la influencia de la guerra de tarifas en la operaciÓn de...

21
LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE LA AVIACIÓN COLOMBIANA PIERRE ANDREY VÁSQUEZ CEPEDA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN DE POSGRADOS ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA BOGOTÁ D.C. 2010

Upload: hatruc

Post on 19-Sep-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

1

LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE LA

AVIACIÓN COLOMBIANA

PIERRE ANDREY VÁSQUEZ CEPEDA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DIRECCIÓN DE POSGRADOS

ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA

BOGOTÁ D.C.

2010

Page 2: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

2

LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE LA

AVIACIÓN COLOMBIANA

PIERRE ANDREY VÁSQUEZ CEPEDA

Ensayo

Doctora Nubia Barrera Silva

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DIRECCIÓN DE POSGRADOS

ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA

2010

Page 3: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

3

LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE LA

AVIACIÓN COLOMBIANA

Pierre Andrey Vásquez Cepeda

RESUMEN

El escrito se realiza en base a la discusión que se tiene sobre la conveniencia de

las aerolíneas de bajo costo en la economía de la industria aeronáutica, en la

posible afectación a la seguridad aérea y el cumplimiento a los usuarios, pero

principalmente, la competencia por una parte del mercado con las aerolíneas

convencionales modificando la estructura de las tarifas con el fin de hacer del valor

del servicio de transporte aéreo, un factor determinante al momento de la

preferencia por parte de los consumidores.

Es necesario ahondar en el tema de la batalla de las tarifas y así poder definir si

en algún momento se pone en riesgo la seguridad operacional de las aerolíneas

que tiene como modelo administrativo y económico ser de bajo costo y todo lo que

conlleva para que sea una estrategia sostenible en el entorno.

ABSTRACT

This document is made based on the discussion held about desirability of low-cost

airlines in the economy of the aviation industry, the possible involvement of the

aviation safety and compliance to users, but most importantly, the competition

market share with the conventional airlines modifying the fare structure to make the

ticket of air transport service a determining factor in the preference for consumers.

It is necessary to deepen the theme of the battle of the rates define if it ever put at

risk the safety of the airlines whose have the administrative and economic model

as low-cost and all that it entails for a sustainable strategy in the surroundings.

Page 4: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

4

INTRODUCCIÓN

Las aerolíneas de bajo costo, son una opción al momento de escoger entre las

empresas de transporte aéreo, sin embargo la entrada de este modelo empresarial

a la aviación ha generado una guerra de tarifas que puede desencadenar un

deterioro en de la atención y cumplimiento al usuario y a la seguridad de los

vuelos, arriesgando la integridad física tanto de los usuarios, como de personas en

tierra si la regulación no es la apropiada.

La lucha entre las aerolíneas por obtener una participación dentro del mercado del

transporte aéreo, la apertura de los cielos de algunos aeropuertos con el fin de

generar turismo en las ciudades, la enorme competencia, la crisis desatada a nivel

mundial desde mediados del 2008, las ha llevado a generar estrategias que

permitan mantenerse vigentes en el mercado, sin embargo queda en entre dicho si

estas están arriesgando o no, la seguridad del vuelo al escatimar gastos de

operación necesarios para una aeronavegabilidad aceptable.

Por este motivo, el presente documento se realiza con el fin de identi ficar si la

competencia entre aerolíneas en cuanto a tarifas, y las estrategias económicas,

administrativas y comerciales, ponen en riesgo el servicio a los pasajeros y la

aeronavegabilidad de las aeronaves en servicio en las empresas aéreas

comerciales en Colombia.

1. AEROLÍNEAS DE BAJO COSTO –LOW COST–

Una de las estrategias que han adoptando aerolíneas principalmente las que

entran nuevas al mercado es la de optar por ser de bajo costo de cara al

consumidor, lo que es atractivo y se convierte en una opción, ya que estos ofrecen

un servicio básico que es el de transportar un cliente de un punto a otro sin

grandes comodidades y servicios, sin embargo, ofrecen servicios adicionales con

un sobre costo en el pasaje, que en aerolíneas tradicionales vienen incluidos

dentro de la tarifa, por lo que ofrecen una alternativa a los clientes que tan solo

Page 5: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

5

requieren un servicio de transporte. Unas de las ventajas de las aerolíneas de bajo

costo son la reducción en el costo de operación, costo de combustible,

maximización en la ocupación de las aeronaves entre otras:

En términos muy generales, las aerolíneas de bajo costo ofrecen tarifas

bajas con el uso una serie de estrategias, y no todas son usadas por cada

una de las aerolíneas de bajo costo. Estas estrategias eliminan al mismo

tiempo algunos elementos del costo de las funciones de producción, y reduce

los niveles de los costos restantes. Al hacer esto, ofrecen una cantidad

limitada de servicios y en algunos casos cobran de forma separada por los

servicios que ofrecen1

Según un boletín emitido por la BAA Airport2 el modelo usado por estas aerolíneas

para minimizar costos de operación es el de usar una estructura tarifaria que varía

según la demanda beneficiando la compra de tiquetes con bastante tiempo de

anticipación, usando aeropuertos con bajo tráfico aéreo para minimizar los

retrasos y esperas por autorizaciones del Control de tráfico aéreo (ATC) y los

costos inherentes a aterrizajes y despegues, la menor cantidad de sillas vacías

como resultado de las bajas tarifas, adicional que los promedios de emisiones de

CO2 por persona transportada se reducen considerablemente, reducción de

tiempos de atención y embarque de pasajeros lo que traduce en economía en el

1 BUTTON, Kenneth. Low cost airlines: a failed business model?. [documento PDF en línea]. s. f.

[consultado 27 oct. 2010]. Disponible en <http://www.garsonline.de/Downloads/090211/Ken_Button_GARS_2009.pdf>. p. 7. Traducido por VÁSQUEZ, Pierre.

2 BAA Airport. Issue brief; Low cost; are low-cost airlines economically sustainable?. [Documento

PDF en línea]. (septiembre 2006). [Consultado 27 Oct. 2010]. Disponible <http://www.baa.com/assets/B2CPortal/Static%20Files/22_LowCostAirlines.pdf> p.1. Traducido

VÁSQUEZ, Pierre

Page 6: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

6

aparcamiento en los aeropuertos, no entregan servicio gratuito de comida a bordo

de las aeronaves entre otras medidas que lo hacen económicamente sostenible.

1.1. MANEJO DE LAS TARIFAS EN AEROLÍNEAS DE BAJO COSTO

La estructura tarifaria manejada por las aerolíneas de bajo costo difiere en muy

poco a la de una aerolínea tradicional, sin embargo, hay diferencias que cabe

mencionar con el fin de realizar el análisis de este modelo administrativo. [...] “se

trata de establecer la conexión entre las modalidades de funcionamiento de las

empresas de transporte aéreo en relación con la formación de las tarifas, con los

conceptos de costos y las recomendaciones de la teoría para lograr la eficiencia

en el uso de los recursos y la optimización del bienestar económico general”3.

Básicamente las tarifas en una aerolínea se hacen basadas un promedio que es

en donde está el margen de ganancia o en su defecto en el punto de equilibrio,

tomando en cuenta la demanda que tiene una ruta en específico en una fecha o

temporada en especial del año. Como ejemplo a esto es conocido que el valor de

un tiquete aéreo desde el centro del país hacia las zonas costeras, es mayor en

las épocas de vacaciones escolares que en cualquier otra época del año; Este

comportamiento de variación por época de la tarifa de los tiquetes es debido a que

la demanda del transporte aéreo es mayor, por lo que las aerolíneas tratan de

sacar el mayor provecho posible a cada una de las sillas ofrecidas.

Teniendo en cuenta lo anterior, las aerolíneas de bajo costo tienen en cuenta la

anticipación con la que se está realizando la compra, y el nivel de ocupación con

respecto al tiempo de proximidad a la fecha del vuelo, con el fin, de estimular la

compra de los tiquetes con bastante anticipación y así lograr un flujo de dinero que

3 TOMASSETTI DE PIACENTINI, Zulema. Los Costos Marginales En El Transporte Aéreo,

Aspectos teóricos y prácticos, Determinación de tarifas en el transporte aéreo. Prácticas habituales. [documento PDF en línea]. s. f. [consultado 07 Nov. 2010]. Disponible en

<http://www.aaep.org.ar/espa/anales/PDF_02/tomaddetti.pdf>. p. 13.

Page 7: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

7

servirá para realizar negociaciones de forma anticipada al viaje del cliente, esto es

básicamente manejar el dinero en busca de ganancias antes de prestar el servicio.

Es por esto que las aerolíneas de bajo costo, ofrecen tarifas de compra anticipada

hasta de 180 días, incrementándose progresivamente dentro de los 120, 90, 60 y

30 días próximos al viaje, encontrando tarifas relativamente altas faltando tan solo

8 días o menos para la salida del avión.

En muchas ocasiones, cuando un vuelo programado no tiene la ocupación

prevista, se lanzan promociones reduciendo considerablemente el valor del tiquete

a pocos días de la operación por itinerario de la aeronave, buscando así,

maximizar la ocupación del avión y manteniendo la rentabilidad o el punto de

equilibrio económicamente, recordando siempre que una silla vac ía no vendida, es

una silla perdida.

1.2. MEDIDAS QUE TOMAN LAS AEROLÍNEAS TRADICIONALES PARA

CONTRARRESTAR LA COMPETENCIA DE BAJO COSTO

Debido a la aparición de varias aerolíneas de bajo costo en el mercado de la

aviación comercial, las tradicionales han tenido que manejar esa situación con

estrategias que les permita tener un diferencial difícil de imitar por parte de sus

competidoras de bajo costo. En los últimos años, hemos visto como se han

realizado grandes alianzas y fusiones entre aerolíneas que en su momento fueron

e incluso siguen siendo poderosas, pero por los movimientos que ha tenido el

mercado, se han visto en la obligación de hacer este tipo de estrategias.

En Colombia una de las alianzas mas conocidas y mencionadas, fue la de Alianza

SUMA, que integraba 3 grandes aerolíneas de Colombia, Avianca, SAM y ACES;

sin embargo, esta alianza que inicialmente pretendía mantener las tres aerolíneas

a flote, termino con la desaparición de dos de las tres aerolíneas quedando tan

solo Avianca, y manteniendo en el papel el nombre de SAM con el fin de retener

las frecuencias que esta tiene asignadas por la Aeronáutica Civil; Avianca en este

Page 8: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

8

momento se encuentra realizando una sinergia con la aerolínea costarricense

TACA, con el fin de abarcar una mayor parte del mercado y así mantenerse fuerte

dentro de la competencia. “En los últimos años se han generalizado en el mundo

la alianzas estratégicas como movimientos defensivos u ofensivos para reaccionar

ante las condiciones cambiantes en los mercados. Las alianzas estratégicas son

estructuras de negocios de una significación estratégica muy importante, pero no

tan contundente como las fusiones y adquisiciones. Se estima que por cada

negocio de fusión existen cerca de tres alianzas”4.

Otra alianza que se realizo en Colombia, fue entre Aero República -aerolínea

colombiana- y Copa Airlines, la aerolínea bandera de Panamá; sin embargo dentro

a comienzos del mes de Octubre los presidentes de ambas aerolíneas, Pedro

Heilbron y Roberto Juguito anunciaron que la compañía colombiana adopta de

cara al cliente el nombre de la panameña, manteniendo legalmente el nombre de

Aero Republica para continuar con la operación a nivel nacional lográndose así la

fusión completa de ambas aerolíneas.

También es necesario mencionar una de las fusiones, que puede hacer que el

mercado y la competencia, tanto a nivel nacional como internacional, se dinamice

y siga generando cambios entre las empresas de aviación; esta alianza es la que

se realizo entre LAN, empresa chilena con filiales en Argentina, Perú y Chile, y

una empresa de papel colombiana llamada Aeroasis, la cual recibió la aprobación

por parte de la aeronáutica civil de Colombia a finales de 2008, pero por motivos

de adquisición de flota no se había podido certificar e iniciar operaciones, y con la

segunda aerolínea en importancia en Colombia AIRES, la cual busco un socio que

inyectara capital para poder continuar con la expansión en la que ha venido desde

4 MEJÍA, Carlos Alberto. Las Alianzas estratégicas [documento PDF en línea]. Medellín:

Documentos Planning, s.f. [consultado 27 Oct. 2010]. Disponible en <http://www.planning.com.co/bd/archivos/Septiembre1998.pdf>. p. 1.

Page 9: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

9

hace aproximadamente 3 años; Esta coyuntura la aprovecho la aerolínea chilena

con el fin de expandirse en el mercado latinoamericano, y llegar así a uno de los

segmento más atractivos para las aerolíneas internacionales por la ubicación

geográfica del país. “Hoy en día existen demasiadas aerolíneas. Por ello, las

alianzas y las fusiones suponen una buena tabla de salvación”5.

Así como en Colombia se ha visto que la industria de la aviación es muy dinámica,

en el resto del mundo suceden cosas del mismo estilo, tal como la integración que

realizaron hace poco tiempo United Airlines con Continental, Iberia con British

Airways y American Airlines entre otros, así mismo la desaparición de algunas

aerolíneas que no sobrevivieron a la crisis o a la dinámica del mercado, tales

como Airplus comet, Mexicana de aviación, west caribean entre otras.

A esto se suman los acuerdos interlineales que permiten una conexión con todo el

mundo, sin tener la necesidad de operar con aviones propios todos los detinos. En

el momento las alianzas entre aerolíneas más grandes son la de Star Alliance, Sky

Team, OneWorld entre otras.

1.3. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS DE LAS GUERRA DE TARIFAS

Este dinamismo tiene un impacto fuerte para las economías de cada uno de los

países, ya que esta industria realiza una gran cantidad de operaciones

monetarias, dinamiza y ayuda a fomentar la economía, por consiguiente impulsa e

incentiva la creatividad de los administradores, economistas e ingenieros a

descubrir y diseñar estrategia que eviten la caída de la empresa y principalmente

de la industria.

5 MIGUEL, Velásquez. Comienza la fusión en el sector aéreo. En: Revista Savia [en línea]:

Aerolíneas. No. 44 (febrero, 2007). [consultado 27 Oct. 2010]. Disponible en

<http://www.amadeus.com/es/x52678.xml> p. 20

Page 10: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

10

A esto se suma la variación que se ha tenido en el costo de los combustibles, por

la fluctuación del precio del petróleo en los últimos años, llegando a tener un valor

máximo de $145.29 usd por barril en julio de 2008 y un valor mínimo de 33.98 usd

por barril en febrero de 20096 lo que se traduce en una variación muy alta en muy

poco tiempo. Esto genera un nivel de incertidumbre en el costo de operación de

las aerolíneas y haciendo que las tarifas varíen viéndose la reducción de las

ganancias por parte de las aerolíneas.

Grafico 1. Datos tomados de la página oficial de Ecopetrol7

La industria, principalmente del continente americano, ideo una forma de

protegerse contra la variación del precio del barril de petróleo y es un sobre cargo

que se adiciona al valor del tiquete con el fin de que las empresas de transporte

aéreo puedan amortiguar el efecto causado. Se puede hablar que este cargo

adicional por concepto de combustible, que es asumido por os pasajeros, es un

piso al costo mínimo de los tiquetes aéreos con el fin de evitar una competencia

no sana para el sector; En consecuencia, las aerolíneas se deben de encargar de

6 ECOPETROL. Indicadores; Crudo WTI NYMEX. [base de datos en línea]. [consultado 05 Nov.

2010]. Disponible en <http://www.ecopetrol.com.co/indicadores_historico.aspx?indID=1>

7 Ibíd., [consultado 08 Nov. 2010].

$ 0,00

$ 20,00

$ 40,00

$ 60,00

$ 80,00

$ 100,00

$ 120,00

$ 140,00

$ 160,00

03/01/2007 03/01/2008 03/01/2009 03/01/2010

Comportamiento del petrole 2007 a 2010

USD/Barril

Page 11: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

11

competir con tarifas que les permita suplir los costos de operación, sin tener

mucho en cuenta el costo del combustible que se amortiza con el cargo adicional a

la tarifa.

La globalización comercial, usando un modelo de explotación del espacio aéreo

conocido como cielos abiertos, que hace que cualquier aerolínea de cualquier

nacionalidad, siempre y cuando existan acuerdos previos, puede llegar a los

aeropuertos de un estado sin restricción alguna con fines comerciales. Esta

modalidad plantea una discusión en cuanto a la validez de esta estrategia, debido

a que quienes la implementan, no tienen en cuenta el perjuicio que le hacen a la

industria nacional, la cual se inunda de capital extranjero generando una fuga de

capital de la nación. Adicional a esto las pocas aerolíneas de recursos

colombianos, y que son una fuente de empleo para muchos nacionales, no se

encuentran en la capacidad de entrar de frente en una competencia con empresas

extrajera de renombre y que fácilmente, tendrá una gran participación del mercado

nacional.

En busca de contrarrestar las medidas tomadas por el gobierno nacional, ya se

trabaja en la creación de nuevas aerolíneas comerciales de capital colombiano, las

cuales ya cuentan con aprobación del Grupo Evaluador de Proyectos

Aerocomerciales (GEPA) de la aeronáutica civil, con la asignación de rutas; el

modelo de negocio que planean usar estas aerolíneas para entrar en el mercado

es precisamente ser de bajo costo, y así no competir directamente con las

aerolíneas que operan en el país.

No obstante, la industria aeronáutica en Colombia ha venido creciendo y tomando

una participación importante en el marco latinoamericano, teniendo como causa

principal la ubicación geográfica que se considera como estratégica por tener

proximidad con la línea del ecuador, y estar centrada entre los destinos de norte

América y Suramérica así mismo entre los destinos del pacifico y del atlántico,

Page 12: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

12

siendo así un destino predilecto para muchas aerolíneas que operan en el cono

sur, y transatlánticas.

2. NIVELES DE CUMPLIMIENTO

Las aerolíneas de bajo costo presenta un modelo económico que apunta a

competir con tarifas bajas en el mercado con el fin de tener una alta ocupación en

los aviones, sin embargo las aerolíneas tradicionales, adoptan medidas que les

permita permanecer en el mercado por lo que muchas entran en el juego de las

tarifas de bajo costo para competir. En esta guerra de tarifas, se da una gran

oportunidad a los cliente de seleccionar mejor la empresa que usaran teniendo

siempre disponible una tarifa económica.

Existen dos problemas que los usuarios desconocen al momento de realizar la

elección de la empresa aérea que usaran. Uno de ellos es que con la tarifa que

están pagando ayudan a soportar una operación y mas que un transporte están es

adquiriendo seguridad en el vuelo; y lo segundo que esta adquiriendo es

cumplimento con el servicio. En Colombia la aeronáutica civi l ha realizad un

seguimiento al cumplimiento de los itinerarios por parte de las aerolíneas, y han

detectado que las aerolíneas convencionales, tiene un cumplimiento de itinerario

superior a las de bajo costo siendo Aires la que tiene el índice de cumplimiento

más bajo en Colombia.

A continuación estadísticas de cumplimento por parte de las aerolíneas en

Colombia entre el 01 de enero y el 31 de octubre de 2010. Esto refleja

conformidad o inconformidad de los clientes y en un punto a tener en cuenta en el

momento de seleccionar una opción de compra.

[VA = Vuelos Anticipados]

[VC = Vuelos Cumplidos]

[VR = Vuelos Retrasados]

[VNR = Vuelos No Realizados]

Page 13: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

13

Tabla 1. Fuente pagina de la aeronáutica civil de Colombia8.

“parámetros de consulta. nota: se toma como hora de referencia para el

cumplimiento la hora inicial de remolque. En aeropuertos que carecen de servicio

de puentes de abordaje y no tienen restricciones para abatimiento del ruido, la

hora de referencia es la hora de rodaje”9.

Grafico 2. Datos tomados tabla 1.

8 COLOMBIA. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Itinerarios. [Base

de datos en línea]. s. f. [consultado 08 Nov. 2010]. Disponible en

<http://portal.aerocivil.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/itinerarios/cumplimiento>

9 Ibid., [consultado 08 Nov. 2010]. Disponible en

<http://portal.aerocivil.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/itinerarios/cumplimiento>

AerolineaCiudades

OrigenNo. VA % VA No. VC % VC No. VR % VR No.VNR % VNR Total

AERO REPUBLICA 12 1479 9,00% 18817 60,41% 2227 9,04% 3784 21,55% 26307

AVIANCA 21 3679 4,66% 53172 69,13% 8437 15,30% 4938 10,91% 70226

AIRES 25 5881 11,14% 18118 32,02% 19054 39,18% 8412 17,66% 51465

SATENA 39 2539 11,52% 7972 26,62% 6384 24,45% 5463 37,41% 22358

SAM 15 1008 4,01% 15879 53,48% 2311 9,75% 5243 32,76% 24441

0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00%

% VA

% VC

% VR

% VNRAVIANCA

AERO REPUBLICA

SAM

AIRES

SATENA

FACTORES DE CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO AEROLINEAS

Page 14: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

14

En la grafica anterior podemos evidenciar como las aerolíneas tradicionales, con

excepción de Satena, tiene un índice de cumplimiento alto a comparación de aires

que es una de las aerolíneas que maneja el bajo costo. Por el contrario

encontramos como la cantidad de vuelos programados no realizados por parte de

esta última es muy superior a la de los demás competidores.

El caso de Satena, el incumplimiento se debe a que es una aerolínea tradicional

pero se maneja bajo un esquema de gobierno, y en el momento se encuentra en

una crisis económica según los medios de comunicación.

La tabla y grafica a continuación, muestra el comportamiento de cumplimiento

tomando en cuenta los vuelos que salen antes de la hora programada, y los que

se realizar de forma cumplida.

Tabla 2. Fuente pagina de la aeronáutica civil de Colombia10.

10 Ibíd., [consultado 08 Nov. 2010]. Disponible en

<http://portal.aerocivil.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/itinerarios/cumplimiento>

Aerolinea cumplimiento

AVIANCA 73,79%

AERO REPUBLICA 69,42%

SAM 57,48%

AIRES 43,16%

SATENA 38,14%

Page 15: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

15

Grafico 3. Datos tomados tabla 2.

3. AERONAVEGABILIDAD CONTINUADA

La aeronavegabilidad, según los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC),

es la “aptitud técnica y legal que deberá tener una aeronave para volar en

Condiciones de operación segura” 11. Es por esta definición aplicada a uno de los

artículos establecido en el mismo reglamento que la aeronaves que operen en el

territorio nacional deben implementar la medidas necesarias para cumplir con el

numeral 4.2.1.2. (a) que dice “Ninguna persona puede operar una aeronave civi l, a

menos que dicha aeronave se encuentre en condiciones de Aeronavegabilidad”12.

11 COLOMBIA. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL. Reglamentos

Aeronáuticos Colombianos, Parte primera, capítulo II, Definiciones y abreviaturas. [documento PDF

en línea]. 11 de septiembre de 2010. [consultado 08 Nov. 2010]. Disponible en <http://portal.aerocivil.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/normatividad/rac/indice_general>. P. 8.

12 Ibid., Parte Cuarta, capítulo II, Requisitos generales de aeronavegabilidad. [documento PDF en

línea]. 11 de septiembre de 2010. [consultado 08 Nov. 2010]. Disponible en <http://portal.aerocivil.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/normatividad/rac/indice_g

eneral>. p. 60.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

AVIANCA AERO REPUBLICA

SAM AIRES SATENA

cumplimiento de aerolineas cumplimiento

Page 16: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

16

De esta forma se puede asegurar que la autoridad aeronáutica de nuestro país

está velando por la seguridad en vuelo de las aeronaves que operan dentro del

territorio nacional. Adicional la aeronáutica civil está encargada de realizar

auditorías, visitas, y seguimiento del comportamiento que tienen las aerolíneas

nacionales con el fin de certificar que la calidad en la operación de los aviones se

maneja bajo las normas establecidas en el RAC.

Es necesario tener en cuenta que los niveles de demanda y de oferta de sillas

para vuelos domésticos en Colombia han incrementado en los últimos años,

haciendo que la atención sobre la seguridad que se ofrece al cliente al momento

de usar el servicio se incremente por parte de la autoridad aeronáutica.

Tabla 3. Fuente pagina de la aeronáutica civil de Colombia13.

13 COLOMBIA. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA.

Boletín oferta y demanda 2010, transporte de pasajeros operación regular, Cuadro 2.2A Oferta y

demanda pasajeros nacionales por empresa. Septiembre 2010. [consultado 21 Oct. 2010]. Disponible en <http://portal.aerocivil.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/itinerarios/cumplimiento>

Sillas

Ofrecidas % PART

Pasajeros a

Bordo

Nivel

Ocup.

Sillas

Ofrecidas % PART

Pasajeros

bordo

Nivel

Ocup.

Sillas

Ofrec.

Pasajeros

bordo

Nivel

Ocup.

TOTAL 13749941 100% 10232423 74% 11145768 100% 7509565 67% 23% 36% 704%

Avianca 4908037 36% 3957190 81% 3919416 35% 2852320 73% 25% 39% 785%

Aires 3217952 23% 2113744 66% 1782847 16% 949907 53% 80% 123% 1241%

Aerorepublica 2024247 15% 1514796 75% 1956303 18% 1281351 65% 3% 18% 933%

SAM 2084467 15% 1696156 81% 1990178 18% 1484655 75% 5% 14% 677%

Satena 960710 7% 601948 63% 997853 9% 632985 63% -4% -5% -78%

Easy Fly 353446 3% 221011 63% 305556 3% 182912 60% 16% 21% 267%

Aer. Antioquia 201082 1% 127578 63% 193615 2% 125435 65% 4% 2% -134%

AerolíneaEnero - Agosto 2010 Enero - Agosto 2009 Variación

Page 17: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

17

En la tabla anterior se detalla el incremento de pasajeros a nivel nacional en un

36% entre el 2009 y el 2010, al igual que la cantidad de sillas ofrecidas que

incrementó en un 24%. El nivel de ocupación tuvo un incremento desmesurado

entre el año anterior y este, teniendo incremento por parte de la aerolínea Aires,

de un 1241% pasando de transportar 949907 pasajeros a 2113744, en

incrementando la participación en al mercado nacional en un 23% en el 2010.

La Organización de Aviación Civi l Internacional (OACI), en busca del bienestar de

la industria y el de los usuario del transporte aéreo, decidió que es necesario que

ancada uno de los estados pertenecientes a este organismo, establezcan un

Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS), con el fin de garantizar

un nivel aceptable en todas las empresas explotadoras de las aeronaves.

Esta es una responsabilidad que es compartida por el ente regulador de cada país

y por cada una de las aerolíneas que tengan registro en ese país; en Colombia la

encargada por parte del gobierno de implementar en SMS, es la Unidad

Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC), quien tiene que dar a

conocer, explicar y dar a entender el fundamento del SMS para la implementación

en cada una de la empresas del sector aéreo y adicional, llevar un control para

que se tenga un mejoramiento continuo sobre el sistema implementado.

Teniendo en cuenta lo mencionado a lo largo del escrito se puede concluir que

dada la economía del país y mundial, las aerolíneas se han visto en la obligación

de manejar estrategias que les permita mantenerse vigentes en el mercado, y

lograra competir con las aerolíneas que entran al mercado con un modelo

económico valido y que con la reglamentación adecuada por parte del ente

regulador, no arriesga la integridad de la seguridad de los pasajeros ni los

residentes en tierra; sin embargo cabe decir que una empresa mal administrada,

Page 18: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

18

reduce la calidad en el servicio al cliente tal como se pudo evidenciar n las

estadísticas de cumplimiento de las aerolíneas de bajo costo en Colombia. Es

necesario que en Colombia, la aeronáutica civil se enfoque en reglamentar los

estándares mínimos en los que una aerolínea puede incumplir con el contrato de

transporte para así dar un respaldo a los clientes, y adicional difundir la

información para que cada vez mal los viajeros nacionales sean exigentes con las

empresas de transporte aéreo y la competencia se centre en lo fundamental que

es el cumplimiento del servicio, más que el de ofrecer un bajo costo por el mismo.

Page 19: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

19

GLOSARIO

BAA Airport: Operador Líder En La Operación De Aeropuertos De Gran

Operación En El Reino Unido.

Operación por itinerario: situación en la cual la aeronave inicia con la etapa

rodaje en plataforma para iniciar el vuelo correspondiente en la hora programada.

Punto de Equilibrio: es el mínimo de ventas que se debe cumplir, para no tener

pérdidas pero tampoco ganancias.

Sinergia: integración de elementos que da como resultado algo más grande que

la suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente

crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los

elementos.

Page 20: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

20

BIBLIOGRAFÍA

1. BUTTON, Kenneth. Low cost airlines: a failed business model?. [documento

PDF en línea]. s. f. [consultado 27 oct. 2010]. Disponible en

<http://www.garsonline.de/Downloads/090211/Ken_Button_GARS_2009.pdf>

2. BAA Airport. Issue brief; Low cost; are low-cost airlines economically

sustainable?. [Documento PDF en línea]. (septiembre 2006). [Consultado 27

Oct. 2010]. Disponible en

<http://www.baa.com/assets/B2CPortal/Static%20Files/22_LowCostAirlines.pdf

>

3. TOMASSETTI DE PIACENTINI, Zulema. Los Costos Marginales En El

Transporte Aéreo, Aspectos teóricos y prácticos, Determinación de tarifas en el

transporte aéreo. Prácticas habituales. [documento PDF en línea]. s. f.

[consultado 07 Nov. 2010]. Disponible en

<http://www.aaep.org.ar/espa/anales/PDF_02/tomaddetti.pdf>

4. MEJÍA, Carlos Alberto. Las Alianzas estratégicas [documento PDF en línea].

Medellín: Documentos Planning, s.f. [consultado 27 Oct. 2010]. Disponible en

<http://www.planning.com.co/bd/archivos/Septiembre1998.pdf>

5. MIGUEL, Velásquez. Comienza la fusión en el sector aéreo. En: Revista Savia

[en línea]: Aerolíneas. No. 44 (febrero, 2007). [consultado 27 Oct. 2010].

Disponible en <http://www.amadeus.com/es/x52678.xml>

6. ECOPETROL. Indicadores; Crudo WTI NYMEX. [base de datos en línea].

[consultado 05 Nov. 2010]. Disponible en

<http://www.ecopetrol.com.co/indicadores_historico.aspx?indID=1>

7. COLOMBIA. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA

CIVIL. Itinerarios. [Base de datos en línea]. s. f. [consultado 08 Nov. 2010].

Page 21: LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN DE ...repository.unimilitar.edu.co/.../2/VasquezCepedaPierreAndrey2010.pdf · LA INFLUENCIA DE LA GUERRA DE TARIFAS EN LA OPERACIÓN

21

Disponible en

<http://portal.aerocivi l.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/itinerar

ios/cumplimiento>

8. COLOMBIA. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA

CIVIL. Reglamentos Aeronáuticos Colombianos Disponible en

<http://portal.aerocivi l.gov.co/portal/page/portal/Aerocivil_Portal_Internet/normati

vidad/rac/indice_general>