la imagen fija

10
U.D.: La imagen fija: la fotografía y el cómic. www.contraclave.org pág.: 1 © Rocío Lineros Quintero UNIDAD DIDÁCTICA LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFÍA Y EL CÓMIC © Rocío Lineros Quintero ÍNDICE 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 2.1. CONCEPTUALES 2.2. PROCEDIMENTALES 2.3. ACTITUDINALES 3. METODOLOGÍA 3.1. ACTIVIDADES 4. ESPACIOS 5. TEMPORIZACIÓN 6. RECURSOS DIDÁCTICOS 7. EVALUACIÓN 7.1. INSTRUMENTOS 7.2. CRITERIOS

Upload: rosanataveira1

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contenido de segundo año

TRANSCRIPT

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 1 Roco Lineros Quintero

    UNIDAD DIDCTICA LA IMAGEN FIJA: LA FOTOGRAFA Y EL CMIC

    Roco Lineros Quintero

    NDICE

    1. OBJETIVOS

    2. CONTENIDOS

    2.1. CONCEPTUALES

    2.2. PROCEDIMENTALES

    2.3. ACTITUDINALES

    3. METODOLOGA

    3.1. ACTIVIDADES

    4. ESPACIOS

    5. TEMPORIZACIN

    6. RECURSOS DIDCTICOS

    7. EVALUACIN

    7.1. INSTRUMENTOS

    7.2. CRITERIOS

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 2 Roco Lineros Quintero

    ! Comprender la imagen como signo comunicativo.

    ! Distinguir entre imagen y realidad.

    ! Aprender los mecanismos a travs de los cuales se percibe la imagen fija.

    ! Conocer los elementos bsicos que componen la imagen fija.

    ! Leer e interpretar imgenes comprendiendo los mecanismos que influyen

    en esa lectura interpretativa.

    ! Iniciarse en la narracin audiovisual reconociendo las reglas y elementos

    bsicos de la fotografa.

    ! Descubrir las diferencias entre signo lingstico-signo icnico y lenguaje

    verbal-lenguaje no verbal.

    ! Comprender las funciones que puede cumplir el texto con respecto a las

    imgenes.

    ! Conocer y manipular adecuadamente los diferentes elementos grficos e

    icnicos del comics.

    ! Descubrir el paso existente entre la imagen fija y la imagen en movimiento.

    A) LA IMAGEN

    a.1. El concepto de imagen.

    a.2. Principios bsicos para la percepcin de la imagen:

    a.2.1. continuidad

    a.2.2. proximidad

    a.2.3. semejanza

    a.2.4. contraste

    OBJETIVOS

    CONTENIDOS CONCEPTUALES

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 3 Roco Lineros Quintero

    a.3. Elementos bsicos en la composicin de la imagen:

    a.3.1. el punto

    a.3.2. la lnea

    a.3.3. la luz

    a.3.4. el color

    a.4. Recursos expresivos de la imagen:

    a.4.1. la comparacin

    a.4.2. la personificacin

    a.4.3. la hiprbole

    a.4.4. el empequeecimiento

    a.5. Lectura de la imagen

    a.5.1. nivel denotativo

    a.5.2. nivel connotativo

    B) LA FOTOGRAFA

    b.1. Elementos bsicos para la realizacin fotogrfica:

    b.1.1. el enfoque

    b.1.2. la luz

    b.1.3. la profundidad

    b.2. La narracin audiovisual

    b.2.1. el encuadre:

    i. normal

    ii. picado

    iii. contrapicado

    iv. subjetivo

    b.2.2. el plano:

    i. de conjunto

    ii. general

    iii. americano

    iv. medio

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 4 Roco Lineros Quintero

    v. primer plano

    vi. gran primer plano

    vii. de detalle

    C) EL CMIC

    c.1. Historia del cmic

    c.2. Los elementos del cmic:

    c.2.1. la vieta

    c.2.2. la tira

    c.2.3. el globo

    c.2.4. la cartela

    c.3. Elementos expresivos en el lenguaje del cmic:

    c.3.1. las onomatopeyas

    c.3.2. las metforas visuales

    c.3.3. las lneas cinticas

    ! Percibir imgenes analizando el principio fsico dado en ella.

    ! Analizar imgenes fijas segn su composicin.

    ! Examinar los recursos expresivos habidos en las imgenes.

    ! Leer imgenes denotativamente.

    ! Leer imgenes connotativamente.

    ! Comparar imgenes y analizar sus contenidos.

    ! Analizar y aplicar los elementos propios de la narracin audiovisual.

    ! Elaborar historietas manipulando la iconicidad y expresividad del comics.

    ! Aplicar los conocimientos sobre la imagen fija para la creacin de las

    primeras imgenes en movimiento.

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 5 Roco Lineros Quintero

    ! Inters y curiosidad por el mundo de las imgenes y por las distintas

    posibilidades expresivas y comunicativas que se obtienen de ellas.

    ! Visin crtica en el anlisis de la realidad y de las imgenes de ella

    obtenidas a partir de sus caractersticas y valores plsticos.

    ! Toma de conciencia de la importancia de enjuiciar las representaciones

    fotogrficas desde una perspectiva tcnica, esttica y expresiva.

    ! Tener confianza en la capacidad personal para ir progresando en la

    realizacin de narraciones audiovisuales.

    ! Ser crticos con respecto al juego que los medios de comunicacin

    llevan a cabo con las relaciones texto-imagen.

    ! Valorar la importancia de los comics como primer paso para la

    elaboracin de imgenes en movimiento.

    Para realizar las actividades de esta unidad es necesario organizar

    grupos que no superen la cifra de 5 alumnos/as. Slo as se podr dedicar

    una atencin ms personalizada, haciendo que al alumnado le sea ms fcil

    alcanzar los objetivos fijados.

    La metodologa es eminentemente activa y participativa limitando, de

    esta forma, la adquisicin memorstica de conceptos y ampliando los

    conocimientos tcnicos o las habilidades especficas.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES

    METODOLOGA

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 6 Roco Lineros Quintero

    Las estrategias y tcnicas que se utilizarn para el trabajo en grupo

    sern a travs del desarrollo de Proyectos de trabajo y la realizacin de

    Talleres de trabajo.

    Por consiguiente, todas las actividades propuestas en esta unidad

    didctica irn encauzadas por un lado, a la observacin e investigacin que

    se proponga en los Proyectos de Trabajo; por otro, al ejercicio, aplicacin y

    puesta en prctica de conceptos a travs del Taller de trabajo en el que se

    ejercitarn los procedimientos expuestos.

    PRCTICA 1: ARCHIVO DE IMGENES Objetivos:

    ! Ejercitarse en la bsqueda de imgenes y en su percepcin.

    ! Levantar el inters por la observacin de imgenes.

    ! Desarrollar la capacidad de observacin e identificacin de los diversos

    elementos referenciales de una imagen.

    Procedimiento:

    Se pide al alumno que busque en peridicos y revistas fotografas que les

    interesen, que les llamen la atencin o que simplemente les gusten. Han de

    recortarlas, traerlas al aula e ir explicando el por qu de su eleccin.

    Tambin opinarn sobre la eleccin de otros/as compaeros/as.

    ACTIVIDADES

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 7 Roco Lineros Quintero

    PRCTICA 2: CLASIFICAR IMGENES

    Objetivos:

    ! Distinguir entre diferentes tipos de imgenes realizando u inventario

    iconogrfico.

    ! Leer e interpretar imgenes analizando los elementos bsicos que la

    componen.

    ! Realizar lecturas denotativas y connotativas de las imgenes.

    Procedimiento:

    Tras haber creado un archivo de imgenes se pide a los alumnos que las

    clasifiquen segn sus elementos bsicos: el punto, la luz, la lnea y el color.

    Tambin se les puede pedir que las clasifiquen atendiendo a la narracin

    audiovisual que se produce en ellas: el encuadre y los planos utilizados.

    Estas clasificaciones fotogrficas se pegarn sobre cartulina hacindose

    una exposicin de las mismas.

    PRCTICA 3: CREACIN DE UN CMIC

    Objetivos:

    ! Introducirse en el mundo del cmic desde una actitud crtica y con

    conocimientos adecuados.

    ! Comprender y analizar las relaciones que se producen entre texto e

    imagen, entre signo icnico y signo lingstico.

    ! Manipular la iconicidad y expresividad del cmic.

    Procedimiento:

    Se traern a clase diferentes cmic los que ms les gusten a los alumnos.

    Se comentarn las caractersticas principales. En un segundo momento y

    con cartulinas o folios tamao A3 los alumnos crearn sus propios cmic

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 8 Roco Lineros Quintero

    haciendo hincapi en la trama de la historia, en la conjuncin texto-imagen,

    en los elementos expresivos propios del cmic, y sobre todo en el resultado

    final.

    PRCTICA 4: MONTAJE DE UN LIBRO DE ANIMACIN

    Objetivos:

    ! Descubrir el paso existente entre imgenes fijas e imgenes en

    movimiento.

    ! Desarrollar la destreza de la precisin en el montaje de imgenes en

    movimiento.

    Procedimiento:

    Se les da a los alumnos fotocopiados toda una serie de imgenes que

    deben cortar y pegar sucesivamente por uno de sus laterales e ir formando

    un libro con ellas de tal manera que al pasar sus pginas se vea el

    movimiento creado a partir de las imgenes fijas.

    PRCTICA 5: CREACIN DE UN LIBRO DE ANIMACIN

    Objetivos:

    ! Aplicar los conocimientos aprendidos para la elaboracin de una

    narracin audiovisual.

    ! Tener confianza en la capacidad personal e imaginativa para elaborar

    narraciones audiovisuales.

    Procedimiento:

    Siguiendo las pautas de la prctica anterior los alumnos elaborarn su

    propio libro de animacin. Contando una historia visual breve pero llena de

    contenido. Esta actividad se har de forma individualizada.

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 9 Roco Lineros Quintero

    Todas las actividades se realizarn en el aula habitual del alumnado.

    Las prcticas 1, 2 y 3 se realizarn dividiendo la clase en grupos de 5

    alumnos/as como mximo.

    Las prcticas 4 y 5 se realizarn individualmente.

    Prctica 1: 4 sesiones.

    Practica 2: 4 sesiones.

    Prctica 3: 6 sesiones.

    Prctica 4: 4 sesiones.

    Prctica 5: 6 sesiones.

    Peridicos, revistas variadas y comics abundantes.

    Tijeras, pegamento, cartulinas, rotuladores, folios A3 y A4.

    Fotocopias necesarias para la elaboracin del libro de animacin que se

    pueden encontrar en la obra titulada: Aprender con los medios de

    comunicacin de los autores K. Tyner y D. Lloyd, editorial de la Torre,

    1995, pp.: 81-97.

    ESPACIOS

    TEMPORIZACIN

    RECURSOS DIDCTICOS

  • U.D.: La imagen fija: la fotografa y el cmic. www.contraclave.org pg.: 10 Roco Lineros Quintero

    La evaluacin se realizar tal y como se especifica en el programa de la

    asignatura. Se harn los clculos de porcentajes necesarios sobre las

    prcticas realizadas y a los que se aadir la limpieza, orden, inters,

    esfuerzo, responsabilidad, participacin, etc.

    ! Sabe distinguir entre imagen y realidad.

    ! Aprende los mecanismos habidos en la composicin de la imagen fija

    conociendo sus elementos bsicos.

    ! Lee e interpreta imgenes adecuadamente.

    ! Reconoce las diferencias entre lenguaje verbal y lenguaje no verbal.

    ! Se encuentra iniciado en la narracin audiovisual.

    ! Conoce y manipula los elementos del cmic.

    ! Elabora imgenes en movimiento a partir de la consecucin de

    imgenes fijas.

    INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    salir: