la historia del trabajo social de caso

5
La historia del trabajo social de caso, como la historia del trabajo social mismo, nos remonta a los orígenes mas remotos de la civilización. La organización de conglomerados de personas traía como consecuencia una ayuda o asistencia al necesitado, aquel que gozaba de menos recursos o se veía privados de ellos por alguna situación. Es asi como esta ayuda se hacia patente en formas primitivas de ayuda familiar o local, y posteriormente organizada por las autoridades religiosas que veian en la ayuda social, una forma de plasmar su interés por el bienestar del prójimo. En la edad moderna (1453 hasta 1789), se desarrollaron diversos tipos de leyes inspiradas en la ayuda al desvalido. Como lo es el “derecho de los pobres” ideado para hacerle frente a la pobreza que se vivía en la Inglaterra del s XIV y aunque es actualmente considerado inadecuado, fue el primero de una seria de nuevas leyes ( “nuevo derecho de los pobres”) y mejoras a esta misma con el enfoque de combatir la pobreza.

Upload: nati-bascunan-garreton

Post on 29-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia del trabajo social de caso Marri Hellen Richmond, etc

TRANSCRIPT

Page 1: La Historia Del Trabajo Social de Caso

La historia del trabajo social de caso, como la historia del trabajo social mismo, nos remonta a los orígenes mas remotos de la civilización. La organización de conglomerados de personas traía como consecuencia una ayuda o asistencia al necesitado, aquel que gozaba de menos recursos o se veía privados de ellos por alguna situación. Es asi como esta ayuda se hacia patente en formas primitivas de ayuda familiar o local, y posteriormente organizada por las autoridades religiosas que veian en la ayuda social, una forma de plasmar su interés por el bienestar del prójimo.

En la edad moderna (1453 hasta 1789), se desarrollaron diversos tipos de leyes inspiradas en la ayuda al desvalido. Como lo es el “derecho de los pobres” ideado para hacerle frente a la pobreza que se vivía en la Inglaterra del s XIV y aunque es actualmente considerado inadecuado, fue el primero de una seria de nuevas leyes ( “nuevo derecho de los pobres”) y mejoras a esta misma con el enfoque de combatir la pobreza.

Edad media, concepción filantrópica.

Page 2: La Historia Del Trabajo Social de Caso

El principio de todo

Inicio del trabajo social de Caso en la revolución industrial. (1760 – 1832) producto de los cambios sociales y conformación de nuevas clases sociales y de nuevos tipos de grupos de personas. La ayuda debía organizarse ya que aparecieron muchos pobres de repente.

Se considera el año 1869 como el año de creación de la Charity Organization Society como un esfuerzo de organizar la caridad privada de ese entonces, en un contexto de profunda desigualdad, dado a una creciente pobreza. se puede considerar dentro del proceso de tecnificación de la beneficencia en europa, Se utilizaba un sistema de encuestas para identificar a los receptores de esta caridad para controlar la ayuda, discutir su situación y se estudiaba la situación a fin de solucionarla. De esta manera se institucionalizo la ayuda al necesitado y se formalizo el proceso. constituye el inicio de la asistencia social con una visión profesional.

En 1893 comienzan a impartirse cursos que posibilitan el cumplimiento de funciones.

1966 principios básicos de Felix Biestek. Centro docttrinario del trabajo social.

1898 Organización de Caridad de Nueva York crea la primera escuela de servicio social llamado escuela de filantropía.

1899 primera escuela europea. Instituto de Foracion para el Servicio social.

1917 Social Diagnosis de Mary Richmond. CREADORA DEL CASO SOCIAL INDIVIDUAL. 1921 recibe el master of arts.

1940 Gordon Hamilton “theory and practice of social Case Works”

1965 Florence Hollis

El trabajo social de Mary Ellen Richmond. Mary Ellen Richmond, Asistente Social norteamericana le agrego el carácter profesional al servicio social de la época.

Habiendose desempeñado antes en cargos administrativos, llega a ocupar el cargo de auxiliar interina de tesorero de la C.O.S. en Baltimore 1889. Sostenia que “…la caridad constituia asi mismo una fuerza social que podía y debía cooperar con trabajadores de creencias sociales de todo tipo” (libro cap 18). Se desarrollo como lider prontamente, llegando a ocupar el cargo de

Page 3: La Historia Del Trabajo Social de Caso

Secretaria General de la C.O.S. a no mas de 3 años de su ingreso a la organización, y en 1899, a 10 años de su ingreso fue llamada Secretaria General de la mas importante philadelphia Society for Organizing Charity. Su importante legado consistio en intervenir en el Servicio social desde sus motivaciones, inplementando una formación para el trabajo con casos, influyendo en la política del país, por medio de reformas legislativas impulsadas por la organización a su cargo.

conferencia nacional de servicio social, “se creara una escuela de filantropía aplicada, cuyo cuerpo de profesores estudiara y enseñara los elementos básicos comunes a todas las formas de servicio social combinando la teoría con la practica” (libro profe pag 4) USA

la primera en europa. 1899

desarrollo de teorías.

Mary Richmond publica “the Social diagnosis” 1917

Primer contacto positiv, sistemas basados en encuestas,

1918 catedra de caso social individual en la escuela de trabajo social de nueva york. Y en 1921 ¿Qué es el trabajo social de casos?. 1930 obra postuma “mirando a lo lejos”.

Ella proponía un sistema que se basaba en la investigación mediante determinadas técnicas, de manera de modificar el comportamiento del sujeto.

Instancias. Diagnostico y tratamiento. Veía una relación causa-efecto. Diag causa. Efec trat

Veía al sujeto como que lo influenciaba el entorno pero no determinaba, siendo que ahora se sabe que la familia debe ser el foco de la atención.

Acción directa del sujeto y acción sobre el medio social.

Confianza importante. Sujeto- ts.

Las escuelas diagnostica y Funcionalista.Escuela diagnostica psicoanálisis. Tratamiento a un enfermo. Freud. Énfasis en el ego.

Escuela funcionalista, teoría de la voluntad, igual es terapéutico pero enfatiza la relación profesional-sujeto.

Page 4: La Historia Del Trabajo Social de Caso

La llevan estas 2 corrientes hasta que aparece el conductismo.

La historia Latinoamericana y Chilena.

La reconceptualizacion.

La necesidad de retomar el trabajo social de Caso.