la importancia de la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela

3
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Escuela de Ingeniería Cabudare, Edo. Lara. Lucía Pazos Desarrollo de emprendedores SAIA A La importancia de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela

Upload: luciapazosg

Post on 26-Jul-2015

48 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Escuela de Ingeniería

Cabudare, Edo. Lara.

Lucía PazosDesarrollo de emprendedores SAIA A

La importancia  de la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela

Page 2: La importancia de la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela

¿Qué son? La pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa.

ImportanciaLas pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70% y el 90% de los empleados en este grupo de empresas.

Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.

Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste.

Page 3: La importancia de la micro, pequeña y mediana empresa en venezuela

El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria y Unidades de Propiedad Social de 2008 establece el concepto de Unidad de Propiedad Social, siendo estas Agrupaciones de carácter social y participativo, tales como: las cooperativas, consejos comunales, unidades productivas familiares y cualquier otra forma de asociación que surja en el seno de la comunidad, cuyo objetivo es la realización de cualquier tipo de actividad económica productiva, financiera o comercial lícita, a través del trabajo planificado, coordinado y voluntario, como expresión de conciencia y compromiso al servicio del pueblo, contribuyendo al desarrollo comunal, donde prevalezca el beneficio colectivo sobre la producción de capital y distribución de beneficios de sus miembros, incidiendo positivamente en el desarrollo sustentable de las comunidades.

En Venezuela