la inclusión en el aula de la tecnología

3
USO DE LA TECNOLOGIA EN CLASE A nuestros días la tecnología impregna todo nuestro alrededor y la escuela no es ajena a ello, el ministerio de educación y las entidades reguladoras de la educación ven en la inclusión de tecnologías a las aulas, un medio que potencia el aprendizaje. Citando del código de infancia y adolescencia los artículos relacionados con el compromiso del Estado y de la escuela, en la incursión tecnológica: ARTÍCULO 41. OBLIGACIONES DEL ESTADO. 17. Garantizar las condiciones para que los niños, las niñas desde su nacimiento, tengan acceso a una educación idónea y de calidad, bien sea en instituciones educativas cercanas a su vivienda, o mediante la utilización de tecnologías que garanticen dicho acceso, tanto en los entornos rurales como urbanos. El Estado se compromete con la inclusión de tecnologías que ayuden en el óptimo proceso de aprendizaje. 25. Fomentar la participación en la vida cultural y en las artes, la creatividad y producción artística, científica y tecnológica de niños, niñas y adolescentes y consagrar recursos especiales para esto. ARTÍCULO 42. OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 9. Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada. Por parte del plantel educativo la garantía de medios tecnológicos en el aula para cumplir dicho cometido. ARTÍCULO 44. OBLIGACIONES COMPLEMENTARIAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 8. Coordinar los apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos necesarios para el acceso y la integración educativa del niño, niña o adolescente con discapacidad.

Upload: esteban-arciniegas-mendoza

Post on 12-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESEÑA DEL PROCESO DE INCLUSION TECNOLOGICA EN LA AULAS

TRANSCRIPT

Page 1: La Inclusión en El Aula de La Tecnología

USO DE LA TECNOLOGIA EN CLASE

A nuestros días la tecnología impregna todo nuestro alrededor y la escuela no es ajena a ello, el ministerio de educación y las entidades reguladoras de la educación ven en la inclusión de tecnologías a las aulas, un medio que potencia el aprendizaje.

Citando del código de infancia y adolescencia los artículos relacionados con el compromiso del Estado y de la escuela, en la incursión tecnológica:

ARTÍCULO 41. OBLIGACIONES DEL ESTADO. 17. Garantizar las condiciones para que los niños, las niñas desde su nacimiento, tengan acceso a una educación idónea y de calidad, bien sea en instituciones educativas cercanas a su vivienda, o mediante la utilización de tecnologías que garanticen dicho acceso, tanto en los entornos rurales como urbanos.

El Estado se compromete con la inclusión de tecnologías que ayuden en el óptimo proceso de aprendizaje.

25. Fomentar la participación en la vida cultural y en las artes, la creatividad y producción artística, científica y tecnológica de niños, niñas y adolescentes y consagrar recursos especiales para esto.

ARTÍCULO 42. OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 9. Garantizar la utilización de los medios tecnológicos de acceso y difusión de la cultura y dotar al establecimiento de una biblioteca adecuada.

Por parte del plantel educativo la garantía de medios tecnológicos en el aula para cumplir dicho cometido.

ARTÍCULO 44. OBLIGACIONES COMPLEMENTARIAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 8. Coordinar los apoyos pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos necesarios para el acceso y la integración educativa del niño, niña o adolescente con discapacidad.

La inclusión en el aula de la tecnología, no solo por parte del estudiantado; si no también de las nuevas tecnologías que buscan ayudar en el proceso educativo. Generan una pugna ética con los estamentos del plantel educativo, que hoy por hoy generan un sin número de dicotomías tanto en los estudiantes como en el cuerpo docente.

La facilitación de nuevas tecnologías para la óptima adquisición del conocimiento, se convierte en algo realmente novedoso dentro de nuestro sistema educativo, lo cual pretende incentivar el ánimo de aprendizaje y la interrelación de múltiples áreas por medio de plataformas cibernéticas. Sí bien esto es un novedad en nuestro país y para muchos estudiantes es una valiosa herramienta, en otros países la des-digitalización de las aulas es un proceso inminente para volver a cosas tan básicas como la correlación humana.

Page 2: La Inclusión en El Aula de La Tecnología

De una u otra forma la inclusión de tecnologías en el proceso de aprendizaje otorga una medida de inmunidad para el uso de herramientas no colectivas, dentro del aula, como lo son los dispositivos móviles personales, que en lugar de ser una herramienta útil son medios distractivos para los estudiantes y en este caso si se afecta el colectivo estudiantil.

El compromiso por parte del plantel es velar por la facilitación, organización, estimulación académica de los estudiantes, la dicotomía ética se presenta al momento de establecer los parámetros por medio del cuerpo docente para un uso tecnológico adecuado y convenido, dentro de los espacios específicos para su correcto uso. El uso indebido de estas tecnologías acarrea la sanción disciplinaria con llamados de atención, citaciones a los padres, suspensiones y demás herramientas para determinar un ambiente saludable en la escuela.

La deshumanización que se sufre a hoy por el uso excesivo, desmedido e irresponsable de la tecnología trunca los buenos propósitos que puede tener el desarrollo cibernético para un mejor saber. Es bien sabido el hecho que la tecnología a nuestros días se ha convertido en una adicción que aun dentro de las paredes del claustro inflige su flagelo y las consideraciones éticas son desvirtuadas delante de la justificación de su uso con fines netamente académicos.

Es momento de revisar los estamentos y modificar los manuales de convivencia si es necesario, ya que al no estar totalmente explicito que el incorrecto uso de tecnologías es una falta al código de comportamiento, genera que se vea múltiples veces violentado. Considerar que el dispositivo tecnológico promueve faltas si explicitas como el porte de pornografía o la interferencia del desarrollo normal de la clase, sin hacer incapie en como dentro y fuera del colegio la tecnología se convierte por medio de las redes sociales en una herramienta para el bulling. Este tipo de cosas significan la presencia de dispositivos tecnológicos personales en el aula.

Es preciso tener en cuenta que la digitalización de la escuela no solo tiene factores nocivos por su inadecuado uso; si se utiliza con los fines previstos pueden darse cosas como lo mencionado en el artículo, “Tecnología como herramientas para avanzar en la educación”. Donde nos comentan como aun los dispositivos de video juegos en casa se convierten en un incentivo para los estudiantes de los planteles de Guayanilla y Caguas, donde los educadores utilizan otras formas de enseñar por medio del desarrollo de tareas con juegos de video. Por otra parte un especialista de Microsoft que visitó Tucumán afirmó que el ludoaprendizaje es una herramienta muy fuerte en la educación, citado en el artículo “La tecnología ha revivido al juego aplicado al aprendizaje”. Todo depende del buen uso de los recursos tecnológicos; por parte del estudiantado un deber y hacer encaminado a la edificación y por parte del cuerpo docente el compromiso de una optima capacitación y acompañamiento.