subcontratación por especialización, ya que éstas no puede económicamente mantener el equipo o habilidades especializadas necesarias en su propia empresa. Los resultados empíricos de Abraham y Taylor (1996) apoyan en general esta línea de pensamiento en su estudio de la subcontra-tación de servicios entre las empresas manufactureras americanas. Estos resultados, sin embargo, contrastan con otros estudios. Por ejemplo, Kelly y Harrison (1990) realizaron un estudio sobre las

Page 24: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 23

diferencias entre las grandes y pequeñas empresas americanas en cuanto al grado en que subcontra-taban tareas de producción: según su estudio, cuanto mayor fuera el tamaño de la empresa, más gran-de sería la probabilidad de subcontratación. Similares resultados sobre la relación positiva entre el tamaño de la empresa y la existencia de subcontratación se pueden encontrar en Ono (2003) con respecto a la externalización de servicios. Una posible explicación es que los beneficios potenciales de aprovechar las ventajas de las economías de escala por parte de productores especializados son limi-tados cuando la relación de subcontratación requiere de una inversión. La existencia de esta relación positiva entre tamaño de la empresa y subcontratación indica además algún elemento de poder del mercado, ya que los costes de búsqueda y transacción relacionadas con el establecimiento, supervisión y cumplimiento de la una relación de subcontratación serán un menor impedimento para las empresas de mayor tamaño.

Estudios previos también muestran como las empresas de mayor antigüedad se concentran en sus actividades base y, por tanto, muestran así una mayor propensión a subcontratar. Esto está relaciona-do con la idea de los ciclo de las plantas industriales. De la misma forma también nos podemos encon-trar con el “efecto aprendizaje” por el cual las empresas aprenden con el paso del tiempo la calidad y seguridad que ofrecen otras potenciales empresas proveedoras subcontratadas. Esto facilita en gran medida a las empresas establecidas el encontrar empresas subcontratadas apropiadas (Ono, 2003). La variable AGE es incluida y medida como el logaritmo de los años que la empresa lleva en el negocio. Görg y Ruane (2000) sugieren además que empresas de propiedad extranjera tienen menores proba-bilidades de subcontratar. Las razones que exponen tienen que ver con el carácter de las plantas auxiliares. Para controlar las variaciones de demanda, se incluye la variable “dummy” FLUCT, toman-do el valor de 1 cuando el mercado de la empresa i esta en expansión durante los años de estudio.7 Esto sirve para medir el contexto de la demanda que rodea la empresa y esta pensado para capturar la volatilidad general del mercado. Dado que bajo condiciones de evolución de un mercado en expan-sión, las empresas tienen más posibilidades de encontrarse con límites de capacidad, esta variable se prevé que tenga un impacto positivo sobre decisiones de subcontratación.

Para comprobar si las decisiones de subcontratación de una empresa están relacionadas con los efectos de localización, IND es incluido como el logaritmo de la densidad de empleo total de la indus-tria regional en el año t. Así, IND puede considerarse como el efecto de las economías de aglomeración. Los estudios empíricos frecuentemente utilizan el tamaño de la economía urbana o regional (normal-mente con un proxy como el empleo o población total) para evaluar economías de aglomeración. Ciccione y Hall (1996) argumentan que la densidad de la actividad económica en vez de su tamaño absoluto es la fuente da las economías de aglomeración. La densidad de empleo ha sido también usa-da por Combes (2002), entre otros, para evaluar los efectos del crecimiento del empleo en diferentes áreas locales de Francia, y por Ciccone (2002) para evaluar los efectos de la aglomeración en los nive-les de producción en regiones NUTS-3 de Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido.

De acuerdo con Marshall (1920), el “clustering” geográfico de empresas da lugar a unas condicio-nes y un ambiente más adecuado para la aparición de productores especializados. Esto incrementa el potencial para encontrar empresas locales apropiadas con las que establecer relaciones de subcontra-tación. La literatura referida con anterioridad indica que las empresas localizadas en áreas con un numero mayor de empresas proveedoras de subcontratación en proximidad, muestran una mayor propensión a establecer relaciones de subcontratación debido a que a) los costes de búsqueda son menores, b) los precios de los empresas proveedoras subcontratadas son menores debido a la mayor competición entre ellas, y c) ahorros en los costes de transporte debido a un mejor y mas fácil acceso entre las empresas subcontratante cliente y proveedora. Lo que esto indica es que las características de localización sí determinan la subcontratación, pero lo hacen a través de su impacto en los costes de producción y transacción más que por tener un papel independiente. Por ejemplo, empresas pequeñas

7 FLUCT está basado en la información facilitada por las empresas en la ESSE acerca de la evolución del mercado de su producto.

Page 25: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

24 Documentos de Trabajo 8

podrían encontrar la subcontratación menos difícil en las aglomeraciones industriales. Para tomar esto en consideración, las estimaciones incluyen también las interacciones entre las características de la empresa y la variable de densidad industrial.

3.5. Resultados empíricos

Los resultados de nuestras estimaciones se pueden encontrar en la Tabla 3.1. Todas las estima-ciones incluyen tanto “dummies” de años como variables “dummy” de industria que no están incluidos en la tabla. Como se ha mostrado en el análisis descriptivo de la segunda parte de este informe, la probabilidad de presencia de factores específicos para una industria que afectan al comportamiento de subcontratación requiere el controlar los efectos de industria.

Como punto de partida y de referencia, las estimaciones del probit de sección cruzada combinada y del probit de efectos aleatorios de panel (RE) se muestran en la columna (1) y (4) de la Tabla 3.1, sirviendo de ejemplo para ver como la omisión de heterogeneidad no-observada y su potencial corre-lación con otras variables explicativas afecta a los coeficientes estimados.

En la columna (5) las estimaciones del modelo de probit de efectos aleatorios de Chamberlain (CRE) se presentan donde se permite que los efectos aleatorios estén correlacionados con las carac-terísticas de las empresas y la región. Como se indica por el contraste de ratio de verosimilitudes, las estimaciones incluyen un componente significativo de efectos aleatorios. La evaluación sobre la importancia conjunta de los coeficientes de medias da una estadística relevante al nivel de 1% por lo que el probit RE es rechazado a favor del modelo CRE.

Comenzando por las características especificas de las empresas, los coeficientes en las estimacio-nes de sección cruzada de las columnas (1) y (3) muestran niveles altos de significación y están en general en línea con las expectativas previas. Mayores salarios están relacionados positivamente con la decisión de subcontratar producción. WAGE es también positivo y estadísticamente significante en el modelo RE como en el CRE.

El proxy para las fluctuaciones de demanda FLUCT es significativo estadísticamente y del signo esperado en las estimaciones de sección cruzada de las columnas (1) y (2) indicando que las empre-sas responden a una mayor demanda a través de una mayor subcontratación de la producción. Esto parece apoyar los motivos de ahorro en costes de trabajo y la “nivelación” de la producción, adelanta-dos por Abraham y Taylor (1996). Sin embargo, FLUCT pierde relevancia una vez que se introducen las interacciones entre las variables específicas de cada empresa con el proxy de aglomeración.

Relevante a nivel estadístico es el coeficiente positivo de tamaño de empresa en las especificaciones de los cinco modelos, lo que indica que las empresas de mayor tamaño tienen mas propensión a sub-contratar una parte de sus actividades productivas. Esta estimación, sin embargo, no respalda el razo-namiento de Abraham y Taylor (1996) por el cual se asociaban los motivos de la subcontratación a las ventajas de economías de escala. Más bien, esta estimación respalda el argumento referente a los costes de transacción por el cual las empresas de mayor tamaño tienen más capacidad para establecer y ges-tionar relaciones de subcontratación. Para comprobar el argumento de economía de escala, se incluye la variable SMALLP en las columnas (2) a (5). Esta variable indica sí una empresa produce en lotes pequeños, lo cual nos puede indicar sus limitadas posibilidades de alcanzar una economía de escala en todos sus procesos de producción. Los resultados del probit de sección cruzada y de efectos aleatorios apoyan esta hipótesis, mostrando como el criterio de producción en lotes pequeños sirve para reflejar mejor el motivo de las economías de escala que la variable del tamaño de la empresa. Sin embargo, en el modelo de efectos aleatorios correlacionados, SMALLP carece ya de relevancia alguna.

Page 26: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 25

Tabla 3.1. Determinantes de la decisión de subcontratar

Probit Probit RE Probit CRE(1) (2) (3) (4) (5)

WAGE 0.255*(0.032)

0.255*(0.032)

0.244*(0.061)

0.326* (0.121)

0.270*** (0.149)

SIZE 0.110*(0.009)

0.119*(0.009)

0.159*(0.021)

0.257* (0.052)

0.274** (0.119)

AGE 0.048*(0.012)

0.050*(0.012)

0.102*(0.027)

0.153* (0.060)

0.118*** (0.067)

FORD-0.085*(0.030)

-0.082*(0.029)

-0.190*(0.072)

-0.052 (0.161)

0.273 (0.214)

SMALLP 0.117*(0.023)

0.206*(0.053)

0.224** (0.105)

0.119 (0.126)

FLUCT 0.131*(0.023)

0.131*(0.023)

0.080(0.054)

-0.092 (0.081)

-0.123 (0.085)

IND 0.070*(0.009)

0.072*(0.010)

0.206*(0.038)

0.352* (0.095)

1.104** (0.476)

IND*WAGE 0.002

(0.024)-0.049

(0.047) -0.110** (0.057)

IND*SIZE -0.017**(0.008)

-0.021 (0.020)

-0.089** (0.045)

IND*AGE -0.022**(0.011)

-0.031 (0.023)

-0.183 (0.129)

IND*FORD 0.045***

(0.027) 0.003

(0.059)-0.099

(0.080)

IND*SMALLP -0.037***

(0.020) -0.069***

(0.040)-0.063

(0.050)

IND*FLUCT 0.022

(0.017) 0.064** (0.031)

0.058*** (0.033)

Media de WAGE 0.333

(0.262)

Media de SIZE-0.004

(0.137)

Media de AGE 0.052

(0.057)

Media de FORD -0.838** (0.335)

Media de SMALLP 0.432***

(0.228)

Media de FLUCT 0.553**(0.287)

Media de IND-0.776

(0.491)

Media de IND*WAGE 0.105

(0.099)

Media de IND*SIZE 0.062

(0.052)

Media de IND*AGE 0.155

(0.131)

Media de IND*FORD 0.238** (0.122)

Media de IND*SMALLP-0.042

(0.086)

Media de IND*FLUCT-0.028

(0.106)Observaciones 16519 16234 16234 16234 16234Log likelihood -10292.26 -10109.51 -10100.82 -7823.62 -7791.27LR test (rho=0) 4554.41* 4518.58*

Page 27: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

26 Documentos de Trabajo 8

En relación a la antigüedad de la compañía, los resultados estimados muestran la existencia de una relación positiva y estadísticamente importante en los cinco modelos entre la probabilidad de subcon-tratación y la madurez de la empresa, tal como muestra el coeficiente AGE.

Los resultados de sección cruzada sugieren que la propiedad extranjera (FORD) reduce las pro-babilidades de subcontratación. Sin embargo, los resultados de datos de panel en la columna (4) y (5) indican que la propiedad extranjera no tiene un impacto negativo relevante en la subcontratación.

Llama la atención observar como algunas de las variables especificas de empresas que habían sido relevantes en las columnas (1), (2) y (3) dejan de serlo una vez que se toma en cuenta la heteroge-neidad no-observada (FORD y FLUCT) y la correlación entre efectos aleatorios (SMALLP). Esto puede ser el resultado de variaciones en series temporales limitadas en las variables “dummy” espe-cificas de estas empresas. Sin embargo, los efectos medios de FORD, SMALLP, y FLUCT pueden también indicar que las características de estas empresas pueden estar estrechamente correlaciona-das con heterogeneidad no-observable como, por ejemplo, una actitud acerca de la subcontratación dependiente de una estrategia o capacidad gestora propia de cada empresa.8

Si prestamos ahora atención a la variable de aglomeración, hay evidencias sobre la importancia de las características de la localización en la probabilidad de una empresa para iniciar la subcontratación de tareas de producción. La densidad industrial (IND) en una región es estadísticamente relevante y muestra el efecto positivo esperado sobre las decisiones de una empresa de subcontratar. De mayor importancia para este análisis en particular es el hecho que la densidad industrial continué ejerciendo un efecto tan marcado sobre la subcontratación, incluso cuando se controla la heterogeneidad espe-cífica de región y de la empresa y se permiten efectos aleatorios correlacionados.9 Para investigar si los determinantes de la subcontratación difieren de una forma sistematizada con la densidad indus-trial, las variables explicativas específicas de una empresa son entrecruzadas con IND en las columnas (3) a (5).

Si analizamos los resultados de CRE, los términos de interacción son significativos, lo que indica como la densidad industrial ejerce una influencia en los determinantes específicos de una empresa para subcontratar. Tres de los coeficientes de interacción son relevantes por sí mismos estadística-mente. Tanto el efecto derivado del tamaño, como el del salario, se reducen para las empresas locali-zadas en aglomeraciones industriales, lo cual parece indicar que empresas menores y con salarios comparativamente bajos pueden encontrar menos dificultades para subcontratar si se encuentran en una aglomeración industrial. Al mismo tiempo, la elasticidad de la subcontratación con respecto a la evolución de la demanda expansiva es mayor para empresas en aglomeraciones industriales, lo que sugiere que las empresas en estas aglomeraciones responden a un mayor nivel a una expansión del mercado mediante la subcontratación.10

8 Aunque la variación tiempo limitado hace mas difícil discriminar el efecto de la media i

x del efecto directo de it

x , tomar SMALLP, FORD, y FLUCT como variables invariantes de tiempo no altero las resultados cualitativamente.

9 Para permitir la posibilidad que externalidades negativas como la congestión surjan de un incremento de densidad de la actividad económica, el término al cuadrado de IND se ha incluido en estimaciones alternativas. El término al cuadrado es negativo como cabria esperarse pero no es relevante. Otros resultados no experimentan cambios.

10 Hay un debate actual sobre la importancia relativa de la diversidad contra la especialización sectorial en las aglome-raciones. Para una introducción y revisión de este debate ver Rosenthal y Strange (2004). Aquí, la pregunta clave es si los socios potenciales de ser subcontratados tienen mas posibilidades de ser del mismo sector o de un sector complementario. En estimaciones no incluidas aquí, el efecto de la densidad en el sector propio como en otros sectores se ha evaluado. Los resultados para el primer caso son mayoritariamente no significativos mientras que para el segundo caso son cualitativamen-te similares a los de la Tabla 3.4, lo cual sugiere que las economías de urbanización pueden ser mas importantes para las decisiones de subcontratación que las economías de localización. Como una medida alternativa para capturar ventajas de la localización en relación a las economías de urbanización, se ha evaluado también el logaritmo de densidad de infraestructu-ra publica. Los resultados de nuevo han sido cualitativamente idénticos a los de la Tabla 3.1.

Page 28: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 27

3.6. Conclusiones

En este análisis hemos intentado contribuir a un mejor entendimiento del comportamiento de las empresas con respecto a la subcontratación de tareas de producción. Una visión cuantitativa de los determinantes de las relaciones de subcontratación es esenciales para alcanzar un mejor entendimien-to de las micro-fundaciones de la organización espacial y de ubicación de la actividad económica. Los resultados en este informe confirman investigaciones anteriores al mostrar un número de caracterís-ticas de las empresas que son importantes para su propensión a establecer relaciones de subcontrata-ción de producción. Sin embargo, la evidencia empírica presentada aquí también muestra la importan-cia de controlar los efectos específicos no-observados de una empresa, así como el hecho que las empresas podrían auto-seleccionar ciertas localizaciones en base a criterios no observables.

Nosotros hemos encontrado también argumentos sobre la importancia de las externalidades de localización. Así, las empresas en aglomeraciones industriales tienen más probabilidades de subcon-tratar actividades productivas, incluso cuando se controla la heterogeneidad no-observada específica de la empresa y se permiten efectos aleatorios correlacionados. Nuestros datos apuntan a que, en general, las áreas con una mayor densidad industrial ofrecen mejores oportunidades para la subcon-tratación de tareas de producción. Las aglomeraciones industriales hacen la subcontratación más atractiva para pequeñas empresas con salarios comparativamente bajos.

Los resultados muestran que hay una importante dimensión de la organización industrial relacio-nada con las economías de aglomeración. Esto es relevante dado el creciente interés político y acadé-mico en como el “clustering” de empresas facilita la desintegración vertical y la creación de vínculos entre ellas, y como, a su vez, la aglomeración industrial puede repercutir sobre los propios beneficios de la aglomeración misma.

Page 29: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes
Page 30: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

4. LAS PAUTAS ESPACIALES DE LOS VÍNCULOS DESUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR ELECTRÓNICO.A. Holl y R. Rama.

4.1. Introducción

En esta parte del informe, vamos a centrarnos más detalladamente en las pautas espaciales y la extensión geográfica de las relaciones de subcontratación. Con los actuales cambios en la organización de la producción orientados hacia una producción mas interconectada, la externalización de las acti-vidades no-esenciales, y un suministro global, las empresas empiezan paulatinamente a concebirse, cada vez más, como parte de extensas redes en las que se encuentran inter-vinculadas con muchas otras empresas. Esto ha resultado en un creciente interés en las redes como formas organizativas que influyen en el rendimiento de la empresa (Dyer y Singh 1998, Lechner y Dowling 2003) y la competi-tividad de la economía local (Sornn-Friese y Sørensen 2005). Al mismo tiempo, el importante papel que desempeña el espacio físico ha empezado a ser reconocido en diversos campos de las ciencias económicas. Aun así, nuestra compresión de las pautas espaciales que se derivan de los vínculos entre empresas, y, mas particularmente, de las relaciones de subcontratación, continua siendo relativamen-te limitada. Aunque numerosos estudios asumen que la proximidad espacial entre empresas estimula el establecimiento de vínculos entre ellas, en estos estudios raramente se comprueban o evalúan estas relaciones. Una cuestión clave es saber sí la proximidad espacial de actividades económicas refleja, de hecho, cierta solidez en los vínculos económicos de estas empresas vecinas.

Nosotros vamos a comparar las relaciones de subcontratación con otras formas de cooperación y con relaciones de mercado, para así poder descubrir sí las diferentes formas de cooperación mues-tran diferentes características espaciales asociadas con ellas. Mantenemos que la extensión geográ-fica de los vínculos que una empresa establece dependen de la naturaleza de esos vínculos, las características propias de la empresa, y de la gobernanza de las redes. Nuestro estudio empírico en esta parte del informe ha perseguido tres objetivos principales. Primero, una evaluación de la impor-tancia de los vínculos regionales frente a los vínculos extra-regionales para empresas electrónicas ubicadas en “clusters” industriales. Segundo, una distinción entre los diferentes tipos de relaciones y las diferentes formas de cooperación entre empresas para así poder analizar sus respectivas pautas espaciales. Tercero, una identificación del tipo de empresa con más posibilidades de participar en una red de cooperación regional o, en su defecto, en las redes de cooperación extra regionales. Por vínculos extra-regionales nosotros entendemos aquí las relaciones con otras empresas ubicadas fue-ra de la CCAA de la compañía referida, incluyendo así tanto vínculos a nivel nacional como a nivel internacional.

Nuestro estudio va a concentrarse exclusivamente en la industria electrónica. Tal como hemos visto en secciones anteriores, este sector industrial presenta una creciente tendencia a recurrir a

Page 31: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

30 Documentos de Trabajo 8

acuerdos de subcontratación (ver también Comisión Europea, 1997). En la literatura empírica, el sec-tor electrónico ha sido siempre objeto de gran interés para los investigadores, aunque los análisis de este sector en los países del sur de Europa continúan siendo desafortunadamente escasos. La razón para este creciente interés en el sector electrónico se deriva del hecho de que muchas de las empresas más exitosas en este sector están agrupadas y se benefician de vínculos locales, muchos de ellos pre-cisamente basados en relaciones de subcontratación (Arita y McCann 2002).

El análisis de esta sección intenta así ser una contribución a la literatura sobre aglomeración y proximidad espacial, ofreciendo para ello una visión cuantitativa de los pautas espaciales de distintas tipos de vínculos tanto intra-empresariales como inter-empresariales. Una comprensión de la dimen-sión espacial de los vínculos entre empresas es importante para los gestores políticos y para los aca-démicos, ya que proporciona un importante indicador del grado de integración de una región dentro de la economía nacional e internacional y del nivel de penetración regional de cierto tipos de empresas (como, por ejemplo, compañías multinacionales). Este tipo de información, sin duda, es útil para aque-llos gestores políticos que intentan promocionar el desarrollo industrial dentro de una región. Desde un punto de vista académico, una mejor compresión de la extensión espacial de las relaciones entre empresas puede contribuir a la evaluación empírica de las economías de aglomeración y de los desbor-damientos (spillovers) espaciales.

4.2. Bases teóricas

No existe una teoría general sobre las pautas espaciales de los vínculos entre empresas. Tampoco es nuestro objetivo aquí el intentar formular tal teoría general. En nuestra investigación pretendemos hacer uso de los diferentes enfoques sobre las relaciones entre empresas, para así poder establecer una base teórica y formular una serie de líneas de trabajo para afrontar nuestro principal objetivo en esta investigación: el análisis empírico de estas relaciones entre empresas.

La literatura sobre aglomeración y distritos industriales sugiere que la importancia de las econo-mías de aglomeración se deriva de las pautas de estrecha relaciones que se establecen entre empresas, lo cual hace que aquellas zonas en las que la actividad económica esta concentrada, en vez de disper-sa, ofrezcan mayores ventajas para las empresas.

Literatura de aglomeración: Los vínculos entre empresas son la base de las economías de aglo-meración clásicas, las cuales, de acuerdo con Marshall (1920), presentan tres ventajas principales derivadas de la proximidad espacial: acceso a suministradores especializados (tanto de productos intermedios como de servicios para productores), bolsas de trabajadores con habilidades especializa-das, y desbordamientos (spillovers) de conocimiento. Mientras ha aumentado el interés por investigar las economías de aglomeración y la concentración de empresas en localizaciones particulares, la esca-la espacial en la cual dichas externalidades actúan ha sido raramente evaluada desde un punto de vista estadístico. La resolución de esta cuestión puede repercutir en un mejor entendimiento de las pautas espaciales de las diferentes formas de relación entre empresas.

Literatura de distritos industriales: El concepto de distrito industrial está muy estrechamente relacionado con la investigación sobre la aglomeración (para una comparación entre el concepto de aglomeración y distrito industrial ver, por ejemplo, Gordon y McCann 2000). Los estudios sobre distri-tos industriales hacen hincapié, sobre todo, en los valores comunes, confianza mutua, e integración social que se generan entre las empresas asociadas en una red de cooperación (Becattini, 1990, Brus-co 1999). Normalmente, esta literatura se ha concentrado en la formación y beneficios de las relacio-nes de red entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y otros agentes locales. Pero las inves-tigaciones más recientes dentro de esta rama han llamado la atención sobre como se ha infravalorado, e incluso ignorado, la importancia de las relaciones que las empresas integradas dentro de un “cluster”

Page 32: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 31

establecen con otras empresas exteriores a éste (ver por ejemplo Henderson et al. 2002; Coe et al. 2004, Giuliani et al. 2005, Wai-chung et al. 2006). Las relaciones con empresas externas al “cluster” no están basadas en la proximidad espacial sino, por el contrario, en la participación en redes rela-ciónales. Las relaciones extra-regionales, en general, son reconocidas como importantes mecanismos para el acceso a los conocimientos que son producidos en otros contextos espaciales, lo cual sirve incrementar las capacidades locales propias de una empresa mediante una mejora en sus habilidades para responder a cambios en una economía global en rápido proceso de cambio.

La proximidad organizacional frente la proximidad geográfica. Una premisa básica de la lite-ratura sobre aglomeración y distritos industriales es que las empresas localizadas en “clusters” mantienen vínculos locales más fuertes. En un reciente estudio, Torres y Rallet (2005) establecen una importante distinción entre proximidad geográfica y co-localización y argumentan que la co-localización no es un prerrequisito para la interacción y cooperación entre empresas; ellos resaltan, por el contrario, como la interacción efectiva entre empresas requiere una cierta proximidad organizacional definida como la habi-lidad de hacer interactuar a sus miembros y basada en un conjunto compartidos de reglas formales e informales, creencias comunes, una base común de conocimientos, confianza mutua y una cierta integri-dad en las relaciones. Los mismo autores argumentan que la proximidad organizativa es un poderoso mecanismo para la coordinación a larga distancia, ya que las relaciones entre empresas con característi-cas organizativas similares va suponer unos menores costes de transacción.

Costes de transacción y la teoría de la estructura de la propiedad. Varias teorías han sido propuestas para explicar por qué se establecen relaciones entre empresas; la mayoría de estos análisis se han basado en las teorías del coste de transacción y en las teorías de la estructura de la de propie-dad. En la tercera parte de este informe, ya hemos destacado como las relaciones entre empresas están también relacionadas con el espacio. De acuerdo con las teorías del coste de transacción, una empresa establecerá relaciones externas para el desarrollo de una actividad determinada cuando la percepción de los costes de ésta sean menores que los que resultarían de llevar a cabo dicha actividad por si misma (Coase, 1937). Esta percepción se encuentra influida por tres factores principales: incer-tidumbre asociada con una transacción (como fluctuaciones en la demanda de mercado); la frecuen-cia de las transacciones, y la necesidad de inversión especifica de transacción (recurso de especifici-dad). La decisión también está determinada por el coste de establecer y mantener una relación externa (Williamson 1975, 1985). Lo que esto incluye son los costes de búsqueda e información, cos-tes de negociación y decisión, costes de supervisión y cumplimiento (Grossman y Hart, 1986). Estos costes se perciben como un importante impedimento a la hora de establecer relaciones a larga distan-cia. Así, la proximidad no solo reduce los costes de transporte y permite una mayor flexibilidad, dado que los inputs pueden ser mas fácilmente obtenidos en pequeñas cantidades o en base a necesidades puntuales (como, por ejemplo, en el sistema de entrega “just-in-time”). La proximidad también facili-ta las relaciones más estrechas entre cliente y proveedor en acuerdos de colaboración que requieren contactos cara a cara con una mayor frecuencia, así como la búsqueda de los socios de red más apro-piados para una empresa en particular.

Teoría del poder. Esta teoría hace hincapié en que las relaciones entre empresas están influidas tanto por la preocupación de minimizar costes como también por la de mantener o adquirir poder (ver por ejemplo Sachetti y Sudgen 2003). Este enfoque se centra en la distribución desigual de los recur-sos, la información y el control en las relaciones entre empresas y, por tanto, en las capacidades des-iguales entre los diferentes actores dentro de una red de cara a poder dominar o influir en el compor-tamiento de los otros. El poder depende, por una parte, en las alternativas disponibles para cada socio de la red y, por otra, en los recursos. Los socios de una red con mayores alternativas de intercambio tienen más poder ya que disfrutan de una mejor posición negociadora (Cook y Emerson 1978). Lo mismo ocurre con las empresas que poseen mayores recursos (Easton 1992). Tales empresas se encuentran, por tanto, en una mejor situación para imponer las reglas de distribución dentro de la red, incluso sobre sus socios supra-regionales. De acuerdo con Grandori y Neri (1999) y Sachetti y Sugen (2003), la adopción de ciertas “reglas de igualdad” por las que el poder comienza a estar distribuido

Page 33: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

32 Documentos de Trabajo 8

de forma más equitativa entre los socios de una red solo es posible cuando las relaciones son muy frecuentes y a largo plazo, lo cual termina creando cierta “proximidad” entre las empresas así asocia-das. Para esta literatura, el ámbito geográfico debe también ser analizado dentro del contexto de estilo de gobernanza y de relaciones de poder en las redes de cooperación.

4.3. Evidencia empírica y líneas de investigación

El objetivo del presente estudio es la exploración de las pautas espaciales de relaciones entre empre-sas electrónicas en tres “clusters” españoles (Madrid, Cataluña y el País Vasco). Tomando como punto de partida la literatura existente sobre el tema, se han trazado varias líneas de investigación para el estudio de las pautas observadas en el establecimiento de vínculos tanto a nivel regional como extra-regional.

4.3.1 Co-localización y vínculos locales: La mayor parte de la literatura sobre distritos indus-triales y economías de aglomeración asume que las empresas se benefician de estar localizadas unas cerca de otras. Sin embargo, la co-localización puede ocurrir sin que existan vínculos entre empresas cercanas (Gordon y McCann 2000, Torre y Rallet 2005, Wai-chung et al 2006). En su estudio de la industria electrónica en la región metropolitana de Toronto, Briton (2003) encuentra que la mediana de proporción de los inputs materiales obtenidos de la región de Toronto solo representaba el 25%. Las tablas de ranking de las fuentes de inputs muestran como las primeras y segundas fuentes de inputs para materiales básicos, componentes, y partes sub-ensambladas se encontraban con frecuen-cia localizados fuera de la región de Toronto. Hendry et al (2000), quienes han estudiado el agrupa-miento de empresas óptico-eléctricas en seis regiones del Reino Unido, los Estados Unidos, y Alema-nia, también han constatado como las relaciones nacionales e internacionales eran en algunos casos mucho más fuerte que las locales. Arita and McCann (2000) muestran como las alianzas entre las empresas de semiconductores en Estados Unidos abarcan un gran espacio geográfico de conexiones inter-urbanas. Lo que todos estos estudios sugieren es que las pautas de vinculación no son necesaria-mente locales, sino que más bien se extienden sobre áreas geográficas mucho más amplias. La aglo-meración espacial es, sin duda, una de las razones para mantener una estructura de vínculos entre empresas. Pero, cuando existe una infraestructura de transporte y comunicación adecuada, estos vín-culos se pueden mantener sobre distancias más largas. Cada vez más a menudo, esos vínculos toman así forma de redes extensas que operan a un nivel supra-regional o incluso internacional. Así, Johans-son y Quigley (2004) sostienen que estas redes pueden incluso actuar como sustitutas de la aglome-ración, ya que ofrecen unas ganancias de utilidad e incrementos de producción similares a las redes locales. En líneas similares, Cabus y Vanhaverbeke (2006, p.47) han intentado demostrar como las economías de red y “las economías de aglomeración incentivadas por la proximidad geográfica” son dos tipos complementarios de economías externas.

Para McCann (1995), las empresas pueden decidir ubicarse en una misma área no necesariamente por los vínculos locales que existan entre ellas, sino por que dicha área puede maximizar el estableci-miento de otros vínculos potenciales al ofrecer, por ejemplo, acceso a determinadas infraestructuras (aeropuertos, autopistas, trenes de alta velocidad). En unos mercados altamente competitivos y en constante cambio, la localización óptima de una empresa en relación a otros productores, inputs y clien-tes puede cambiar con frecuencia: el potencial para establecer contactos puede, en estas cambiantes condiciones, funcionar como un importante factor a la hora de determinar la localización. Así, las empre-sas con estructuras de vínculos muy complejas tienden a favorecer las localizaciones con mayores posi-bilidades de acceso a potenciales clientes y proveedores en diferentes áreas geográficas. Estas localiza-ciones son, por lo general, áreas de aglomeración industrial ya que es este tipo de localizaciones las que acostumbran a tener mejores conexiones de transporte con otras áreas y regiones. En estos casos es posible que ocurra un proceso de “selección”, por el cual se incrementan las relaciones de red de las empresas localizadas en estas áreas de núcleo industrial, pero esto no significa necesariamente un aumento de las interacciones locales entre las empresas localizadas en una misma región.

Page 34: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 33

En nuestro análisis empírico exploramos la importancia relativa de los vínculos regionales y extra-regionales para las empresas ubicadas en “clusters”.

4.3.2. Diferentes tipos de relaciones entre empresas pueden resultar en diferentes pautas

espaciales

Existe una variedad de soluciones organizativas para superar los costes y problemas asociados con la coordinación de las relaciones espaciales tales como, por ejemplo, procesos de mercado, estruc-turas jerárquicas internas dentro de las compañías, o la cooperación entre empresas. Los costes de transacción pueden hacer que alternativas tales como las redes de cooperación y las estructuras orga-nizativas jerárquicas sean, en algunos casos, mucho mas eficientes que las soluciones de mercado.

Nosotros vamos ha explorar aquí sí estas diferentes opciones de mercado, jerarquía o red externa implican diferentes pautas espaciales. Para ello vamos a analizar la dimensión geográfica de diferentes tipos de vínculos entre empresas: relaciones de mercado, las relaciones de red en general (incluyendo la subcon-tratación y otros tipos de cooperación), y, por ultimo, las redes de subcontratación específicamente. Igual-mente, se intentará descubrir sí las pautas espaciales de subcontratación varían dependiendo del grado de integración de una empresa en redes intra-empresariales o en redes inter-empresariales.

La importancia relativa de los vínculos regionales frente a los vínculos extra-regionales puede variar entre las empresas dependiendo sí éstas están principalmente integradas en redes inter-empre-sariales o, por el contrario, sí lo están en redes intra-empresariales basadas en jerarquías. Comparadas con otras empresas, las empresas con varias plantas y, mas específicamente, las empresas multinacio-nales pueden mantener vínculos intra-empresariales muy fuertes a través de más largas distancias (Arita y McCann 2002). Rugman y Verbeke (2001) aconsejan a los investigadores prestar más aten-ción a la internalización de mercados externos que llevan a cabo las empresas multinacionales (EMN) en nuevas situaciones: las subsidiarias crean ventajas específicas de empresa (FSA) no vinculadas a ninguna localización para ser difundidas por el resto de la red de la multinacional. Para ganar acceso a trabajo cualificado en el exterior y reducir costes, muchas EMNs electrónicas están externalizando su I+D. Con vistas a proteger procedimientos de negocios propietarios y otros derechos de propiedad intelectual, las EMN no delegan estas actividades en empresas proveedoras subcontratadas, sino que las desarrollan a través de subsidiarias o empresas conjuntas (joint ventures) en países anfitriones (Bardhan, n/a). Así, por ejemplo, algunos de los laboratorios de alta tecnología y especialización de EMNs recientemente creados en el “cluster” de electrónica de Madrid están destinados precisamente a servir al resto de la red multinacional (Rama y Ferguson, 2006).

La naturaleza de la actividad que se desarrolla en estas redes puede también influir en la impor-tancia relativa de los vínculos regionales frente a los vínculos extra-regionales. Donde se requiere contactos cara a cara y donde los contratos y vínculos deben renegociarse con asiduidad, los socios de red tendrán una mayor necesidad de proximidad geográfica. Nosotros vamos a explorar sí los dife-rentes tipos de cooperación implican también diferentes pautas espaciales de redes. Para ello, com-pararemos las pautas geográficas de la subcontratación, es decir, de la producción conjunta y de una variedad de actividades realizadas por empresas en conjunción de unas con otras.

4.3.3. Diferentes perfiles de las empresas pueden asociarse a diferentes pautas espaciales

en los vínculos entre empresas.

Las características específicas de una empresa pueden afectar su comportamiento espacial. Los enfoques derivados de la teoría del poder y de los costes de transacción mantienen, por una lado, que los costes implícitos en el establecimiento de una red de relaciones son menos oneroso para ciertas empresas y, por el otro, que el accesos a recursos específicos puede reducir los costes de transacción

Page 35: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

34 Documentos de Trabajo 8

e incrementar la capacidad de una empresa para hacer cumplir contratos, especialmente en el caso de relaciones extra-regionales. Esos recursos incluyen capital financiero y humano, información, conoci-miento y otros intangibles, así como la capacidad organizativa de la propia empresa. El liderazgo de ciertas empresas en las redes jerárquicas es a menudo el resultado de la posesión de este tipo de recursos por parte de un líder que ve así incrementada su capacidad de decisión dentro de la red.

Tamaño y antigüedad: Los costes relacionados con el establecimiento, seguimiento y cumpli-miento de relaciones de red de larga distancia suelen ser un impedimento de menor importancia para las empresas de mayor tamaño. Estas empresas suelen tener el capital human y físico necesario, así como el poder comercial suficiente, para obtener información y poder hacer cumplir los contratos a gran distancia. Para las empresas de mayor antigüedad también les resulta más sencillo encontrar socios apropiados; incluso en localizaciones supra-regionales. Sin embargo, la literatura actual no es concluyente en la cuestión de la relación entre la antigüedad de una empresa y sus pautas espaciales de vínculos con otras empresas. Por ejemplo, Bardham y Jaffe (2005) apuntan, en relación con las empresas de alta tecnología en Silicon Valley (EEUU), que “antes las empresas solían primero exter-nalizar domésticamente, y quizás mas tarde consideraban la posibilidad del extranjero. Sin embargo, hoy en día, las empresas muestran una clara tendencia a externalizar directamente las actividades del negocio al extranjero, saltándose la opción domestica”.

I+D: la intensidad de I+D puede resultar en un desincentivo para el establecimiento de vínculos con otras empresas debido a la natural tendencia de las empresas innovadoras de proteger su conoci-miento especifico y sus derechos de propiedad intelectual (Teece 1986). A pesar de ello, las empresas en el sector de la alta tecnología requieren una gama cada vez más amplia de tecnologías para la manu-factura de los productos finales, por lo que están cada vez más obligadas a buscar proveedores exter-nos para alguna parte específica de sus necesidades de innovación (Dyer y Singh, 1998, Brusoni et al, 2001). Cuando dicho conocimiento no está disponible a nivel local, la empresa se ve entonces obligada a establecer redes de cooperación con otras localidades. Al mismo tiempo, activos intangibles como el conocimiento tecnológico pueden también constituir un recurso importante en la gestión de las rela-ciones de red con otras empresas. En particular, las relaciones a larga distancia requieren unas capa-cidades tecnológicas mayores (Bartel et al. 2005).

Nosotros vamos a investigar si ciertas características de una empresa, tales como tamaño, antigüe-dad, e intensidad tecnológica pueden ser relacionadas a pautas espaciales específicas en su vincula-ción con otras empresas.

Los antecedentes de la empresa en redes y la estabilidad de la relación. Las empresas, ade-más, difieren en el grado en el que han establecido relaciones con otras empresas con anterioridad. Dada la importancia de los efectos de aprendizaje, la experiencia previa puede proporcionar a las empresas información relevante acerca de las redes y, por tanto, ayudar a reducir la incertidumbre asociada a la participación en estas. Al mismo tiempo, las empresas con una mayor experiencia en redes tendrán un habilidad mucho mayor para negociar y ver cumplidas colaboraciones de larga dis-tancia.

En relaciones de intercambio, la confianza es un recurso adicional construido sobre relaciones estables que reduce el riesgo de oportunismo. Por esta razón, Johanson y Mattson (1992) sostienen que la estabilidad y la duración de las relaciones de intercambio son particularmente importantes cuando los actores deben adaptar recursos heterogéneos entre ellos para crear una relación altamen-te especializada. Hoare (1985) sostiene que sí las relaciones con otras empresas son estables, estas pueden planificarse con mayor facilidad, por lo que el factor proximidad espacial deja de ser tan rele-vante. Al contrario, los vínculos de larga distancia son mas difíciles de establecer y mantener cuando las relaciones entre empresas son ad hoc.

Page 36: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 35

Nosotros investigaremos si la experiencia previa de una compañía en la cooperación afecta en las pautas espaciales de sus vínculos con otras empresas.

Estructura de la propiedad y organización empresarial: Para Arita y McCann (2002), la estructura organizativa influye el comportamiento espacial de las empresas. Las pautas de vínculos espaciales de empresas que forman parte de compañías de múltiples plantas pueden estar dictados por la estructura corporativa. De la misma forma, la participación de capital extranjera puede influir en el estilo de gestión de una compañía y, por tanto, afectar a sus pautas de vínculos espaciales. Como apuntan Sudgen y Wilson (2003, p. 16) “hay una clara y reconocida dimensión regional a la globaliza-ción”. De acuerdo con la literatura de comercio internacional (IB), las empresas multinacionales (EMNs) se encuentran frecuentemente atraídas a aglomeraciones con actividades de valor añadido que están relacionadas con las suyas propias (Dunning, 1998). Las ventajas específicas de empresa (FSAs) de ciertas subsidiarias son, en parte, el resultado de la interacción de estas compañías con redes externas, una situación que puede incentivar a EMNs a integrarse en una región específica (Rugman y Verbeke 1999). Los gestores políticos, por el contrario, han buscado siempre unir a las localidades con los mercados globales ofreciendo incentivos a los EMNs deseosas de invertir localmen-te (De Propris and Driffield 2006).

De acuerdo con la mayor parte de la literatura empírica, sin embargo, la co-localización de esta-blecimientos extranjeras en una aglomeración no implica necesariamente la creación de fuertes vín-culos entre las subsidiarias y las empresas locales. Análisis empíricos de las industrias electrónicas en varias regiones muestran pautas diferentes; algunas de las EMNs persiguen una política de integración vertical, estableciendo pocos vínculos con las empresas locales a pesar de compartir localización, mien-tras que otras prefieren una estrategia de integración (Hendry, Brown y Defillipi 2000, Kearns y Görg 2002, McCann, Arita y Gordon 2002). Cuando se han analizado las redes de subcontratación, las inves-tigaciones previas han ignorado, generalmente, una importante distinción, aquella entre las EMNs que actúan como clientes subcontratantes y las que actúan como proveedores subcontratados.

Nosotros investigamos los vínculos de empresas con participación de capital extranjero (ECSs), es decir, subsidiarias y empresas conjuntas (joint-ventures), con suministradores y clientes locales; las pautas espaciales de las ECEs son estudiadas en relación con los mercados, la cooperación en general y, más en particular, las relaciones de externalización. Cuando analicemos las redes de sub-contratación, las ECEs serán examinadas tanto en su papel de cliente como de proveedor en las rela-ciones de subcontratación.

4.4. Datos

Los datos usados en el siguiente análisis estadístico fueron obtenidos de una encuesta realizada a nivel de establecimientos en el año 1999. La encuesta estaba enfocada a establecimientos electrónicos cuya principal actividad fuera la manufactura. La muestra de empresas incluidas en la encuesta fue realizada mediante la consulta del listado de la Asociación Nacional de Industrias Electrónicas (ANIEL) del año 1996. De los 322 cuestionarios enviados a establecimientos de Madrid, Cataluña y el País Vasco, obtuvimos un total de 184 respuestas completas y validas para poder ser empleadas en este estudio.

Nuestra área de interés está concentrada en las empresas electrónicas localizadas en Madrid, Cataluña y el País Vasco. De acuerdo con cifras basadas en el estudio nacional de compañías realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 1997, estas tres regiones representaban el 77.3% de todos los establecimientos de la industria electrónica española. Madrid representaba el 28.2%, Cataluña el 41.2% y el País Vasco el 7.2%. Estas tres regiones juntas, de acuerdo con las esti-maciones de ANIEL, representan más del 84% de la producción electrónica española. Rama y Calatrava

Page 37: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

36 Documentos de Trabajo 8

(2002) definen estas regiones como tres “clusters” distintos de empresas electrónicas, estando el res-to de la producción nacional dispersa por las restantes regiones. Las tres regiones seleccionadas inclu-yen diferentes sub-sectores dentro de la producción electrónica (Rama and Calatrava 2002): Madrid se especializa en las telecomunicaciones, defensa y electrónica industrial; Cataluña en electrodomés-ticos; y el País Vasco en electrónica industrial (para más detalles sobre las características especificas de las redes de producción en estas tres regiones ver Rama y Calatrava 2002).

La muestra es representativa de establecimientos con más de 20 empleados. El estudio cubre así un 61% de todos los establecimientos de este tipo en la región de Madrid, el 65% en Cataluña, y un 80% en el País Vasco. La encuesta también incluye a empresas pequeñas; en la muestra final, 76 empresas tienen veinte o menos empleados. Sin embargo, nuestra muestra es menos representativa en este caso, siendo aproximadamente solo un 35% de este tipo de empresas en la región de Madrid, un 10% en Cataluña, y un 20% en el País Vasco.11

A las compañías que forman parte de la muestra se les preguntó por los orígenes geográficos de sus compras de inputs y los lugares de venta de sus productos a través del mercado. Además, en rela-ción a la cooperación en general (por ejemplo: todos los tipos de cooperación) se les preguntó acerca de la localización geográfica de sus socios. Cooperación incluye, además de producción conjunta o subcontratación, otras actividades conjuntas de empresas como puede ser las compras de inputs y maquinarias, el marketing, la comercialización nacional, la exportación, los servicios post-venta y la I+D. Centrándonos ya en la subcontratación, se preguntó a las empresas clientes subcontratantes sobre la localización geográfica de las empresas proveedoras subcontratadas y, de la misma forma, a las que fueran empresas proveedoras subcontratadas sobre la localización de sus clientes subcontra-tantes. Para evaluar la importancia de las redes inter-empresariales frente a las redes intra-empresa-riales, se pidió a los establecimientos encuestados evaluar la importancia de la subcontratación dentro de su grupo y con compañías “externas”, es decir, con empresas no relacionadas a través de participa-ciones de capital.

Los datos recogidos por la encuesta especifican tamaño, antigüedad, propiedad, intensidad de I+D y cooperaciones previas a nivel de establecimiento. A nivel de compañía, el estudio incluye informa-ción sobre la localización de las oficinas centrales y el número tanto de plantas locales como extra-regionales propiedad de la compañía.

4.5. Resultados empíricos

4.5.1. Redes- descripciones generales

La cooperación está muy extendida en las empresas electrónicas de estos tres “clusters” españo-les, siendo la subcontratación la principal forma de cooperación entre empresas. De las 184 compañías de la muestra, 94 de ellas estaban involucradas en algún tipo de cooperación, y 88 de éstas en subcon-tratación.12 Dentro de este último grupo, 54 de las compañías se encontraban en una relación de sub-contratación “a dos vías”, actuando tanto como clientes y como proveedores. Esto sirve para subrayar la importancia de esta forma específica de subcontratación en la industria electrónica española, siendo también estos resultados consistentes con los de Suarez y Rama (1996) en relación a la industria elec-trónica de Madrid.

11 El análisis que se presenta a continuación ha sido repetido con una muestra balanceada en relación al tamaño de establecimientos, siendo los resultados muy similares.

12 De estos establecimientos 85 subcontrataban tareas de producción, mientras que las otras 3 trabajan exclusivamente como empresas proveedoras subcontratadas.

Page 38: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 37

Tab

la 4

.1.

Red

es y

car

acte

ríst

icas

de

los

esta

ble

cim

ien

tos

y la

s em

pre

sas

Co

op

erac

ion

esS

ub

con

trat

ante

s (c

lien

tes)

Su

bco

ntr

atad

as

(pro

veed

ore

s)

sin

osi

no

yes

no

mer

o94

9085

9657

121

An

tigü

edad

y T

amañ

o17

.422

.213

.324

.0 *

**16

.419

.8A

ntig

üeda

d: %

de

esta

blec

imie

ntos

cre

ados

des

pués

de

1990

217

.422

.213

.324

.0 *

**16

.419

.8T

amañ

o: n

umer

o m

edio

de

empl

eado

s132

6.3

42.7

356.

841

.0 *

**37

3.4

106.

3T

amañ

o: m

edia

de

vent

as (

en m

illon

es d

e pe

seta

s)1

6627

.190

6.4*

*72

66.1

860.

5 **

1997

.845

77.5

I +

DI

+ D

por

em

plea

do (

en m

iles)

115

44.9

7607

.016

96.3

7182

.113

91.2

6149

.1N

umer

o m

edio

de

inge

nier

os1

32.4

5.9

*35

.15.

6 *

20.9

18.9

Em

pres

as q

ue la

nzar

on n

uevo

s pr

oduc

tos2

91.1

67.8

*92

.5

67.7

*90

.774

.4 *

Num

ero

med

io d

e nu

evos

pro

duct

os1

11.8

3.9

*12

.34.

0 *

12.4

6.0

***

Pro

porc

ión

med

ia d

e nu

evos

pro

duct

os e

n ve

ntas

tot

ales

135

.621

.9 *

34.7

22

.9 *

36.6

25.0

**

Em

pres

as q

ue la

nzar

on n

uevo

s pr

oces

os2

51.2

42.4

50.7

42.9

61.2

40.0

*N

umer

o m

edio

de

nuev

os p

roce

sos1

2.3

0.99

2.40

1.03

2.95

1.05

***

Pro

pie

dad

y O

rgan

izac

ión

Em

pre

sari

al%

de

empr

esas

mul

tina

cion

ales

217

.20

5.56

*15

.48

6.25

**

10.7

19.

92%

de

ofic

inas

cen

tral

es f

uera

reg

ión

de p

lant

a28.

511.

11 *

*9.

411.

01 *

10.5

32.

48 *

*%

de

empr

esas

mul

ti-p

lant

as2

31.9

15.

56 *

32.9

46.

25 *

36.8

49.

92 *

Num

ero

med

io d

e pl

anta

s en

la m

ism

a re

gión

11.

170.

99 *

**1.

210.

97 *

* 1

.19

1.04

Num

ero

med

io d

e pl

anta

s en

el r

esto

de

Esp

aña1

1.11

0.16

**

1.16

0.19

**

1.

60.

18 *

Not

a: *

impl

ica

sign

ific

anci

a al

niv

el d

el 1

%, *

* de

l 5%

,y *

** d

el 1

0%.

1 P

rueb

a t

para

la ig

uald

ad d

e m

edia

s gr

upo;

2 ch

i-cu

adra

do d

e P

ears

on.

Page 39: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

38 Documentos de Trabajo 8

La Tabla 4.1. resume varias características de los establecimientos y compañías. Los estableci-mientos involucrados en alguna forma de cooperación o, mas específicamente, en subcontratación suelen generalmente ser de mayor antigüedad, mayor dimensión, y multi-planta. Esto contradice la opinión que afirma que son generalmente las pequeñas empresas las que recurren a vínculos externos para suplir o complementar sus limitados recursos internos. En nuestro estudio, además, las empresas que participaban en redes eran las más intensivas en I+D, lo que sugiere que las empresas proveedoras subcontratadas ya no son ahora simplemente una fuente de trabajo barato para el cliente, como sí era el caso en fases anteriores de la industria electrónica en Madrid (Benton 1990). En línea con otros estudios recientes sobre vínculos, las empresas más innovadoras hacen mayor uso de los vínculos externos (ver por ejemplo Eraydin y Armatli-Koroglu 2005).

4.5.2. Co-localización y vínculos

¿Establecen necesariamente vínculos las compañías en aglomeraciones industriales? ¿Cual es la importancia relativa de los vínculos regionales y los vínculos extra-regionales? La Tabla 4.2. muestra como, a pesar de algunas excepciones, las empresas en “clusters” prefieren mantener relaciones con la economía local; los vínculos extra-regionales solo son más importantes que los locales en el caso de venta de productos y en el de ciertos tipos de subcontratación interna, aunque aun así siguen jugando un papel relativamente importante en las relaciones de todas las compañías.

Tabla 4.2. Extensión espacial de los vínculos: mercados, jerarquías, y redes.

Misma Región NacionalInter-

nacionalMercados Compras de inputs1 51.0 24.6 24.3 Ventas de outputs1 46.2 *** 36.2 * 17.5 *

Redes en general Cooperaciones 59.2 * 4 22.8 * 4 18.0 *** 5

Subcontratación (localización del suministrador) 81.9 13.3 4.8 Subcontratación (localización del cliente) 54.7 34.0 11.3Redes Externas: subcontratación entre empresas Cooperaciones2 57.2 25.9 16.9 Subcontratación (localización del suministrador)3 79.3 15.5 5.2

Subcontratación (localización del cliente)3 58.3 36.1 5.6

Jerarquías: subcontratación dentro del grupo Cooperaciones2 52.0 19.6 28.4 Subcontratación (localización del suministrador)3 80.0 13.3 6.7

Subcontratación (localización del cliente)3 46.2 ** 23.1 ** 30.8 **

Nota: * implica significancia al nivel del 1%, ** del 5%, y *** del 10%.1 Prueba t para la igualdad de medias grupo entre % de inputs obtenidos y outputs vendidos en zonas respectivas.2 Prueba T-cuadrado de Hotelling entre redes externas y jerarquías.3 Chi-cuadrado de Pearson entre redes externas y jerarquías4 Prueba t, significantemente diferente de vínculos por output5 Prueba t, significantemente diferente de vínculos por input

En conjunto, casi el 60% de los socios de una red están ubicados en la misma región. Este porcen-taje es todavía mayor si reducimos nuestro análisis a las relaciones de subcontratación. De acuerdo con las muestras examinadas para estas tres regiones, un 82% de las empresas clientes subcontratan-tes externalizan la producción principalmente a productores regionales, un 13% lo hacen a producto-

Page 40: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 39

res en el resto del país, y solo un 5% lo hacen a productores internacionales. Estas cifras son muy similares a las obtenidas por Lopez (2001) y Rama et al. (2003) en relación a las pautas de subcontra-tación entre las empresas electrónicas en España y Madrid respectivamente, y vienen a confirmar la existencia de fuertes vínculos entre las compañías en estos tres “clusters” electrónicos de España. Para Rama y Calatrava (2002), además, estas cifras parecen indicar que estas regiones poseen unos “clusters” electrónicos relativamente “enraizados”.

Sin embargo, mientras que en el caso de externalización de producción, las compañías locales muestran una marcada preferencia por empresas dentro de estos “clusters”, muchas de estas com-pañías también trabajan para empresas clientes subcontratantes de fuera de sus propias regiones. Esto sugiere una asimetría en las pautas espaciales de la subcontratación: mientras que las empresas cliente subcontratantes en un “cluster” encuentra, en una proporción importante, a sus proveedores dentro de su región; las empresas proveedoras subcontratadas en un “cluster” tienen un número bastante importante de sus clientes fuera de la región (aunque sus clientes locales siguen siendo, a pesar de todo, mas numerosos que sus clientes extra-regionales). Como veremos más adelante, esto puede explicarse probablemente por las características de los vínculos de subsidiarias y grandes empresas.

4.5.3. Vínculos y los diferentes tipos de relación entre empresas

En la Tabla 4.2 también se comparan las cooperaciones y, más específicamente, las relaciones de subcontratación entre empresas en el mercado y relaciones basadas en estructuras jerárquicas. Pri-mero, los diferentes vínculos entre empresas tienen una clara dimensión geográfica: los vínculos de red son en general más cercanos que las transacciones de inputs-outputs de mercado.13 Esto indica que la proximidad es más importante para redes de cooperación que para relaciones de mercado en las que, principalmente, se intercambian productos estandarizados. Esto es consistente, también, con el hecho que los acuerdos de red implican una relación más profunda y firme. Segundo, nuestros resultados también apuntan a que las pautas de subcontratación difieren de una manera importante entre compañías involucradas en una red de cooperación intra-empresarial y aquellas que están sobre todo en redes de cooperación inter-empresarial. Como muestra la Tabla 4.2, las compañías que decla-ran que las vínculos intra-empresariales son muy importantes para ellas tienden a formar parte en redes de cooperación geográficamente más extensas, mientras que aquellas compañías para las que los vínculos inter-empresariales son más importantes suelen participar en redes de cooperación geo-gráficamente más limitadas. Las empresas que son proveedores subcontratadas dentro de un grupo de compañias suelen extender sus vínculos de producción mas lejos (por ejemplo, mas allá de las fronteras nacionales) que los vínculos basados en relaciones de mercado. Como se mencionó anterior-mente, la dimensión internacional de estos vínculos de subcontratación pueden ser atribuidos a sub-sidiarias o empresas conjuntas (joint ventures) que se dedican a realizar tareas subcontratadas para el resto de una red multinacional.

Este resultado sugiere que las estructuras organizativas son importantes a la hora de conseguir contratos de externalización de larga distancia y, sobre todo, a nivel internacional. Las plantas de nuestra muestra que informaron de la existencia de un importante nivel de subcontratación dentro de su grupo tienen también una mayor propensión a mantener otros tipos de cooperación, tales como las compras conjuntas de inputs y materiales, la comercialización conjunta en España, los servicios post-venta conjuntos o la I+D conjunta.

13 Transacciones de mercado son aquellas en las que el comprador y vendedor de un producto actúan independiente-mente de cada uno y no tienen ninguna relación mutua aparte de la comercial (no hay relaciones contractuales o de propie-dad)

Page 41: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

40 Documentos de Trabajo 8

Tabla 4.3. Tipos de cooperación y extensión espacial de los vínculos

% de socios de red localizados internacional

Cooperaciones de:misma región

nacionalinter-

nacionalde la EU de otras

Nº de Empresas

Producción conjunta 60.9 22.2 17.0 10.6 6.4 86Compras conjuntas 61.5 19.5 19.0 13.0 6.0 20Marketing conjunto 52.0 27.8 20.3 9.5 10.8 20Ventas conjuntas 53.7 26.1 20.2 13.3 6.9 35Exportación conjunta 52.2 * 15.3 * 32.4 * 16.5 16.0 15Servicios post-venta conjuntos 53.0 27.6 19.3 11.7 7.6 23

Innovación tecnológica. conjunta 51.5 ** 20.7 ** 27.8 ** 15.3 12.6 39

Todas las cooperaciones 57.2 22.0 17.3 10.2 7.2 94Nota: Prueba T-cuadrado de Hotelling; * implica significancia al nivel del 1% , ** del 5%, y *** del 10%.

La Tabla 4.3 presenta la localización geográfica de los socios de empresas participantes en la muestra que han establecido algún tipo de cooperación. La red de cooperación en la producción (ejemplo producción conjunta o subcontratación) es el tipo de cooperación más localizado, junto con la compra conjunta de inputs y materiales. Por contraste, las empresas que cooperan en actividades de exportación conjuntas y de innovación tecnológica conjunta tienen unas relaciones geográficamen-te más extensas. Una media del 18% de socios de la red de una empresa están ubicados en otros paí-ses. Las empresas que están en redes de exportación conjunta y en redes de innovación tecnológica conjunta presentan una mayor tendencia a establecer cooperaciones trans-fronterizas que en otros tipos de cooperación (32.4% frente al 14.7%, importante al nivel del 5% en caso de la exportación conjunta y 27.8% frente al 9.3% importante al nivel del 1% en el caso de cooperación I+D). Aunque hay poca información disponible con referencia a los acuerdos de cooperación internacional y vínculos trans-fronterizos, las cifras anteriores indican que estas relaciones no son insignificantes para las industrias electrónicas. A este respecto, Henderson et al (2002) y Dicken et al (2001) han hecho hin-capié en la complejidad de las relaciones internacionales entre empresas.

4.5.4. Vínculos y los diferentes perfiles de empresa

Ahora pasamos a investigar que establecimientos mantienen predominante vínculos regiona-les y cuales prefieren establecer vínculos extra-regionales. Los resultados que se muestran en la Tabla 4.4. indican que los establecimientos de mayor tamaño son los que tienen más éxito a la hora de establecer redes para la subcontratación con localidades en otras regiones. El tamaño parece ser especialmente importante a la hora de asegurarse subcontratas provenientes de fuera de la región. También nos encontramos como las plantas más antiguas (aquellas creadas antes de 1980) tienen un mayor porcentaje de cooperación dentro de la Unión Europea (16% comparado con un 6.7% importante al nivel del 10%). En contraste, las plantas establecidas mas tarde de 1980 tienen un porcentaje más alto de cooperación con el resto de España (28.7% comparado con el 14.8% importante al nivel del 5%), aunque compañías en ambos grupos muestran porcentajes muy similares de cooperaciones regionales.

En referencia con I+D, nuestros resultados muestran no solo que existe una relación positiva entre la intensidad de I+D y el establecimiento de redes de cooperación entre empresas, sino que las redes extra-regionales son más comunes entre las empresas intensivas en I+D. Como se apuntó con anterio-ridad, estas empresas no pueden quizá encontrar las capacidades que necesitan al nivel local, por lo que en esta situación el aperturismo parece ser especialmente importante para conseguir intercambios de conocimiento e información. Los resultados parecen también confirmar la importancia de la expe-riencia, lo cual refuerza también la hipótesis de la centralidad de la confianza en el establecimiento de

Page 42: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 41

Tab

la 4

.4.

Red

es r

egio

nal

es v

ersu

s re

des

ex

tra-

regi

on

ales

y c

arac

terí

stic

as d

e lo

s es

tab

leci

mie

nto

s.

Co

op

erac

ion

esS

ub

con

trat

ante

s(c

lien

tes)

Su

bco

ntr

atad

as(p

rove

edo

res)

Reg

ion

alE

xtr

a-re

gio

nal

Reg

ion

alE

xtr

a-re

gio

nal

Reg

ion

alE

xtr

a-re

gio

nal

mer

o d

e E

stab

leci

mie

nto

s47

3868

1529

24A

nti

güed

ad y

Tam

año

Ant

igüe

dad:

% d

e es

tabl

ecim

ient

os c

read

os d

espu

és d

e 19

902

18.6

15.2

14.9

6.7

21.4

8.3

Tam

año:

núm

ero

med

io d

e em

plea

dos1

206.

141

6.6

135.

026

7.3

31.4

142.

6 *

Tam

año:

ven

tas

med

ias

(en

mill

ones

de

pese

tas)

113

20.5

1141

2.9*

**60

95.3

1304

7.1

554.

233

85.0

*I

+D

I +

D p

or e

mpl

eado

(en

mile

s)1

1100

.522

87.9

***

1549

.425

20.3

1291

.317

44.8

Núm

ero

med

io d

e in

geni

eros

17.

153

.0 *

24.8

80.2

**

7.3

40.2

Em

pres

as q

ue la

nzar

on n

uevo

s pr

oduc

tos2

90.7

092

.192

.293

.389

.491

.7N

úmer

o m

edio

de

nuev

os p

rodu

ctos

113

.06.

213

.47.

312

.911

.9P

ropo

rció

n m

edia

de

nuev

os p

rodu

ctos

en

vent

as t

otal

es1

36.2

38.1

34.5

37.5

31.0

42.6

Em

pres

as q

ue la

nzar

on n

uevo

s pr

oces

os2

50.0

55.9

46.7

71.4

***

54.2

72.7

Núm

ero

med

io d

e nu

evos

pro

ceso

s13.

171.

462.

52.

31.

31.

5C

oo

per

acio

nes

an

teri

ore

s N

úmer

o m

edio

de

coop

earc

ione

s an

teri

ores

112

.523

.212

.342

.1 *

12.9

21.7

>50

% d

e co

oper

acio

nes

toda

vía

vige

ntes

262

.166

.753

.380

.0 *

**58

.357

.1%

de

empr

esas

que

des

crib

en r

elac

ione

s co

mo

esta

bles

265

.867

.466

.760

.060

.756

.5P

rop

ied

ad y

Org

aniz

ació

n E

mp

resa

rial

% d

e em

pres

as m

ulti

naci

onal

es2

12.7

716

.22

16.1

7.1

10.3

8.7

% la

s of

icin

as c

entr

ales

fue

ra r

egió

n de

pla

nta2

4.26

10.5

35.

926

.7 *

* 6

.916

.7%

de

empr

esas

mul

ti-p

lant

as2

27.6

636

.84

32.3

26.7

31.0

45.8

Núm

ero

med

io d

e pl

anta

s en

la m

ism

a re

gión

11.

091.

161.

21.

031.

031.

25

Núm

ero

med

io d

e pl

anta

s en

el r

esto

de

Esp

aña1

0.6

1.89

0.6

2.7

**0.

82.

3

Nota

: la

s co

lum

nas

“reg

iona

l” m

uest

ran

las

cara

cter

ísti

cas

de lo

s es

tabl

ecim

ient

os c

on m

ás d

e un

50%

de

sus

soci

os d

e re

d lo

caliz

ados

en

la m

ism

a re

gión

. Las

col

umna

s “e

xtra

reg

iona

l”

mue

stra

n la

s ca

ract

erís

tica

s de

los

esta

blec

imie

ntos

con

mas

de

un 5

0% d

e su

s so

cios

de

red

loca

lizad

os f

uera

de

su r

egió

n. *

impl

ica

sign

ific

anci

a a

nive

l del

1%

, **

del 5

% ,

y **

* de

l 10%

.1

Pru

eba

t pa

ra la

igua

ldad

de

med

ias

grup

o; 2

chi-

cuad

rado

de

Pea

rson

.

Page 43: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

42 Documentos de Trabajo 8

redes extra-regionales de subcontratación. Las empresas que forman parte de estas redes suelen tener un número importante de cooperaciones previas, al tiempo que un 80% de esas compañías también informan que más de la mitad de esas relaciones anteriores siguen en activo, en comparación con el 53% de las empresas que principalmente establecen relaciones de subcontratación a nivel regional. Sacchetti y Sudgem (2003) afirman que la estabilidad y duración de las relaciones son determinantes claves en las redes (policéntricas) de mutua dependencia que crean proximidad empresarial en vez de geográfica.

Otro resultado también parece indicar que la organización estructural de una compañía fuera de su región propia está a su vez relacionada con la extensión espacial de sus relaciones de subcontrata-ción. La subcontratación regional es más corriente entre las empresas cuyas oficinas centrales están en la misma región y que tienen un menor número de plantas en otras regiones. En otras palabras, la ubicación de las oficinas centrales o plantas en otras regiones parece facilitar la subcontratación en otras regiones, lo cual quizá puede ser debido a que la subcontratación se lleva a cabo principalmente dentro del grupo al cual pertenece la planta. Para controlar esta posibilidad, se han excluido aquellos establecimientos que declaraban que la subcontratación intra-empresarial era importante para ellos. Aun así, sigue existiendo una importante diferencia en el numero medio de plantas extra-regionales entre aquellas compañías que principalmente subcontratan en la misma region y aquellas que subcon-tratan a otras regiones (3.2 comparado con 0.4 significa una importante diferencia al nivel del 5%).14

La relación positiva entre las compañías que poseen las oficinas centrales y plantas en otras regio-nes y la mayor subcontratación extra-regional sugiere que el conocimiento local sobre posibles socios de red es importante. La presencia de una compañía fuera de la región donde posee su establecimien-to puede ayudar a tener acceso a dicho conocimiento. Las empresas con presencia en múltiples regio-nes también tienen mas posibilidad de disponer de la capacidad para supervisar y hacer cumplir con-tratos con otras empresas en otras regiones. La configuración espacial de establecimientos dentro de las empresas es un factor importante que no ha sido suficientemente examinado en la literatura empí-rica existente.

En relación a la participación de capital extranjero, la diferencia entre la proporción de ECEs (por ejemplo subsidiarias y empresas conjuntas)15 en redes de cooperación regionales y en redes de coope-ración extra-regionales no es significativo. Aun así, hay importantes diferencias en las pautas de las redes espaciales de las ECEs y las compañías nacionales (Tabla 4.5). Confirmando su mayor intensidad importadora, ECEs se aprovisionan de menos inputs localmente y más del exterior que otras empresas locales; casi la mitad de sus inputs están obtenidos del extranjero, mientras que las ventas también tienen lugar predominantemente en el extranjero. De la misma forma, ECEs tienen un porcentaje significantemente menor de socios locales y un porcentaje mayor de socios fuera de España. De media, más de un tercio de sus socios de red están ubicados en el extranjero, comparado con el 14% en el caso de empresas nacionales.

Como clientes en las redes de subcontratación, las ECEs suelen subcontratar más con socios inter-nacionales que lo que hacen las compañías nacionales; sin embargo, como muestra la Tabla 4.5 la proporción de suministradores locales para ECEs sigue siendo considerable. Como proveedores sub-contratados, las ECEs suelen también estar involucradas en redes de amplia extensión geográfica, un hecho que debe ser analizado en el contexto de la preferencia de las ECEs por la cooperación intra-empresarial más que inter-empresarial. Nuestros resultados muestran, por ejemplo, que el 42.9% de los socios de red de ECEs evalúan las redes intra-empresariales como importantes, comparado con el 16.2% en el caso de socios de redes nacionales.

14 De la misma forma, para aquellas empresas que declaran altos niveles de subcontratación con otras empresas, la diferencia media en el numero de plantas fuera de su región entre las compañías que subcontratan principalmente a nivel local y las que subcontratan con otras localidades también es significativo.

15 En las empresas conjuntas (joint ventures), la proporción de capital extranjero es del 50% o menor

Page 44: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 43

Tabla 4.5. Extensión espacial de los vínculos: empresas nacionales versus ECEs

Misma región Nacional Internacional

Empresas Nacionales Compras de inputs2 54.5 25.4 20.1 Ventas de outputs2 49.5 35.7 14.7 Cooperaciones2 63.3 22.6 14.1 Subcontratación (localización del suministrador)3 82.4 14.7 2.9 Subcontratación (localización del cliente)3 56.5 37.0 6.5ECEs1

Compras de inputs2 29.7 * 21.0 48.9 * Ventas de outputs2 28.3 * 38.9 32.9 * Cooperaciones2 40.6 ** 23.4 36.1 ** Subcontratación (localización del suministrador)3 85.7 *** 0.0 *** 14.3 *** Subcontratación (localización del cliente)3 50.0*** 16.7 *** 33.3 ***

Nota: * implica significancia al nivel del 1%, ** del 5%, y *** del 10%.1 Empresas con propiedad extranjera (subsidiarias y joint ventures)2 Prueba t para la igualdad de medias grupo entre empresas nacionales y ECEs.3 Chi-cuadrado de Pearson

La actividad circular empresarial de las EMNs puede ser así descrita: como las ECEs de nuestra muestra son intensivas en I+D, ellas realizaran con gran probabilidad un trabajo externalizado como establecimiento proveedor subcontratado para otros miembros de la red internacional (los clientes). Pero cuando actúan como clientes subcontratantes, estas ECEs externalizan el trabajo principalmen-te dentro de las regiones españolas en las que están ubicadas. España puede así ofrecer empresas proveedoras subcontratadas competentes, fiables y con costes menores que sus potenciales competi-dores en el país de origen de la EMN. A su vez, la localización en aglomeraciones puede proporcionar a las ECEs una información precisa acerca de potenciales empresas con las que establecer relaciones de subcontratación. En otras palabras, estas ECEs persiguen simultáneamente una estrategia de inte-gración local y una estrategia de integración vertical trans-fronteriza. Aunque sería necesario una investigación más extensiva para clarificar esta última cuestión, esta interpretación preliminar es consistente con la literatura actual sobre la externalización en la industria electrónica (Bradham y Jaffe 2005) y con las investigaciones en este sector en la región de Madrid (Rama y Ferguson 2006).

4.6. Conclusiones

En esta sección hemos investigado las pautas espaciales de los vínculos económicos de las empre-sas en tres “clusters” de industria electrónica en España. Mientras que los resultados muestran como los vínculos locales siguen siendo generalmente los más importantes, la evidencia también indica que las empresas en estos “clusters” también mantienen importantes vínculos con otras regiones y a nivel internacional. Primero, la extensión espacial de estos vínculos depende en el modo de relación: rela-ciones de mercado, en red de cooperación o en jerarquía muestran diferentes pautas espaciales, mientras que la proximidad es mas importante para la red de cooperación que para las relaciones de mercado. Segundo, diferentes tipos de cooperación implican diferentes pautas espaciales, con expor-tación conjunta y cooperación en I+D dando lugar a la creación de un mayor número de vínculos extra-regionales y a nivel internacional. Tercero, los vínculos de subcontratación son una de las rela-ciones más localizadas, lo que indica que el contacto cercano se ve favorecido por la proximidad. Sin embargo nuestros resultados también muestran que las relaciones de subcontratación dentro del gru-po de una compañía no están tan limitadas espacialmente. Esto refuerza la idea de proximidad orga-nizacional y su importancia en superar las distancias geográficas. Así, a la hora de establecer vínculos entre empresas, los diferentes perfiles de las compañías están también asociados con diferentes pau-tas espaciales; nuestra investigación sugiere que la falta de atención a estas importantes diferencias

Page 45: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

44 Documentos de Trabajo 8

puede haber quizá contribuido a los actuales resultados poco concluyentes por parte de la literatura académica y de la planificación política con respecto a las redes empresariales.

Los vínculos extra-regionales y a nivel internacional son más comunes en empresas con caracte-rísticas que implican el ejercicio de poder dentro de una red de compañías tales como, por ejemplo, tamaño considerable, posesión de activos intangibles, organización multi-planta u organización multi-nacional de la producción. Sin embargo, las empresas subsidiarias incluidas en la muestra tienen tam-bién vínculos locales importantes; nuestros resultados no confirman la idea de que dicha compañías están solamente centradas en relaciones con sus oficinas centrales y el resto de la red multinacional.

Los resultados también confirman la importancia de la experiencia previa en cooperación y de la confianza entre socios para el establecimiento de este tipo de redes de cooperación empresariales. Este resultado parece confirmar la teoría de Sachetti y Sudgen (2003) por la cual la estabilidad y duración de una relación se considera fundamental para la creación de redes de empresas mutuamen-te dependientes basadas no tanto en proximidad geográfica sino, más bien, empresarial.

Finalmente, los resultados obtenidos apuntan también a que distintos tipos de vínculos pueden ser estimulados para favorecer el desarrollo de la economía local. Mientras que la subcontratación entre empresas es especialmente importante para la promoción de vínculos locales, el incentivar las ventas fuera de la región y la cooperación entre empresas a través de exportación y de la I+D conjunto puede contribuir a un mayor aperturismo de las redes empresariales. De acuerdo con nuestro estudio, el incentivo a las PYMES y a la creación de nuevas empresas puede promover el establecimiento de más vínculos locales, tal como indican De Propris y Driffield (2006). La empresas subsidiarias tendrán tendencia no solo a establecer vínculos locales, sino también con otras localidades y especialmente a nivel internacional, contribuyendo así a un mayor aperturismo de una localidad. La atracción de inver-siones extranjera directa (FDI) es una forma potencial de promover el desarrollo de la economía local. Sin embrago, un observación que debe tenerse también en cuenta es que los tres “clusters” analizados en nuestro estudio ya existían antes de la llegada de la mayor parte de las EMNs (Rama y Ferguson 2006) y, como se ha apuntado en otros estudios, la creación de subsidiarias tiene más probabilidad de tener un impacto positivo a nivel local cuando los “clusters” y las redes empresariales ya existen den-tro de una región (De Propris y Driffield 2006).

Page 46: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

5. CONCLUSIONES, A. Holl y R. Rama

El auge de la subcontratación está transformando la organización industrial en los países más avanzados. Este fenómeno ha recibido una gran atención tanto en los debates políticos como en la literatura académica. Un volumen creciente de investigación muestra cómo la subcontratación trae consigo varias ventajas de la especialización en cuanto a productividad, salarios, supervivencia de las empresas e innovación debido a la mayor desintegración vertical de la producción.

Estos cambios de la organización de la producción tienen un importante impacto sobre la dinámi-ca territorial, ya que la separación funcional de los procesos productivos está relacionada con la rees-tructuración espacial de ciertas actividades. Sin embargo, todavía sabemos muy poco acerca de los comportamientos espaciales de la subcontratación. Nuestros resultados muestran como la subcontra-tación no es independiente de factores espaciales: la probabilidad de subcontratar es mayor en áreas con una extensa base industrial que ofrecen, por lo general, mayores oportunidades a la subcontrata-ción en la producción. La aglomeración industrial hace que la subcontratación sea más atractiva inclu-so para aquellas empresas más pequeñas y con salarios menores, permitiéndoles así responder con un mayor grado de flexibilidad a las expansiones del mercado a través de la subcontratación. Esto demuestra como la organización industrial está fuertemente ligada a las economías de aglomeración. La importancia de estos resultados se deriva del alto interés teórico y político que existe en saber cómo la concentración espacial de empresas facilita la desintegración vertical y las relaciones entre éstas y cómo la organización industrial afecta, a su vez, a las ventajas derivadas de la aglomeración.

Los resultados de nuestro estudio de los tres “clusters” de la industria electrónica en España muestran como los vínculos más importantes para las empresas son los que se establecen a nivel regional. Sin embargo, hemos encontrado también evidencia de que las empresas dentro de un mismo cluster también mantienen significantes vínculos con otras regiones, e incluso a nivel internacional. La dimensión espacial de estos vínculos depende principalmente del tipo de relación. Los vínculos en la subcontratación son mayoritariamente regionales, lo cual sugiere que el trato cercano que implica la subcontratación requiere de una cierta proximidad entre las empresas.

Para muchos gestores políticos, el aumento de la subcontratación se percibe como un perdida de actividad económica en la región. El análisis descriptivo que se ofrece en la segunda sección de nues-tro trabajo indica que las empresas subcontratadoras participan en un mayor grado en los mercados internacionales; los mercados locales, sin embargo, siguen siendo más importantes para las empresas subcontratadoras ubicadas en aglomeraciones industriales que para aquellas empresas subcontrata-doras localizadas en otras regiones. Este hecho coincide con nuestros hallazgos en la tercera sección del trabajo donde se muestra como la economía regional constituye un factor determinante en la pro-pensión a subcontratar de las empresas. El análisis de la industria de la electrónica llevado a cabo en la cuarta sección indica como la mayoría de las actividades subcontratadas en una aglomeración industrial están, de hecho, ligadas a la región en la que ésta se encuentra. Así, los resultados de nues-

Page 47: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

46 Documentos de Trabajo 8

tro trabajo en su conjunto apuntan a la existencia de una importante dimensión regional en la subcon-tratación, mostrando además la importancia de las economías de aglomeración en el contexto de la subcontratación.

Los cambios en la organización de la producción pueden influir de forma significativa en la diná-mica territorial de las áreas metropolitanas. Las mejoras en las tecnologías del transporte y la comu-nicación han facilitado la subcontratación y la división espacial del trabajo. Para algunos autores (Cairncross 1997), la reducción de los costes del transporte y las comunicaciones puede suponer la “muerte de las distancias” y, por tanto, restarle importancia a las ciudades como aglomeraciones de la actividad económica. Sin embargo, esta reducción de los costes de transporte y comunicaciones, al facilitar la desintegración vertical, puede también servir para reducir los costes de congestión de las aglomeraciones industriales y permitir a las ciudades especializarse en ciertas tareas. Para Duranton y Puga (2005), por ejemplo, los cambios en la organización de las empresas han permitido que las ciudades se especialicen en ciertas tareas o funciones más que en sectores económicos. La importan-cia de las aglomeraciones puede, por tanto, estar en aumento precisamente debido a la mejora de los transportes y las comunicaciones que posibilitan nuevas formas de producción y de organización pro-ductiva.

Nuestro trabajo muestra como aquellas empresas que cooperan, tanto en la producción como en otras áreas, con empresas de otras regiones, o incluso extranjeras, suelen ser generalmente de un tamaño grande. Los resultados indican además que la cooperación extra-regional requiere de la pose-sión por parte de las empresas de un cierto nivel de recursos, conocimientos y experiencia, los cuales son especialmente importantes a la hora de llevar a cabo cualquier estrategia de internacionalización. En este contexto, la literatura actual sugiere que la subcontratación internacional suele ser parte de un proceso más amplio de internacionalización de la empresa, por lo que no puede ser simplemente concebida como una estrategia aislada (Cusmano et al. 2006). No se puede tampoco perder de vista la creciente importancia de las relaciones extra-regionales, tal como demuestra la extensa literatura dedicada a la externalización internacional. En ésta se destaca como el “outsourcing” al extranjero, facilitado por unas comunicaciones y transporte más baratos, permite la especialización funcional y, por tanto, posibilita la permanencia de ciertas actividades manufactureras en países con sueldos altos, evitando así que la producción se vea íntegramente desplazada a países con sueldos más bajos (Robert-Nicoud, 2006).

Si queremos entender mejor el fenómeno de la subcontratación, ciertos temas necesitan seguir siendo investigados en mayor profundidad.

- ¿Las empresas que han establecido relaciones de subcontratación cooperan en otras áreas? ¿Establecerían, por ejemplo, cooperaciones en la I+D creando alianzas estratégicas con otras empresas? En su análisis de varias empresas en las West Midlands (Reino Unido), De Propris (2002) sostiene que las redes productivas están relacionadas con la cooperación entre empresas en la innovación. Tal afirmación sería consistente con los trabajos de Deardorff y Djankov (2000) y de Helsely y Strange (2002), entre otros, que demuestran como la externalización es una fuen-te de trasferencia de conocimiento. El análisis que ofrecemos en la segunda sección de nuestro trabajo indica que las empresas que subcontratan se muestran más intensivas en I+D que otras empresas manufactureras. Un examen de las empresas electrónicas españolas muestra que las empresas que subcontratan alguna actividad son más innovadoras que aquellas que no lo hacen. Por tanto, la subcontratación puede ser también un elemento importante del proceso innovador, sirviendo incluso como una herramienta útil para introducir mejoras tecnológicas en pequeñas y medianas empresas que carecen de los recursos necesarios para innovar por si mismas.

- ¿Cómo se organizan las relaciones de subcontratación? Los datos obtenidos con referencia a la industria de la electrónica muestran como muchas de estas empresas son a la vez clientes sub-

Page 48: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 47

contratantes y proveedores subcontratadas. Una futura línea de investigación debería examinar las condiciones por las cuales estas relaciones se organizan de forma jerárquica en varios niveles o a través de redes empresariales horizontales.

- ¿Obliga la subcontratación a adoptar cierto tipo de organización productiva y distributiva tal como ocurre, por ejemplo, con la producción del tipo “just in time”? ¿Qué relación tiene esto con el grado de importancia que tiene la proximidad entre la empresa cliente y proveedora?

Una investigación más detallada en estas áreas servirá para aumentar nuestro conocimiento sobre las consecuencias de la subcontratación en el desarrollo regional. Según nuestro análisis de la dimen-sión espacial de los vínculos entre empresas, para conseguir un mayor desarrollo regional se debería incentivar varios tipos de vínculos entre empresas. Promover la subcontratación entre empresas podría servir para mejorar los vínculos locales, al igual que el incentivar a las PYMES y fomentar la creación de nuevas empresas. El desarrollo regional, sin embargo, también depende de los vínculos inter-regionales, ya que éstos constituyen importantes mecanismos a la hora de acceder a los conocimientos producidos en otros lugares. El establecimiento de estos vínculos inter-regionales podría ser también de especial importancia a la hora de mejorar las capacidades locales, en cuanto que se mejorarían las habilidades de las empresas para responder a los desafíos de una economía global en constante cambio.

Page 49: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes
Page 50: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

BIBLIOGRAFÍA

ABRAHAM, K. G. and S. K. TAYLOR (1996) Firms’ Use of Outside Contractors: Theory and Evidence, Jour-nal of Labour Economics 14 (3), 394-424.

AMITI, M. and Wei. S. J. (2005) Fear of service outsourcing. Is it justified? Economic Policy 42: 309-347.

ANIEL Asociación Nacional de Industrias Electrónicas (1996) Informe del Sector Electrónico y de Teleco-municaciones, Madrid.

ANIEL Asociación Nacional de Industrias Electrónicas (1998) Informe del Sector Electrónico y de Teleco-municaciones, Madrid.

ARITA, T. and P. McCANN (2000) Industrial alliances and firm location behaviour: some evidence from the US semiconductor industry, Applied Economics 32: 1391-1403.

ARITA, T. and P. McCANN (2002) The spatial and hierarchical organization of Japanese and US multinatio-nal semiconductor firms, Journal of International Management 8, 121–139

ARULAMPALAM, W. (1999) A note on estimated coefficients in random effects probit models, Oxford Bulle-tin of Economics and Statistics 61 (4), 597-602.

BALDWIN R. E. and T. OKUBO (2006) Heterogeneous firms, agglomeration and economic geography: spa-tial selection and sorting, Journal of Economic Geography 6 (3): 323-346.

BARDHAN, A.D. and D. M. JAFFE (2005) Innovation, R&D and offshoring, Fisher Center for Real Estate & Urban Economics, University of California, Berkeley, Paper no. 1005

BARDHAN, A.D. n/a. Managing globalization of R&D: organizing for offshoring innovation. Pp. 17: Universi-ty of California Berkely.

BARTEL, A., S. LACH, and N. SICHERMAN (2005) Outsourcing and technological change, NBER Working Paper No. 11158.

BECATTINI, G (1990) The Marshallian district as a socio-economic notion, in Pyke, P., G. Becattini, and W. Sengerberger, Industrial Districts and Inter-Firm Cooperation in Italy. Geneva: International Institute for Labour Studies, pp. 37-51.

BENTON, L. (1990) Invisible Factories: The informal economy and industrial development in Spain. Albany: The State University of New York Press.

BRITTON, J. N. H. (2003) Network structure of an industrial cluster: Electronics in Toronto, Environment and Planning A 35: 983-1006.

BRUSCO, S. (1999) The rules of the game in industrial districts, in Grandori, A., Interfirm networks. Orga-nization and industrial competiveness. Routledge: London and N.Y.

Page 51: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

50 Documentos de Trabajo 8

BRUSONI, S., A. PRENCIPE, and K. PAVITT (2001) Knowledge specialisation, organisational coupling and the boundaries of the firm: Why do firms know more than they make? Administrative Science Quarterly 46 (4): 597-621.

CABUS, P., and W. VANHAVERBEKE (2006) The territoriality of the network economy and urban networks: evidence from Flanders, Entrepreneurship & Regional Development 18:25-53.

CAIRNCROSS, F. (1997) The Death of Distance. Boston: Harvard Business School Press.

CEFIS, E. and MARSILI, O. (2005) A matter of life and death: innovation and firm survival, Industrial and Corporate Change 14 (6): 1167-1192.

CHAMBERLAIN, G. (1984) Panel Data, in Handbook of Econometrics, vol. 2, ed. Z. Griliches and M. Intri-ligator. Amsterdam: North Holland, pp.1247-1318.

CHINITZ B. (1961) Contrast in Agglomeration: New York and Pittsburgh, American Economic Review 51 (2), 279-289.

CICCONE, A. and R. E. HALL (1996) Productivity and the Density of Economic Activity, American Econo-mic Review 86 (1), 54-70.

CICCONE, A. (2002) Agglomeration effects in Europe, European Economic Review 46: 213-227.

COASE, R. H. (1937) The Nature of the Firm, Economica 4, 386-405.

COE, N. M., M. HESS, H. WAI-CHUNG YEUNG, P. DICKEN, and J. HENDERSON (2004) Globalizing’ regio-nal development: a global production network perspective, Transactions of the Institute of British Geographers 29 (4): 468-484.

COMBES, P.P. (2000) Economic Structure and Local Growth: France, 1984-1993, Journal of Urban Econo-mics 47: 329-355.

COOK, K.S. and R.M. EMERSON (1978) Power, equity and commitment in exchange networks, American Sociological Review 43 (5): 721-739.

COUÉ, D. (2000) Etude sur la Sous-traitance Européenne, Midest, París.

CUSMANO, L., M.L. MANCUSI, and A. MORRISON (2006) Globalisation of production and innovation: how outsourcing is reshaping an advanced manufacturing area, Paper presented at the Internationl ProAct Confe-rence – Innovation Pressure “Rethinking Competitiveness, Policy and the Society in a Globalised Economy. Tampere.

DE PROPRIS, L. (2002) Types of innovation and inter-firm co-operation, Entrepreneurship & Regional Development 14: 337-353.

DE PROPRIS, L., and N. Driffield (2006) The importance of clusters for spillovers from foreign direct inves-tment and technology sourcing, Cambridge Journal of Economics 30:227-291.

DEARDORFF,-A.V. and S. DJANKOV (2000) Knowledge Transfer under Subcontracting: Evidence from Czech Firms, World Development 28(10), 1837-47.

DICKEN, P., P.F KELLY, K. OLDS, and H. Wai-Chung Yeung (2001) Chains and networks, territories and scales: towards a relational framework for analysing the global economy, Global Networks: A Journal of Trans-national Affairs 1 (2): 89-112.

DUNNING, J. H. (1998) Globalization and the new geography of FDI, Oxford Development Studies 26 (1): 47-70.

DURANTON, G. and D. PUGA (2005) From sectoral to functional urban specialisation, Journal of Urban Economics 57 (2): 343-370.

DYER, J. H. and H. SINGH (1998) The relational view: Cooperative strategy and resources of interorgani-zational competitive advantage, Academy of Management Review 23 (4): 660-679.

Page 52: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 51

EASTON, G. (1992) Industrial Networks: A Review, in Easton, G., Industrial networks: A new view of rea-lity. Routledge: London.

ERAYDIN, A. and B. ARMATLI-KOROGLU (2005) Innovation, networking and the new industrial clusters: the characteristics of networks and local innovation capabilities in the Turkish industrial clusters, Entrepreneu-rship and Regional Development 17 (4): 237-266.

EUROPEAN-COMMISSION (1997) La nouvelle sous-traitance industrielle en Europe, Premiers résultats chiffrés avec une définition actualise, Luxembourg.

Fundación INCYDE and Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España (2003) La Subcontratación Industrial en España y sus repercusiones en el empleo y en la creación de empresas, Madrid.

FARIÑAS, J.C. and J. JAUMEANDREU (1999) Diez años de Encuesta sobre Estrategias Empresariales, Economía Industrial 329: 29-42.

FEENSTRA, R.C. and G. H. HANSON (1996) Globalization, outsourcing, and wage inequality, American Economic Review 86 (2): 240-245.

GIRMA, S. and H. GÖRG (2004) Outsourcing, foreign ownership and productivity: Evidence from UK estab-lishment level data, Review of International Economics, 12(5), 817–832.

GIULIANI, E. R. RABELLOTTI, and M.P. VAN DIJK (2005) Clusters facing competition: the importance of external linkages. Ashgate: Aldershot.

GORDON, I.R., and P. McCANN (2000) Industrial clusters: complexes, agglomerations and/or social networ-ks, Urban Studies 37:513-532.

GÖRG, H. and F. RUANE (2000) An Analysis of Backward Linkages in the Irish Electronics Sector, The Economic and Social Review 31 (3), 215-235.

GÖRZIG B. and A. STEPHAN (2002) Outsourcing and firm-level performance, Discussion Paper No. 309, DIW Berlin.

GRANDORI, A., and M. NERI (1999) The fairness properties of interfirm networks, in Grandori, A., Interfirm networks. Organization and industrial competitiveness. Routledge: London and N.Y., pp. 41-66.

GROSSMAN, G. M. and E. HELPMAN (2002) Integration versus outsourcing in industry equilibrium, The Quarterly Journal of Economics 117(1), 85–120.

GROSSMAN, G. M. and E. HELPMAN (2005) Outsourcing in a global economy, Review of Economic Studies 90, 1239-1254.

GROSSMAN, S. J. and O. D. HART (1986) The Costs and Benefits of Ownership: A Theory of Vertical and Lateral Integration, Journal of Political Economy 94, 691-719.

HELSLEY, R. W. and W. C. STRANGE (2003) Agglomeration, Opportunism, and the Organisation of Produc-tion, CUER Working Paper.

HELSLEY, R.W. and W. C. STRANGE (2002) Innovation and Input Sharing, Journal of Urban Economics 51(1), 25-45.

HENDERSON, J., P. DICKEN, M. HESS, N. COE, and H. WEI-CHUNG YEUNG (2002) Global production networks and the analysis of economic development, Review of International Political Economy 9 (3): 436-464.

HENDERSON, V., A. KUNCORO, and M. TURNER (1995) Industrial Development in Cities, Journal of Poli-tical Economy 103 (5), 1067-1090.

HENDRY, C., J. BROWN, and R. DEFILLIPPI (2000) Regional clustering of high technology-based Firms: Opto-electronics in three countries, Regional Studies 34:129-144.

HOARE, A.G. (1985) Industrial linkage studies, in Pacione, M. Progress in Industrial Geography. Croom Helm: Glasgow, pp. 40-81.

Page 53: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

52 Documentos de Trabajo 8

HOLMES, J. T. (1999) Localisation of Industry and Vertical Disintegration, Review of Economics and Sta-tistics 81(2), 314–325.

HOLMES, J. (1986) The Organisation and Locational Structure of Production Subcontracting”, in A.J. Sco-tt and M. Storper (eds.), Production, Work, and Territory: The Geographical Anatomy of Industrial Capitalism. Boston: Allen & Unwin, pp. 80-106.

JOHANSON, J. and L. MATTSON (1992) Network positions and strategic action – an analytical framework, in Easton, G., Industrial Networks. A New View of Reality. Routledge: London.

JOHANSSON, B. J. and QUIGLEY, J. M. (2004) Agglomeration and networks in spatial economies, Papers in Regional Science 83 (1): 165-176.

KEARNS, A., and H. GÖRG (2002) Linkages, agglomerations and knowledge spillovers in the Irish electro-nics industry: the regional dimension, Int. J. of Technology Management 24:743-763.

KELLEY, M. R. and B. HARRISON (1990) The Subcontracting Behaviour of Single vs. Multiplant Enterprise in US Manufacturing: Implications for Economic Development, World Development 18 (9), 1273-1294.

LECHNER, C. and M. DOWLING (2003) Firm networks: external relationships as source for the growth and competitiveness of entrepreneurial firms, Entrepreneurship and Regional Development 15: 1-26.

LÓPEZ BAYÓN, S. (2001) Características de la subcontratación electrónica en España: evidencias empíri-cas, Documento de Trabajo, Universidad de Oviedo, Facultad de Ciencias Económicas No. 246.

LOVE, H. J. and S. ROPER (2001) Outsourcing in the innovation process: Locational and strategic deter-minants, Papers in Regional Science 80, 317-336.

MARSHALL, A. (1920) Principles of Economics. 8th edition. London: Macmillan.

MAZZOLA, F. and BRUNI, S. (2000) The role of linkages in firm performance: evidence from southern Italy, Journal of Economic Behaviour and Organisation 43, 199-221.

McCANN, P. (1995) Rethinking the economics of location and agglomeration, Urban Studies 32 (3): 563-577.

McCANN, P., T. ARITA, and I.R. GORDON (2002) Industrial clusters, transaction costs and the institutional determinants of MNE location behaviour, International Business Review 11:647-663.

MIDEST (2005) European Subcontracting, Paris.

MINISTERIO DE INDUSTRIA, (1992) Un Panorama de la Industria Española, Madrid.

MORRISON Paul, C. J. and M. YASAR (2004) Outsourcing, Productivity, and Input Composition at the Plant Level, Working paper.

MUNCH, J. R. and J. R. SKAKSEN (2005) Specialization, Outsourcing and Wages, IZA Discussion Paper 1907, Bonn.

NOCKE, V. (2006) A gap for me: Entrepreneurs and Entry, Journal of the European Economic Association 4 (5): 929-956.

ONO, Y. (2007) Outsourcing business services and the scope of local markets, Regional Science and Urban Economics 37 (2), 220-238.s

ONO, Y. (2003) Outsourcing business services and the role of central administrative offices, Journal of Urban Economics 53, 377-395.

RAMA, R. and A. Calatrava (2002) The advantages of clustering: The case of Spanish electronics subcon-tractors, International Journal of Technology Management 24 (7/8): 764-791.

RAMA, R., and D. FERGUSON (2006) Emerging districts facing structural reform: the Madrid electronics district and the reshaping of the Spanish telecom monopoly, Environment and Planning A forthcoming.

Page 54: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Documentos de Trabajo 8 53

RAMA, R., D. FERGUSON and A. MELERO (2003) Subcontracting Networks in Industrial Districts: The Electronics Industries of Madrid, Regional Studies 37 (1), 71-88.

ROBERT-NICOUD, F. (2006) Offshoring of routine tasks and (de)industrialisation: threat or opportunity-and from whom? Working paper

ROODHOOFT, F. and L. WARLOP (1999) On the role of sunk costs and asset specificity in outsourcing decisions: a research note, Accounting, Organizations and Society 24, 363-369.

ROSENTHAL, S. S. and W. C. STRANGE (2003) The Determinants of Agglomeration, Journal of Urban Economics 50, 191-229.

ROSENTHAL, S. S. and W. C. STRANGE (2003) Geography, Industrial Organisation, and Agglomeration, Review of Economics and Statistics 85, 377–393.

ROSENTHAL, S. S. and W. C. STRANGE (2004) Evidence on the Nature and Sources of Agglomeration Economies, in the Handbook of Urban and Regional Economics, Volume 4, eds. Vernon Henderson and Jacques Thisse. Amsterdam: North-Holland.

RUGMAN, A.E., and A. VERBEKE (1999) Subsidiary specific advantages in multinational enterprises, Stra-tegic Management Review 22.

RUGMAN, A.M., and A. VERBEKE (2001) Multinational enterprises and clusters, in Lorange, P. and F. Con-tractor, Conference on “Cooperative strategy”. IMD.

SACCHETTI, S., and R. SUDGEN (2003) The governance of networks and economic power: The nature and impact of subcontracting relationships, Journal of Economic Surveys 17:670-691.

SCOTT A. J. (1987) Industrial organisation and location: divisions of labour, the firm and spatial process, Economic Geography 63, 215-231.

SCOTT, A. J. (1988) New industrial spaces: Flexible Production, Organisation and Regional Development in North America and Western Europe. Pion. London.

SCOTT, A. J. (1993) Interregional Subcontracting Patterns in the Aerospace Industry: The Southern Cali-fornia Nexus, Economic Geography 69 (2), 142-156.

SHY, O. and R. STENABACKA (2003) Strategic outsourcing, Journal of Economic Behavior & Organization 50: 203-224.

SORNN-FRIESE, H. and J. S. SØRENSEN (2005) Linkage lock-in and regional economic development: the case of the Øresund medi-tech plastics industry, Entrepreneurship and Regional Development 17 (4): 267-291.

STIGLER, G. J. (1951) The Division of Labor is Limited by the Extent of the Market, Journal of Political Economy 59 (3): 185-193.

SUÁREZ-VILLA, L. and R. RAMA (1996) Outsourcing, R&D and the Pattern of Intra-metropolitan-Location: The Electronics Industries of Madrid, Urban Studies 33 (7), 1155-1197.

SUDGEN, R., and J.R. WILSON (2003) Economic ‘prosperity’ and ‘globalisation’: an agenda and perspective, in Sudgen, R., R.H. Cheng, and G.R. Meadows, Urban and regional prosperity in a globalised new economy (Edward Elgar: Cheltenham, UK and Northampton, MA, USA) 3-29.

TAYMAZ, E. and Y. KILICASLAN (2005) Determinants of Subcontracting and Regional Development: An Empirical Study on Turkish Textile and Engineering Industries, Regional Studies 39 (5): 633–645.

TEECE, D. J. (1986) Profiting from technological innovation: Implications for integration, collaboration, licensing and public policy, Research Policy 15: 285-305.

TEN RAA, T. And E. N. WOLFF (2001) Outsourcing of services and the productivity recovery in United States manufacturing in the 1980s and 1990s, Journal of Productivity Analysis 16 (2): 149-165.

TORRE, A. and A. RALLET (2005) Proximity and localization, Regional Studies 39 (1): 47-59.

Page 55: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

54 Documentos de Trabajo 8

URATA, S. and H. KAWAI (2002) Technological Progress by Small and Medium Enterprises in Japan, Small Business Economics 18, 53–67.

VENABLES, A. (1996) Equilibrium locations of vertically linked industries, International Economic Review 37, 341-359.

WAI-CHUNG YEUNG, H., W. LIU, and P. DICKEN (2006) Transnational corporations and network effects of a local manufacturing cluster in mobile telecommunications equipment in China, World Development 34 (3): 520-540.

WILLIAMSON, O. E. (1975) Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications, New York: Free Press.

WILLIAMSON, O. E. (1985) The Economic Institutions of Capitalism, New York: Free Press.

WITT, P. (2004) Entrepreneurs’ networks and the success of start-ups, Entrepreneurship and Regional Development 16 (5): 391-412.

WOOLDRIDGE, J. (2002) Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. MIT Press.

YASUDA, T. (2005) Firm Growth, Size, Age and Behaviour in Japanese Manufacturing, Small Business Eco-nomics 24: 1-15.

Page 56: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes
Page 57: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes
Page 58: LA INFLUENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA EN LAS ...digital.csic.es/bitstream/10261/23808/1/Documento... · Co-localización y vínculos ..... 38 4.5.3. Vínculos y los diferentes

Carpeta Cons eco n…8 30/9/08 13:40 P gina 1

Colección Documentosde Trabajo

Comunidad de MadridCONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

Colección Documentosde trabajo número 8

N Ú M E R O 8

LA INFLUENCIA DE LALOCALIZACIÓN Y LA DISTANCIA

EN LAS PAUTAS DESUBCONTRATACIÓN