la inflación

17
La Inflación La Inflación Prof. Mónica Rivera González Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada Dpto. Economía Aplicada Universidad de Jaén Universidad de Jaén

Upload: kato-dyer

Post on 03-Jan-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Inflación. Prof. Mónica Rivera González Dpto. Economía Aplicada Universidad de Jaén. Inflación. Definición: subida generalizada de los precios - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: La Inflación

La InflaciónLa Inflación

Prof. Mónica Rivera GonzálezProf. Mónica Rivera González

Dpto. Economía AplicadaDpto. Economía Aplicada

Universidad de JaénUniversidad de Jaén

Page 2: La Inflación

InflaciónInflación

Definición:Definición: subida generalizada de subida generalizada de los precioslos precios

Medición:Medición: la tasa de inflación se la tasa de inflación se calcula a través de la variación calcula a través de la variación porcentual del índice de precios al porcentual del índice de precios al consumo (IPC), el decflactor del PIB o consumo (IPC), el decflactor del PIB o algún otro índice del nivel general de algún otro índice del nivel general de precios.precios.

Page 3: La Inflación

El El Índice de Precios de Consumo (IPC)Índice de Precios de Consumo (IPC) requiere para su elaboración la selección requiere para su elaboración la selección de una de una muestra muestra de bienes y servicios de bienes y servicios representativarepresentativa de los distintos de los distintos comportamientos de consumo de la comportamientos de consumo de la población, así como la estructura de población, así como la estructura de ponderacionesponderaciones que defina la importancia que defina la importancia de cada uno de estos productos. de cada uno de estos productos.

Como en la mayoría de los países, el IPC Como en la mayoría de los países, el IPC español obtiene esta información de la español obtiene esta información de la Encuesta de Presupuestos Familiares Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). (EPF).

Page 4: La Inflación

Í ndice de Precios de Consumo (Base 2006)Noviembre 2007 

1. Í ndices de Andalucía y España:

Grupos Í ndice Variación (% )Sobre mes En lo que En un añoanterior va de año

Andalucía1. Alimentación y bebidas no alcohólicas 107,5 0,9 6 6,5

2. Bebidas alcohólicas y tabaco 107,9 0,1 6,2 6,9

3. Vestido y calzado 109,1 3,7 2,2 1,1

4. Vivienda 104,6 0,3 3,8 3,9

5. Menaje 104 0,4 2,5 2,8

6. Medicina 97,4 0,2 -3,2 -3,1

7. Transporte 104,3 1,4 6 6,4

8. Comunicaciones 100,1 -0,1 1 0,7

9. Ocio y cultura 97,6 -0,7 -2,4 -1,3

10. Enseñanza 106,7 0,4 3,7 3,8

11. Hoteles, cafés y restaurantes 105,7 0 4,1 4,4

12. Otros 103,4 0,1 2,6 2,8

Í ndice general 105 0,8 3,8 4

España1. Alimentación y bebidas no alcohólicas 107,2 0,9 5,7 6,3

2. Bebidas alcohólicas y tabaco 107,4 0,1 6 6,6

3. Vestido y calzado 109,4 3,2 2,2 1,2

4. Vivienda 105,3 0,5 4,6 4,7

5. Menaje 103,6 0,3 2,2 2,4

6. Medicina 98,4 0,1 -2,2 -2,1

7. Transporte 104,5 1,4 6,2 6,6

8. Comunicaciones 100,1 -0,1 0,9 0,7

9. Ocio y cultura 98,1 -0,8 -2,2 -0,7

10. Enseñanza 107,1 0,2 4 4,1

11. Hoteles, cafés y restaurantes 105,7 -0,1 4,5 4,8

12. Otros 103,7 0,1 2,8 3

Í ndice general 105 0,7 3,8 4,1

Page 5: La Inflación

Deflación: bajada generalizada de los Deflación: bajada generalizada de los preciosprecios

Hiperinflación: una tasa de inflación Hiperinflación: una tasa de inflación extraordinariamente altaextraordinariamente alta

De qué depende que una economía De qué depende que una economía experimente o no una inflación?experimente o no una inflación? CausasCausas• La Teoría cuantitativa del dinero La Teoría cuantitativa del dinero

(Clásica)(Clásica) Porqué es la Inflación un problema?Porqué es la Inflación un problema?

• Costes de la InflaciónCostes de la Inflación

Page 6: La Inflación

Causas de la InflaciónCausas de la Inflación

Debido al aumento de la DADebido al aumento de la DA• Explicación monetaristaExplicación monetarista • Explicación keynesianaExplicación keynesiana : La oferta : La oferta

puede acompañar al incremento de la puede acompañar al incremento de la demanda sin presiones al alza sobre los demanda sin presiones al alza sobre los precios. precios.

Incremento de los costes. Incremento de los costes. Disminución de la OA.Disminución de la OA.• Ejemplo: La espiral salarialEjemplo: La espiral salarial

Page 7: La Inflación

PreciosP

OA

E1P1

PE E

DA

YE Y1 Cantidades Y

Desplazamiento de la demanda por un incremento del consumoDA > OA Presión Precios

Page 8: La Inflación

OA1PreciosP

OA

E1P1

PE E

DA

Y1 YE Cantidades Y

Desplazamiento de la Oferta por un aumento de los costesOA < DA Presión Precios

Page 9: La Inflación

Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dineroExplicación monetaristaExplicación monetarista

Viene a decir que la Viene a decir que la cantidad de cantidad de dinerodinero determina su valor, y el determina su valor, y el incremento de la cantidad de dinero incremento de la cantidad de dinero es la es la principal causa de la inflación.principal causa de la inflación.

Ecuación cuantitativaEcuación cuantitativa La cantidad de bienes y servicios La cantidad de bienes y servicios

producidos = producidos = Y (PIB real)Y (PIB real)El valor monetario = El valor monetario = P*Y (PIB P*Y (PIB

nominal)nominal)

Page 10: La Inflación

Ecuación cuantitativaEcuación cuantitativaLa velocidad del dinero VLa velocidad del dinero V

V= (P*Y)/MV= (P*Y)/M Ejemplo. Una economía produce Y, por Ejemplo. Una economía produce Y, por

lo que gasta P*Y al año, para ello lo que gasta P*Y al año, para ello cada moneda debe “cambiar de cada moneda debe “cambiar de manos” V veces al año.manos” V veces al año.

DespejandoDespejandoM*V = P*YM*V = P*Y Ecuación cuantitativa que Ecuación cuantitativa que

relaciona la cantidad de dinero M con relaciona la cantidad de dinero M con el valor nominal de la producción.el valor nominal de la producción.

Page 11: La Inflación

Nivel de precios de equilibrio e Nivel de precios de equilibrio e inflacióninflación

1.1. V permanece relativamente estable V permanece relativamente estable con el paso del tiempocon el paso del tiempo

2.2. Por esta razón, cuando el BCE Por esta razón, cuando el BCE altera Maltera M, provoca una variación , provoca una variación proporcional del valor nominal de la proporcional del valor nominal de la producción (P*Y), que se traducen producción (P*Y), que se traducen en en variaciones de Pvariaciones de P

3.3. Por lo tanto, cuando en BC aumenta Por lo tanto, cuando en BC aumenta la OM el resultado es una elevada la OM el resultado es una elevada tasa de inflación.tasa de inflación.

Page 12: La Inflación

El impuesto de la inflaciónEl impuesto de la inflación

Cuando un gobierno imprime dinero Cuando un gobierno imprime dinero para para financiar su gastofinanciar su gasto, se dice , se dice que que recauda un impuesto de la recauda un impuesto de la inflación,inflación, impuesto que recae sobre impuesto que recae sobre todas las personas que tienen dinero.todas las personas que tienen dinero.

Page 13: La Inflación

Costes de la InflaciónCostes de la Inflación

1.1. Perdida de poder adquisitivo?Perdida de poder adquisitivo?

2.2. Costes suela de zapatosCostes suela de zapatos

3.3. Costes de menúCostes de menú

4.4. Distorsiones fiscalesDistorsiones fiscales

5.5. Costes de confusión e incomodidadCostes de confusión e incomodidad

6.6. Inflación imprevista: desigual Inflación imprevista: desigual redistribución de la riquezaredistribución de la riqueza

Page 14: La Inflación

Inflación EsperadaInflación EsperadaPerdida de poder adquisitivo:Perdida de poder adquisitivo:

suponiendo que las rentas se suponiendo que las rentas se incrementen al igual que lo hacen los incrementen al igual que lo hacen los precios, la inflación no reduce en sí precios, la inflación no reduce en sí misma el poder adquisitivo real de misma el poder adquisitivo real de los individuos. los individuos.

Costes suela de zapatos:Costes suela de zapatos: recursos que los individuos recursos que los individuos

despilfarran cuando la inflación los despilfarran cuando la inflación los anima a reducir sus tenencias de anima a reducir sus tenencias de dinero.dinero.

Page 15: La Inflación

Costes de menú:Costes de menú:Costes de modificar los preciosCostes de modificar los precios Inflación no equilibrada:Inflación no equilibrada: Distorsiones fiscales provocadas por la Distorsiones fiscales provocadas por la

inflación.inflación. La inflación tiende a aumentar la La inflación tiende a aumentar la presión fiscal sobre la renta. Ej. presión fiscal sobre la renta. Ej. Tratamiento fiscal de las ganancias de Tratamiento fiscal de las ganancias de capital.capital.

Inflación no esperadaInflación no esperada

Confusión e incomodidadConfusión e incomodidad: El dinero es una : El dinero es una unidad de cuenta que sirve de patrón para unidad de cuenta que sirve de patrón para medir las transacciones económicas. medir las transacciones económicas. Medida incorrecta de los beneficios, Medida incorrecta de los beneficios, genera incertidumbre en el inversor. genera incertidumbre en el inversor. Reduce el crecimientoReduce el crecimiento

Page 16: La Inflación

Perdida de competitividadPerdida de competitividad Redistribuciones arbitrarias de la Redistribuciones arbitrarias de la

riqueza.riqueza. Por ejemplo , entre deudores Por ejemplo , entre deudores y acreedores. Negocian un tipo de y acreedores. Negocian un tipo de interés.interés.

Hiperinflación=> favorece al deudor Hiperinflación=> favorece al deudor porque tiene que devolver un dinero porque tiene que devolver un dinero que ha perdido valor. Reduce el valor que ha perdido valor. Reduce el valor real de la deuda.real de la deuda.

Deflación=> favorece al acreedor. Deflación=> favorece al acreedor. Puesto que se ha incrementado el Puesto que se ha incrementado el valor de la deuda.valor de la deuda.

Page 17: La Inflación

Gracias por su atención Gracias por su atención