la industria editorial

3
La industria editorial: ¿dos modelos? Ariane Díaz @arianediaztwt No hay aún un consenso en el mundo del libro sobre los perjuicios o benefcios que traería la aparición de los e-boos! pero sí ya se han desencadenado una serie de "uerras entre "randes ju"adores de la industria editorial# $a m%s reciente y duradera en&renta a Amazon 'la m%s "rande distribuidora online de libros mundial' y (achette ' una de las editoriales m%s "randes y transnacionalizadas'# $a peleaempezó por el precio de los libros electrónicos! pero r%pidamente se entendió al )modelo de ne"ocios* de estos dos "i"antes! que en su intento de de&ensa han buscado arrastrar autores y lectores de uno u otro lado# $a e+itosa empresa de ,enta online de libros lle"ó a e+pandirse tanto que ya hay ,ersiones de que domina cerca del ./ del mercado "lobal de ,enta minorista de libros y m%s del 0./ de las ,ersiones electrónicas# 1llo si"nifcó no sólo una importante "anancia para su creador! 2e3 4ezos! sino tambi5n para las editoriales6 el modelo de la e+pansi,a Amazon permitía tambi5n mejorar la per&ormance de las "randes editoriales# 78ómo9 1,itando intermediaros y sobre todo! planifcando las tiradas mediante la opción de compra anticipada que Amazon o&recía cada ,ez que se anunciaba al"ún candidato a best- seller :el modelo just in time aplicado a los libros;# <ero cuando Amazon! para promocionar sus lectores de e-boos! quiso o&ertar todos sus libros en ,ersión di"ital a un mismo precio reducido all% por =..>! a costa de las "anancias de las editoriales y no la propia! las llamadas )8inco "randes* editoriales de 11# ??# se aliaron entre y acordaron con otros distribuidores minorista ,enta de sus ediciones di"itales con costos di&erenciados# 1n momento Amazon intentó de&enderse aduciendo que en su ,ersión di"ital! los libros tenían un costo mucho m%s bajo de por sí! y que la eliminación de la impresión como tal hacía que no hubiera muchas razones ,%lidas para que los precios de los libros diferan tanto entre sí# 1s decir! se ubicaba pretendidamente del lado de los lectores! a lo que las "randes editoriales estarían en"a ando burdamente# Adem%s de estos ar"umentos! Amazon intentó perjudicar las ,entas de una de esas editoriales! ac illan! difcultando la adquisición de sus libros la p%"ina! pero sólo por unos días# Bin embar"o! tu,o que aceptar la imposición de las "randes editoriales porque sus ,entas comenzaron a reducirse r%pidamente# 1sa ,ieja cuita ,ol,ió a plantearse este a o! cuando Amazon quiso aumentar el mar"en de benefcios propio a costa de las "anancias de las editoriales de los dos tipos de ediciones! pidiendo quedarse con cerca del 0. / del costo de tapa :cuando lo habitual es de entre el C y / para los ,endedores mayoristas; aduciendo recar"os por la opción de pre,enta! recomendaciones personalizadas y otros

Upload: elilaturca

Post on 07-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La industria editorial: ¿dos modelos?

TRANSCRIPT

La industria editorial: dos modelos?Ariane Daz

@arianediaztwt

No hay an un consenso en el mundo del libro sobre los perjuicios o beneficios que traera la aparicin de los e-books, pero s ya se han desencadenado una serie de guerras entre grandes jugadores de la industria editorial. La ms reciente y duradera enfrenta a Amazon la ms grande distribuidora online de libros mundial y Hachette una de las editoriales ms grandes y transnacionalizadas.

La pelea empez por el precio de los libros electrnicos, pero rpidamente se entendi al modelo de negocios de estos dos gigantes, que en su intento de defensa han buscado arrastrar a autores y lectores de uno u otro lado.

La exitosa empresa de venta online de libros lleg a expandirse tanto que ya hay versiones de que domina cerca del 50% del mercado global de venta minorista de libros y ms del 60% de las versiones electrnicas. Ello signific no slo una importante ganancia para su creador, Jeff Bezos, sino tambin para las editoriales: el modelo de la expansiva Amazon permita tambin mejorar la performance de las grandes editoriales. Cmo? Evitando intermediaros y sobre todo, planificando las tiradas mediante la opcin de compra anticipada que Amazon ofreca cada vez que se anunciaba algn candidato a best-seller (el modelo just in time aplicado a los libros).

Pero cuando Amazon, para promocionar sus lectores de e-books, quiso ofertar todos sus libros en versin digital a un mismo precio reducido all por 2007, a costa de las ganancias de las editoriales y no la propia, las llamadas Cinco grandes editoriales de EE.UU. se aliaron entre s y acordaron con otros distribuidores minoristas la venta de sus ediciones digitales con costos diferenciados. En su momento Amazon intent defenderse aduciendo que en su versin digital, los libros tenan un costo mucho ms bajo de por s, y que la eliminacin de la impresin como tal haca que no hubiera muchas razones vlidas para que los precios de los libros difieran tanto entre s. Es decir, se ubicaba pretendidamente del lado de los lectores, a los que las grandes editoriales estaran engaando burdamente. Adems de estos argumentos, Amazon intent perjudicar las ventas de una de esas editoriales, MacMillan, dificultando la adquisicin de sus libros en la pgina, pero slo por unos das. Sin embargo, tuvo que aceptar la imposicin de las grandes editoriales porque sus ventas comenzaron a reducirse rpidamente.

Esa vieja cuita volvi a plantearse este ao, cuando Amazon quiso aumentar el margen de beneficios propio a costa de las ganancias de las editoriales de los dos tipos de ediciones, pidiendo quedarse con cerca del 60% del costo de tapa (cuando lo habitual es de entre el 45 y 55% para los vendedores mayoristas) aduciendo recargos por la opcin de preventa, recomendaciones personalizadas y otros servicios que ofrece Amazon al comprador. Cuando Hachette, otra de las cinco grandes, se neg, Amazon procedi a eliminar a sus publicaciones la opcin de compra adelantada, dilat los tiempos de envo y no eligi a ningn libro de esta editorial para alguno de los descuentos promocionales que realiza habitualmente (lo que oblig a la editorial a planificar su impresin a ciegas y contentarse con la distribucin tradicional en libreras, es decir, lo que haca antes de que el modelo amaznico se extendiera).

Hachette y otras editoriales aliadas decidieron entonces contraatacar con sendas cartas y declaraciones de escritores de la casa, y algunos ajenos, reclamando a Amazon estar tomando de rehenes a autores y lectores para imponer un modelo de industria del libro donde un monopolio domine de manera tal de ejercer un totalitarismo de hecho con poder de veto sobre los contenidos y llegada de lo que se escribe.

El campo de batalla, por ahora, sigue planteado en estos trminos: mientras que Amazon promueve entonces una campaa de Lectores Unidos que pidan a Hachette que baje el costo de sus libros digitales, Hachette organiza a Autores Unidos que mediante solicitadas piden a Amazon que dejen de boicotear la venta de sus libros. Es ms, los gladiadores de Hachette han sacado a relucir las psimas condiciones de trabajo en los depsitos de Amazon de donde salen los libros, que no tienen permitido sindicalizarse siquiera.

Una fbula popular sentencia que es habitual que un ladrn, para no levantar sospechas sobre s, grite contra otro: Al ladrn, al ladrn!. Pero qu pasa cuando dos ladrones vociferantes se cruzan acusaciones? Y que probablemente se digan una cuantas verdades. Veamos.

Efectivamente Amazon se ha convertido en un monopolio de la venta de lectoras de e-books, los mismos e-books y libros en papel e innumerables otros productos, convirtindose en el ms exitoso negocio de venta online de la dcada. Un modelo del que no slo se beneficiaron las grandes editoriales sino que ellas mismas ensearon a Amazon: no por casualidad, las ltimas dos dcadas en que se desarroll el modelo amaznico fueron tambin las dcadas de compra de editoriales pequeas y tradicionales por grandes grupos editoriales y su transnacionalizacin. Hachette fue una de esos grandes grupos (y por eso es de las llamadas Cinco grandes), ocupando el mismo papel que en lengua castellana Random House unida a Mondadori cumpli con numerosas editoriales espaolas y latinanoamericanas.

Es tambin completamente cierto que las condiciones de trabajo en Amazon son deplorables, sobre las cuales numerosos trabajadores han hecho denuncias pblicas y hasta una cmara oculta puesta al aire por la BBC: tercerizaciones, trabajo a destajo y prohibicin de la organizacin sindical. Pero cuando Amazon comenz a boicotear la venta de libros de Hachette, la editorial ofreci sus libros con enormes descuentos en otros puntos de venta como Walmart; el modelo de precarizacin laboral y prcticas antisindicales.

Por su lado, Amazon tiene razn en que el costo de los libros electrnicos no puede justificarse en ninguna cadena de costos realista. La diferencia de costos entre un libro de 500 pginas y uno de 200, o en tapa blanda y tapa dura, estn atados sin duda al margen de ganancia de los empresarios editoriales que no los editan por pura caridad pero sin duda afectados por costos fsicos. En un e-book esa diferencia no tiene casi sentido; una reedicin, por ejemplo, es un concepto que ni siquiera tiene sentido para un libro digital. Los precios de los libros siempre han estado, y siguen estando, no atados a los costos estrictos de produccin y mucho menos a su posible inters cultural o social, sino a las posibilidades de sacar de ello ganancias. Lo que Amazon usa como denuncia a las grandes editoriales es tan cierto como una vieja prctica mercantil que ella est aplicando: el abaratamiento de la propia mercadera para fundir a la competencia y luego quedarse con el mercado existe hace mucho. El dumping es tambin una forma de establecer precios que a la larga aumenten las ganancias.

Con la acusacin de que Amazon podra imponer totalitariamente los contenidos y estticas dada su posicin mayoritaria en el mercado, las grandes editoriales parecen haber descubierto lo que es la industria cultural de la que son protagonistas destacados. Los grandes grupos editoriales actuales, tanto como Amazon, no slo son empresas diversificadas de las cuales los libros son una entre otras ramas, sino que en su creciente monopolio y concentracin definen qu se publica, como no lo han hecho nunca antes desde la masivizacin de la industria del libro hace ms de un siglo.

El modelo del negocio del futuro que quiere vendernos Amazon se parece bastante al que las grandes editoriales establecieron hace tiempo. Las disputas entre estos socios estn lejos de abogar por una produccin y disfrute de la cultura ms libre, diversa y accesible para todos y todas. Lo que est en juego es nada menos que entre el 30 y 40% del total de ventas de libros que como ganancia se quedan las industrias que intervienen en la cadena de valor del libro. El resto es de costos de produccin y un escaso entre 8 y 10% de derechos de autor. Mientras Amazon y los gigantes editoriales se acusan, los lectores y autores deberan agarrarse los bolsillos.

Tags: e-books - industria editorial Amazon Hachette derechos de autor