la huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioambiental

1
La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioambiental La huella hídrica es un indicador que señala la cantidad de agua utilizada en la producción de un producto o el consumo de un individuo. Asimismo, la huella hídrica está compuesta por tres factores; “azul”, cantidad de agua de cualquier cuerpo de agua usado en el proceso y que no regresa al mismo; “gris”, cantidad de agua dulce utilizada para diluir los contaminantes generados en el agua por la producción para su posterior uso; “verde”, cantidad de agua de lluvia que se consume en el proceso productivo. En base a estas variables es posible calcular la huella hídrica de muchos productos que son consumidos a diario en todo el mundo como una manzana, papel higiénico, huevos, camisetas, zapatos etc. Si consultamos la huella hídrica de distintos productos, nos percatamos de que consumen mucha más agua de lo que una persona pensaría, a modo de ejemplo, una taza de café, la cual consume aproximadamente 140lt de agua, o una camiseta de algodón, que consume del orden de los 4100lt de agua. Así es, como este indicador nos refleja los millones y millones de litros de agua consumida en la elaboración de numerosos productos, los cuales cada día son más demandados ya que la población crece y por lo tanto el consumo de agua. Como ejemplo, la población desde el año 1950 se ha duplicado y el consumo de agua se ha triplicado. Si analizamos este indicador cuidadosamente, nos percatamos de que el componente “azul” no es devuelto al cuerpo de agua del cual fue sustraído, por lo tanto hay una perdida en el ciclo higrológico, lo cual tiene consecuencias directas en los ecosistemas que son alterados tras esta sustracción que no es repuesta. Por otro lado, el componente “gris” es agua dulce utilizada en la dilución del agua contaminada para su posterior uso, esto implica que es agua dulce que tampoco es devuelta a su ciclo natural. Finalmente, el componente “verde” es la lluvia que se consume en el proceso, y la lluvia es otra fuente de agua dulce, entonces, es correcto afirmar que la huella hídrica en cada componente tiene una parte, ya sea total o parcial, que es proveniente del agua dulce, la cual es la más escaza en el planeta con un 1%. En base a esta evidencia, podemos decir que el constante aumento de la huella hídrica mundial, es un factor que afecta directamente en la crisis medioambiental que se vive hoy en día y va en ascenso. Esta huella hídrica es un claro ejemplo de la superación del límite de Rockstrom conocido como “global freshwater use” o, en español, el uso global de agua dulce. La crisis ecológica mundial es afectada por el exceso de estos límites y por lo tanto el aumento agregado de la huella hídrica mundial es una causa directa en la crisis ecológica, ya que potencia el exceso del límite del uso global del agua dulce. En conclusión, el uso del concepto de huella hídrica, es una variable útil en términos cuantitativos, ya que nos permite predecir como el agua dulce que no es devuelta a su ciclo hidrológico afectara los limites ecológicos y por lo tanto de los ecosistemas, generando múltiples consecuencias en la crisis medioambiental.

Upload: vicente-corral

Post on 22-Jul-2015

41 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis medioambiental

La huella hídrica como variable de medición cuantitativa de la crisis

medioambiental La huella hídrica es un indicador que señala la cantidad de agua utilizada en la producción de un

producto o el consumo de un individuo. Asimismo, la huella hídrica está compuesta por tres

factores; “azul”, cantidad de agua de cualquier cuerpo de agua usado en el proceso y que no regresa

al mismo; “gris”, cantidad de agua dulce utilizada para diluir los contaminantes generados en el agua

por la producción para su posterior uso; “verde”, cantidad de agua de lluvia que se consume en el

proceso productivo. En base a estas variables es posible calcular la huella hídrica de muchos

productos que son consumidos a diario en todo el mundo como una manzana, papel higiénico,

huevos, camisetas, zapatos etc. Si consultamos la huella hídrica de distintos productos, nos

percatamos de que consumen mucha más agua de lo que una persona pensaría, a modo de ejemplo,

una taza de café, la cual consume aproximadamente 140lt de agua, o una camiseta de algodón, que

consume del orden de los 4100lt de agua. Así es, como este indicador nos refleja los millones y

millones de litros de agua consumida en la elaboración de numerosos productos, los cuales cada día

son más demandados ya que la población crece y por lo tanto el consumo de agua. Como ejemplo,

la población desde el año 1950 se ha duplicado y el consumo de agua se ha triplicado.

Si analizamos este indicador cuidadosamente, nos percatamos de que el componente “azul” no es

devuelto al cuerpo de agua del cual fue sustraído, por lo tanto hay una perdida en el ciclo

higrológico, lo cual tiene consecuencias directas en los ecosistemas que son alterados tras esta

sustracción que no es repuesta. Por otro lado, el componente “gris” es agua dulce utilizada en la

dilución del agua contaminada para su posterior uso, esto implica que es agua dulce que tampoco

es devuelta a su ciclo natural. Finalmente, el componente “verde” es la lluvia que se consume en el

proceso, y la lluvia es otra fuente de agua dulce, entonces, es correcto afirmar que la huella hídrica

en cada componente tiene una parte, ya sea total o parcial, que es proveniente del agua dulce, la

cual es la más escaza en el planeta con un 1%.

En base a esta evidencia, podemos decir que el constante aumento de la huella hídrica mundial, es

un factor que afecta directamente en la crisis medioambiental que se vive hoy en día y va en

ascenso. Esta huella hídrica es un claro ejemplo de la superación del límite de Rockstrom conocido

como “global freshwater use” o, en español, el uso global de agua dulce. La crisis ecológica mundial

es afectada por el exceso de estos límites y por lo tanto el aumento agregado de la huella hídrica

mundial es una causa directa en la crisis ecológica, ya que potencia el exceso del límite del uso global

del agua dulce. En conclusión, el uso del concepto de huella hídrica, es una variable útil en términos

cuantitativos, ya que nos permite predecir como el agua dulce que no es devuelta a su ciclo

hidrológico afectara los limites ecológicos y por lo tanto de los ecosistemas, generando múltiples

consecuencias en la crisis medioambiental.