(la historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz...

36
(La historia se encuentra en la página 11.)

Upload: others

Post on 16-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

(La historia se encuentra en la página 11.)

Page 2: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

Diseño y photografía del celaje de la portada: Randall Nisly

Junta Directiva:

Eugenio Heisey

Duane Nisly

Marcos Yoder

Pablo Schrock

Noé Schrock

Antonio Valverde

Jesús Villegas

Sanford Yoder

Editor

Duane Nisly

CirculaciónRandall Nisly

Cualquier correspon- dencia debe dirigirse a:La Antorcha de la Ver-

dad

Apartado Postal #15

Pital de San Carlos

Costa Rica, C. A.

Tel: (506) 2465-0017

Fax: (506) 2465-0018

[email protected]

Este librito no es para la venta

CONTENIDOLos días intermedios . . . . . . . . .portada

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3Más allá del protestantismo . . . . . . . . . .

Capítulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4Palabras del anciano

El poder de la vida . . . . . . . . . . . . .10

Historia bíblica:Salvados de la tempestad . . . . . . . . . .18

Sección para padresEl llamado supremo

La sumisión, lección 7c . . . . . . . .23

Sección de cocinaCerdo arreglado . . . . . . . . . . . . . . . .26

Sección para jóvenesUn sacrificio que vale la pena

Capítulo 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

Sección para niñosLos rinconcitos . . . . . . . . . . . . . . . . . .30Actividad para niños . . . . . . . . . . . . .34Un hombre fiel . . . . . . . . . . .contraportada

LA ANTORCHA DE LA VERDAD se publica bimestralmente por Publicadora La Mer-ced, ubicada en Santa Rita de Río Cuarto, Costa Rica.

PUBLICADORA LA MERCED trabaja sin fines lucrativos para extender el evangelio,para propagar doctrina sana y bíblica de orientación anabaptista, y para presentar consejospara la vida cristiana práctica en América Latina.

Si desea hacer una donación, la puede hacer por medio de un cheque en dóla-res estadounidenses a nombre de Asociación Servicios Cristianos Menonitas, o pormedio de una transferencia internacional: (Asociación Servicios Cristianos Menonitas,cuenta #15201347000014732 en dólares estadounidenses. SWIFT: BCRICRSJ y/oUNIVERSAL ID019339, Banco de Costa Rica. San José, Costa Rica, entre Av. central ysegunda, calles cuatro y seis.)

Page 3: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

3

Estimado lector:Esta mañana leí unos comentarios de un pastor

anciano de casi 87 años de edad.1 Por cierto, erapastor en la iglesia que yo asistía en mi juventud, yejerció una gran influencia sobre mi vida. Sus comen-tarios me resaltaron y quisiera reflexionar sobreellos.

Él comenta sobre una observación que ha hechodurante los últimos 70 años acerca de algunos cam-bios en la iglesia. Observa que se ha visto mucho elfenómeno de alejarse de una sólida convicción ypráctica de la santidad y la separación del mundopara adaptarse más a la sociedad y la cultura. Esoproduce resultados desastrosos y ha sido muy comúnen muchas congregaciones cristianas.

La preocupación del hermano se encuentra enque eso puede suceder a cualquiera de nosotros y anuestra descendencia si no tomamos una posición defirmeza y vigilancia. Me interesan mucho sus comen-tarios de cómo evitar tal deslizamiento.

Primero dice que Dios nos ha provisto de lasherramientas necesarias para que no tengamos quesufrir tal deslizamiento. Si sabemos que Dios no quie-re que nos integremos al mundo, y si nosotros mismosestamos convencidos de que no queremos hacerlo,tenemos una combinación poderosa para combatiresa tendencia. Pero para lograr esto en la vida, esnecesario que tomemos nuestras decisiones a la luzdel futuro y del efecto que éstas tendrán a largoplazo. Es necesario nunca tomar una decisión sólo

porque conviene en el momento. Además, para que nocaigamos en este error, se necesita una fuerte per-suasión de que la transformación espiritual interna alnacer de nuevo se manifieste externamente en nues-tra apariencia personal. Exige también una entregacompleta a la voluntad de Dios,.

Él sigue diciendo que es importante ser miem-bro activo de un cuerpo de creyentes que compartelas mismas convicciones y que ve la importancia devivir la vida cristiana con sinceridad y con evidenciasen la vida práctica. Esto no significa que buscamosestar en conflicto con los del mundo, sino que esta-mos conscientes de que la amistad con el mundo nosconstituye enemigos de Dios (Santiago 4:4). Serparte íntegra de una congregación cristiana y bíbli-ca es un privilegio de participación gozosa en lacomunidad de creyentes.

Estos observaciones y comentarios reflejan lapreocupación de una persona con mucha experienciay sabiduría. Su reflexión indica una preocupación porlo eterno, por lo que sobrevive las pruebas del tiem-po. Nuestra tendencia es escoger lo que más nosconviene o nos parece en el momento sin tomar encuenta el rumbo en que nos lleva la decisión.

Con esta reflexión deseo que cada uno denosotros tomemos en serio la perspectiva del ancia-no y su preocupación y las hagamos nuestras. Diosnos quiere enseñar por medio de la sabiduría y laexperiencia de los ancianos. Pongámosle atención.

Duane Nisly1 David L. Miller en Calvary Messenger, agosto, 2014

Page 4: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

4

- 2 -

BIBLIA PLANA(Concepto falso)

CONCEPTO BÍBLICO

ANTIGUOTESTAMENTO

ANTIGUO

TESTAMENTO

FE ENJESÚS

NUEVOTESTAMENTO

NUEVOTESTAMENTO

ARREPEN-TIMIENTO

FE EN JESUS

OBEDIENCIA

¿ES PLANA LA BIBLIA?La superioridad del Nuevo Pacto sobre el Antiguo Pacto

¿Debe un hombre tener dos esposas? Esta pregunta surgió en Alemaniaen el siglo dieciséis. El gobernador Felipe de Hesse, se había casado

por segunda vez. Ahora quería la aprobación de los principales reformadores

Page 5: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

5

de esa época. Cuando al fin se firmó una declaración que apoyaba la boda, losclérigos argumentaron que “Abraham tenía dos esposas”.

* * * * * * *

¿Tiene el gobierno el derecho de matar a los herejes? El monje derenombre, Martín Lutero, firmó una recomendación que animaba a la

ejecución de los disidentes basado sobre esta cita: “Y el que blasfemare elnombre de Jehová, ha de ser muerto...” (Levítico 24:16).

* * * * * * *

En ambos casos, los reformadores dieron razones “bíblicas” para justificarsus decisiones. ¿Tenían razón? ¿Son la poligamia y el matar a los herejes la

voluntad de Dios para su pueblo hoy? ¿Concuerda esto con el ejemplo, elespíritu, y la enseñanza de Jesús? ¿Deben los cristianos de hoy vivir comovivieron los israelitas bajo el Antiguo Pacto? ¡Claro que no! Ahora hay otra ley,una ley espiritual, fundada sobre la sangre preciosa del Cordero de Dios. Estaley motiva a una vida muy diferente a la de aquel entonces. Somos llamados auna vocación distinta, santa y pura. La vida del cristiano es una expresión dela vida de Cristo, “pues como él es, así somos nosotros en este mundo” (1Juan 4:17). ¿Por qué, pues, no vieron esto los reformadores? Notemos larespuesta: Creían en una Biblia plana.

¿Qué es una Biblia plana?¿Qué es una Biblia plana?

Juan el Bautista predicaba y bautizaba en el río Jordán. Lleno del EspírituSanto desde el vientre de su madre, anunciaba el reino de los cielos. La voz

que clamaba en el desierto dijo: “‘Arrepentíos ... preparad el camino delSeñor’” (Mateo 3:2-3). Muchos llegaban para oírlo, y después de confesar suspecados, eran bautizados. Al ver que los fariseos también llegaban, Juan lesdijo: “Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento” (Mateo 3:8). ¿Por quédijo eso? Esos líderes religiosos creían que por ser judíos, hijos de Abraham,Dios tendría que aceptarlos. ¿Qué necesidad tenían del arrepentimiento y deproducir buen fruto? Vvivían por la ley de Moisés. No comprendían que Juanestaba anunciando un reino nuevo; un reino espiritual en el que cada personaentra al “nacer de nuevo” por el Espíritu Santo. Entendían lo que es elbautismo de agua, pero no entendían lo que es el bautismo del Espíritu. Eranhijos de Abraham, pero no eran hijos de Dios. Tenían el Antiguo Pacto (el

Page 6: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

Antiguo Testamento), pero no se daban cuenta del Nuevo Pacto que iba a sersellado con la sangre, no de corderos, sino del Cordero de Dios. Cuando alfin los ancianos y principales del pueblo conspiraron contra Jesús paracrucificarlo, lo hicieron, rechazando el hecho de que iba a haber algo nuevoque reemplazaría el Antiguo Pacto.

El concepto de la Biblia plana dice que el Antiguo Testamento tiene lamisma autoridad hoy día que el Nuevo Testamento. Cree que el AntiguoPacto tiene el mismo valor como regla para la fe y la práctica cristiana que elNuevo Pacto. El que no ve la superioridad del Nuevo Pacto sobre el ViejoPacto cree que la Biblia es plana. El que dirige su vida por la moralidad y laética del Antiguo Testamento, cree que la Biblia es plana. Es un error grandecreer que los dos pactos tienen la misma autoridad. Jesús dijo: “Las palabrasque yo os he hablado son espíritu y son vida” (Juan 6:63). El evangelio deJuan pregona la distinción entre los dos pactos así: “Pues la ley por medio deMoisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio deJesucristo” (Juan 1:17). Jesús introdujo “un mejor pacto, establecido sobremejores promesas” (Hebreos 8:6). La autoridad final para el cristiano no es el“fue dicho” del Antiguo Testamento sino el “de cierto, de cierto os digo” deJesús.

Los judíos que exigían la circuncisión de los gentiles convertidos creíanque la Biblia es plana. No comprendían que la salvación es por la fe en Jesús yno por las obras de la ley. Los que practican el bautismo de infantes creen quela Biblia es plana, y se basan sobre un mandamiento de la ley (Levítico 12:3).El Nuevo Testamento enseña de manera expresa el bautismo para los quecreen y se arrepienten de sus pecados, algo que el infante no puede hacer(Marcos 16:16; Hechos 2:38; 3:19). Los que se congregan en catedralesadornadas de arte e imágenes, con incienso, música de instrumentos, y aun lasdanzas, deben escuchar las palabras de Jesús: “Mas la hora viene, y ahora es,cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y enverdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren”(Juan 4:23). Mucha de la adoración en las iglesias católicas y protestantes dehoy día sigue el ejemplo del Antiguo Pacto. La adoración espiritual no exigetemplos, altares, instrumentos de música, vestiduras sacerdotales, ni adornos,porque Dios “no habita en tem plos hechos por manos humanas, ni eshonrado por manos de hombres, como si necesitase de algo” (Hechos 17:24-25). El cristiano verdadero claramente declara que el Nuevo Pacto es la leyreal por la cual se debe vivir. Los que no valoran el Nuevo Pacto comosuperior al Antiguo, creen que la Biblia es plana.

6

Page 7: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

7

¿Por qué es superior el Nuevo Pacto?¿Por qué es superior el Nuevo Pacto?

Hace muchos años un anciano de la iglesia dijo: “Tenemos que vivir mejorque los santos del Antiguo Testamento para vivir como vivieron ellos”.

¿Qué quiere decir esto? Dios tiene el derecho de esperar de nosotros una vidamás santa, una actitud más pura, y una moralidad más alta que de los delAntiguo Testamento. ¿Por qué? “Porque la ley, teniendo la sombra de losbienes venideros, no la imagen misma de las cosas, nunca puede, por losmismos sacrificios que se ofrecen continuamente cada año, hacer perfectosa los que se acercan.” Pero, hablando de Jesús, el mismo escrito dice:“Porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a lossantificados” (Hebreos 10:1,14). Tenemos una ley mejor, una ley de amor envez de una ley de temor. Nuestra ley no vino del Sinaí, sino de Sión. No estáescrita en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón. Ya no esJehová en la nube del tabernáculo, sino Cristo morando en nosotros. Noestamos cumpliendo una letra externa, sino viviendo por el Espíritu que nosvivifica. ¡Qué diferencia!

Antes de la predicación de Juan, el pueblo de Dios era un pueblonacional, territorial, y étnico. Con sólo nacer en una familia judía, la personaautomáticamente era parte de ese pueblo apartado. Al cumplir con las leyes yrecibir la señal del pacto, se unía a la religión judaica. Hoy en día no es así. Laiglesia de Cristo se compone de cualquiera que voluntariamente se niega a símismo, se identifica con Cristo y su doctrina, y lo sigue a él en la vida diaria.El que es nacido de nuevo por el Espíritu Santo, desea reunirse con unahermandad cristiana y formar parte de la misma. La invitación es “ven” paratodo aquel que quiere, sin importar su tribu, nacionalidad, pasado, o lengua.

Seis veces, en Mateo 5, Jesús cita la ley antigua, y sobrepone cada vez, consu autoridad divina, un mandato espiritual que gobierna el corazón delhombre. Veamos unos ejemplos. “Oísteis que fue dicho a los antiguos: Nomatarás...”. Así decía la ley. Esto era un mandato moral que cualquier civildebía cumplir. Sin embargo, ¿qué dice Jesús? “Pero yo os digo quecualquiera que se enoje contra su hermano...”. Jesús no está tratando con elacto de homicidio, sino con la condición del corazón del hombre, con elenojo. Con esto concuerdan las palabras del apóstol Juan: “Todo aquel queaborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún homicida tienevida eterna permanente en él” (1 Juan 3:15). Pero si uno cree que la Bibliaes plana, puede aborrecer mientras no mate al que aborrece.

Jesús enseñó la pureza sexual. Otra vez citando la ley, dijo: “Oísteis quefue dicho: No cometerás adulterio”. Pero Jesús sabía que no es suficiente contratar de evitar el acto de adulterio. Por eso siguió diciendo: “Pero yo os digo

Page 8: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ellaen su corazón”. ¿Quién puede negar la superioridad del Nuevo Pacto sobre elAntiguo? ¿Por cuál ley debe vivir el cristiano? Cristo trajo una religión quetransforma el corazón.

Cristo no solamente enseñó el Nuevo Pacto, sino también lo practicó. Lavida de Cristo es la interpretación más válida de la vida cristiana. Eso es ladoctrina de Cristo, andar como él anduvo (1 Juan 2:6). Tenemos que dejarcualquier práctica o doctrina del Antiguo Testamento que esté fuera de laperfección de Cristo. Tenemos que vestirnos de Cristo, y no proveer para losdeseos de la carne (Romanos 13:14).

La Biblia plana en prácticaLa Biblia plana en práctica

Ya hemos visto la gran diferencia entre la vida dirigida por el Antiguo Pactoy la dirigida por el Nuevo. Los que creen que la Biblia es plana ponen a la

mujer en posiciones de liderazgo, algo que el Nuevo Pacto no permite (1Timoteo 2:11). Permiten el divorcio y las segundas nupcias aunque en elprincipio Dios dijo que los dos “serán una sola carne”. Tales personasparticipan en las fuerzas militares, en guerras, y sistemas de defensa nacionalporque así lo hacía el pueblo de Dios en el Antiguo Pacto. El que cree que laBiblia es plana permite un ministerio profesional con pastores asalariados, y laparticipación en puestos públicos y jurados, ninguno de los cuales vemos en elejemplo de Jesús. El evangelio popular de la prosperidad económica es otradoctrina de los que creen que la Biblia es plana. El bautismo de infantes, loscoros profesionales con sus instrumentos de música en los cultos deadoración, el uso de la joyería y semejantes costumbres muy comunes en lasiglesias populares hoy día encuentran su eco en ejemplos del AntiguoTestamento, pero no en Cristo y los apóstoles del Nuevo Testamento.

Sin alternativa, la iglesia bíblica obedece el evangelio y la doctrina delSalvador. En cuanto al divorcio, Jesús se apoyó en lo que dijo Dios en elprincipio: “lo que Dios juntó, no lo separe el hombre” (Mateo 19:5-6). ¿Quénos enseñó el Señor Jesús en cuanto a la defensa? (Mateo 5:43-48). ¿Cuándoparticipó en pleitos, guerras, defensa nacional, el uso de armas, y milicias?¿Cómo se puede amar al enemigo y, a la vez, matarlo?

¿Cuál es la base para la práctica suya, amado amigo? ¿Qué de las prácticasde su congregación? La iglesia bíblica reconoce que el Espíritu y la vida deCristo son superio res a la ley antigua.

¿Tiene, pues, valor el AntiguoTestamento?¿Tiene, pues, valor el AntiguoTestamento?

8

Page 9: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

Es interesante que por lo menos tres cuartos de la Biblia se compone delAntiguo Testamento. ¿De qué vale tanta Escritura si el Nuevo Pacto es la

regla para el cristiano? ¿No sería mejor leer, estudiar, y predicar solamente elNuevo? ¿Qué valor tiene el Antiguo Testamento?

La Biblia comienza con “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”(Génesis 1:1). El tesoro de nuestro conocimiento de Dios, sus atributos, susanta ley, sus promesas, y su anhelo de un pueblo especial, se encuentra en elAntiguo Testamento. Allí vemos a Dios llamando, instruyendo, corrigiendo, yperdonando a los israelitas, su familia escogida. Cuando se apartan de él, ensu misericordia los busca por medio de los profetas y aun por medio delcastigo.

Además, en la historia del Antiguo Pacto vemos a un Dios soberano,controlando los acontecimientos de las naciones. Con Nabucodonosoraprendemos “que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y que aquien él quiere lo da, y constituye sobre él al más bajo de los hombres”(Daniel 4:17). Pero la historia tiene su destino, y todo el Antiguo Testamentodesde Génesis hasta Malaquías señala hacia una cosa: la venida de Jesús y sureino espiritual. Por eso mismo el Antiguo Testamento está lleno de sombrassimbólicas, modelos, y figuras de lo porvenir. ¿Qué representaban la escaleraque vio Jacob, y el carnero que ofreció Abraham en lugar de Isaac? ¿Qué de laserpiente de bronce sobre un asta, y quién es Melquisedec rey de Salem? Larespuesta aparece en la revelación completa del Nuevo Testamento. Conocer elAntiguo Testamento nos da una base para entender el evangelio de Cristo. ElAntiguo provee los ejemplos para la predicación en el Nuevo. Por eso haytantas citas en el Nuevo tomadas del Antiguo. Todo era una preparación para“el cumplimiento del tiempo”, cuando “Dios envió a su Hijo, nacido demujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo laley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos” (Gálatas 4:4-5). Éste fueel último nacimiento registrado en la Biblia. Ahora Jesús es la autoridad finalcomo Dios mismo dijo desde los cielos: “Este es mi Hijo amado, en quientengo complacencia; a él oíd” (Mateo 17:5). Así que, vemos que la Biblia noes plana, sino que los peldaños del arrepentimiento, de la fe y de la obedienciaa Cristo nos elevan a un nivel de vida que ni aun los santos profetas delAntiguo Testamento comprendieron, aunque “inquirieron y diligentementeindagaron acerca de esta salvación” (1 Pedro 1:10).

Del libro: Más allá del protestantismoPor D. Eugenio Heisey

9

Page 10: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

10

Palabras del ancianoEL PODER DE LA VIDA

Juan 1:1-18

Sanford Yoder

“En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.”

Recuerdo algo curioso que sucedió hace muchos años, cuando construimos nuestra capilla. Elpiso se hizo de concreto. Pero, después de una semana, de pronto se vio una pequeña aberturaen el piso. De la pequeña abertura, emergió un tallo de una planta de frijol. De alguna forma

se había mezclado una semilla de frijol juntamente con los materiales para el concreto a la horade hacer el piso. Debido a la humedad y la temperatura adecuada, la semilla germinó eincreíblemente logró reventar el concreto duro.

Esto me hace pensar en un fenómeno interesante: Cuando aparece la vida, la muerte tiene quehuir. La vida y la muerte no son compatibles. Además, la vida es más poderosa que la muerte. Jesúsdijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mi, aunque esté muerto, vivirá” (Juan 11:25).También dijo: “Yo soy el camino, y la verdad y la vida” (Juan 14:6). La tumba no pudo sostener aJesús, ya que él mismo es la vida.

Mientras la semilla de frijol estaba sola y sin humedad, era inútil y sin fuerza. Así somosnosotros por naturaleza, muertos en nuestros pecados e inútiles para nuestro Padre celestial. Peroqué gran bendición es resucitar a una nueva vida cuando él es nuestra vida. Cuando Cristo reina ennuestra vida, la muerte no puede destruirnos. Las cadenas de la muerte están rotas. El carácterque siempre buscaba lo malo y los hábitos de la vida vieja son cambiados cada día más a la imagende Cristo. “Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréismanifestados con él en gloria” (Colosenses 3:4).

Mi deseo es que conozcamos cuál es “la supereminente grandeza de su poder para connosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza, la cual operó en Cristo,resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares celestiales” (Efesios 1:19-20).

“Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de serhechos hijos de Dios” (Juan 1:12).

Page 11: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

Cuando mi hijo Mateo tenía tres años, dos meses y quince días, unconductor borracho chocó contra la camioneta en que viajaba conPablo, el novio de mi sobrina. La camioneta estalló en llamas y

Pablo murió en el sitio. Dos días después, murió Mateo. Los dos días intermedios fueron los más largos y dolorosos de mi vida.

Mi hijo murió debido a las quemaduras. Pasé 48 horas de tortura entre lasgarras implacables de la agonía. Los médicos trataron de mantener a Mateosedado. Hicieron todo lo posible. Para mí no fue difícil perdonarlos a ellos.

Sin embargo, el gran esfuerzo de los médicos y lo mejor de la cienciamédica no me bastaron. Yo vi la agonía en los ojos de mi hijo. Vi el terror.Me imaginaba que él se sentíatraicionado y abandonado de miparte. Yo no podía hacer nada. Nopodía apretarle la mano ni acariciarleel pelo. Sus manos estaban vendadasy ya no tenía cabello. Un punto en elhombro izquierdo no teníaquemaduras; yo lo acariciaba en esepunto. Le transmitía, a través de misdedos, todo el amor que no podíatransmitirle de otra forma. Le pedí disculpas, una y otra vez, por algo queyo no había elegido y que habría impedido si hubiera podido hacerlo. Lecanté a Mateo. Oculté de él mis lágrimas. Le hablé de Jesús.

Nunca me hubiera imaginado que yo podría sentir alivio tras la muertede un hijo. El dolor de Mateo había sido tan insoportable, que por un breveinstante sentí verdadero alivio cuando al fin no tuvo que sufrir más. Fueuna sensación de saciedad y limpieza como no encontré en la amargura queme llenó después.

Pero yo no podía perdonar al que había matado a mi hijo. El conductor ebrio que chocó contra la camioneta se llamaba Warren

Styles. Tenía 29 años cuando sucedió el accidente. Él no murió. Muchos nos

LOS DÍAS INTERMEDIOS

11

El perdón verdadero es un resultado de la gracia de Dios obrando en la vida delcreyente. Es entender algo sobre el perdón recibido de Dios. Pero aun así, no es siemprefácil. Lo siguiente es una parábola que muestra la realidad de la lucha en perdonar y lodifícil que es llevarlo a cabo. Pero, es la única manera de lograr la libertad y la paz.

Page 12: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

hemos hecho la pregunta por qué no se mató él. El mismo Jesús hizo estapregunta cuando colgaba en la cruz. Por lo tanto, creí que yo también teníael derecho de hacerla. ¿Por qué? ¿Otro se habrá hecho esa pregunta tantasveces como yo? “¿Por qué no?” le pregunté a Dios. “¿Por qué no?” lepregunté a Daniel. A mis amigos les pregunté: “¿Por qué no?”

No le hice esta pregunta a Warren Styles. A él le sonreí. Le dije que loperdonaba. Lo dije delante de los periodistas que estaban allí. Estabantomando fotogrfías. Me oyeron decir que perdonaba a Warren Styles… y enese momento lo estaba perdonando. Me pregunto si él sabía que mi sonrisano era más que algo superficial. Me pregunto si él sabía que mi perdón noduraría.

¿Sabes cómo se siente la amargura? Es como el asma. A veces es peor.Mucho peor. Empieza abajo, en el pecho. Luego sube, y va apretandoalrededor del cuello como una serpiente constrictora. Yo podía sentir laamargura cuando venía y trataba de echarla de mi mente. Trataba debloquear la imagen de tortura que los ojos de Mateo expresaban. Trataba deolvidar que Warren Styles alguna vez había cruzado mi camino. Trataba decantar, en voz alta. Trataba de orar. Pero la opresión de la amarguraavanzaba con paso implacable, apretándome el pecho e intentandoasfixiarme.

El día después de que Mateo murió, finalmente me dormí. Dormí porprimera vez después del accidente. Cuando desperté, seguí en cama durantelargo rato antes de poder entender qué pesaba tanto sobre mí. Entoncesrecordé: Mateo se murió. Tras ese recuerdo, inmediatamente llegó elrecuerdo de los días intermedios, días de tortura para él. Eese recuerdo mellevó de nuevo a pensar en Warren Styles, y con eso, una nueva ola queintentaba asfixiarme.

De alguna manera, pasamos el día del funeral. Warren Styles asistió,acompañado de un oficial de la policía. No se permitió ver el cuerpo. Eso escasi lo único que recuerdo del funeral.

La pesadilla siguió. Dos meses después de la muerte de Mateo, yo meseguía despertando cada mañana, sintiéndome bajo un manto pesado yfunesto. Los recuerdos me llegaban a la mente constantemente, y lo primeroque me llegaba a la mente era Warren Styles.

Daniel trató de ayudarme a superar mi problema. Mis amigos mehablaban del proceso normal del duelo y las diferentes etapas que uno pasa

LOS DÍAS INTERMEDIOS

12

Page 13: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

de negación, de depresión y de ira. Pero la amargura también se componede etapas. Mi amargura se había impuesto sobre mi dolor. Yo no podíaperdonar. Es decir, rehusé perdonar.

Cuando nació Mateo, era como una lluvia refrescante en un día calurosoporque no había esperado otro bebé. No puedo describir lo encantador queera mi bebé. Tenía ojos de un café oscuro y pelo castaño. Tenía un hoyueloen la mejilla izquierda y los labios más dulces que jamás había visto. Medeleité una vez más, de la alegría que un bebé trae a la casa.

Pero aquel gozo fue silenciado por Warren Styles temprano en unamañana de septiembre. Esa mañana, planeábamos ir a la nueva propiedadde mi sobrina Alicia y su novio, donde íbamos a pasar el día trabajando ensu casa. Pablo, el prometido de Alicia, iba a pasar por nuestra casa porquehabíamos acordado que él recogería a Mateo porque no había lugar para élen el vehículo. Yo sabía que tendría que levantarme temprano para alistar aMateo para cuando pasara Paul.

Brrrr sonó la alarma. Prácticamente caí de la cama, y agarré el aparatoque hacía ese horrible ruido metálico y lo apreté por todas partes hasta quese apagó. Luego, sintiéndome un tanto molesta, desperté a Mateo. ¡Cuántoquisiera ahora poder experimentar la molestia de tener que despertarlo!

Mateo se mostró sumamente alegre y alerta esa mañana. Quería charlaren vez de comer su desayuno.

—Está bien, cariño —le dije finalmente—. ¿Quieres que Mamá terminede comer los huevos que están en tu plato?

—¡Sí! —me contestó. Su respuesta me sorprendió. De inmediatoempujó el plato hacia mí y yo terminé su desayuno. “No puedo hacerle estaoferta a menudo” pensé, “o Mateo nunca aprenderá a terminar la comida.”

Cuando llegó Pablo para recogerlo, lo acomodé en el asiento de lacamioneta. Le ayudé a abrocharse el arnés de seguridad.

—Será mejor que no tengas un accidente —le dije a Pablo mientrashacía un gesto para recordarle que llevaba unos recipientes para gasolina enla parte trasera de la camioneta—. Esto estallaría como una bomba.

Ahora me estremezco al recordar esas palabras, pero la verdad es que notuve ninguna premonición cuando los vi alejarse. Mateo levantó la mano yyo creí que se despedía de mí, pero entonces vi que su cabeza se volvió haciaPablo. Seguramente, ya estaba contándole algo y hacía gestos con las manos.

Media hora más tarde, oí las sirenas. Para entonces, ya estaba animando

LOS DÍAS INTERMEDIOS

13

Page 14: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

14

al resto de la familia para que se alistara. Mi primer pensamiento fue:¡Mateo y Pablo! Pero luego pensé que no pueden ser ellos. Ya tenían quehaber llegado. Pero no recordaba que Pablo me había dicho que tendría quepasar por la gasolinera para llenar los recipientes en el camino a su casa.

Pero soy muy egoísta. En todo este rato, no he mencionado el dolor deAlicia. Ella perdió a su prometido, y yo no dejo de contarte sólo de mipropia amargura y dolor. Los que hemos perdido a un ser querido, nosvemos tentados de establecer niveles de pérdida. Tendemos a pensar: “¡Yo heperdido más que tú!” Alicia perdió al que había de ser su esposo. Yo perdí ami hijo.

Para Alicia, los designios insondables de Jehová eran como blanco ynegro. Ella no luchaba contra las circunstancias fuera de su control. Es másjoven que yo… bastante más joven. Sin embargo, aunque no me gustareconocerlo, ella se mostró más madura. Ella veía a Warren como unapersona con un problema, y lo vi como una persona problemática. Para ella,el pecado de Warren no era más malo y repudiable que el de cualquier otrapersona. Esas convicciones hicieron de Alicia la persona bondadosa que es, yla mujer increíble que Pablo amaba. Hoy día, hacen de ella la personaidónea que su esposo necesita. Dios le dio un esposo para tomar el lugar dePablo y ella está muy feliz. Yo, en cambio, no he tenido hijos después deMateo.

Pero en aquel entonces, ninguna de las dos sabíamos eso. En esemomento, sufrimos juntas. Pero empecé a levantar barreras entre ella y yo.Después de todo, Alicia no había tenido que ver a su ser amado sufrir. Ellano lo negaba:

—Pablo y yo estábamos comprometidos con Dios aun antes decomprometernos el uno con el otro —me dijo el primer día, cuandotodavía estaba anonadada y sus sentimientos no alcanzaban percibir laintensidad de su pérdida—. Dios lo ha llamado a él antes que a mí —nopercibí el significado de sus palabras sino hasta más tarde. No las oí en elmomento, en medio de mi desesperación por el deseo que Mateo viviera.

—Lo siento mucho, Tía —me había dicho junto a la cama de Mateo yviendo conmigo su agonía —. Yo no tuve que ver a Pablo sufrir así.

No me gusta recordarlo, ni aun ahora que ha pasado tanto tiempo. Mateomurió. Warren Styles se disculpó. Daniel lo perdonó. Alicia lo perdonó. Lospadres de Pablo lo perdonaron. Yo había dicho que lo perdonaba.

LOS DÍAS INTERMEDIOS

Page 15: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

15

Alicia, los padres de Pablo, y mi esposo y yo pasamos muchos díasjuntos después del accidente. Pero levanté un muro entre mí y cada uno deellos. Me irritaba verlos sufrir a ellos. “¡No es tan fácil!” deseaba gritarcuando veía las lágrimas de ellos que corrían tan fácilmente por los rostrosresignados. Cuando ellos luchaban con dudas en cuanto a la bondad deDios, argumentaba en el corazón: “Dios no hizo esto; Warren lo hizo”.¿Cómo podían resignarse a sufrir una pérdida que nunca habría sucedido siun hombre… una bestia, un monstruo… no hubiera sido tan irresponsabley malo? ¿Cómo podía yo expresar mi dolor y buscar resignación cuando laamargura me impedía descansar en la provisión de Dios?

—Edith, tú no has perdonado a Warren—me dijo Daniel—, y por esono puedes dar libertad a tu dolor y sanar.

Él me dijo esto una noche cuando estábamos solos. Yo sabía que teníarazón. Ya habían pasado cuatro meses desde la muerte de Mateo y aun nohabía perdonado. Tenía que perdonar. Mis otros hijos necesitaban unamadre. Daniel necesitaba una esposa.

Esa noche, me arrodillé junto a Daniel, y solté el espíritu vengativo alque me aferraba. Para mí sorpresa, resultó aun más difícil que entregar a mihijo. Negarse a perdonar es como rascarse una picazón. Yo quería seguirrascando y rascando el mismo lugar. Deseaba prolongar el “placer” derascarme, sabiendo que cuanto más me rascara, más tiempo tardaría ensanar. Al rehusar a perdonar, estaba haciendo que el dolor en el corazónfuera peor de lo que fue en el principio. Tenía que dejar de rastrillar laherida que había abierto con mis uñas de amargura. Tenía que abrirme alproceso de sanidad. Por mi bien. Por el bien de Daniel. También, aunqueera lo más difícil, por el bien de Warren Styles.

“Padre, yo perdono a Warren” —oré. Renuncié a la idea de imponervenganza.

“Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.” Yo arrullé ese versículo enel corazón. Lo perdoné y sentí la sanidad que se acercaba.

Un domingo por la mañana, en el año siguiente, mientras esperabatranquilamente a que el culto diera inicio, levanté la vista y vi a WarrenStyles que seguía a Daniel por el pasillo hacia el frente. Ambos tomaronasiento como si aquello fuera algo de todos los domingos.

Sentí que me faltaba la respiración. “¡Cómo te atreves!” gritaba en mispensamientos. Todavía no sé si mi protesta estaba dirigida contra Daniel o

LOS DÍAS INTERMEDIOS

Page 16: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

contra Warren. Más tarde supe que Daniel no tenía ninguna idea de queWarren llegaría al culto esa mañana. Lo había visto llegar a la capilla. Lo viollegar hasta la puerta para luego darse la vuelta y alejarse. Daniel se apresuróa salir y lo alcanzó antes de que llegara a su coche.

Después del culto, vi a mi esposo hablando animadamente con elhombre que había torturado y matado a nuestro hijo. Yo no podíaconcentrarme en las conversaciones a mi alrededor.

Mientras quedaba en un estupor, Alicia apareció a mi lado. —¿Vamos a hablar con Warren Styles? —me preguntó. “¡Pero, Alicia!” deseaba decirle. “¡Ese hombre arruinó tu futuro!” Pero

alcancé a ver el destello de una lágrima que brillaba en el ojo de Alicia, ysupe que no podía decir eso. Después me dijo que había salido a los bañosde la capilla a llorar antes de acercarse a mí. No era tan fuerte como creía.

Caminamos juntas por el pasillo. Alicia extendió la mano primero y vique Warren vacilaba. Lo vi buscar el rostro de Alicia, sonreír, y luego sevolvió hacia mí. Si intentó verme a los ojos, no me di cuenta. Si sonrió, mesorprendería. Lo invité a almorzar con nosotros. Daniel lo instó a aceptar lainvitación, y entonces vi que le sonrió a Daniel y aceptó. Durante elalmuerzo, no dejé de notar que él intercambiaba con Alicia, Daniel, ynuestros hijos, pero a mí me evitaba. ¿Se daba él cuenta?

Warren siguió asistiendo a los cultos. Los hermanos de la iglesia ledieron la bienvenida con brazos abiertos. También lo hicieron Alicia,Daniel, y los padres de Pablo. Tenían las palmas de las manos abiertas. Encambio, mis manos formaban puños, aunque yo no permitía que nadie losviera.

Warren a menudo visitaba en nuestra casa, y los padres de Pablotambién llegaban a menudo. Daniel, el padre de Pablo, y los pastores de laiglesia organizaron un estudio bíblico con Warren. Él no había tomado licordesde el día en que Pablo murió, el mismo día que comenzó la tortura deMateo. Ahora quería beber del Agua Viva. Yo no podía creer lo que estabasucediendo. ¿Cómo podía Dios permitir que Warren disfrutara de lacomunión con la iglesia y la promesa del cielo con tan sólo pedirlo?

La batalla desgastó mi ánimo. Sentía que los ojos de Warren me rogabanalgo. Le ofrecía café con crema de avellana. Le pasaba el plato de galletas ypreparaba pan para que llevara a la casa. Sin embargo, eso no era lo que élme pedía, y ambos lo sabíamos. El recuerdo de los gemidos agonizantes de

LOS DÍAS INTERMEDIOS

16

Page 17: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

Mateo me impedían darle lo que realmente deseaba. Con todo, me sorprendía que Warren siguiera visitando a los cultos y a

nuestro hogar. Se veía tan quebrantado, tan abierto a la enseñanza, y tandispuesto a todo lo que yo no estaba dispuesta. A la vez, tenía algunaspreguntas.

—A veces pienso que unirse a su iglesia es como entrar en una rotondade tránsito —explicó Warren una noche—. Los vehículos que se acercan ala rotonda deben ceder el derecho de paso a los que ya están dentro. Ustedestienen sus costumbres y tradiciones, y no tienen que cambiar. Ya están en larotonda; son parte del círculo. Mientras, yo...—. Warren bajó la vista, dejócaer los hombros, y dejó la frase inconclusa.

Por un instante, la mirada de Daniel se encontró con la mía cuando yase disponía a responder.

—Yo tengo la solución, Warren. Entra en la rotonda y sé parte de ella.—Tal vez, si ustedes se detienen un poco y me permiten...Esta vez fue la mirada de Warren la que se encontró con la mía. ¿Podía

ser yo la responsable de tanta culpabilidad en sus ojos? ¿Podía él ver que yotodavía lo culpaba por el sufrimiento y muerte de Mateo?

De repente me di cuenta de que yo misma estaba dando vueltasdesesperadas en mi círculo de amargura. Evitaba mirar a Warren a los ojos,como si para Cristo hubiera sido más fácil morir por mí que por él. Meconvencía de que haber nacido dentro de la iglesia me daba a mí derechossuperiores, y se lo demostraba a Warren. Daba a entender que la gracia serecibe según jerarquías, y caí en el pecado de creer que la iglesia tiene máslugar para el hipócrita con odio en el corazón que para el asesinoarrepentido.

¡Una reprobada! Eso es lo que yo era. Mientras les predicaba a otros, yomisma era una reprobada. ¡Reprobada! ¡Reprobada! La palabra me persiguióa lo largo de la siguiente semana. ¡Edith, reprobada! ¡Edith es unareprobada! Así quería yo que Warren se sintiera, rechazado y reprobado,para que mi herida pudiera sanar. Yo quería... rechazarlo... juzgarlo...compararlo y...

Sin importar cuan pronto me deshiciera de un versículo bíblico, otrosurgía en mi mente, persiguiéndome y condenándome. Fueron las palabrasde Jesús en la cruz las que me ofrecieron esperanza. “Perdónalos, porque no

LOS DÍAS INTERMEDIOS

17

(sigue en la página 20)

LOS DÍAS INTERMEDIOS

Page 18: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

SALVADOS DECaminar so

18

Después del milagro de los panes y los peces, Jesús sabía que los judíosquerrían obligarlo a ser su rey. Creían que un hombre como él podríadarles pan de gratis, deshacerse de los odiados gobernadores romanos, y

aun gobernar al mundo entero.De hecho, Jesús era rey. Pero él no necesitaba de soldados con espadas para

establecer su reino. Jesús gobernaría en el corazón de los que lo amaran y loobedecieran.

Ya que sabía lo que la gente quería, Jesús envió a sus discípulos en barca alotro lado del Mar de Galilea. Después se apartó de la multitud y fue a un lugarapartado para orar.

Esa noche, mientras Jesús oraba, una gran tormenta se levantó sobre el mar.Jesús sabía que los discípulos en la barca estaban en peligro. Muy avanzada ya lanoche, fue para ayudarles. Caminó sobre el turbulento mar como si fuera tierraseca.

Cuando los discípulos vieron a una extraña persona caminando hacia ellossobre el agua, gritaron de terror. Creían que era un fantasma. Pero Jesús les dijo:

—¡Tengan ánimo; soy yo!Los discípulos casi no podían creer que fuera Jesús. ¿Cómo podía Jesús

caminar sobre el agua? De repente, a Pedro se le ocurrió una idea. Él llamó:—Señor, si es usted, manda que yo vaya a usted sobre las aguas.—¡Ven! —respondió Jesús.Atrevidamente, Pedro dio un paso fuera de la barca. Al principio todo iba

bien. ¡Increíblemente estaba caminando sobre el agua como Jesús!Pero después Pedro empezó a mirar las agitadas y oscuras aguas. Se llenó de

pánico y empezó a hundirse.—¡Señor, sálveme! —gritó.Jesús extendió la mano y agarró a Pedro. En cuanto subieron a la barca, el

viento se calmó. Enseguida llegaron a su destino.¿Cómo sería posible? ¡Hacía unos momentos habían estado en medio del

mar turbulento! Atónitos, los discípulos se arrodillaron humildemente. Dijeron:—Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios.

Mateo 14:22-33; Marcos 6:45-52; Juan 6:15-21

HISTORIAHISTORIA

Page 19: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

LA TEMPESTADbre el agua

1. ¿Qué creían los discípulos que venía caminando sobre el agua?2. ¿Quiénes caminaron sobre el agua?3. ¿Qué sucedió cuando Pedro empezó a tener miedo?

“No temas, cree solamente” (Marcos 5:36).

19

Pedro clama: “¡Señor, sálveme!”

Usado con permiso de: Christian Aid Ministries, Berlin, OhioDel libro: 101 Historias Bíblicas Favoritas © 1994

BÍBLICABÍBLICA

Page 20: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

20

saben lo que hacen”. Esas palabras me rescataron del camino al infierno.Me llevaron a levantar la vista y ver un rayo de esperanza. ¿Sería que yo nohabía perdonado? Pero había dicho “yo lo perdono”. ¿Podría ser que no lohabía perdonando?

Me di cuenta de que mi perdón en el pasado había sido como uno deesos sueños antes de despertar. Aunque se parecía a la realidad, no era másque una ilusión comparado con el verdadero perdón que todavía no habíaextendido. Por primera vez me di cuenta de que había metido unacondición con mi perdón la primera vez. Había orado: “Señor, yo loperdono”. Sin embargo, mi corazón añadía a gritos: “Pero tú lo vas acastigar”. Yo decía: “Tuya es la venganza, Señor; cuánto me alegro de que túpuedas castigarlo ya que yo misma no puedo hacerlo.” Yo deseaba queWarren Styles sufriera las ampollas y la agonía que Mateo había sufrido.Que gritara de dolor como Mateo había gritado… quemadura porquemadura, llaga por llaga. Yo quería venganza. Perdonaba si Dios seencargaba de la venganza.

Daniel había tratado de mostrarme mi falta. Yo había observado lamanera en que él se relacionaba con Warren. El perdón manaba de su trato

con él,cubiréndolocon amor quemostraba elcarácter deCristo. Yohabía evitadoa Warrenqueriendoperdonarlo,sí, por mibien, pero noqueriendoque él

experimentara el alivio del perdón.Ahora tendría que empezar de nuevo y perdonar de verdad. No sería

fácil. Recuerdo la noche cuando al fin me arrodillé y decidí terminar con

LOS DÍAS INTERMEDIOS

Page 21: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

21

todo el asunto. “Padre”, empecé a orar. Yo quería decir las palabras que Jesúsdijo en la cruz: Padre, perdónalo. Pero no podía pronunciar esas palabras.Jesús dijo: “Porque no saben lo que hacen”. Warren Styles sabía lo quehacía. Sabía, cuando entró en la cantina que terminaría ebrio. Sabía quedebía poner a otra persona a conducir. Él sabía. ¿Era necesario, entonces,pedirle a Dios que lo perdonara porque él sabía lo que hacía?

Me incorporé y bajé las escaleras. La casa estaba a oscuras. Sentí elgruñido de mi estómago y quise convencerme de que se debía al hambre yno a mi lucha interior. Abrí la nevera para buscar algo que comer, algo queme ayudara a olvidar lo que tenía por delante.

Un vaso de mermelada se encontraba al fondo, volcado. La mermeladapegajosa corría por los lados de la nevera. Contuve el aliento y me mordí ellabio. ¿Cuándo tendría el ánimo para limpiar ese desorden?

Minutos más tarde, ya había sacado todo lo que había en la nevera y lohabía puesto en la mesa. Empecé a limpiar todo. Pero, ¿qué estabahaciendo? Era medianoche, y estaba limpiando la nevera a esas horas.

La mermelada se pegaba a todo. Enojada, intenté raspar todo. Pero nopodía. La mermelada simplemente no soltaba. De la misma manera, yo nopodía renunciar lo que Dios mismo había dicho. No sería bíblico hacerlo.Dios había dicho claramente que el hombre siega lo que siembra. WarrenStyles había sembrado una vida de actos irresponsables. Sin duda, la siegatendría que ser amarga para él. Pero no había segado más que dos míserosmeses en la cárcel. Ahora deseaba segar el compañerismo pleno de la iglesiay la aprobación de Dios. ¿Cómo se atrevía hacerlo? ¿Cómo podía yopermitirlo?

¿Será que yo no lo había perdonado? Obviamente que no. Tendría queempezar de nuevo, y esta vez, hacerlo de verdad. “Perdónanos nuestrasdeudas” pensé. No era una oración. Sólo estaba recordando esas palabras.Todavía no estaba lista para orar la otra parte: “como también nosotrosperdonamos a nuestros dudores”.

“Padre, perdónalos.” Todavía no era una oración. Sólo estaba pensandoen el sufrimiento de su Hijo. Yo no quería pensar en cómo se ha de habersentido Dios. “Padre, perdónalos”, había dicho el Hijo. ¿Cómo podía Diosperdonarlos?

Yo también debía poder hacerlo. Sin más, empecé a decirlo antes queme faltara el valor. “Padre, perdónalo... perdónalo”; esta vez sí fue una

LOS DÍAS INTERMEDIOS

Page 22: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

oración. “Te pido que Warren Styles no vuelva a experimentar el rechazo yel desaliento.”

De pronto, se me fue el hambre. Coloqué los vasos y recipientes limpiosen los estantes relucientes, y me alegré al ver que la nevera estaba limpia.

Cuando volví al dormitorio, me encontré a Daniel de rodillas, orando.No fue necesario decirle lo qué había sucedido conmigo. Cuando desperté ala mañana siguiente, me sentía muy liviana, como si un gran peso hubierasido quitado de encima de mí.

Cuatro años después de aquella mañana en la que me desperté libre,presencié el momento en el cual Warren Styles tomó en matrimonio a unahermana de nuestra iglesia. Examiné mi corazón y en él sólo había regocijopor Warren. Por ella. Por ambos, y por toda la iglesia. Entonces supe que yole había perdonado de verdad.

Los días intermedios, entre el accidente de Mateo y su muerte, fueronlargos y horribles. Los meses entre el día cuando Warren Styles colisionócontra la camioneta de Pablo y el día en que yo finalmente le pedí a Diosque lo perdonara también fueron largos; largos meses que fuerondesperdiciados.

Ahora, viendo el pasado, yo me lamento por ellos. Me pregunto “¿porqué?” pero ahora con otro punto de vista. ¿Por qué puse resistencia durantetantos meses? ¿Por qué fue tan difícil? ¿Por qué tardé tanto tiempo enabandonar el agobiante gusto de una posible venganza a cambio del placerlibertador del perdón duradero?

Leí de nuevo la historia de la crucifixión de Cristo con un nuevo sentidode asombro. Jesús me perdonó. Eso es amor. Jesús también le pidió a Diosque me perdonara. Eso es AMOR en letras mayúsculas. Amar no es fácil.

Aun meses después de aquella ocasión en que le pedí a Dios queperdonara al hermano Warren, la amargura volvía a mi corazón. Cada vezlograba sacarla, aunque no sin lágrimas y conflictos internos. Sin embargo,por la gracia de Dios, logré vencer. Perdoné, y también le pedí a Dios queperdonara. Hoy me siento sumamente libre; el alivio que siento es casipalpable.

Shiela PetreDerechos © 2012

Publicado en: CompanionsChristian Light Publications, Harrisonburg, VA

LOS DÍAS INTERMEDIOS

22

Page 23: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

23

I Corintios 11:3

“Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todovarón, y el varón es la cabe za de la mujer, y Dios lacabeza de Cristo.”

I Pedro 2:18

“Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestrosamos; no solamente a los buenos y afables, sinotambién a los difíciles de soportar.”

El llamadosupremo

Lección 7cLa sumisión

Page 24: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

24

Hebreos 13:7, 17

“Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron lapalabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultadode su conducta, e imitad su fe. Obedeced a vuestrospasto res, y sujetaos a ellos; porque ellos velan porvuestras almas, como quienes han de dar cuenta; paraque lo hagan con alegría, y no quejándose, porque estono os es prove choso. “

I Pedro 5:5

“Igualmente, jóvenes, estad sujetos a los ancianos; ytodos, sumisos unos a otros, revestíos de humildad;porque: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a loshumildes.”

Observación:Número 8 ~ La sumisión es una virtud que debe prac ticarse en

diferentes relaciones. NADIE está exento de la obligación de someterse. Toda persona se encuentra bajo autoridad. El hombre, la mujer, el

obrero, el ciudadano civil, el miembro de la igle sia, y el pastor. Todosdeben aprender a someterse. Analicemos los beneficios de respetar a laautoridad:a. Pone a nuestro alcance la gracia de Dios.b. Evita que seamos reprendidos por Dios a causa de nuestra

desobediencia y rebeldía.c. Nos protege del enemigo espiritual, Satanás.d. Nos da gozo en las relaciones con otros y evita tensiones.e. Nos abre la puerta para que recibamos consejos sabios.f. Nos ayuda a desarrollar otras cualidades que acompañan a la humildad.g. Nos convierte en personas dóciles y colaboradoras.h. Nos libra de responsabilidades que no nos toca ejercer.i. Nos brinda un respaldo firme para no hacer lo malo.

Page 25: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

25

j. Nos convierte en un ejemplo para los demás.Cuando comprendemos las bendiciones de la sumisión, procuramos

respetar a todos aquellos que Dios ha puesto sobre nosotros. Evitamossituaciones en las que actuamos por nuestra propia cuenta, y en lugar deello, aprendemos a dar cuenta de nuestros hechos ante otros.

e Preguntas de estudio e1. Describa el orden de autoridad del hogar.2. ¿Cuáles principios deben guiar al empleado en su relación con el

patrón? (Véase, además, Efesios 6:5-8) ¿Por cuáles razones pudiera elpatrón ser difícil de soportar? (1 Pedro 2:18.) ¿Cómo debe responderel empleado cristiano a tales situa ciones?

3. Mencione los deberes de los miembros de la iglesia hacia los líderes,según Hebreos 13:7, 17. Incluya, además, lo que se nos enseña en 1Tesalonicenses 5:12-13.

4. ¿Qué cuenta darán los pastores al final de su ministe rio? ¿Qué debesignificar esto para nosotros?

5. ¿Qué cualidad de carácter se necesita para someternos unos a otros?6. ¿Cómo trata Dios a los soberbios?7. Analice nuevamente los beneficios que trae consigo el respeto a la

autoridad. ¿Cuáles llaman más su atención? Haga una lista que muestrelo contrario. (Es decir, si no honramos a las autoridades, ¿cuáles seránlas consecuencias?)

8. Mencione unos casos en los que podemos someter nos a la autoridadaun si no estamos en la obligación de hacerlo.

(continuará en el siguiente número)

—John Coblentz

Usado con permiso de: Christian Light Publications, Inc.

Harrisonburg, Virginia, EE.UU. Derechos reservados

Page 26: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

26

Para los a que les gustan el vinagre balsámico y elagridulce, ésta es su receta.

C_r^o [rr_gl[^o

Mezcle y agregue a la carne, el azucar moreno, la salsa soya, el vinagre, la paprika, lasal, y la pimienta negra, y déjela reposar por 20 minutos.

En una cazuela para horno, ponga un poquito de aceite. Pongalas cebollas en el fondo de la cazuela. Ponga la carne encima de lascebollas, junto con el líquido de la carne. Ponga en el horno a 450ºF(230ºC) por media hora.

Después de media hora, agregue a la carne: ¼ taza de vinagre balsámico y ½ taza deagua. Rocíe las patatas y las manzanas con un poco de aceite, sal, y pimienta. Colóquelasalrededor de la carne y tape la cazuela. Baje la temperatura a 350ºF (180ºC) yhornee hasta que las patatas estén suaves.

*Puede cambiar la cantidad de manzanas y patatas a su gusto. Si le gustamucho la manzana, omita la patata, o vice versa. Puede añadirle tambiénzanahoria u otra verdura al gusto de su familia.

1 o 2 kilos de carne de cerdo 2 cebollas grandes, cortadas en rodajas*3 manzanas, cortadas en rodajas*1 kilo de patatas, cortadas a su gusto

Aceite vegetalMarinado para la carne:

½ taza azúcar moreno

3 cucharadas de salsa soya1 ½ cucharadas de vinagre balsámico2 cucharaditas de paprika (opcional)2 cucharaditas de sal½ cucharadita de pimienta negra

Líquido para hornear:

¼ taza de vinagre balsámico½ taza de agua

Ingr_^i_nt_s:

Pr_p[r[]iòn:

Page 27: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

—¡Entra de nuevo! —masculló el guardia mientras me empujabadentro de la celda una vez más. Después de quince días en el hoyo, mehabían sacado, haciéndome subir las escaleras hasta la oficina del oficialSleichkov. Éste, sin siquiera alzar la vista, ordenó que me llevaran al hoyode nuevo.

Así fue como me sentenciaron al hoyo otros quince días.No hay palabras para describir las condiciones en esa celda de

confinamiento solitario. He intentado describirlas pero no puedo. Cadavez que me ponían en confinamiento solitario, las condiciones horriblesme golpeaban de nuevo.

La celda de concreto difícilmente medía dos metros de ancho por dosmetros y medio de largo. El colchón sobre la litera de concreto era

27

UN SACRIFICIOQUE VALE LA PENA

Capítulo 21a

Alivio

Page 28: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

delgado y estaba mohoso. La pequeña ventana alta dejaba entrar el airegélido y sólo un poco de luz. Una sola bombilla colgaba del techo a unaaltura fuera de alcance. La mantenían encendida día y noche; nunca seapagaba. Su resplandor implacable iluminaba la celda para que losguardias pudieran mirarme por la abertura en la puerta a toda hora.

¿Y la comida? En realidad, no se podía llamar comida. La sopa ralaque metían por la escotilla parecía el agua sucia después de que se lavanlos platos. Eso, y un pedazo de pan, era lo único que me daban cada dosdías.

Cuando me traían la sopa, yo vaciaba el líquido en la taza del retreteque estaba en la esquina. Cuando había patatas en la sopa, las rescataba yme las comía lentamente, pero no había manera de que lograra bajarme elcaldo. El pan casi siempre estaba duro y maloliente, pero me lo comía. Lomasticaba y masticaba hasta convertirlo en una pulpa antes de tragarlo.

Así era mi vida en la celda solitaria, día tras día. Seis veces, el oficialSleichkov me envió a la celda de confinamiento solitario por quince díascada vez. Finalmente, yo no hacía más que existir.

Yo entendí bien lo que Sleichkov quería. Quería que me volvierainsensible y pesimista hasta perder toda esperanza. Estaba decidido a queme domara como a un oso. Por mi parte, empecé a orar, pidiéndole a Diosque me guardara de las maquinaciones del oficial. Yo entonaba cantos,citaba versículos bíblicos, y hablaba solo. Les hablaba a mis hijos, a Vera, ya los hermanos de la iglesia.

—¡Fuera! —oí de nuevo la orden del guardia. Con pasos torpes, loseguí hasta el piso de arriba. Esta vez, no me llevó a la oficina, sino afuera.De manera ruda me entregó una pala.

”Escarba. ¡Ayuda a los otros presos!¡Estaba afuera! Aunque hacía frío, me alegré mucho de poder respirar

aire fresco de nuevo. Empecé a escarbar con gusto.Trabajamos toda la mañana, revolcando el suelo endurecido y

rastrillándolo para dejarlo suelto. Nos encontrábamos entre el cercointerior y el exterior. Esa área era patrullada constantemente por guardias

28

Page 29: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

con sus grandes perros pastor alemán. Cualquiera que tratara de escaparsería despedazado por las fieras. Nuestro trabajo era revolcar el suelo demanera que fuera más fácil para los guardias ver si alguien había caminadosobre la tierra suelta en esa área. Con el paso del tiempo, el suelo seendurecía y era necesario aflojarlo de nuevo. El trabajo era duro, pero yoestaba contento de poder hacerlo.

Noté cuando un guardia fue remplazado por un soldado. Continuécon mi trabajo, tratando de hacerlo a mi propio ritmo para no cansarmedemasiado.

Un par de botas se detuvo a mi lado.—¿Por qué estás aquí?—¿Por qué pregunta? —respondí sin dejar de trabajar.—Tú no pareces un criminal —dijo el soldado escuetamente.—¿Qué parezco entonces? —le pregunté.—Este…, tal vez un contador que falsificó las cuentas o algo así.Yo meneé la cabeza.—No, estoy aquí porque sirvo a Dios. Soy creyente.—Déjame ver tu carné de identidad.Yo me enderecé y el soldado miró el carné pegado en mi uniforme de

prisionero.”¡Khorev! —los ojos desorbitados del oficial acusaban sorpresa—. ¿Tú

eres Khorev?—Sí —dije, asintiendo con la cabeza.—¡Yo te conozco! —el soldado estaba emocionado—. Quiero decir,

he leído las cartas que tú escribiste a tus hijos; las que escribiste desde lacárcel. ¡He leído todas las treinta y tres cartas! —sus palabras salían entorrentes por la emoción.

29

(continuará en el siguiente número)

—Harvey Yoder

Usado con permiso de:

TGS Internacional

Berlin, Ohio, EE.UU.

Derechos reservados

Page 30: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

Georgina era una muchacha pobre. Trabajaba como ayudante de cocina enla casa de una familia rica. Un día la mandaron a pulir los cubiertos de lacocina. Por el descuido de alguien, unos cubiertos habían perdido su

brillo. Pero Georgina no se molestaba por eso. Mientras pulía los cubiertoscantaba:

“En este mundo oscuroBrillemos tú y yo,

En cada rinconcitoQue Dios nos dio.”

—¿Por qué pasas tanto tiempo puliendo los cubiertos? —preguntó María lacocinera.

—Porque están en mi rinconcito —contestó Georgina—. Ya sabes: “En cadarinconcito que Dios nos dio”. Yo quiero hacer lo mejor posible.

—Yo no pusiera tanto esfuerzo en eso; nadie se va a fijar.—Jesús, sí lo ve —dijo Georgina, y siguió cantando:

“En cada rinconcitoQue Dios nos dio.”

30

Los rinconcitos

Page 31: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

“A mí me tocahacer el almuerzo en elrinconcito mío” dijoMaría para sí. “Si esamuchacha hace bien loque a ella le toca, yotambién debo hacerbien mi deber. Si Jesússe da cuenta de loscubiertos, seguramentese fijará en el almuerzotambién.” Luego conesmero preparó elalmuerzo.

—María, elalmuerzo estabariquísimo —dijo laseñorita Emma.

—Eso se debe a Georgina —respondió María, complacida. Luego le contóde los cubiertos.

La señorita Emma estaba planchando el plegado de un vestido. Estabacansada, y tenía calor. “A Elena no le importará si no queda bien plegado. Ledaré una pasadita rápida.” Pero, después de oír de los cubiertos, ella también lohizo con todo esmero.

—¡Qué bien planchado está mi vestido! —dijo Elena.—Eso se debe a Georgina —dijo Emma, riéndose. En seguida le contó lo de

los cubiertos.

—No, no puedo acompañarte esta tarde —le dijo Elena a una amiga suya—.Voy al culto de oración. Ése es mi “rinconcito” para esta tarde.

—¡Tu “rinconcito”! ¿De qué me hablas?Elena le contó de los cubiertos.—Bueno, si tú no me acompañas, te acompañaré yo a ti. Esa tarde las dos asistieron al culto de oración.

31

Page 32: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

—Las alabanzas sonaron mucho mejor con su ayuda —les dijo el pastorcuando se despedía—. Yo temía que no asistirían esta tarde.

—Esto se debe a Georgina —dijo Elena—. Ella cree que debe hacer bien loque hace, aunque sea sólo limpiar los cubiertos —y Elena le contó la historia.

—Voy a entrar otra vez —dijo el pastor. Se había detenido frente a una casitapobre—. Dije ayer que ya no valía la pena entrar en esta casa. Pero debo hacertodo lo posible.

En la casa había un enfermo en cama. El pastor lo había visitado vez tras vez,pero el hombre no le prestaba atención. Esa noche el pastor le dijo:

—Vengo a contarte una pequeña historia —y le contó de Georgina, de loscubiertos, y del rinconcito. El enfermo se limpió las lágrimas y dijo:

—Ahora buscaré mi rinconcito. Me entregaré a Cristo y haré el esfuerzo deservirle fielmente. —El enfermo era el papá de Georgina.

“Mejor no voy a dar el paseo que tenía planeado”, pensó Elena. “Terminaré elvestido de Mamá. Si me resuelvo a hacerlo, podré terminarlo.”

—¡Qué es eso, muchacha! ¿Estás cosiendo? —preguntó la mamá—. Creí quete habías dado un paseo.

—No, Mamá. Este vestido estaba en mi rinconcito. Por eso decidíterminarlo.

—¿En tu rinconcito? —preguntó la mamá, sorprendida. Entonces Elena lecontó lo de los cubiertos.

Sonó el timbre y la mamá se fue pensativa. En la puerta estaba el pastor. “Yocreo que pudiera ofrendar más” dijo para sí la mamá de Elena mientras buscabalos diez dólares que había guardado para la ofrenda para la obra misionera en laIndia. “Si esa pobre muchacha en la cocina se está esforzando por hacer lo quepuede, ¿por qué no puedo yo esforzarme igual? Voy a dar 25 dólares.”

Me imaginé al ángel de la guardia de Georgina decirle a otro ángel:

32

Page 33: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

“Hoy Georgina donó 25 dólares a nuestro amado pueblo de la India”.“¡Ella donó 25 dólares! ¡Cómo! Yo creía que era pobre.”“Así cree ella, también. Pero, ya sabes, su Padre celestial no es pobre. Ella hizo

lo que pudo, y él hizo lo demás.”Ese día Jesús miró a Georgina y le dijo: “Ésta ha hecho todo lo que podía”, y

le dio una bendición.Pero de todo esto no sabía nada Georgina. La próxima mañana pulía los

cubiertos, y cantaba alegremente:“En este mundo oscuro

Brillemos tú y yo,En cada rinconcitoQue Dios nos dio.”

—The Pansy—www.WrittenTreasures.org

33

VERSÍCULO DE MEMORIA“Buena obra me ha hecho ... ha hecho lo que

podía” (Marcos 14:6 y 8).

RReessppuueess ttaass :: AAcc tt ii vv iiddaadd ppaarraa nn iiññooss

2. _____________ 6. ______________4. _____________ 8. _____________

1. _____________ 5. ______________3. _____________ 7. ______________

Georgina

la señorita Emma

Elena

la amiga de Elena

el pastor

el enfermo

la mamá

María

1. Porque la mamá donó los dólares por elejemplo de Georgina.

2. Lo que sucedió, no pasó por la vista deella. Su ejemplo se fue de persona en per-sona, sin que nadie se lo contara a ella.

3. nuestra vida sirva de ejemplo4. Respuesta es variable5. Voy a hacerlo lo mejor posible.6. a) una buena obra

b) lo que podía

Page 34: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

el pastor la amiga de ElenaElena

MaríaGeorgina el enfermo

la mamá la señorita Emma

1. ¿Por qué dijo el ángel de la guardia que Georgina había donado 25dólares? ¿No fue la mamá que los donó? ___________________

___________________________________________________2. ¿Por qué no se dio cuenta Georgia de lo que pasó por su ejemplo?___________________________________________________3. Debemos vivir de tal manera que ________________________4. ¿Qué hay en tu rinconcito? ____________________________5. ¿Cómo lo vas a hacer? ________________________________6. ¿Cuáles son las dos cosas que dicen los versículos de memoria que se

han hecho?a) _________________________________________________b) _________________________________________________

34 (Las respuestas se encuentran en la página 33.)

En la historia hay una cadena de personas. Escribe un nombre enel reglón debajo de cada eslabón de la cadena de abajo. Ponlos en elorden en que se dieron cuenta del “rinconcito”.

2. _____________ 6. ______________4. _____________ 8. _____________

1. _____________ 5. ______________3. ______________ 7. ______________

Page 35: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

¡GRATIS!Si desea recibir La Antorcha de la Verdadbimestralmente, pídala a esta dirección:

La Antorcha de la VerdadApartado #15, Pital de San Carlos, Costa Rica, C.A.

Si usted tiene alguna pregunta, o si necesita ayuda espiritual, estamosa sus órdenes. Puede consultar a una de estas direcciones:

S i tu vida no es

un mensaje de

vida, tu

mensaje no tiene vida.

Page 36: (La historia se encuentra en la página 11.) · necesario que tomemos nuestras decisiones a la luz del futuro y del efecto que éstas tendrán a largo plazo. Es necesario nunca tomar

“Padre santo, hazme ser un hombre fiel en mi deber.

Y a la carne hazme morir, Que pueda Cristo en mí vivir.

En la paz hazme vivir, Buscando a otro a quien servir.

Y proclamar con tu verdad, De juicio, ira, y santidad.

Llamar a cada pecador, A entregarse al Señor,

Para que pueda recibir, Tu vida en él, y proseguir,

Llamando a otros a la luz, Que da a todos mi Jesús.

Al rugir la tempestad, Que oiga yo con claridad,

Tu voz que dice: ‘Sé fiel, Pues yo también gusté la hiel’.

Y al pasar la ola cruel, Podrás decir: ‘Has sido fiel’.

Padre santo, hazme ser

Un hombre fiel en mi deber.”

Anónimo

Un hombre fiel