la importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de asignatura...

15
La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una convivencia ciudadana en el marco de la cultura de la legalidad” Dra. Adelina Castañeda Salgado [email protected]

Upload: sara-vega-salazar

Post on 03-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura

Estatal

Campo formativo: “La formación ciudadana para una convivencia ciudadana en el marco de la cultura de la

legalidad” 

Dra. Adelina Castañeda Salgado

[email protected]

Page 2: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

El profesor y la función social del currículo

• La educación puede ofrecer una alternativa para todos aquellos niños y jóvenes que viven en condiciones que no favorecen el desarrollo de sus capacidades y, por ende, ven afectadas sus posibilidades de desarrollo humano.

• El “redescubrimiento” de la importancia del trabajo de los docentes en los procesos curriculares parte de la premisa de que el profesor establece puentes de unión entre el aprendizaje académico (planificado, formalizado, sistemático, abstracto) y el aprendizaje natural (no siempre intencional, asistemático, menos abstracto, de experiencias cotidianas).

• Puede ofrecer oportunidades para aprender habilidades intelectuales y conocimientos y formar en la comprensión del mundo, en la experiencia de cultura y en la relación y actuación social.

Page 3: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

La docencia como práctica socializadora. El desempeño del docente es parte del contrato social entre la escuela y la comunidad, el docente y la familia. La enseñanza requiere una comprensión del modo a través del cual los sujetos se vinculan con el saber para producir el mundo y producirse a sí mismos; entender y entenderse; transformar y manipular las cosas, producir sentido y utilizar signos. Es decir, realizar operaciones de transformaciones de las cosas y de sí mismos. (Guyot, 1999).

Cuidado de sí: cuerpo, espíritu, emociones.

Crecimiento personal y social. valores de la paz, la equidad, la libertad y la democracia.

Formación integral, integración de saberes, experiencias y conocimientos de su entorno. Manejo de capacidades de pensamiento

Actitudes y valores para la convivencia y para el aprendizaje autónomo

Perfil de egreso de la educación básica, competencias para la vida, trabajo con situaciones y problemas particulares de la localidad.

Contenidos que traten aspectos particulares de la diversidad cultural, lingüística y natural de la entidad.

Incorporar temas de relevancia social, favoreciendo en los alumnos la integración de saberes, experiencias y conocimientos de su entorno

Desarrollo humano sostenible

Formación humana e intelectual

Flexibilidad curricular Educación Básica. AE

Responsabilidad social y formación

Page 4: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

FLEXIBILIDAD CURRICULAR

La flexibilidad curricular contempla distintos ámbitos que van desde la concepción de los sistemas académicos, la estructura curricular, los saberes disciplinares y profesionales, hasta la implementación y evaluación de los aprendizajes. Los planes de estudio flexibles deben posibilitar cambios en las prácticas pedagógicas

La flexibilidad curricular incluye las formas de organización de los currículos, las estructuras, áreas, asignaturas, componentes, ciclos o núcleos curriculares, etc., según sea la manera de clasificar y organizar los contenidos. Abre la opción para que los alumnos puedan cursar unidades de enseñanza-aprendizaje de naturaleza optativa, tanto en el plan de estudios al cual están inscritos, como en otros, tanto dentro como fuera de la institución 

Page 5: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

FLEXIBILIDAD CURRICULAR

La flexibilidad académica grado de apertura de las formas de organización, de comunicación académica, intercambio de recursos, entre otras. Reconocimiento académico de actividades no contenidas en el plan de estudios.

La flexibilidad pedagógica se refiere al grado de plasticidad y diversidad de las formas de relación enseñanza-aprendizaje, incluye la forma como se organiza el aprendizaje, las formas de evaluación, los espacios de formación, etc.

 Finalmente está la flexibilidad administrativa, la cual se entiende como un conjunto de procedimientos, normas y estilos de planeación y regulación que apoyan la operación de la AE y la innovación curricular.

Page 6: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

Flexibilidad curricularAcción Pedagógica

valores e identidades que se

actualizan.

Significatividad de los aprendizajes. Flexibilidad

criterio de desempeño flexible

Diversificación de contenidos

Incorporación de diferentes intereses y necesidades de estudiantes y profesores.

Estrategias de aprendizaje basado en problemas y el empleo de la investigación como estrategia pedagógica.

Lo deseable y las condiciones institucionales que pueden propiciar o no la renovación de metodologías de la enseñanza y las prácticas docentes.

Adaptarse a las necesidades y aptitudes individuales de los estudiantes.

El aprendizaje es un proceso complejo en el que cada sujeto resignifica la realidad a partir una reconstrucción propia y singular.

La comprensión se presenta cuando la gente puede pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que sabe.

Actuar flexiblemente significa la posibilidad de resolver situaciones nuevas, crear productos, reorganizar nuevas informaciones con saber.

Analizar pertinencia de los conocimientos, abordar la enseñanza multidisciplinaria y fomentar nuevas

formas de aprendizaje

Implicaciones de la flexibilidad curricular

Page 7: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA DOCENTE FLEXIBLE E INNOVADORA?

Page 8: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

Indicadores de Buenas Prácticas

• Se actualizan los contenidos y se explicitan los principios didácticos de la práctica.

• Se organizan formas de convivencia social y ejercicio de la ciudadanía

• Se incluyen referentes culturales, ritmos, estilos, procesos y motivaciones en los desempeños esperados.

• Los objetivos son congruentes con el contexto y el alumnado. Ambientes espacios, momentos en el horario, medios, recursos.

• Se incluyen en la planificación de la práctica objetivos, competencias, contenidos, actividades, metodología (entre ellos, los medios) y sistema de evaluación.

• La formulación de los elementos anteriores es adecuada para orientar tanto la enseñanza como el aprendizaje.

• Se han concretado las competencias en conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Page 9: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

La Asignatura estatal busca fortalecer el sentido de pertenencia a una región y un país caracterizado por la multiculturalidad y la diversidad.

Page 10: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

Propósitos de la Asignatura Estatal

Los alumnos de primero de secundaria:

- Desarrollen la capacidad para reconocer, analizar y valorar críticamente los aspectos sociales, culturales, lingüísticos y naturales más significativos de su contexto local, regional y estatal en relación con lo que viven cotidianamente como adolescentes y alumnos de educación secundaria, para fortalecer y ampliar de manera consciente sus referentes de identidad personal y social.

- Aprendan a vincular, sistemáticamente, la realidad que viven como integrantes de una familia, una comunidad y una región, de manera que vinculen y contextualicen los saberes, y los movilicen ante situaciones complejas.

- Establecen relaciones interculturales entre sus compañeros, familias y comunidades, mediante la valoración y el respeto por las distintas formas de percibir la vida, la solidaridad y la construcción de una visión compartida que promueva la conservación del ambiente y la vida democrática.

Page 11: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

Elementos a considerar

Exploración y comprensión del mundo natural y social.

Campo: Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo. Sub campo: La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad

El programa de esta asignatura se propone contribuir a la formación ciudadana de los estudiantes mediante la comprensión de la existencia de normas que regulan la convivencia y el desarrollo de una actitud democrática, que les permita el ejercicio de sus derechos, establecer formas de convivencia incluyentes y equitativas y valorar el respeto por la dignidad de las personas.

Organización de los aprendizaje. Forma en que se organizan los aprendizajes a lo largo de los cinco bloques de estudio, ejes y/o ámbitos (según el campo) para organizan los aprendizajes.

Título

Presentación

Introducción: antecedentes de la Asignatura Estatal en la entidad, El campo y/o sub-campo temático al que pertenece, vinculación con la visión educativa del Plan de estudios 2011 EB y con Campo de formación ; modo en que el programa contribuye a atender las características y necesidades de formación de los adolescentes en la entidad y descripción general del contenido de la asignatura

Enfoque didáctico: Formación del alumno, competencias a desarrollar, papel del docente, modalidad de trabajo recursos didácticos

Diseño Asignatura Estatal

Page 12: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

Enfoque didáctico

• La asignatura contribuye a que los alumnos construyan criterios propios, asuman diversas posturas de manera argumentada e informada y construyan cuerdos para la acción y participación colectiva. Asimismo, generen actitudes de aceptación propia y de aspiración a una vida digna, relacionadas con el mejoramiento de las relaciones sociales, la preservación de la libertad, la capacidad de hacer valer sus derechos, el cumplimiento de las responsabilidades y el éxito académico.

• La asignatura se centra en desarrollar competencias cívicas y éticas relacionadas con el sentido de justicia y legalidad, la valoración de la democracia como forma de vida y de gobierno y el respeto de las diferencias y rechazo a la discriminación.

• Papel del docente: Facilitar el desarrollo del juicio crítico y la deliberación. Promover la reflexión, el autoconocimiento, la autovaloración y la autorregulación de la conducta. Fomentar la participación de los alumnos. Propiciar el manejo y la resolución de conflictos.

Formación del alumno

Competencias a desarrollar

Papel del docente,

Modalidad de trabajo: Trabajo por proyectos sobre problemas de la escuela y la comunidad a fin de que alumnos integren los conocimientos adquiridos y los pongan en práctica al resolver problemas y les permite estar en constante interacción con el entorno social, al analizar temas vigentes y de su interés.

Recursos didácticos

Page 13: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

Organización de los aprendizajes esperados y ejes formativos

Deben considerar:• Que guarden estrecha relación con la

asignatura de Formación Cívica y Ética de primaria y secundaria

• Las competencias a favorecer• Los aprendizajes tengan secuencia y

continuidad• Plantear estrategias de aprendizaje que

permitan a los alumnos entender a la democracia como forma de vida y de gobierno,

• Que contemplen conocimientos relacionados con la organización política del país, habilidades para comprender que la democracia como una forma de vida y una forma de organizar y vivir en sociedad

•Que aborden algunas características de los adolescentes relacionadas con su desarrollo personal.•Aborden contenidos relacionados con la convivencia y la participación en diferentes grupos sociales, como la familia, la escuela, los clubes deportivos • Temas como: formación ciudadana, convivencia democrática, derechos humanos, democracia, respeto a la diferencia y combate a la discriminación. Derechos de las minorías, rendición de cuentas

Page 14: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

V. La innovación como ruta

Cualidades generalizables

Prácticas alternativas

Orientaciones pedagógicas eficaces

Justicia curricular como alternativa al currículo único

Enseñanza democrática

Solución de problemas auténticos

Análisis de casos

Método de proyectos

Trabajo en equipos

Demostraciones y simulaciones

Aprendizaje mediado por tecnología

Programas de aprendizaje comunes

Métodos sensibles a las diferencias de género, clase, etnia, capacidad

Evaluación formativa (basada en la equidad) vs Evaluación competitiva

Confianza en la capacidad individual y colectiva para resolver problemas

Page 15: La importancia de la flexibilidad curricular en el diseño de programas de estudio de Asignatura Estatal Campo formativo: “La formación ciudadana para una

CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL

• Valorar a los docentes y su trabajo

• Promover el desarrollo profesional

• Ser amplio con lo que se valora

• Comunicar lo que se valora

• Promover la colaboración, no el

reclutamiento

• Proponer alternativas, más que dar

órdenes

• Utilizar recursos burocráticos para

facilitar

• Conectarse con el medio externo

• Considerar: valores, tradiciones,

supuestos, creencias, imaginarios,

intereses.

• Reconocer el valor de enfoques y

estrategias variados, más que la

adhesión a un programa o método.

• Alentar, respaldar y exaltar los

aportes de maestros y alumnos.

• Poner los recursos al servicio del

trabajo docente

• Promover el desarrollo institucional

y profesional.

Promover el entendimiento, la conciencia, la acción

a partir de tareas institucionales