la identidad

2
LA IDENTIDAD La identidad cultural es una realidad compartida. Los individuos que viven en una misma sociedad son formados en su cultura. Además, la cultura ejerce cierta presión para que los individuos miembros acepten los valores establecidos y las normas que rigen su entorno. Por otro lado, la identidad personal está formada por esos rasgos que lo hacen a uno, precisamente, identificable. Decimos que la identidad de una persona está hecha de esas propiedades que perduran en el tiempo y que la hacen, a esa persona, distinta a las demás y reconocida como un individuo particular. La identidad es la conciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la formación de la identidad de cada sujeto. La adquisición de la identidad es un proceso que comienza con la familia, muchas veces tenemos creencias negativas de nosotros mismos que nos llevan a tomar falsas identidades basadas en conductas, pensamientos, características del cuerpo, etc. Cuando venimos al mundo, nuestra esencia es lo único que poseemos, pero conforme vamos creciendo aprendemos que la sociedad en que vivimos le encantan las máscaras y así es como empezamos a adoptar falsas identidades para poder ser iguales a los demás, perdiendo cada vez más la esencia real de lo que realmente es nuestra identidad. Pasamos por alto decir lo que verdaderamente somos o pensamos, y vamos renunciado a lo que realmente somos con el fin de agradar a los demás. Empezamos a vivir con una identidad falsa, fuera de nosotros y olvidamos que lo principal está dentro de nosotros mismos.

Upload: name

Post on 19-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

la identidad cultural

TRANSCRIPT

LA IDENTIDADLa identidad cultural es una realidad compartida. Los individuos que viven en una misma sociedad son formados en su cultura. Adems, la cultura ejerce cierta presin para que los individuos miembros acepten los valores establecidos y las normas que rigen su entorno. Por otro lado, la identidad personal est formada por esos rasgos que lo hacen a uno, precisamente, identificable. Decimos que la identidad de una persona est hecha de esas propiedades que perduran en el tiempo y que la hacen, a esa persona, distinta a las dems y reconocida como un individuo particular.La identidad es laconcienciaque una persona tiene respecto de s misma y que la convierte en alguien distinto a los dems. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la formacin de la identidad de cada sujeto.La adquisicin de laidentidades un proceso que comienza con la familia, muchas veces tenemos creencias negativas de nosotros mismos que nos llevan a tomar falsas identidades basadas en conductas, pensamientos, caractersticas del cuerpo, etc.Cuando venimos al mundo, nuestra esencia es lo nico que poseemos, pero conforme vamos creciendo aprendemos que la sociedad en que vivimos le encantan las mscaras y as es como empezamos a adoptar falsas identidades para poder ser iguales a los dems, perdiendo cada vez ms la esencia real de lo que realmente es nuestra identidad.Pasamos por alto decir lo que verdaderamente somos o pensamos, y vamos renunciado a lo que realmente somos con el fin de agradar a los dems.Empezamos a vivir con una identidad falsa, fuera de nosotros y olvidamos que lo principal est dentro de nosotros mismos. Vamos copiando a los dems y nos olvidamos de nuestros propios sentimientos, pensamientos y lo que realmente queremos y somos.es as que dejamos de pensar por nuestra propia cuenta.Por eso mantener la identidad es algo importante para todo ser humano. Parte de la felicidad de las personas est determinada por cmo uno es visto y valorado. Ni el mundo, nitampoco el Per por supuesto, han llegado an a ese punto normativo ideal donde las distintas identidades colectivas reciban la misma estima social.