la independencia de las colonias americanas (1810-1824)

7
LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824)

Upload: sasson

Post on 11-Jan-2016

51 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824). FACTORES DE LA INDEPENDENCIA. PROCESO EMANCIPADOR. 1ª FASE: 1808-1815 La invasión francesa en España creó tembién un vacío legal en las colonias Formación de Juntas a imitación de las peninsulares - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824)

LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS(1810-1824)

Page 2: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824)

FACTORES DE LA INDEPENDENCIA• Ideales de la Ilustración y el Liberalismo• Ejemplo de la independencia de EE.UU. y de la Revolución

FrancesaPOLÍTICOS

• Reivindicaciones de los criollos (Tenían vetado su acceso a cargos militares y políticos)SOCIALES

• Malestar por el centralismo y la fiscalidad de los Borbones (Estancos o monopolios sobre el papel, tabaco, sal, pólvora…). Perjudicaba a los criollosECONÓMICOS

• Conflictos de España con Gran Bretaña (los británicos quieren compensar la pérdida de sus colonias de EE.UU.)INTERNACIONALES

Page 3: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824)

PROCESO EMANCIPADOR

• 1ª FASE: 1808-1815– La invasión francesa en España creó tembién un

vacío legal en las colonias– Formación de Juntas a imitación de las

peninsulares– Los criollos toman el poder en las Juntas– Plantean su intención de independizarse de la

metrópoli

Page 4: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824)

PROCESO EMANCIPADOR

• Proclamas de 1810:– Paraguay, Venezuela, Uruguay, Ecuador, etc.

• Vuelta de Fernando VII en 1814:– Expediciones españolas a Venezuela que reprimen el

movimiento– El virrey del Perú (Abascal) restablece el poder

español– En México los criollos se enfrentan a los

independentistas temiendo sus reivindicaciones sociales

Page 5: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824)

PROCESO EMANCIPADOR• 2ª FASE: 1816-1824– Insurrección generalizada y coordinada (Generales Bolívar,

San Martín y Sucre)• Conferencia de Guayaquil: los líderes insurrectos se reparten las

áreas de influencia

– Apoyo de EE UU y G. Bretaña a la causa independentista.– Repercusiones de la revolución de 1820 en España– San Martín derrota a los realistas en Chacabuco y Maipú

(Independencia de Chile)– Victorias de Bolívar en Carabobo y Ayacucho (1824)– México se independiza en 1821 (Iturbide)

Page 6: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824)

BALANCE DEL PROCESO

CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA:• España se convierte en potencia de 2º orden

al perder su imperio ultramarino (a excepción de Cuba y Puerto Rico)

• La guerra de independencia agravó la crisis económica y dejó las arcas de la Hacienda Real vacías.

Page 7: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS (1810-1824)

BALANCE DEL PROCESO

CONSECUENCIAS PARA AMÉRICA:• Bolívar quería crear una gran confederación de los territorios

emancipados (La Gran Colombia), pero fracasó.• Las rivalidades internas entre las fuerzas emancipadoras

(caudillismo, golpes de Estado, dictaduras) dividieron los territorios creándose los actuales países.

• El poder que ejercían antes los peninsulares fue acaparado ahora por los criollos, dejando a l resto (en especial a los indígenas) fuera.

• El control sobre la economía que antes poseía España fue sustituido por el de G. Bretaña y EE. UU. (Doctrina Monroe)