la iluminacion en la danza

5
DANZA DANCE DANSE DANS TANZ  Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, INBA BAILETIN E-ZINE Luz Adriana, ex-alumna de ballet en la ENDCC ILUMINACIÓN EN DANZA 1 © POR ROCIO C. BARRAZA RIVACOBA El diseño de iluminación es un aspecto muy i mportante para completar el mensaje del coreógrafo. Con los diseños apropiados se dan los cambios de ambiente y sensaciones que percibimos los espectadores. Con la iluminación, se comunica el colorido, el ambiente, se da la atmósfera a la escena, y , a la vez guía el interés del público hacia la parte esencial de la danza y de los bailarines, sus cuerpos, su vestuario, y sobre todo, sus movimientos. Casi todos los efectos escénicos que antes se hacían por medios mecánicos, ahora se hacen a base de proyección: nubes, estrellas, fuego, tempestad, mar, y otros efectos especiales. La iluminación actualmente forma parte de la interpretación de una obra coreográfica. Anteriormente, desde el Ballet de Cour (ballet de corte) del Rey Luis XIV hasta los siglos 17 y 18, se uti lizaban velas o grandes cirios para iluminar el lugar donde se bailaba. Entonces la iluminación era nada mas para poder ver a l os bailarines. Después, en los años 1830 a 1870 aproximadamente, se utilizaba il uminación con lámparas de gas, que podían ser reguladas para dar la impresión de ambientes misteriosos o nocturnos. Pero el uso del gas era muy peli groso, y varias bailarinas murieron al incendiarse sus vestidos. El gas se utilizó por primera vez en París en 1832, para la representación de la ópera de Meyerbeer, Roberto el Diablo. En la actualidad, la electricidad a principios de siglo, y a finales de este siglo, el uso de computadoras, han revolucionado la iluminación para danza. Con el uso de la electricidad, se diseñaron lámparas de diversos tipos que se colocan en diferentes posiciones y la luz se puede regular de manera muy precisa, con lo cuál, se le da volúmen a los cuerpos en el foro, esto es, que antes las figuras tenían la tendencia de verse aplanadas y ahora se aprecian en tres dimensiones.

Upload: irmss-sierra

Post on 18-Oct-2015

57 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 La Iluminacion en La Danza

    1/5

    DANZA DANCE DANSE DANS TANZEscuela Nacional de Danza Clsica y Contempornea, INBA

    BAILETIN E-ZINE

    Luz Adriana, ex-alumna de ballet en laENDCC

    ILUMINACIN ENDANZA1

    POR ROCIO C.BARRAZA

    RIVACOBA

    El diseo de iluminacin es un aspecto muy importante para completar el mensaje delcoregrafo. Con los diseos apropiados se dan los cambios de ambiente y sensacionesque percibimos los espectadores. Con la iluminacin, se comunica el colorido, elambiente, se da la atmsfera a la escena, y , a la vez gua el inters del pblico haciala parte esencial de la danza y de los bailarines, sus cuerpos, su vestuario, y sobretodo, sus movimientos. Casi todos los efectos escnicos que antes se hacan pormedios mecnicos, ahora se hacen a base de proyeccin: nubes, estrellas, fuego,tempestad, mar, y otros efectos especiales. La iluminacin actualmente forma parte dela interpretacin de una obra coreogrfica.

    Anteriormente, desde el Ballet de Cour (ballet de corte) del Rey Luis XIV hasta lossiglos 17 y 18, se utilizaban velas o grandes cirios para iluminar el lugar donde sebailaba. Entonces la iluminacin era nada mas para poder ver a los bailarines.Despus, en los aos 1830 a 1870 aproximadamente, se utilizaba iluminacin conlmparas de gas, que podan ser reguladas para dar la impresin de ambientesmisteriosos o nocturnos. Pero el uso del gas era muy peligroso, y varias bailarinas

    murieron al incendiarse sus vestidos. El gas se utiliz por primera vez en Pars en1832, para la representacin de la pera de Meyerbeer, Roberto el Diablo.

    En la actualidad, la electricidad a principios de siglo, y a finales de este siglo, el uso decomputadoras, han revolucionado la iluminacin para danza. Con el uso de laelectricidad, se disearon lmparas de diversos tipos que se colocan en diferentesposiciones y la luz se puede regular de manera muy precisa, con lo cul, se le davolmen a los cuerpos en el foro, esto es, que antes las figuras tenan la tendencia deverse aplanadas y ahora se aprecian en tres dimensiones.

  • 5/28/2018 La Iluminacion en La Danza

    2/5

    Existen teatros que cuentan con equipos y tecnologa muy avanzada, donde loscambios de iluminacin estn programados a travs de las computadoras. Esto esespecialmente til cuando se tienen cientos de luces a disposicin para iluminar unforo. Sin embargo, en otros teatros en Mxico no se cuenta ni con el equipo, ni con lacantidad apropiada de lmparas. En ocasiones, tampoco se cuenta con los tcnicosespecializados, por lo que depende de la creatividad, habilidad y conocimientos de la

    persona que se encargar de la iluminacin, el poder hacer un buen diseo que apoyela coreografa. En estas ocasiones se debe manejar la consola en forma manualdurante la funcin.

    Pensando en que la danza es una forma de comunicacin para un pblico, y que esuna expresin organizada que emplea movimientos corporales y usa un ritmo comobase, se pueden diferenciar los tipos de danza teatral. Estos tipos de danza tienencaractersticas comunes:

    1. El objetivo de la danza. Puede ser contar una historia, delinear un sentimiento,o tener una funcionalidad especfica, como bailar para que llueva, celebrar unavictoria, etc.

    2.

    Tcnica dancstica y vocabulario de movimiento. En ballet existen tcnicasformales, as como en la danza contempornea y la danza espaola.3. El acompaamiento. Estas danzas tienen un ritmo base, que puede ser msica,

    el ritmo interno del bailarn, o generadores de sonido de varios tipos,incluyendo la voz. En danza clsica tradicional se utiliza la msicaprimordialmente, pero la danza neoclsica o "post modernista" puede utilizar loque el coregrafo sienta necesario para apoyar su obra.

    4. La forma de la produccin. Algunas coreografas utilizan escenografa especfica.Otras coreografas abstractas no la utilizan necesariamente. Algunoscoregrafos involucran el uso de luz, sonido, vestuario y objetos dentro de losmovimientos de los bailarines.

    Para el diseo de la iluminacin es necesario pensar en estos aspectos, y en los tiposde danza que se presentan, pues de ello depende el diseo que apoye las coreografas.

    El ballet clsico tradicional o de repertorio, resalta la tcnica y la historia. La danza contempornea y el ballet neoclsico resalta la idea a comunicar, los

    ambientes, las sensaciones, y en ocasiones alguna historia. La danza-teatro, yotras tendencias como el performance, como el trabajo de John Cage, queinvolucran otras artes, tambin tienen como objetivo primordial transmitir unaidea, recurriendo a todo lo que sea necesario.

    La danza de entretenimiento, como el jazz, el tap y otras formas de danzatienen el objetivo de entretener y divertir, por lo que las necesidades deiluminacin son muy diferentes a las anteriores.

    La danza que forma parte de una produccin, como seran los ballets de peras,o las comedias musicales, son danzas teatrales que requieren diseoscomplejos de iluminacin.

    La danza tnica, folklrica o regional, por lo general tienen otras funcionesadems de la funcin esttica. Pueden ser rituales, o sociales o festivas(celebratorias). Algunas compaas hacen versiones mas estilizadas de estas

  • 5/28/2018 La Iluminacion en La Danza

    3/5

    danzas para "teatralizarlas", esto quiere decir que para su difusin, las hanmodificado para que se puedan bailar en los teatros.

    La pantomima, las artes marciales, las danzas gimnsticas y otras, tienen otrosobjetivos, por lo que la funcin esttica - danza como arte - queda relegada asegundo plano. Para muchas personas, estas actividades no forman parte delconcepto de danza propiamente dicho.

    De acuerdo con esto, el diseador de la iluminacin utiliza tcnicas y criteriosespecficos para apoyar las ejecuciones de las obras. El diseador debe conocer bien laobra que va a iluminar, y estar presente en los ensayos en el foro. A menudo, lasfunciones de danza se llevan a cabo fuera de un teatro, ya sea en espacios abiertos omuseos, o inclusive en la calle, y a veces con luz de da. Si la funcin se lleva a caboen la noche, el diseador de iluminacin debe tomar en cuenta el equipo y ladisposicin del mismo para lograr los efectos deseados.

    En danza, la iluminacin es casi opuesta a la que necesita una obra de teatro o la

    pera. En la danza, lo ms importante son los bailarnes; su cuerpo y sus movimientosdeben resaltarse, as como el espacio donde se mueven. En la pera y en el teatro, lavoz y las caras de los actores son ms importantes, as como los decorados.

    El aspecto quiz mas importante que considera el iluminador de danza, es el tipo depiso sobre el cul se bailar. La danza clsica enfatiza los pies de los bailarines. Lareflexin de la luz que da el piso, el color y o patrn dibujado del piso, es una parte dela decoracin del escenario, y todo ello afecta cmo se vern los bailarines en escena.La luz que rebota del piso vara: superficies obscuras rebotan menos la luz que lasclaras, afectando tambin cmo se ver el ciclorama. Estos pisos obscuros ayudan aresaltar los cuerpos y pies de los bailarines. Otros diseadores prefieren pisos muyclaros y reflectivos, ya que la luz que rebota o se refleja, enfatiza mas los pies y damas luz a las caras de los bailarines. Todo es cuestin de preferencias, del tipo dedanza de que se trate, y de la idea coreogrfica.

    Algunas sugerencias para iluminar danza .

    1. Se debe tratar de utilizar las luces en forma cruzada, para dar volumen a loscuerpos de los bailarines y a sus movimientos y evoluciones sobre el escenario.

    2. Se debe procurar utilizar contraluces (luz que proviene de atrs de losbailarines) para separar a los cuerpos del fondo del escenario, de manera quese de la ilusin de tercera dimensin.

    3. La luz que proviene del frente tiene una importancia menor a la contraluz. Enlos ballets clsicos tradicionales la luz frontal es mas necesaria, pero mas bienpara crear un ambiente. Nunca debe usarse la luz frontal en exceso.

    4. En la danza clsica, los reflectores seguidores son tiles para enfatizar losmovimientos de los bailarines principales, o para llamar la atencin a un lugarespecfico en el escenario. Siempre se deben usar en forma moderada y consuave intensidad, a menos que una coreografa requiera de otro diseo.

    5. Se debe estudiar los movimientos de los bailarines en el escenario para poderdefinir patrones de movimiento y figuras y poder apoyarlos creativamente. Sedebe tener en cuenta los movimientos de cargadas o movimientos que se llevena cabo sobre practicables o plataformas, para iluminar el espacio por arriba dela altura de los bailarines. En ballet clsico, se debe tener cuidado de no cortar

  • 5/28/2018 La Iluminacion en La Danza

    4/5

    las figuras por la mitad o cortar los pies con sombras causadas por lmparasmal colocadas. En danza contempornea en ocasiones los diseos pueden sermas libres en este aspecto. Por esto, a algunos coregrafos les gusta iluminar elballet con un poco de luces "picadas" y a danza contempornea con luces"rasantes".

    6. En la iluminacin para danza, se deben tomar en cuenta las reas del escenarioy enfatizarlas utilizando las lmparas especiales necesarias, apoyando el focoescnico de la coreografa. As mismo, debe poder crear ambientes generalesque iluminen todo el espacio. Por ejemplo: los colores mbar, rojo y rosa, danun ambiente clido, de da, alegre o de fuego; los azules y violetas dan lasensacin de fro, de la noche, de misterio o tristeza.

    7. El diseo de iluminacin de una obra coreogrfica nunca se debe imponer; estoes, que el diseador no debe forzar un diseo sobre el coregrafo y losbailarines. El diseo debe siempre responder a las necesidades de expresin dela coreografa y no al revs.

    8. El uso del ciclorama o teln negro o inclusive, no usarlos, debe decidirse deacuerdo con el tipo de danza y la idea que comunica la coreografa, perosiempre debe darse la ilusin de tercera dimensin de los cuerpos de losbailarines de manera que se aprecie el volmen de sus cuerpos y no se vean

    aplanados. Se debe evitar que aparezcan sombras de los cuerpos sobre elciclorama o que otras luces "manchen" el ambiente creado. En danzacontempornea o neoclsica, esto no es tan estricto. Para ello, es importante ellugar donde se colocan las lmparas, y el ngulo que forma la luz.

    Equipo.

    Entre los equipos de luz podemos distinguir dos clases:

    1. Equipo para la iluminacin general: incluye las diablas, la batera, los varales,secciones, cajas u olivettes y "rifles", que dan una luz difusa.

    2. Equipo para luz concentrada o dirigida: reflectores o spots de los diversostamaos e intensidad.

    Los colores bsicos para utilizar en las diablas, la batera y varales, son: blanco, rojo ombar y azul. Existen las micas o geles de muchos colores, que pueden cambiarse enlas lmparas para que la luz sea de otro color o se puedan hacer mezclas de colores.Todo el equipo de iluminacin se maneja en la cabina con un aparato que puede ser untablero o consola y que permite controlar la intensidad de las luces a travs dedimmers. Esto permite tambin que la luz no se prenda y se apague bruscamente, sino

    poco a poco.

    NOTAS.

  • 5/28/2018 La Iluminacion en La Danza

    5/5

    1. Este captulo fue elaborado por Rocio C. Barraza Rivacoba para el libro"PRACTICAS ESCENICAS EN LA CARRERA PROFESIONAL DE DANZA CLASICA,PRIMERO Y SEGUNDO AO", por la MTRA. SYLVIA SUSARREY RIOS, Mxico D.F.

    DERECHOS RESERVADOS SYLVIA SUSARREY RIOS, 1999. PROHIBIDA SUPUBLICACION Y REPRODUCCION.