la ilustración y la era de las revoluciones

67
LA ILUSTRACIÓN Y LA ERA DE LAS REVOLUCIONES

Upload: profeshispanica

Post on 15-Apr-2017

1.010 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA ILUSTRACIÓN Y LA ERA DE LAS REVOLUCIONES

Page 2: La Ilustración y la era de las revoluciones

EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN

EL ANTIGUO RÉGIMEN

• Monarquía absoluta• Estamentos impermeables

(nobleza, clero y pueblo llano)

• Economía agraria

LA ILUSTRACIÓN • Surgió en Francia en el

siglo XVIII • Confianza en la razón • Pensamiento optimista y

crítico • Inspira el proceso de la

Revolución Francesa

Page 3: La Ilustración y la era de las revoluciones

• PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:

• “El hombre es un lobo para el hombre”. • PLANTEAMIENTOS FILOSÓFICO DE LA

ILUSTRACIÓN:• “El ser humano no es malo por naturaleza,

sino que es la sociedad quien le corrompe”.

Page 4: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 5: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

• Las colonias británicas en América iniciaron un proceso revolucionario inspirado en las ideas de la Ilustración.

Page 6: La Ilustración y la era de las revoluciones

LAS TRECE COLONIAS• La población se multiplicó por ocho.• Era una de las economías más ricas y

productivas del mundo.• Sociedad más igualitaria y partidarias de las

ideas de la Ilustración.

Page 7: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS (1756-1763)

• Es una guerra que enfrentó a Francia y Gran Bretaña.

• El triunfo de Gran Bretaña hizo que aumentara su importancia en América del Norte.

• Las Trece Colonias dieron su apoyo militar a Gran Bretaña, pero el rey Jorge III subió los impuestos.

Page 8: La Ilustración y la era de las revoluciones

• El descontento aumentó porque las colonias no tenían representación en el Parlamento.

• El motín del té, donde colonos disfrazados de indios arrojaron el té por la borda de un barco, hizo que la situación empeorase.

Page 9: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 10: La Ilustración y la era de las revoluciones

EL NACIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS

• En 1782 se reconoció la independencia de Estados Unidos.

• Se organizó como una república federal.• Su sistema político se basaba en una

constitución firmada en 1787.

Page 11: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 12: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA CONSTITUCIÓN DE 1787• La Constitución de 1787 se basa en la división de poderes.

Page 13: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1795)

• CAUSAS Y ANTECEDENTES :• La difusión de las ideas ilustradas• El ejemplo de la Revolución Americana• Difícil situación económica y social

Page 14: La Ilustración y la era de las revoluciones

EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

• Luis XVI convoca los Estados Generales en 1789 para aprobar que el clero y la nobleza pagaran impuestos.

• Los Estados Generales reunían representantes de los tres estamentos.

• El tercer estado ( burgueses, campesinos y artesanos) no está de acuerdo con el sistema de votación y convoca Asamblea Nacional.

Page 15: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 16: La Ilustración y la era de las revoluciones

GRUPOS Y TENDENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 17: La Ilustración y la era de las revoluciones

DE LA REVOLUCIÓN AL IMPERIO (1795-1815)

• En las campañas militares que tenía Francia contra otros países, destacó el joven general Napoleón Bonaparte.

• Se hizo con el poder a través de un golpe de Estado en 1799, primero como cónsul y después como emperador en 1804.

Page 18: La Ilustración y la era de las revoluciones

• Napoleón Bonaparte gobernó de manera autoritaria pero consolidó los logros de la revolución.

Page 19: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 20: La Ilustración y la era de las revoluciones

• Llegó a controlar la mayor parte de Europa.• Fracasó en el intento simultáneo de invadir Rusia y

España.• Fue derrotado en Waterloo en 1815 y se restableció

la monarquía en Francia.

Page 21: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 22: La Ilustración y la era de las revoluciones

INNOVACIONES TÉCNICAS

• Transformaba la energía calorífica en energía mecánica.

• Permitió el aumento de la producción.

• Fue aplicada a los medios de transporte como el ferrocarril y el barco.

Page 23: La Ilustración y la era de las revoluciones

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 24: La Ilustración y la era de las revoluciones

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y EL NACIONALISMO

Page 25: La Ilustración y la era de las revoluciones

OLEADAS REVOLUCIONARIAS

Page 26: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 27: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 28: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 29: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA ILUSTRACIÓN Y LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA

• En 1700 se desató un conflicto europeo entre partidarios del archiduque Carlos de Austria y Felipe de Anjou.

• El conflicto será vencido por los partidarios de Felipe, que pasará a ser Felipe V, pero España tendrá que renunciar a todas sus posesiones europeas.

Page 30: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 31: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 32: La Ilustración y la era de las revoluciones

EL REFORMISMO BORBÓNICO Y LA ILUSTRACIÓN

• Felipe V fue el primer rey español de la dinastía Borbón.

• Los siguientes reyes fueron Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.

• Los Borbones implantaron una monarquía absoluta que derivó al despotismo ilustrado.

Page 33: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 34: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA INVASIÓN FRANCESA

• El reinado de Carlos IV coincidió con la Revolución Francesa, lo que frenó las reformas ilustradas.

• Napoleón introdujo tropas en España con el pretexto de conquistar Portugal y forzó a Carlos IV a abdicar en él, que cedió la corona a su hermano José Bonaparte.

Page 35: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 36: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 37: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 38: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 39: La Ilustración y la era de las revoluciones

EL DOS DE MAYO

Page 40: La Ilustración y la era de las revoluciones

EL TRES DE MAYO

Page 41: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 42: La Ilustración y la era de las revoluciones

¡VIVA LA PEPA!

Page 43: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 44: La Ilustración y la era de las revoluciones

SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)

Page 45: La Ilustración y la era de las revoluciones

TRIENIO LIBERAL (1820-1823)

Page 46: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 47: La Ilustración y la era de las revoluciones

DÉCADA OMINOSA (1823-1833)

Page 48: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 49: La Ilustración y la era de las revoluciones

LA ESPAÑA ISABELINA

• En 1833 empezó una guerra civil entre absolutistas y liberales.

• Por un lado, los partidarios de Carlos, hermano de Fernando VII, y por otro, los partidarios de Isabel, la hija del rey.

• La primera guerra carlista se produjo desde 1833 hasta 1839.

• Posteriormente hubo otros enfrentamientos con más o menos intensidad.

Page 50: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 51: La Ilustración y la era de las revoluciones

EL PERIODO ISABELINO Y EL ESTADO LIBERAL

• Isabel II fue declarada mayor de edad con 13 años.• Hasta entonces ejercieron la regencia María

Cristina y el general Espartero.• La debilidad política de la reina favoreció la

inestabilidad en España.

Page 52: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 53: La Ilustración y la era de las revoluciones

CRISIS DE LA MONARQUÍA ISABELINA

Page 54: La Ilustración y la era de las revoluciones

SEXENIO REVOLUVIONARIO (1868-1874)

Page 55: La Ilustración y la era de las revoluciones

EL ARTE A FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX

Page 56: La Ilustración y la era de las revoluciones

NEOCLASICISMO

Page 57: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 58: La Ilustración y la era de las revoluciones

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA• Reacciona contra el

recargamiento decorativo del Barroco.

• Pretende aprender de las obras clásicas más que imitarlas.

• Destacan su sobriedad decorativa y la utilización de elementos clásicos como la columna, los frontones, la cúpula.

Page 59: La Ilustración y la era de las revoluciones

ESCULTURA NEOCLÁSICA

Utiliza el mármol blanco a imitación de las esculturas grecorromanas.

Page 60: La Ilustración y la era de las revoluciones

COMPARACIÓN ESCULTÓRICA

Page 61: La Ilustración y la era de las revoluciones

PINTURA NEOCLÁSICA

• Se inspira también en la escultura clásica.

• Concede más importancia al dibujo que al color.

• Destaca el pintor J.L David, influenciado por la Revolución Francesa y comprometido con el régimen napoleónico.

Page 62: La Ilustración y la era de las revoluciones

ROMANTICISMO

Page 63: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 64: La Ilustración y la era de las revoluciones

FRANCISCO DE GOYA• Fue uno de los

pintores mas importantes de su época.

• Su estilo desborda el Neoclasicismo y el Romanticismo.

• Su técnica se basa en la pincelada suelta y la mancha de color.

Page 65: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 66: La Ilustración y la era de las revoluciones
Page 67: La Ilustración y la era de las revoluciones

• En la última etapa de su vida, abordó el mundo del sueño a través de la colección de las denominadas pinturas negras.