la importancia de la diversidad de microbios en la salud.pdf

Upload: jose-walditrudis-mateo-rodriguez

Post on 05-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 3/3/2015 La Importancia de la Diversidad de Microbios en la Salud

    http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/03/03/diversidad-de-microbios-en-la-flora-intestinal.aspx?e_cid=20150303_ESPANL_art_1&utm_sourc 1/6

    Inicio Boletn de Salud

    Guas de Salud

    Acerca del Dr. Mercola

    Tienda de Productos de Salud

    Mascotas Ejercicios Tienda Contacto

    Llama Gratis en Estados Unidos: 1 (877) 985-2730 | Numero Internacional: 847-278-0763

    Marzo 3, 2015 | 9,560 vistas | Available in English

    La Importancia de la Diversidad Microbiana en la SaludIntestinal y Enfermedades

    Historia en Breve

    Por el Dr. Mercola

    Su tracto gastrointestinal actualmente es considerado como uno de los ecosistemas microbianos mscomplejos en la Tierra. Probablemente usted tenga un conocimiento bsico sobre el hecho de que losmicrobios en su intestino afectan su digestin. Pero su influencia se extiende mucho ms all, llega hastasu cerebro, corazn, piel, estado de nimo, peso y la lista sigue y sigue.

    Cerca de 100 trillones de bacterias, hongos, virus y otros microorganismos componen la microflora de sucuerpo y la ciencia avanzada ha dejado bastante claro que estos organismos desempean un papel muyimportante en su salud, tanto fsica como mental.

    En este momento, ya la mayora de las personas saben que nuestras bacterias superan en nmero anuestras clulas, 10-1, pero esto se vuelve an ms complejo, ya que adems de bacterias tambin existenvirus. Los ms comunes son los bacterifagos y hay algo que tambin debe entender, los virus superan elnmero de bacterias 10-1. Eso significa que usted tiene cerca de un cuatrilln de estos virus en suintestino.

    Toda esta microflora intestinal es parte de su sistema inmunolgico y carca del 80 por ciento de ello seorigina en su intestino. Los investigadores han descubierto que los microbios de todo tipo desempean unpapel instrumental en el funcionamiento de su cuerpo. Por ejemplo, las bacterias benficas, tambinconocidas como probiticos, han demostrado:

    Contrarrestar la inflamacin y controlar el crecimiento de bacterias que causan enfermedades

    Producir vitaminas, absorber minerales y eliminar toxinas

    Controlar el asma y reducir el riesgo de alergias

    Beneficiar su estado de nimo y salud mental

    Normalizar su peso

    1

    https://twitter.com/mercola_espanolhttps://www.facebook.com/Doctor.Saludhttp://www.youtube.com/mercolasphttp://articulos.mercola.com/http://productos.mercola.com/http://espanol.mercola.com/acerca-del-dr-mercola.aspxhttp://espanol.mercola.com/http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2014/05/15/microbial-diversity-gut-flora.aspxhttp://mascotas.mercola.com/http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/probioticos-el-nuevo-prozac.aspxhttp://ejercicios.mercola.com/http://productos.mercola.com/http://espanol.mercola.com/http://productos.mercola.com/contacto/http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/probioticos-y-alergias.aspxhttp://articulos.mercola.com/sitios/articulos/rss.aspx

  • 3/3/2015 La Importancia de la Diversidad de Microbios en la Salud

    http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/03/03/diversidad-de-microbios-en-la-flora-intestinal.aspx?e_cid=20150303_ESPANL_art_1&utm_sourc 2/6

    Por todas estas razones y ms, le recomiendo una alimentacin rica en alimentos enteros y sin procesarjunto con alimentos cultivados o fermentados. Si, por cualquier razn usted no consume alimentosfermentados al menos unas cuantas veces a la semana, sera bueno considerar utilizar un suplemento.

    Un suplemento de probiticos de alta calidad puede ser un aliado til para restaurar el equilibrio saludablede su microbiota- especialmente cuando toma antibiticos y/o consume alimentos procesados, ya que estosdos tienden a daar las colonias de bacterias benficas en su intestino.

    La Secuenciacin de ADN Refuerza la Base de Conocimiento Sobre elPapel de las Bacterias Intestinales en la Salud

    Un artculo reciente publicado en Medical News Today habla sobre uno de los avances ms recientes en elcampo de la salud gastrointestinal, sealando que actualmente se est utilizando la secuenciacinavanzada de ADN para arrojar a la luz las complejas interacciones de las bacterias intestinales y cmo esasinteracciones afectan la salud y desarrollo de enfermedades.

    El artculo cita al profesor Gary Wu de la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia diciendo:

    Utilizar novedosos enfoques de metagenmica, los cientficos al fin estn comenzando a caracterizarlas relaciones de abundancia y comunidad taxonmica no slo de las bacterias, sino tambin deotros microbios que habitan en el entorno intestinal.

    Este apasionante trabajo est llevndonos un paso ms cerca a entender la importancia de ladiversidad microbiana en la salud intestinal y enfermedades, esto finalmente podra llevarnos adescubrir nuevas formas de diagnosticar y tratar las enfermedades gastrointestinales (GI).

    De acuerdo con el artculo presentado, su flora intestinal puede dividirse en las siguientes cuatro categoras:

    Procariotas (bacterias y arqueas)

    Bacterifagos (virus que infectan procariotas)

    Virus eucariotas (agentes infecciosos que se reproducen dentro de las clulas vivientes)

    Meiofauna (principalmente hongos y protozoos)

    De acuerdo con el profesor Wu, los hongos y bacterias tienden a competir los unos con los otros. Cuandoreduce la diversidad de hongos en su intestino, aumenta la colonizacin de bacterias saludables y viceversa.Un ejemplo de esto es cuando desarrolla una infeccin por Candida despus de una ronda de antibiticos.Cuando los antibiticos matan las bacterias saludables, da lugar a una proliferacin de hongos.

    A travs de las tcnicas modernas de secuenciacin de ADN, los investigadores tambin se han dadocuenta de que los meiofauna en su intestino pueden ser o tiles o dainos, dependiendo del tipo de hongo oprotozoos en cuestin. Los helmintos y blastocytis, dos tipos de parsitos, parecen realizar funcionesprotectoras suprimiendo la inflamacin en su intestino, mientras que otros contribuyen con lasenfermedades gastrointestinales.

    Incluso los Microorganismos Malos Desarrollan un Papel en elMantenimiento de la Salud

    Actualmente las investigaciones nos estn mostrando que las complejas interacciones de todos estosmicroorganismos, tanto bacterianas como no bacterianas, pueden literalmente mejorar o daar su salud.

    Los investigadores estn comenzando a reconocer que la microbiota intestinal es uno de sus rganosmenospreciados. Incluso han sugerido que sera ms apto ver su cuerpo como un sper organismocompuesto por microorganismos simbiticos.

    La naturaleza benfica de esta relacin simbitica se extiende ms all de las llamadas bacterias

    2

    3

  • 3/3/2015 La Importancia de la Diversidad de Microbios en la Salud

    http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/03/03/diversidad-de-microbios-en-la-flora-intestinal.aspx?e_cid=20150303_ESPANL_art_1&utm_sourc 3/6

    amigables. Incluso los microorganismos que generalmente considerara malos o patognicos puedendesempear un papel integral en el mantenimiento de la salud y prevencin de enfermedades. Como loseal el artculo presentado:

    Los virus ms comunes en el intestino son los bacterifagos. Estos virus de rpida evolucin puedensuperar en nmero a sus bacterias por un factor de 10 a uno; infectan y destruyen las clulasbacterianas y tienen la capacidad de transferir material gentico de una bacteria a otra, con profundasimplicaciones para la salud GI y enfermedades.

    Existe una relacin depredador-presa entre los bacterifagos y las bacterias que podra desempearun papel muy importante en la alteracin de la microbiota bacteriana en condiciones como laenfermedad inflamatoria intestinal (IBD), dice el profesor Wu. El hecho de que los bacterifagosinducen respuestas inmunolgicas en las bacterias y tambin podran transmitir material genmicoen las bacterias que podra alterar su funcin hace a estos virus extremadamente importantes ynecesitamos saber mucho ms acerca de ellos.

    Los Microbios Intestinales y el Cncer

    Otro artculo que destaca la importancia de la diversidad y equilibrio microbiano fue publicado recientementepor el Instituto de Ciencia para la Sociedad, en el que la Dra. Eva Sirinathsinghji habla de cmo influye sumicrobiota en su susceptibilidad al cncer. Ella tambin seala la influencia de su flora intestinal en rganoscomo su piel, pulmones, mamas e hgado.

    Los microorganismos intestinales incluso parecen impactar en la eficacia de varios tratamientos contra elcncer. Por ejemplo, ella cita un estudio de Science en el que los ratones que recibieron antibiticos tressemanas antes de la inoculacin del tumor no respondieron bien a la inmunoterapia tumoral dada. Losratones modificados para no tener microbios intestinales tambin respondieron de peor manera altratamiento.

    An ms importante, las terapias contra el cncer que no funcionan activando la respuesta inmunolgica delcuerpo tampoco funcionarn a menos que tenga los microbios intestinales apropiados. Tales terapias, queincluyen ciertos agentes de quimioterapia, en realidad dependen de los microbios intestinales para erradicarel tumor La microbiota intestinal es conocida por afectar la inflamacin y el metabolismos, ambos sonsellos distintivos del cncer. Pero las tcnicas de secuenciacin de ADN han hecho mucho ms paramejorar nuestro entendimiento sobre esto.

    Con la llegada de la metabolmica y las tcnicas avanzadas de secuenciacin, los investigadoresestn comenzando a descifrar el papel de microbios especficos as como perfiles microbiticosglobales especficos relacionados con diferentes tipos de cncer. Estos descubrimientos estn dandolugar a nuevas vas de investigacin en la prevencin y tratamiento del cncer, dice ella. La relacinentre la microbiota intestinal y el cncer parece ser compleja, involucrando especies microbianasespecficas, as como una desregulacin de la microbiota global, llamada disb iosis.

    Los investigadores ya han relacionado ciertos microbios con algunos tipos de cncer especficos, como:

    H.pylori en el cncer gstrico. (La Agencia Internacional para la Investigacin del Cncer define estemicrobio como un carcingeno ) Curiosamente, el H.pylori tambin ha sido relacionado con unmenor riesgo de adenocarcinoma esofgico, demostrando la complejidad involucrada y los efectosespecficos en los rganos que pueden tener los microbios cuando se trata de su impacto sobre elcncer.

    Virus de hepatitis C (HCV) en carcinoma hepatocelular

    Infeccin por Salmonella entrica crnica en el cncer de vescula bilia

    Haemophilus influenza y Candida alb icans en los tumores del tracto respiratorio inferior

    Cmo Pueden los Microbios Promover o Proteger Contra el Cncer?

    4

    5

    6

  • 3/3/2015 La Importancia de la Diversidad de Microbios en la Salud

    http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/03/03/diversidad-de-microbios-en-la-flora-intestinal.aspx?e_cid=20150303_ESPANL_art_1&utm_sourc 4/6

    As que, cmo ser que los microbios que viven en su intestino afectan todos estos otros rganos? Deacuerdo con la Dra. Sirinathsinghji, un gran nmero de mecanismos diferentes pueden entrar en juego. Porejemplo, los microbios pueden afectar la susceptibilidad del cncer por medio de la modulacin de susistema inmunolgico e inflamacin. Tambin pueden influir en la expresin gentica y parecen tener lacapacidad de alterar la estabilidad de sus genes. Ella tambin seala que:

    Tambin se cree que es importante un fallo en la barrera intestinal para limitar las interacciones entremicrobiota-huesped. La separacin anatmica entre el husped y los microbios es una primera lneade defensa crucial y se mantiene a travs de un revestimiento epitelial intacto y capa mucosal, ascomo un sistema que detecta y elimina las bacterias. Consistentemente, la colitis ulcerosa, unaenfermedad que altera la barrera, aumenta el riesgo de cncer de colon. Los estudios que haninducido un fallo en la barrera en animales de laboratorio tambin han demostrado que loscarcingenos tienen mayores probabilidades de pasar a travs de un revestimiento intestinal daado,dando lugar a una mayor formacin tumoral en los rganos locales y distantes.

    Curiosamente, la Dra. Sirinathsinghji sugiere que valdra la pena explorar la terapia de trasplante demicrobiota fecal para el tratamiento de ciertos tipos de cncer. Este novedoso procedimiento ha sidoutilizado exitosamente en casos de infecciones potencialmente mortales como Clostridium difficile, pero laevidencia sugiere que tambin podra tener muchas otras aplicaciones. El cncer es una. La obesidad esotra.

    Relacin Entre los Microbios y la Obesidad

    Una investigacin preliminar presentada en el 2010 revel que el trasplante de materia fecal de personasdelgadas y sanas en personas obesas con sndrome metablico dio lugar a una mejora de la sensibilidad ala insulina. Investigaciones ms recientes sugieren que su dieta por s sola puede alterar dramticamente elequilibrio microbiano. De acuerdo con Jeffrey Gordon, director del Center for Genome Sciences and SystemsBiology en la Universidad de Washington en St. Louis, una dieta rica en grasas saturadas y baja en frutasy vegetales permiten que los microbios que promueven la delgadez superen a las colonias de microbiosque promueven la obesidad.

    Llevar una dieta saludable fomenta los microbios intestinales relacionados con la delgadez paraincorporarse rpidamente en el intestino, dice l.

    Hablando de la obesidad y las bacterias intestinales, es importante recordar cuando toma un antibitico oconsume regularmente alimentos contaminados con antibiticos (como carne de res de CAFOs, cortesa desu uso como factor de crecimiento en el ganado), daa las bacterias benficas en su tracto GI. Esto podratener un notable impacto en su peso y metabolismo. Como se inform en un artculo publicadorecientemente en Eco Child's Play, que habla de la relacin entre antibitico-intestino, microbios-obesidad:

    Ver cmo las aves de corral son engordadas con antib iticos cuando son jvenes, un hiptesis muylgica es que el uso temprano de antib iticos en nios podra tener el mismo efecto.

    Cmo las Bacterias Intestinales Guan Su Mente

    El ltimo aspecto de salud del que hablare es la relacin entre la salud intestinal y la salud mental. Estarelacin parece ser tan fuerte que algunos proponen a los probiticos como el nuevo Prozac. De acuerdo conartculo publicado en la edicin de junio del 2013 de Biological Psychiatry, los autores sugieren queincluso los problemas de salud mental severos y crnicos, incluyendo el trastorno de estrs postraumtico(TEPT), se podra eliminar por medio del uso de ciertos probiticos.

    Dos cepas que se han afirmado tienen influencia positiva, en parte por reducir la produccin de lashormonas del estrs, son Lactobacillus helveticus y Bifidobacterium longum. Otros podran tener efectossimilares, aunque se necesita realizar ms investigaciones para identificarlos.

    Como una clase de probiticos, estas bacterias son capaces de producir y suministrar sustanciasneuroactivas como un cido gamma-anubibutrco (GABA) y serotonina, que actan como ejes entre elcerebro-intestino. La evaluacin preclnica en roedores sugiere que ciertos psicobiticos poseenactividad antidepresiva o ansioltica. Los efectos podran ser mediados por el nervio vago, mdulaespinal o sistemas neuroendocrinos, afirma el artculo.

    7

    8

    9

    10

    11

    http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/probioticos-el-nuevo-prozac.aspxhttp://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/10/15/vincula-entre-obecidad-y-cancer.aspxhttp://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/11/25/sorprendentes-datos-de-la-industria-de-la-carne.aspxhttp://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/bacterias-intestinales-para-su-salud.aspx

  • 3/3/2015 La Importancia de la Diversidad de Microbios en la Salud

    http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/03/03/diversidad-de-microbios-en-la-flora-intestinal.aspx?e_cid=20150303_ESPANL_art_1&utm_sourc 5/6

    Con el uso de imgenes por resonancia magntica, el Dr. Emeran Mayer, un profesor de medicina ypsiquiatra en la Universidad de California, tambin est comparando la estructura fsica del cerebro demiles de voluntarios, buscando las conexiones entre la estructura cerebral y los tipos de bacteriasencontrados en sus intestinos. Hasta ahora, l ha encontrado diferencias en cmo estn conectadas ciertasregiones cerebrales, dependiendo de la especie dominante de bacteria. Como lo inform NPR: Esosugiere que la mezcla especifica de microbios en nuestros intestinos podra ayudar a determinar qu tiposde cerebros tenemos- cmo se desarrollan nuestros circuitos cerebrales y cmo estn programados.

    La Optimizacin de Su Flora Intestinal Podra Ser Una de las Estrategiasde Prevencin Ms Importantes

    Toda esta informacin realmente debera llevarlo a la conclusin de que la optimizacin de su flora intestinales de suma importancia para la prevencin de enfermedades, incluyendo la prevencin del cncer. Volver asembrar su intestino con bacterias benficas es esencial para mantener un equilibrio apropiado aqu. Comolo mencion anteriormente, las bacterias benficas ayudan a mantener a los microbios y hongospatognicos bajos control, evitando que estos ltimos tomen el control. A la luz de esto, aqu misrecomendaciones para optimizar sus bacterias intestinales.

    Los alimentos fermentados son la mejor ruta para una salud digestiva ptima, siempre y cuandoconsuma versiones hechas de forma tradicional y sin pasteurizar. Opciones saludables incluyen lassi(una bebida de yogurt india, que tradicionalmente se disfruta antes de la cena), leche orgnicafermentada como el kfir, varias fermentaciones de col, nabo, berenjena, pepino, cebolla, calabaza yzanahoria y natto (soya fermentada). Algunas de las bacterias benficas encontradas en losalimentos fermentados tambin son excelentes quelantes de metales pesados y pesticidas, lo quetambin tendr un efecto benfico de salud reduciendo la carga txica.

    Los vegetales fermentados una excelente manera de suministrar bacterias benficas nuevamente enel intestino. Y, a diferencia de algunos otros alimentos fermentados, tienden a ser agradables para elpaladar para la mayora de las personas. Como bono extra, tambin pueden ser una excelente fuentede vitamina K2 si los fermenta usted mismo utilizando un cultivo de inicio. Tenemos muestras devegetales fermentados orgnicos de alta calidad hechos con un cultivo de inicio probado y un porcin(de dos a tres onzas) contena tan slo 10 trillones de bacterias benficas, pero tambin tena 500mcg de vitamina K2, que actualmente sabemos es un co-nutriente vital tanto de la vitamina D y elcalcio. La mayora de los suplementos de probiticos de alta intensidad tan slo le proporcionara unafraccin de las bacterias benficas encontradas en los vegetales fermentados hechos en casa, asque tambin es su ruta ms econmica para una salud intestinal ptima.

    Suplemento de probiticos. Aunque no soy un gran defensor de tomar mucho suplementos (ya quecreo que la mayora de los nutrientes que necesita provienen de los alimentos), los probiticos sonuna excepcin si usted no come alimentos fermentados de forma regular.

    Adems de saber qu aadir a su alimentacin y estilo de vida, es igual de importante saber qu evitar yesto incluye:

    Antibiticos, a menos quesean absolutamente

    necesarios (y cuando losean asegrese de

    sembrar continuamente suintestino con alimentos

    fermentados y/osuplemento de probiticos)

    Carnes y otros productosde origen animal criadosde forma convencional, yaque los animales criadosen CAFOs por lo general

    son alimentados con dosisbajas de antibiticos,adems de granos

    transgnicos que tambinestn relacionados con la

    destruccin de la floraintestinal

    Alimentos procesados (yaque tienen un contenidoexcesivo de azcar, junto

    con otros nutrientesmuertos que alimentan

    las bacterias patognicas)

    Agua clorada y/o fluorada Jabn antibacteriano Sustancias qumicas

    12

    http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/06/02/entrevista-con-mcbride-y-barringer.aspxhttp://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/vegetales-fermentados.aspxhttp://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2014/11/11/entrevista-dr-don-huber.aspxhttp://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/01/08/el-delicado-baile-entre-la-vitamina-d-y-k.aspx

  • 3/3/2015 La Importancia de la Diversidad de Microbios en la Salud

    http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/03/03/diversidad-de-microbios-en-la-flora-intestinal.aspx?e_cid=20150303_ESPANL_art_1&utm_sourc 6/6

    agrcolas, glifosato(Roundup) en particular

    [+] Fuentes y Referencias

    http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/herbicida-roundup-de-monsanto.aspx