la iglesia de cristo en la terminología bíblica

Upload: hno-juan-jose-mendoza-silva

Post on 07-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Iglesia de Cristo en la Terminología

TRANSCRIPT

  • 1

    LA IGLESIA DE CRISTO EN LA TERMINOLOGA BBLICA

    El trmino griego Ekklsia se define como la asamblea (ekklsia) de los llamados y convocados (ek-kletoi), sea a nivel del pueblo (dmos) o a nivel de una ciudad (polis) dotada con cierta autonoma poltica; se trataba en tales casos de un evento prevalentemente profano. La polis era en cierta manera religiosa y estaba vinculada a varias divinidades, adquiriendo un cierto carcter sagrado. Ekklsia significaba, en el griego profano, el reunirse como asamblea. La diferencia entre la Ekklsia de la polis y la Ekklsia cristiana son demasiado marcadas. El origen del uso cristiano de Ekksia, se remonta a emplear trminos hebreos para designar la realidad de Israel en cuanto pueblo de Dios, empleando el vocablo eda, y el trmino de origen deuteronomstico qabal. Estos trminos hebraicos (eda-qabal), el primero adule a synagg y el segundo con Ekklsia. Israel en cuanto asamblea convocada de Dios, adquiere ya un significado especfico que lo recoge el trmino griego Ekklsia, hasta el punto de quedar luego reservado para denominar la comunidad de la Nueva Alianza. En la tradicin veterotestamentaria, es Dios que convoca y la Ekklsia se hace as una asamblea, una comunidad de Dios. La Ekklsia de Dios es ms que el mero hecho de reunirse, es la asamblea de un grupo que ha sido pre-elegido por Dios y se rene en torno a Dios. Mientras que en el mundo grecorromano solo los hombres que gozaban el derecho de voto pertenecan a la Ekklsia a la Qabal de Yahv tenan tambin acceso las mujeres y los nios. La Ekklsia entre los griegos se refera a la asamblea circunscrita a la polis, la Qabal abrazaba a todos los miembros de un nico Israel. La Ekklsia de los griegos es de origen profano, derivado de tradiciones mitolgicas, la Qabal de los israelitas estaba intrnsecamente vinculada con su origen y existencia como pueblo. La Ekklsia se convocaba para deliberar sobre los problemas de la vida de la polis, la Qabal era la asamblea de todo el pueblo de Yahv, que se reuna para escuchar la palabra de Dios. Evolucin del uso veterotestamentario de la Ekklsia - Es significativo que en el perodo del exilio y dispora del pueblo de Israel, con la aparicin de tantas

    comunidades locales, permanece viva la idea de la grande comunidad de Israel, de ser la nica Qabal de Yahv.

    - Al autodenominarse como la Ekklsia, la comunidad primitiva era consciente de ser la verdadera Qabal-Yahv, el verdadero pueblo de Dios de los ltimos tiempos.

    - Un signo de continuidad entre estos momentos ms significativos de la Ekklsia de Cristo nos lo ofrece la comunidad qumrnica.

    - La Qabal israelita debe su existencia a una llamada gratuita de Yahv, se trata de los llamados por el Seor y de los que han respondido a esta convocatoria de Yahv para reunirse ante su presencia y estrechar los lazos de unin con Yahv.

    - Estos elementos constitutivos de la Qabal-Yahv tienen validez, a travs del umbral de la Nueva Alianza, en la Ekklsia de Cristo, logra su realizacin ms intensa reunida en asamblea cultual para recibir la palabra revelada y la gracia del sacrificio redentor de Cristo en el eventro sacramental.

  • 2

    La Ekklsia de Cristo Su uso es frecuentsimo en el libro de los Hechos y en las cartas paulinas, mientras que en las cartas pastorales apenas recurren a l. El empleo de Ekklsia para indicar la asamblea cristiana in actu, reunida para un servicio litrgico como el escuchar la palabra de Dios o celebrar la Eucarista. La Ekklsia designa a los cristianos residentes en una ciudad u otra unidad territorial determinada. La Ekklsia en su sentido universal, el cual abraza a todos los fieles de esta nueva comunidad mesinica de salvacin, es decir, a todo el nuevo pueblo de Dios. La conciencia viva que tuvo la comunidad cristiana primitiva de Jerusaln de ser la heredera y continuadora legtima del viejo Israel, garantiza a un mismo tiempo la novedad de Ekklsia de Cristo. La naturaleza de la Iglesia fue, ciertamente, aprehendida partiendo de la Iglesia Local. Los primeros creyentes, aceptan el mensaje cristiano, recibido de los apstoles y mediante el bautismo, se incorporan a la comunidad eclesial (Hch 2, 41), que experimentan su pertenencia al nico pueblo de Dios, o a la Iglesia de Cristo, localmente todava, vinculada a ciertos aspectos del judasmo, Jerusaln. Con el rpido crecimiento (Hch 2, 41-47; 4,4) de la proclamacin del mensaje cristiano ms all de los muros de Jerusaln, abriendo a su unidad fundamental horizontes ms universales. La Ekklsia de Cristo una y universal ha realizado, desde los orgenes mismo de su existencia terrestre, su misin vinculada bajo diversos aspecto de elementos locales. De una unidad mistrica de elementos humanos y divinos, histricos y metahistricos, la dimensin local y temporal es un elemento esencial de su existencia terrestre. La Iglesia no puede, en realidad, realizar su misin en el mundo si no se somete a esta ley de la estructura encarnatoria de toda la economa de la salvacin y si no se hace visiblemente presente al hombre encarnndose en un lugar y en una situacin histrica determinados. La autocomprensin de la comunidad cristiana primitiva con el vocablo Ekklsia tuvo, ciertamente, conciencia de ser el nuevo pueblo de Dios escatolgico que tiene por Cabeza a Cristo. En el pasaje de los Hechos 20, 28 se descubre el sentido ms profundo de la denominacin Ekklsia en el Nuevo Testamento, este es pasaje de mayor riqueza teolgica, podramos decir que encierra en germen toda una teologa del pueblo de Dios. Todo fiel cristiano entendi, pues, el nuevo pueblo de Dios instituido por Cristo y congregado en torno a Cristo, lo nuevo es que no es slo es Ekklsia de Dios, sino al mismo tiempo la Ekklsia de Cristo. El trmino Pueblo () de Dios, en el Viejo Testamento El trmino hebreo am, que significa parentela o vnculo de sangre para designar al pueblo elegido de Dios y el trmino goyim para designar a los pueblo paganos.

  • 3

    Se reproduce el am hebreo con laos, en singular, reservado casi exclusivamente a Israel, y el goyim con ethn, aplicado a los dems pueblos de la tierra o pueblos gentiles. El trmino am, que originariamente se us en su significado de vnculo de sangre, siempre de modo ms exclusivo al pueblo elegido de Dios, mientras que el trmino goyim es aplicado a la totalidad de los otros pueblos, en concreto a los pueblos paganos. El trmino laos, usado en la traduccin griega del veterotestamentario siempre con mayor exclusividad para designar al pueblo de Israel en su significado teolgico de pueblo de Dios unidos por vnculos de sangre y de eleccin divina, la versin griega utiliza el vocablo dmos y de la forma plural ethn para designar a los pueblos paganos. El () La autocomprensin de la Iglesia primitiva en busca de una autodesignacin. La creacin del verdadero pueblo de Dios en la plenitud de los tiempos se ha convertido en la promesa central del mensaje proftico y de la fe de los israelitas fieles del exilio y despus del exilio. La Qabal-Yahv ha hallado su pleno cumplimiento en la Ekklsia tou Theou realizada en los misterios de la muerte y glorificacin de Cristo con la misin del Espritu Santo. La comunidad cristiana primitiva tuyo conciencia de ser el nuevo pueblo de Dios escatolgico, instituido por Cristo, al aplicarse a s misma el trmino Ekklsia (Qabal). En este vocablo Ekklsia viene expresada la continuidad de la Iglesia naciente con el pueblo de Dios de la Vieja Alianza. En realidad, el trmino Ekklsia tou Theou no es sino la traduccin griega del trmino hebreo Qabal-Yahv. La Iglesia naciente profes su fe en la realizacin de las promesas escatolgicas de la congregacin del verdadero Israel en la plenitud de los tiempos. La Ekklsia de Dios, que en la Vieja Alianza fue el pueblo de Israel congregado en presencia de Dios para escuchar su palabra y venerar su nombre, en la Nueva Alianza, superados los vnculos naturales de sangre, ha sido nuevamente constituida con la muerte redentora de Cristo y presentada al mundo como el pueblo escatolgico y universal de entre todos los pueblos de la tierra. El uso de la palabra Ekklsia en San Pablo muestra claramente el verdadero origen del vocablo en sentido neotestamentario. Al rechazar el Israel carnal, en su infidelidad, a Jess como Mesas, se priva a s mismo de los privilegios del pueblo escogido de la alianza, y en su lugar entra la Iglesia como nuevo pueblo de Dios. La Iglesia naciente recurri sin duda a la palabra Ekklsia para designar su mismo ser eclesial, y, ms concretamente, para proclamar que la Iglesia de Cristo es la continuacin y consumacin del pueblo de Dios veterotestamentario.

  • 4

    La > es el nuevo Israel Que la Iglesia sea el pueblo de Dios (laos tou Theou) en la Nueva Alianza lo presupone Pablo al designar a la Iglesia de Cristo con la expresin Israel de Dios, radicada claramente en el VT (Gal 6, 16), contraponiendo al Israel segn la carne (1 Co 10, 18) la comunidad mesinica de creyentes en Cristo o el verdadero Israel, o Israel de Dios (Gal 3, 29; Rom 9, 6-8) La comunidad cristiana primitiva se dio a s misma la expresin laos tou Theou porque tena conciencia de constituir el pueblo de Dios, en su sentido ms genuino, heredero de las promesas escatolgicas, se consider prefigurada en este Israel de la Vieja Alianza y vio en s cumplidas las promesas mesinicas, por lo tanto, al considerarse la Iglesia como verdadero Israel o la comunidad mesinica abierta a judos y gentiles. Pablo emplea el trmino santos para designar a los cristianos, prevalentemente de origen gentil, en las comunidades de origen gentl, en las comunidades que iban surgiendo de la actividad misional de los apstoles (1 Co 1, 2; Hch 9, 13; Rom 1, 7). El del Nuevo Testamento Encontramos el testimonio de la conciencia de la Iglesia naciente, expresado de un modo ms claro, en una serie de pasajes del Nuevo Testamento, en los que la Iglesia viene designada directamente como pueblo de Dios y va unido al uso del trmino laos. En algunos cuantos pasajes neotestamentarios, laos designa al pueblo de Israel en su realidad histrico-salvfica del pasado (Lc 2, 32; Hch 4, 20). Otros textos, en cambio, se refieren a este mismo pueblo de Israel bajo la dimensin de su presente histrico. En fin, laos, en el Nuevo testamento es una denominacin dada a la comunidad de creyentes en Cristo. Conviene tener bien presente que laos, en el Nuevo Testamento, nunca tiene un sentido exclusivamente profano, sino que tiene un fundamento religioso. Es por vez primera en las cartas paulinas, en los Hechos y en el Apocalipsis donde es superado el concepto veterotestamentario de laos, hasta ahora vlido en cuanto ste es aplicado a la comunidad de redimidos, compuesta de judos y gentiles. En los Evangelios.- No se encuentra formalmente el concepto de pueblo de Dios. Mt 3, 9 evoca el Bautista que no es lcito entender la descendencia de Abrahn en un sentido carnal. Mt 8, 11-12; 22, 8-10; 23, 38-39; Mc 12,9-10; 14, 21-24, preparan el paso a la nueva economa. Mt 1, 21 da tambin testimonio de que la Iglesia ser el pueblo de Dios de Cristo, . Se habla ya ms directamente este nuevo pueblo de Dios en los pasajes sobre la Nueva Alianza. En los Hechos.- Que la Iglesia de Cristo es el nuevo pueblo de Dios aparece testimoniado con claridad en Hch 15, 14; nos encontramos ante un testimonio en favor de la admisin de los gentiles por voluntad de Dios, en el pueblo de Dios, donde tanto judos y gentiles formen un solo pueblo de Dios.

  • 5

    Santiago considera el bautismo del gentil Cornelio como un signo de que Dios quiere crearse con los conversos de los gentiles un pueblo nuevo (cf. Hch 18,10; Rom 9, 24-26) y reconoce abiertamente que ha sido Dios quien da ya la seal para pasar a predicar el Evangelio a los gentiles. En el .- Existe un cierto consenso entre los exgetas de poca reciente, de que el concepto paulino ms propio y caracterstico de la Iglesia es el de cuerpo de Cristo, la eclesiologa paulina est trazada sobre su concepto fundamental de la Iglesia como el nuevo pueblo de Dios, ha sido Pablo el primero en acuar el concepto de pueblo de Dios para designar a la Iglesia. Pablo echa mano del concepto de Ekklsia, que, por su parte, contiene en s todo el significado de pueblo de Dios. Todas las cartas de Pablo testimonian la tesis de que la Iglesia se ha entendido a s misma como el nuevo pueblo de Dios, por ms que la palabra no sea muy frecuente en Pablo. La concepcin real de la Iglesia como el nuevo pueblo de Dios ocupa, sobre todo en las cartas a los Glatas y a los Corintios, el centro mismo de las consideraciones eclesiolgicas del Apstol. Cristo es el Mediador de esta Nueva Alianza, de tal manera que, con la sangre de la alianza, derramada en la cruz, ha constituido el pueblo de Dios de esta Nueva Alianza, la Iglesia. El nexo entre el viejo y el nuevo pueblo de Dios se expresa con mayor claridad en 2 Co 6, 16. Que la promesa hecha al viejo pueblo de Dios se cumple ahora en el nuevo pueblo de Dios. Los cristianos constituyen ahora . En la teologa paulina, todos los bautizados en Cristo, tanto judos como griegos, son considerados hijos de Abrahn, con la misma plenitud de derechos que sus descendientes carnales, porque todos son uno en Cristo y todos constituimos un pueblo de Cristo. Pablo ha llegado a la conclusin de considerar a la Iglesia, es decir, la comunidad de creyentes en Cristo y de bautizados en su nombre, como el nuevo pueblo de Dios portador de las promesas de Dios hechas a Israel (Rom 9, 6-9). Pablo reconoce una equiparacin de los cristianos gentiles con el pueblo de Dios, y que el fundamento de esa paridad est en el hecho de que Israel, como pueblo de Dios, excepcin hecha del pequeo residuo santo, ha sido infiel a su destino, por no haber reconocido a Jess como el Mesas que le haba sido promedito y enviado. En Ef. 1, 13-14 se descubren elementos que constituyen el pueblo de Dios en la Nueva Alianza. Son: la aceptacin del Evangelio por la fe y la uncin con el Espritu Santo. La palabra de Dios y el Espritu de Dios constituyen juntamente el pueblo de Dios escatolgico, en el que ya no existe ningn muro de separacin y cuya misin ms noble consiste en exaltar las gracias y gloria de Dios; la Iglesia, en la que el pueblo de Dios neotestamentario est congregado y halla acceso al Padre, es un lugar concreto de alabanza a Dios, siendo Cristo el Mediador y garante de la Nueva Alianza. En otros escritos neotestamentarios.- 1 Pe 2, 9-10 recoge los momentos ms esenciales en la constitucin del pueblo de Dios de la Nueva Alianza. Toda la Iglesia es ahora el pueblo propio de Dios adquirido por la sangre de su Hijo, porque ha sido una eleccin libre y plenamente gratuita de Dios.

  • 6

    En Ap 7, 2-12, la Iglesia es el pueblo de los elegidos, marcados con el sello de Cristo, y representa al Israel escatolgico, ensanchado a dimensiones csmicas. Ap 21, 3 Cristo, el Kyrios Resucitado, es la Cabeza del nuevo pueblo de Dios. CONCLUSIN: Se puede concluir que, la comunidad cristiana primitiva tuvo una conciencia profunda de constituir el pueblo escatolgico de Dios. Existe una relacin entre el viejo y el nuevo pueblo de Dios, segn la cual, de una parte, ste es la herencia legtima de aqul y su continuacin, basada en la unidad de la accin salvfica de Dios, que parte de la eleccin de Israel y se contina a todo lo largo de la historia de salvacin. El nuevo pueblo de Dios es el cumplimiento y la consumacin del viejo Israel de Dios, y constituye una nueva creacin escatolgica en virtud de la obra redentora de Cristo. Este nuevo pueblo de Dios basa esencialmente la novedad y discontinuidad respecto al viejo Israel, que, a causa de su obstinacin de rechazar a Cristo y su mensaje, no pertenece como tal al nuevo pueblo mesinico. Pablo afirma en la discontinuidad, que los cristianos no los judos constituyen esta Ekklsia tou Theou, y estga Iglesia de Dios es el Israel kata Pneuma. Pablo afirma en la continuidad, que la unicidad de Israel en cuanto pueblo de Dios, en el que son incorporados los nuevos cristianos de la gentilidad. La Ekklsia es el Israel nico del tiempo escatolgico. La Ekklsia de Cristo como nuevo (verdadero) pueblo mesinico es, en el sentido estricto de la palabra, una nueva creacin de Dios y el mysterium de la misericordia y gracia divinas, hecho eficazmente presente en el misterio del Verbo hecho carne.

  • 7

    ECLESIOLOGA.

    Por: Juan Jos Mendoza Silva

    Presentado a: Pbro. Jhon Jairo Striem Valencia

    LA IGLESIA DE CRISTO EN LA TERMINOLOGA BBLICA

    SEMINARIO CONCILIAR

    INMACULADA CONCEPCIN DE MARA SANTSIMA

    Pereira - Risaralda

    Ciclo Teologa

    2016