la impresión digital

22
Por: Liriola Guillén LA IMPRESIÓN DIGITAL EL ARTE DE IMPRIMIR

Upload: liriola-guillen

Post on 04-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La impresión digital

Por: Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

Page 2: La impresión digital

Apuntes tomados del libro Internet: Medio inteligente

Capítulo 3: La Nueva Impresión Digital de Gerardo Albarrán de Alba

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

Page 3: La impresión digital

¿ Qué es o significa la palabra “Impresión”?

Proceso mecánico en el que mediante

presión, se trazan letras o imágenes

sobre un sustrato o soporte.

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

>> HISTORIA DE LA IMPRESIÓN

Page 4: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

15.000 y 12.000 a.C.: Arte rupestre.

5000 - 4000 a.C.: Tablillas de barro.

2.700 a.C.: Conchas, huevos, bronce, madera, seda y bambú (China).

250 a.C. 900 d.C.: Papiros egipcios, pergaminos ilustrados

(1ras manifestaciones de impresión).

1400 d.C.: Auge de la xilografía (Proceso en que se graba de forma manual ilustraciones

y textos sobre madera que luego se imprimen).

>> Proceso Histórico

Page 5: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

1450 d.C.: Invención de la imprenta moderna (a fines del S.XV Johannes Gutenberginventa la imprenta de tipos móviles). (Biblia de 42 líneas)

1500 d.C.: Grabado en agua fuerte, mezzotinta, sobre relieve, etc.; (El artista es solitario, lleva a cabo sus propios experimentos y modifica las técnicas para obtener efecto individuales para cada imagen particular).

1796 d.C.: Litografía (Impresión en una superficie plana humedecida, usando tinta grasa. Se basa en el principio de la repulsión natural entre el agua y la grasa).

1878 d.C.: El Huecograbado.

1904 d.C.: Se inventa la impresión offset.

1920 d.C.: Flexografía.

1978 d.C.: Originales de línea (Fotomecánica).

1985 d.C.: Edición digital o electrónica.

Fines S. XX.: Offset digital.

Fines S. XX.: Impresión digital.

Page 6: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

La primera manifestación de creación

de símbolos e ilustraciones fue en el arte

rupestre. El hombre desde sus inicios

empieza a experimentar formas gráficas

para comunicar: hechos, historia,

símbolos, etc.

Debido a esto, el hombre comienza a

tomar conciencia de “formas de

comunicar”, lo cual, será sumamente

importante para la evolución hasta la

imprenta moderna.

Arte Rupestre 15.000 – 12.000 a.C.

Cueva de Altamira (España).

Page 7: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

Después de las manifestaciones en las

cuevas, se dio paso a transportar la

información; una de los primeras

manifestaciones fue la tableta de arcilla o

de barro cocido que contenía caracteres o

dibujos realizados con un punzón. Se cree

que las primeras civilizaciones en utilizarla

fueron los pueblos de Mesopotamia, como

los sumerios y los babilonios.

Tablillas de Barro 5000 – 4000 a.C.

Tablilla de barro.

Page 8: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

Más adelante se perfeccionaron los materiales

transportables (gracias además de la invención de la

escritura en distintas civilizaciones), el textil (tela o

lienzo) es el más utilizado pero se pueden ver

pinturas sobre

MADERA, COBRE, CRISTAL, LATÓN, PIZARRA

, MARFÍL, PAPEL y PERGAMINO con mucha

frecuencia y en algunas culturas sobre

materiales autóctonos, como ocurre con los

PAPIROS EGIPCIOS.

Papiros Egipcios 250 a.C. – 900 d.C.

Papiro Egipcio.

Page 9: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

Su nombre proviene del griego Xilón, que significa madera, y Grafé, que significa grabado.

La Xilografía es una técnica de grabado que utiliza como matriz una superficie de

madera, sobre la cual se realiza la imagen a través de una serie de incisiones y cortes con

herramientas especiales, tales como gubias, formones, cuchillos. Una vez realizada la

matriz, se procede a entintarla con un rodillo de goma. El proceso de entintado, cubre las

superficies de la madera que no han sido talladas, dejando blancas aquellas que han sido

desbastadas por las herramientas. Finalmente se procede a imprimir la imagen sobre un

soporte que generalmente es papel. La impresión se realiza en forma manual o

mecánica, aplicando presión sobre el soporte, que se encuentra en contacto directo con la

matriz.

Xilografía 1400 d.C.

Volver línea de tiempo

>> Imágenes <<

Page 10: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

El nacimiento de la imprenta se remonta a

China, en el año 593, cuando se reproducen

por primera vez y de forma múltiple, dibujos y

textos con la ayuda de caracteres de imprenta

tallados en tablas de madera (xilografía). El

invento se debe a los monjes budistas, que

impregnaban las tallas de color para imprimir

con ellas sobre seda o papel de trapos. Si

bien el primer libro impreso (un sutra budista con

ilustraciones) data del año 868.

Invención de la Imprenta 1455

Tipos Móviles de madera.

Page 11: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después. El holandés Laurens Coster (S. XIV)

será el primero en utilizar tipos móviles de madera, aunque universalmente se considera

inventor de la imprenta moderna a Johannes Gutenberg (S. XV), por su creación de los tipos

móviles de plomo fundido, mucho más resistentes (tipografía). Gutenberg conocía la

dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional

de impresión, basado en tipos móviles. Así, en 1437 encargó a un tornero de Mainz, Konrad

Sasbach, la construcción de su imprenta y él mismo creó los moldes para el fundido de las

letras de plomo, que después se unían, una a una, formando las palabras en relieve en la

llamada galera de composición para poder imprimir con ellas sobre el papel. En 1447

consiguió imprimir un pequeño calendario y en 1451 una gramática de latín, aunque su obra

cumbre sería una Biblia. A partir de su muerte, 1468, su invento se extendió paulatinamente

por toda Europa, y permaneció prácticamente inalterable hasta principios del siglo XX.

>> Ver carácterísticas Gutenberg <<

Page 12: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

Herrero alemán que nació en Mainz (1397) y falleció en 1468. Su nombre real era Johannes

Gensfleisch zur Laden. ("Carne de Ganso”)

Fue el inventor de la imprenta moderna y de una tinta que permitía la impresión del papel por

las dos caras.

A partir de 1438 comenzó a investigar sobre una técnica de impresión basada en el empleo

de caracteres móviles. Se cree que la invención de la tipografía tuvo lugar hacia 1440. Ese

mismo año se asoció con Johann Fust para impulsar la impresión de libros mediante la nueva

técnica de tipos sueltos que pudieran combinarse a voluntad del impresor y en 1455 se

disuelve la sociedad. Peter Schöffer se une a Fust (a quienes había enseñado su técnica), e

imprimen el Mainzer Psalterium (salterio maguntino), estampado con capitales a dos tintas.

El libro más célebre que se atribuye a la impresión de Gutenberg es la Biblia de 42 líneas en

1452 (número de líneas que consta cada una de las dobles columnas).

Destacan también el Catholicon, de Juan de Gauna publicado en 1460.

Johannes Gutenberg

Page 13: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

>> imprenta de

Gutenberg hacia el

siglo XV <<

Page 14: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR

Impresión OffSet 1904

En 1904 la técnica de la litografía, y en general el mundo de la

impresión, llega a su punto máximo con el desarrollo de la

impresión en offset, utilizada en la actualidad. El offset fue

desarrollado por dos técnicos de forma independiente. Por un

lado el alemán Caspar Hermann y por otro el impresor Ira W.

Rubel. Aunque es Hermann el que obtiene su método a partir

de la tradición histórica de la litografía.

La impresión offset es indirecta; es decir, la plancha no

imprime directamente en el soporte de impresión

(generalmente papel), sino indirectamente, con la mantilla de

caucho como intermediaria, ya que es ésta la que recibe la

imagen y la transfiere al papel. Este fenómeno es posible en el

offset gracias a la concurrencia de dos elementos que se

repelen: la tinta grasa y el agua.

Caspar Hermann ante la

máquina offset, inventada

por el.

Page 15: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR Impresión Digital

Las imágenes digitales pueden tener varias finalidades o destinos.

Después de tratarlas y retocarlas en el ordenador y visualizarlas en

la pantalla, tarde o temprano también querremos imprimirlas en

calidad artística o profesional. Configurar el tamaño de las

fotografías o realizar un pequeño

ajuste es importante para que el

resultado sea óptimo. Estos

cambios pueden hacerse con

programas de edición digital o a

través de alguna

página web. Una vez arregladas podemos optar por imprimirlas por

nuestra cuenta o bien encargar el trabajo a un laboratorio digital

especializado

Page 16: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR Impresión Digital

veremos los tipos de impresoras más comunes y su

funcionamiento. No olvidaremos pasos previos como el

calibrado del monitor o de la impresora, y daremos algunos

consejos para conseguir buenas fotos, impresas en papel

de calidad.

Page 17: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR Impresión Digital

Resolución y tamaños de impresión

La calidad de la imagen digital depende de la resolución del dispositivo que la

capta. Los dispositivos más comunes son las cámaras de fotos y los

escáneres. Conocerlos y configurarlos correctamente hace que las imágenes

impresas sean de mayor calidad.

Para imprimir fotografías con una calidad alta debemos tener en cuenta dos

parámetros básicos. Estos parámetros son la resolución en pixels por pulgada

(ppp o dpi) de la imagen y el tamaño del soporte de impresión. La cantidad de

megapixels que tenga el sensor de la cámara determina la resolución de la foto

y su tamaño.

Page 18: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR Impresión Digital

Retoque digital de

fotografías

Antes de imprimir fotografías conviene hacerles algunos

ajustes con cualquier programa de edición digital. El más

importante de estos ajustes es el realizado en la resolución

de la imagen. Daremos más o menos resolución en función

del tamaño del papel en el que queramos imprimir la foto. Lo

habitual son 240 ppp para las fotografías más pequeñas y

300 para las más grandes.

Page 19: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR Impresión Digital

Impresora fotográfica

Las impresoras fotográficas están especialmente destinadas a la reproducción

de imágenes. Por lo general, son impresoras de inyección de tinta o Inkjet. La

diferencia con las convencionales está en el número de cabezales de tinta. Las

impresoras para fotografía suelen tienen seis cartuchos en lugar de los dos o

los cuatro habituales.

Cada uno de los cartuchos está destinado a un color diferente, además de los

tonos básicos. Esto hace que la reproducción cromática sea mucho más fiel

porque la gama tonal es mayor. La tinta de las impresoras de fotos es especial,

dura más en el tiempo y suele ser más cara.

Page 20: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR Impresión Digital

Tipos de papel para imprimir

El papel es el soporte donde vamos a imprimir las fotografías y donde éstas se

conservarán. Por esto, elegir un papel adecuado y de calidad es primordial

para obtener resultados satisfactorios.

Podemos hacer el revelado digital en papel normal o en papel fotográfico.

Elegir un papel común para imprimir imágenes no es recomendable, debido a

su porosidad. Cuando un papel es poroso la tinta de la impresora se absorbe y

puede llegar a mezclarse. Si esto nos ocurre, tanto los colores como la

definición de la foto, serán muy diferentes al original.

Page 21: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR Impresión Digital

Hay que tener en cuenta tres factores al elegir un papel para

imprimir fotos: el peso o gramaje, la superficie y la resolución

máxima de impresión.

El gramaje hace referencia al grosor del papel y nos dará una

idea sobre lo resistente del soporte.

La superficie del papel puede ser mate, brillante o satinada. El

acabado de ésta hace que los resultados sean diferentes en cada

ocasión.

La resolución máxima a la que se puede imprimir en cada papel

es importante tenerla en cuenta. Viene dada en puntos por

pulgada y está estrechamente relacionada con la resolución de la

impresora.

La calidad del papel es directamente proporcional a su gramaje y

a su resolución máxima.

Page 22: La impresión digital

Liriola Guillén

LA IMPRESIÓN DIGITAL

EL ARTE DE IMPRIMIR Impresión Digital

Hay que tener en cuenta tres factores al elegir un papel para

imprimir fotos: el peso o gramaje, la superficie y la resolución

máxima de impresión.

El gramaje hace referencia al grosor del papel y nos dará una

idea sobre lo resistente del soporte.

La superficie del papel puede ser mate, brillante o satinada. El

acabado de ésta hace que los resultados sean diferentes en cada

ocasión.

La resolución máxima a la que se puede imprimir en cada papel

es importante tenerla en cuenta. Viene dada en puntos por

pulgada y está estrechamente relacionada con la resolución de la

impresora.

La calidad del papel es directamente proporcional a su gramaje y

a su resolución máxima.