la huella n° 29

5
AÑO 6, NUMERO 29 7 DE ENERO DE 2011. LA HUELLA BOLETIN INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD GREMIAL EN AUTOPISTAS URBANAS S.A. OBRAS Y ACCIONES EN PEAJES Y PLAZOS DE EJECUCION Queremos detallar a continuación el compromiso asumido por la Empresa ante la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y los Trabajadores de A.U.S.A., en el registro de Audiencia N° 1496270-SSTR- 2010 (registro que detalla todas las audiencias llevadas a cabo ante la Subsecretaria de Trabajo en el marco de la Conciliación Obligatoria dictada el 7 de Diciembre de 2010 y cuya última audiencia fue el 28 de Diciembre de 2010) en cuanto a las obras y acciones a realizar, que tienen por objeto reducir la velocidad de ingreso de los vehículos al Peaje y mejorar la seguridad de los Trabajadores en las líneas de cajas: 1) En cuanto a los reductores de velocidad (lomos de burro) de 5 cm de altura al ingreso y egreso de las vías, este trabajo se encuentra terminado en todos los Peajes el 7 de enero de 2011. 2) En cuanto a los atenuadores de velocidad (pintura de demarcación horizontal) ya está terminado en ambos sentidos el Peaje Avellaneda, sentido centro del Peaje Dellepiane, esperando que el sentido provincia se termine para el 12 de Enero y los Peajes de Retiro y Alberti para el 31 de Enero de 2011. 3) En cuanto a la reducción de la calzada de las vías de Peajes para llevarlas a un máximo de 2,40 mts de ancho en vías de livianos (hoy varían de 2,60, 2,80 y más de 3 mts en vías de pesados) a fin de que solamente pueda pasar un vehículo en el ancho, la obra consiste en lo siguiente: en el inicio de la vía se colocan delineadores y reductores de velocidad a la derecha de tal manera que obligan al

Upload: jonatan-de-filippo

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BOLETIN INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD GREMIAL EN AUTOPISTAS URBANAS S.A. 7 DE ENERO DE 2011. AÑO 6, NUMERO 29 Como fue previsto en la paritaria Salarial de Abril de 2010, que en la primera semana del mes de Diciembre se discutiría la actualización de los rubros variables y el bono de fin de año, y luego de una intensa negociación, que comenzó con un petitorio presentado el 19 de Noviembre [email protected]

TRANSCRIPT

AÑO 6, NUMERO 29 7 DE ENERO DE 2011.

LA HUELLA BOLETIN INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD

GREMIAL EN AUTOPISTAS URBANAS S.A.

OBRAS Y ACCIONES EN PEAJES Y PLAZOS DE EJECUCION

Queremos detallar a continuación el compromiso asumido por la Empresa ante la Subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires y los Trabajadores de A.U.S.A., en el registro de Audiencia N° 1496270-SSTR-2010 (registro que detalla todas las audiencias llevadas a cabo ante la Subsecretaria de Trabajo en el marco de la Conciliación Obligatoria dictada el 7 de Diciembre de 2010 y cuya última audiencia fue el 28 de Diciembre de 2010) en cuanto a las obras y acciones a realizar, que tienen por objeto reducir la velocidad de ingreso de los vehículos al Peaje y mejorar la seguridad de los Trabajadores en las líneas de cajas:

1) En cuanto a los reductores de velocidad (lomos de burro) de 5 cm de altura al ingreso y egreso de las vías, este trabajo se encuentra terminado en todos los Peajes el 7 de enero de 2011.

2) En cuanto a los atenuadores de velocidad (pintura de demarcación horizontal) ya está terminado en ambos sentidos el Peaje Avellaneda, sentido centro del Peaje Dellepiane, esperando que el sentido provincia se termine para el 12 de Enero y los Peajes de Retiro y Alberti para el 31 de Enero de 2011.

3) En cuanto a la reducción de la calzada de las vías de Peajes para llevarlas a un máximo de 2,40 mts de ancho en vías de livianos (hoy varían de 2,60, 2,80 y más de 3 mts en vías de pesados) a fin de que solamente pueda pasar un vehículo en el ancho, la obra consiste en lo siguiente: en el inicio de la vía se colocan delineadores y reductores de velocidad a la derecha de tal manera que obligan al

conductor a continuar hacia la izquierda, de tal manera que cuando llega a la altura de la cabina queda totalmente a la izquierda y allí se reduce la calzada de forma que solamente pueda pasar un vehículo. Esta obra comenzará en el Peaje Avellaneda el 15 de Enero de 2011 con un plazo estimado de ejecución de 30 días y en los demás Peajes el 15 de Febrero de 2011 con un plazo estimado de ejecución de 45 días.

4) Se colocarán entre el final de los atenuadores de velocidad (pintura de demarcación horizontal) de ingreso al Peaje y el fin de las líneas amarillas 5 reductores de velocidad en fila de 10 cm de ancho por 2,5 cm de alto a lo largo de todo el ancho del Peaje y pintado en la traza la señalización de “máxima 20 km/h”. Este trabajo se realiza simultáneamente al del punto anterior y tiene el mismo plazo de ejecución.

5) En lo relativo a la circulación del personal en el área de Peaje se están evaluando distintas alternativas para intentar brindar una solución de fondo al problema, considerando dos alternativas principales: a) construir un puente de circulación con una escalera que desemboque en cada isla (en el caso del Peaje Retiro se agregarían bajadas a las existentes) b) ampliar el número de salidas del túnel a las cabinas en los Peajes Avellaneda y Dellepiane (nunca podría ser una salida a cada cabina por una cuestión estructural). Como una medida adicional a estas dos alternativas se evalúa cercar el perímetro de las isletas y dejar libre solamente la senda peatonal con el fin de estar obligados a circular por ella. Además en las cabinas de telepeaje que tienen la puerta lateral se cambiaría a una puerta trasera de tal manera que el personal salga hacia la isla y no hacia la calzada. Las dos alternativas plantean dificultades para adaptarlas a la forma del Peaje, pero se estableció un plazo máximo de estudio en el mes de Enero de 2011, para luego tomar una decisión y plantear la obra de manera inmediata.

6) En cuanto al cierre de las entradas de vías en los Peajes la situación es la siguiente: en el Peaje Avellaneda ya se instalaron los cierres de las cabinas dobles. En el Peaje Dellepiane, como los cierres de las cabinas dobles van colgados de la estructura se colocarán en la segunda quincena de Enero de 2011, mientras tanto las vías se cierran con tres canalizadores de tránsito por vía. En el Peaje Retiro el día sábado 8 de Enero de 2011 se instala un prototipo, que si funciona, se terminaría de colocar en la segunda quincena de

Febrero de 2011, ya que en este peaje son dos las funciones a cumplir, además de tranquera funciona como limitador de altura, mientras tanto las vías se cierran con tres canalizadores de tránsito por vía.

7) En cuanto a la Capacitación en Seguridad para circular en las áreas de Peaje se contratara a la Empresa CESVI, quien comenzaría con los cursos a partir de Marzo del 2011, cuando se encuentren presentes la mayoría de los Trabajadores.

8) En cuanto a la medida de seguridad consistente en el sistema denominado “botón de pánico” quedará completamente instalado en el Peaje Avellaneda para el 10 de Enero de 2011, y en los demás Peajes para la primera quincena de Febrero de 2011. El sistema funciona de la siguiente manera: cada cabina tiene un botón que pulsado ante una incidencia que precisa de la seguridad, genera una alarma tanto sonora como visual que se dispara en el castillete de la policía.

9) En relación al tema de Seguridad y su cobertura, persisten las restricciones planteadas por las autoridades de las que depende la Policía Federal, acudiendo para esta transición el refuerzo de la Seguridad Privada. Se solicito a la Policía Metropolitana que realice un relevamiento integral de las necesidades de los Peajes y conteste si está en condiciones de cubrir el servicio, esperamos una respuesta con prontitud. Además se solicito el apoyo de los agentes de tránsito (ex guardia urbana) en el mismo formato que teníamos, también esperamos con expectativa una respuesta.

La próxima audiencia en la Subsecretaria de Trabajo es el día Jueves 17 de Febrero de 2011 con el objeto de evaluar y constatar el avance de las acciones y obras comprometidas por la Empresa, como también anexar al expediente los estudios técnicos realizados por A.U.S.A. en materia de Seguridad para su consideración.

ACUERDO SALARIAL

Como fue previsto en la paritaria Salarial de Abril de 2010, que en la primera semana del mes de Diciembre se discutiría la actualización de los rubros variables y el bono de fin de año, y luego de una intensa negociación, que comenzó con un petitorio presentado el 19 de Noviembre

al Directorio, finalmente se acordó entre la empresa y la Comisión Gremial interna los puntos siguientes:

1) Un “Bono de Fin de Año” de $ 1.200 de carácter no remunerativo a ser percibido por todos los Trabajadores en el mes de Enero de 2011.

2) Un incremento del 25 % a partir del 1 de Enero de 2011 del rubro “Estricta Puntualidad y Asistencia”, cuyo valor pasaría a ser de $ 350, mas el 8,33 % del artículo 40 del C.C.T. 130/75 que haría ascender el importe final a $ 379,15. También a partir del 1 de Enero de 2011, el importe final de este rubro quedará incorporado al Sueldo Conformado de cada Categoría Profesional de los Trabajadores que lo perciban, a fin de que incremente la base de cálculo para los rubros variables.

3) Un incremento del 25 % a partir del 1 de Enero de 2011 del rubro “Guardería”, cuyo valor pasaría a ser de $ 420, mas el 8,33 % del artículo 40 del C.C.T. 130/75 que haría ascender el importe final a $ 455.

4) Un incremento en el rubro “Viáticos por Comedor” a partir del 1 de Enero de 2011, que ascendería de los $ 19 actuales a $ 24 por día trabajado. Como este rubro se liquida a mes adelantado, en el mes de Enero de 2011 se vería reflejada la diferencia correspondiente al mes de Diciembre de 2010.

5) Un incremento en el rubro “Falla de Caja” a partir del 1 de Enero de 2011, de carácter no remunerativo de $ 200 para los Trabajadores que se desempeñan en los Peajes Avellaneda y Dellepiane y de $ 100 para los que se desempeñan en los Peajes Alberti y Retiro. Los Trabajadores del Sector de Recuento y de Tesorería de Administración Central que manejan valores percibirán la suma de $ 200.

6) Un incremento del Premio por trabajar el 24 y 31 de Diciembre a la noche (estando franco de su turno) cuyo importe asciende a $ 400 de carácter no remunerativo.

7) La Empresa asume el compromiso de discutir con la Comisión Gremial Interna los índices de Productividad y establecer un Plus por Productividad a más tardar el 31 de Marzo de 2011.

[email protected]