la importancia del lenguaje corporal

Upload: sopenco

Post on 10-Mar-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Importancia lenguaje corporal

TRANSCRIPT

La importancia del lenguaje corporal

De todos resulta ya, al menos intuido, la importancia de la transmisin de informacin a travs del lenguaje corporal que acompaa a todas nuestras actividades. No se trata de contemplar esta opcin como una mxima determinante en nuestros actos pero s como un aspecto a conocer, en cierta medida controlar y por supuesto aprovechar.

Desde el primer momento o toma de contacto debemos tener en cuenta una serie de aspectos:1 Cmo iniciamos ese contacto. Un apretn de manos resulta lo ms adecuado, pero controlaremos su intensidad, duracin, el no ofrecer la palma de la mano hacia abajo y la direccin de nuestra mirada, directamente a los ojos. Todo esto transmitir una imagen de seguridad, aplomo y mostrar, siempre acompaado de un contenido coherente, la coherencia de una imagen que desde el primer momento, inevitablemente, estas construyendo con tus elecciones.2 Postura versus actitud en la comunicacin.Nuestras rodillas deberan dirigirse hacia la persona con la que entablamos esa transmisin de ideas y conceptos. El cruce de nuestros dedos reforzar nuestra autoridad en nuestra afirmacin. Procuraremos no tocarnos el lbulo de la oreja o el pelo evitando la transmisin de inseguridad que, salvo raras excepciones, no resulta favorable para nuestros intereses. Manejar entre nuestras manos indicar a nuestro interlocutor que tenemos cierta prisa por terminar la comunicacin. Nuestra gesticulacin, sin exageracin, se acompaar de las manos abiertas para apoyar la sinceridad y franqueza de nuestra exposicin.Ni que decir tiene que el contenido de nuestra exposicin ser evidentemente el eje basculante que determinar la aseveracin de estos elementos no verbales. Una incongruencia entre ambos elementos, verbales y no verbales, provocar un rechazo en nuestro oponente que debemos evitar preparando previamente nuestros contenidos y reflexionando, como en el aprendizaje de cualquier otra tcnica, sobre los elementos no verbales a incluir en la comunicacin.Lo ms positivo de este mensaje podra ser la capacidad de aprendizaje de estas tcnicas as como su observacin en el contrincante, en tanto que nos ofrecern datos que afianzarn o inducirn otros que verbalmente aun no estn totalmente definidos.