la huella n° 28

5
AÑO 6, NUMERO 28 NOVIEMBRE DE 2010. LA HUELLA BOLETIN INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD GREMIAL EN AUTOPISTAS URBANAS S.A. LA CONSTRUCCION DE UN DERECHO: LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Como los Derechos del Trabajador no solamente se reivindican por medio del discurso, de su correspondiente ejercicio, o de la lucha, sino que también se construyen a partir de su inexistencia, queremos por este medio reseñar cronológicamente y de manera resumida, como la representación Gremial de los Trabajadores de A.U.S.A. abordo este tema de la salud, como lucha y construye lo que no existía en la actividad de peajes, con el propósito de que este detalle sirva a los Compañeros más nuevos para identificarse y asumir como propia esta lucha que llevamos adelante por construir un nuevo Derecho que proteja la Salud Psicofísica del Trabajador: -16 de Abril de 2004: por primera vez se elige 1 Delegado para que represente a todos los Trabajadores de A.U.S.A. -12 de Noviembre de 2004: se denuncia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el expediente N° 1.099.931/04 el incumplimiento del art. 197 de la L.C.T. que dispone que entre la finalización de una jornada y el inicio de otra debe mediar como mínimo 12 horas. Este incumplimiento reiterado por parte de la empresa afecta de manera severa la salud psicofísica del trabajador. Como no se soluciono del todo el problema, por falta de personal (había en ese tiempo 212 cajeros), se solicito por medio del expediente N° 31923/07 a la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad una inspección exhaustiva con carácter de urgente, de la que participan los Delegados como auxiliares. De esta forma se solucionó el problema de manera definitiva.

Upload: jonatan-de-filippo

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BOLETIN INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD GREMIAL EN AUTOPISTAS URBANAS S.A. NOVIEMBRE DE 2010. AÑO 6, NUMERO 28 [email protected] REFLEXION SOBRE LO ESCRITO POR EL OTRO SINDICATO REFERENTE AL PROYECTO DE LEY

TRANSCRIPT

Page 1: LA HUELLA N° 28

AÑO 6, NUMERO 28 NOVIEMBRE DE 2010.

LA HUELLA BOLETIN INFORMATIVO DE LA ACTIVIDAD

GREMIAL EN AUTOPISTAS URBANAS S.A.

LA CONSTRUCCION DE UN DERECHO: LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

Como los Derechos del Trabajador no solamente se reivindican por medio del discurso, de su correspondiente ejercicio, o de la lucha, sino que también se construyen a partir de su inexistencia, queremos por este medio reseñar cronológicamente y de manera resumida, como la representación Gremial de los Trabajadores de A.U.S.A. abordo este tema de la salud, como lucha y construye lo que no existía en la actividad de peajes, con el propósito de que este detalle sirva a los Compañeros más nuevos para identificarse y asumir como propia esta lucha que llevamos adelante por construir un nuevo Derecho que proteja la Salud Psicofísica del Trabajador:

-16 de Abril de 2004: por primera vez se elige 1 Delegado para que represente a todos los Trabajadores de A.U.S.A.

-12 de Noviembre de 2004: se denuncia en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el expediente N° 1.099.931/04 el incumplimiento del art. 197 de la L.C.T. que dispone que entre la finalización de una jornada y el inicio de otra debe mediar como mínimo 12 horas. Este incumplimiento reiterado por parte de la empresa afecta de manera severa la salud psicofísica del trabajador. Como no se soluciono del todo el problema, por falta de personal (había en ese tiempo 212 cajeros), se solicito por medio del expediente N° 31923/07 a la Dirección de Protección del Trabajo del Gobierno de la Ciudad una inspección exhaustiva con carácter de urgente, de la que participan los Delegados como auxiliares. De esta forma se solucionó el problema de manera definitiva.

Page 2: LA HUELLA N° 28

-17 de Noviembre de 2004: se solicita a la Empresa las mediciones de los contaminantes sonoros y ambientales en las líneas de Cajas, y controlar la incidencia de los trastornos músculo-esqueléticos de los Cajeros de Peajes. La empresa contrata a RECA S.R.L., quien entre el 10 y el 27 de Diciembre de 2004 realiza las mediciones de contaminantes en los cuatro peajes en condiciones operativas normales o de tránsito normal, arribando a nuestro entender a datos inexactos por no considerar en las mediciones la hora pico para el promedio. Se denuncia esta anormalidad en el Ministerio de Trabajo de la Nación en el expediente N° 1.099.931/04. Entre marzo y junio del año 2005 RECA S.R.L. realiza el estudio Ergonómico del puesto de Trabajo del Cajero de Peaje que da como resultado la reforma de las Cabinas, sus asientos y equipos de aire-calefacción en los peajes Avellaneda, Dellepiane y Alberti, y cabinas nuevas en el peaje Retiro.

-22 de Septiembre de 2005: en el marco del expediente N° 1.099.931/04 se denuncia la falta de los exámenes médicos periódicos anuales a los trabajadores y se solicita a la A.R.T. que amplíen los exámenes médicos redefiniendo los códigos de Riesgos en función de los Agentes de Riesgos existentes, para incorporar audiometrías tonales para comprobar el aumento del umbral auditivo, Radiografías de columna, cintura, mano izquierda, etc. Se hicieron los exámenes médicos, pero no se incorporaron los estudios solicitados, por lo que el 2 de Noviembre de 2007 se solicito la intervención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, quien en el expediente 1827/08 luego de detectar los incumplimientos, intimo a la A.R.T. a la realización de los estudios y comprobar de esa manera el efecto dañino para la salud del Trabajador de los Agentes de Riesgos.

-15 de Noviembre de 2006: se solicita la ampliación de la Plantilla de Cajeros efectivos de Peaje y se avanza de 212 a 239 cajeros. Luego en Septiembre de 2007 se solicita un 15 % de incremento de la Plantilla de cajeros efectivos.

-24 de Abril de 2007: se realiza la denuncia y solicitud de trabajo insalubre, y reducción de jornada laboral ante la Sub-secretaria de Trabajo de la Ciudad, por entender que la misma tiene competencia delegada por la Nación, luego de la reforma constitucional, en lo referente a ejercer el poder de Policía de Trabajo.

-Septiembre de 2008: en reuniones con la empresa se explica la denuncia de insalubridad realizada, la necesidad ante la falta de respuesta de la autoridad de aplicación de avanzar con un proyecto de ley de reducción de jornada en la Ciudad y se solicita que el descanso dentro de la jornada de

Page 3: LA HUELLA N° 28

los Cajeros pase de 30 minutos a una hora. Para esto se propone absorber a los compañeros que se desempeñaban en el sector de estacionamientos y efectivizar a otros.

-4 de Diciembre de 2008: se avanza a 1 hora de descanso para los Cajeros y Señaleros de Peaje y se expande la plantilla a 300 cajeros efectivos.

-16 de Marzo de 2009: comienza la prueba en los 3 turnos de Cajeros y Señaleros de la hora y media de descanso.

-16 de Julio de 2009: se avanza a la hora y media de descanso los turnos 1 y 2 de lunes a viernes inclusive y de 1 hora y 10 minutos el turno noche.

-1 de Abril de 2010: se avanza a la hora y media de descanso en todos los turnos y todos los días para los Cajeros y Señaleros de Peaje y se expande la plantilla a 310 cajeros efectivos. Luego y por la incorporación de las cabinas dobles en Dellepiane y luego Avellaneda, mas la ampliación de la Supervisión, la plantilla se expande a 340 cajeros efectivos.

-24 de Junio de 2010: se presenta en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el Proyecto de Ley de Reducción de Jornada para los Trabajadores de A.U.S.A. Luego de ser tratado por los Asesores de la Comisión de Legislación de Trabajo (la componen 9 diputados), en la segunda reunión de Diputados de la Comisión del mes de Septiembre la situación fue la siguiente: sobre 6 diputados presentes y con quórum, 4 se manifestaron a favor del proyecto, 1 en contra (PRO) y 1 se abstuvo. Este número daba un dictamen de mayoría, pero a solicitud del PRO, quien entendía que los empleados administrativos no estaban sometidos a tareas riesgosas, solicitaba modificaciones para sumar su voto favorable. Esto nos parecía razonable siempre y cuando significaba sumar al PRO al dictamen favorable por lo que esto representaba tanto en Labor Parlamentaria (que es donde todos los bloques arman la agenda de la sesiones) como luego en el recinto. Luego de discutirse de nuevo, en la reunión de Diputados del 25 de Octubre, sobre 7 diputados presentes y con quórum, 4 votaron por un dictamen que el proyecto pase a archivo y 3 votaron un dictamen de minoría a favor del proyecto. En el medio hubo presiones del Gobierno de la Ciudad para que un legislador cambie su voto como lo hizo, y hubo presiones de otro sindicato para que otro legislador (representante sindical en la legislatura) votara en contra de los Trabajadores, como lo hizo. Esta injusticia que se comete nos anima y fortalece a continuar luchando por la reducción de jornada y la mejora continua en las condiciones de trabajo de los compañeros, sabiendo que de nuestro lado está la justicia de la causa.

Page 4: LA HUELLA N° 28

REFLEXION SOBRE LO ESCRITO POR EL OTRO SINDICATO REFERENTE AL PROYECTO DE LEY

En el relato cronológico de los hechos se cae el argumento esgrimido por el otro sindicato. 1) Cuando comenzamos en el año 2004 con el tema de la salud el otro sindicato ni existía (ya que su actual ¿secretario general? estaba de viaje de fin de curso de la secundaria. 2) nunca esperamos para luchar y gestionar el favor de nadie, ya que no tenemos un papi que nos arme un sindicato y nos beneficie arbitrariamente junto con el Gobierno Nacional, como en el tema de las indemnizaciones de los Trabajadores que cambiaron de Concesionario Vial. 3) no recibimos financiamiento para realizar la tarea gremial de la Patronal, ni de otro sindicato, como los $ 800.000 que les dieron los empresarios del sector para ¿deportes y capacitación? 4) ¿no es llamativo que en Abril de 2007 la Gremial de A.U.S.A. presenta la denuncia de insalubridad y el otro sindicato en Agosto de 2007 (recordamos como si fuera hoy que nos pidieron fotocopias de la denuncia para ver como la hicimos y se las entregamos en mano? 5) ¿no es llamativo que en Diciembre de 2008 y Marzo de 2009 la Gremial de A.U.S.A. avanzo a una hora y una hora y media de descanso para cajeros de peaje y salieron apurados a hacer lo mismo, sin tener siquiera al presente ese beneficio en todos lados? 6) ¿no es llamativo que la Gremial de A.U.S.A. presenta un proyecto de reducción de Jornada el 24 de Junio y ellos copiando taxativamente los argumentos del nuestro presentan casi el mismo proyecto el 12 de Octubre, en el medio de las dos reuniones de diputados? No subestimen a los Trabajadores de A.U.S.A. como lo hacen en los accesos donde nadie les puede contestar las superficialidades que dicen. A tal punto estamos preocupados por la salud no solo de los Trabajadores de A.U.S.A., sino de la población en general, que no adulteramos medicamentos ni truchamos troqueles.

AUPASS PARA TODOS LOS TRABAJADORES Se acordó con la Empresa que todos los Trabajadores que posean vehículos livianos serán provistos del nuevo dispositivo de paso electrónico AUPASS de manera gratuita, que reemplazará a la tarjeta de paso. Se confeccionará en cada peaje y en administración Piedras un registro actualizado y luego se notificara cuando deben pasar por la cabina de instalación para colocarlo. Agradecemos a la compañía que ante esta innovación tecnológica nos permita obtener el Beneficio.

[email protected]

Page 5: LA HUELLA N° 28