la historia del pantalón

15

Click here to load reader

Upload: micaela-badra

Post on 21-Jul-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Monografía

TRANSCRIPT

Page 1: La historia del pantalón

Universidad de San Andrés

Escritura y Prácticas Discursivas Universitarias

El pantalón como representación de la

emancipación de las mujeres

Profesor Manuel Libenson y

profesora María Marta García Negroni

Page 2: La historia del pantalón

Micaela Sofía Badra Losada

2014

INTRODUCCIÓN

El origen de la palabra "pantalón" proviene del apelativo que recibían los venecianos,

quienes acostumbraban a usar unos pantalones largos y angostos llamados

pantalone1.

La popularización de esta prenda de vestir se produjo, sin embargo, por medio de la

Commedia dell´ Arte2. Este tipo de teatro italiano contaba con personajes masculinos

que vestían pantalones y fue a través de la expansión de este arte que se logró

incrementar la fama dicha prenda.

El uso del pantalón, no obstante, estaba reservado únicamente para los hombres. Esto

se debía a que al ser ajustado exhibía sus pantorrillas y, por lo tanto, simbolizaba su

poder y masculinidad. Bard (2012), sostiene en su trabajo de investigación que el

culotte3 se erigió como un “emblema de la virilidad”.

A pesar de esto, durante la Segunda Guerra Mundial se le permitió a la mujer vestir el

pantalón. Esta situación respondía, sin embargo, a cuestiones pragmáticas provocadas

por la guerra: las mujeres debían adoptar una vestimenta más cómoda y segura para

poder ocupar los puestos de sus maridos en las fábricas ya que ellos se encontraban

en la guerra.

En la actualidad, en los países del Occidente, el pantalón es aceptado social y

políticamente e incluso es una pieza básica en el guardarropas de la mujer.

En este trabajo, tomaremos el pantalón como figura referente de la anomia que

generó y continúa generando la emancipación de la mujer. Naturalmente, no se

pretende aquí establecer las causas exactas que dieron lugar a la evolución del

pantalón a lo largo de la historia; sino que se procurará de demostrar, mediante el

1 Término italiano para la palabra “pantalón”, en honor al santo que veneraban llamado Pantaleón.2 Término italiano para describir la “Comedia del Arte”. Esta era un tipo de teatro popular nacido a mediados del siglo XVI en Italia.3 Término francés para la palabra “calzón o pantalón”.

2

Page 3: La historia del pantalón

análisis de tres situaciones que sucedieron en la Europa de posguerra, la anomia que

significó la evolución del uso del pantalón en las mujeres.

Comenzaremos por realizar una breve reseña histórica para situar el lugar que

ocupaba el pantalón en la vida de la mujer previa a la Segunda Guerra Mundial y de

esta manera poder comprender los hechos que lo llevaron a su emancipación. Luego,

analizaremos elementos del cine de posguerra para confrontarlo con aspectos del

pasado y así dar cuenta de la anomia que subyace. Por último, seguiremos el progreso

de una ordenanza parisina del año 1800 hasta la actualidad y la contrastaremos con el

Mayo francés.

Camino hacia la emancipación del pantalón

A fines del siglo XVIII surgió el movimiento feminista que luchaba por la

igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Amelia Bloomer, editora

norteamericana de la revista “El Lirio”, fue referente de este movimiento que

proponía el uso de unos pantalones holgados, inspirado en trajes turcos, al que

denominaron bloomers 4. En un principio, no fueron ampliamente aceptados ya

que se los consideraba antiestéticos. Sin embargo, el auge de estas prendas

llegó en 1890 con la popularización de las bicicletas, ya que las mujeres

necesitaban una prenda práctica y cómoda para poder desempeñar este tipo de

actividad.

George Sand, seudónimo de la escritora y periodista francesa Amandine A. L.

Lupin, fue simpatizante del socialismo feminista y una mujer que a través de la

vestimenta, travestía de un sexo a otro. "Sólo tengo una pasión: la idea de

igualdad" proclamaba.

Sin embargo, si bien el movimiento feminista jugó un papel considerable en la

aceptación y popularización del pantalón como prenda de vestir para la mujer,

4 Término inglés para describir a una pieza de ropa interior femenina denominada coloquialmente “bombacha”

3

Page 4: La historia del pantalón

este no fue el único factor determinante.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres debieron incorporarse al

trabajo en las fábricas debido a que sus maridos se encontraban luchando en la

guerra. Por razones pragmáticas, ellas adoptaron el pantalón como vestimenta

diaria para tal labor por su comodidad y resistencia.

Esta aceptación social fue breve y en cuanto los soldados regresaron a sus

hogares de la guerra, las mujeres volvieron a dedicarse a los quehaceres

domésticos. Desde la moda, también hay un retroceso ya que se impone una

híper feminización como manera de potenciar su rol más tradicional.

El deporte fue otro factor importante en la emancipación del pantalón. Al igual

que con el surgimiento de la bicicleta y durante la Segunda Guerra Mundial, su

uso fue justificado en por cuestiones pragmáticas. La deportista olímpica

Violette Morris, en 1920, empleó por primera vez el ante la justicia francesa su

derecho a lucir pantalones cortos.

Tal como sugieren los resultados de la estadística realizada por Bard (2012):

entre los años 1971 y 1972, las mujeres compraron en Francia 12.363

pantalones por año; en 1982, el número ascendió a 2,7 millones; y, en 1984,

este escaló a 17 millones de pantalones. 5

Esto significa que por primera vez en su historia, el pantalón llegó ese año a ser

la prenda más vendida.

La emancipación del pantalón, entonces, fue un proceso paulatino que

avanzaba y retrocedía según las características sociales, culturales y

económicas, propias de cada etapa. A su vez, también generó anomia que es

particularmente evidenciable en la etapa de la Segunda Guerra Mundial. En un

5 Christine Brand, Una historia política del pantalón (Barcelona: Tusquets, 2012), pp. 225-229

4

Page 5: La historia del pantalón

primer momento, durante dicha guerra y ante la ausencia de los hombres en los

hogares, se les concedió a las mujeres el uso del pantalón. Sin embargo, cuando

ellos regresaron, esta norma implícita, les fue revocada. Más aún, se híper

feminizó su vestimenta.

El séptimo arte6

Durante el período de la Segunda Guerra Munidial, actrices como Marlene

Dietrich, Katherine Hepburn, y, en años posteriores, Brigitte Bardot, eran

admiradas y aclamadas por el público, y a la vez criticadas por no seguir la

norma parisina ya que usaban pantalones cortos y largos. Esto último, remitía a

una ordenanza del año 1800 según la cual ninguna mujer podía vestir

pantalones sin previa autorización de la Prefectura de Policía7. A pesar de ello, y

luego de 150 años desde su proclamación, esta norma seguía vigente aunque no

era empleada en la práctica.

El cine adopta, entonces, el pantalón como herramienta para resaltar la silueta

femenina y reflejar la situación presente de la mujer. Un ejemplo de esto es la

película “Historias de Filadelfia” 8, que tiene como protagonista a

Katharine Hepburn, y emplea un pantalón largo y holgado como modo de

demostrar femineidad a través de un look andrógino. Otro ejemplo, es Audrey

6 Ricciotto Canudo, Manifiesto de las Siete Artes (Paris, 1914).7 Institución bajo autoridad del Ministerio del Interior de Francia que provee la fuerza de policía a la ciudad de París.8 Mankiewicz, J. L. y Cukor, G. (1940). Historias de Filadelfia. Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

5

Page 6: La historia del pantalón

Hepburn en la película “Monte Carlo Baby” 9, donde el pantalón corto acentúa la

silueta femenina y reivindica su emancipación en relación con la época anterior

a la Segunda Guerra Mundial cuando les era prohibido usar este tipo de

prendas.

10 11

9 Boyer, J. y Fuller, L. (1951). Monte Carlo Baby. Francia: Hoche Productions.10 Pérez, L. (25 de mayo de 2012). Pantalones de pierna ancha: de Katharine Hepburn a Blake Lively [entrada en el blog Bloc de moda]. Recuperado de http://goo.gl/Tu5qi011 Dvdbash. (1 de enero de 2012). Audrey Hepburn, We will all go to Monte Carlo (1951) [entrada en el blog Dvdbash]. Recuperado de http://goo.gl/0mkGbn

Kate Hepburn fotografiada en el set

de “Historias de Filadelfia”

Audrey Hepburn fotografiada en una de

las escenas de la película “Monte Carlo

Baby”

6

Page 7: La historia del pantalón

Si tomamos en perspectiva la situación del séptimo arte, en relación con la

norma vigente parisina, encontraremos una situación de anomia. Por un lado,

una ordenanza napoleónica le prohíbe a las mujeres el uso de los pantalones,

pero, por otro lado, en las películas que reflejan la vida cotidiana de la mujer

aparece el pantalón como pieza en su armario. Esto demuestra una de las

esferas de la evolución del pantalón en la cual hay avances, así como también

retrocesos.

Anacronismo y anomia

El 7 de noviembre de 1800, en la Francia napoleónica, fue aprobada una

ordenanza que establecía: “toda mujer que quiera vestirse como un hombre

debe presentarse a la Prefectura de Policía para obtener la autorización”. En

otras palabras, aquellas mujeres vestidas con pantalones en público podrían

ser arrestadas por las autoridades francesas.

En posteriores modificaciones, 1892 y 1909 respectivamente, dicha ley fue

modificada para que permitiera el uso de pantalones a aquellas mujeres que

cabalgasen o anduvieran en bicicleta.

En 2013, el senador Alain Houpert pidió al ministerio de Asuntos de la Mujer12

que dicha ordenanza fuse derogada ya que la misma “podría herir nuestra

sensibilidad moderna”. Finalmente, el 2 de febrero de 2013 la ministra, Najat

Belkacem-Vallaud, deroga oficialmente la ordenanza y declara: “Esta ordenanza

12 Ministerio del gobierno francés responsable de la política sobre los derechos y la igualdad entre las mujeres y los hombres de las mujeres.

7

Page 8: La historia del pantalón

es incompatible con los principios de igualdad entre mujeres y hombres, que se

enumeran en la Constitución y en los compromisos europeos de Francia” 13.

Al analizar la evolución en el tiempo de esta ordenanza, podemos encontrar dos

ejes relacionados a la anomia:

El primero, por un lado, toma al Mayo francés14 que fue una cadena de huelgas

estudiantiles inspiradas por fuertes ideas anticapitalistas y antimonopolistas,

que protestaban en pos de una educación libre y democrática. La consigna era:

“Está prohibido prohibir” y ella estaba presente tanto en muros distribuidos

por la ciudad de París, así como también en boca de sus seguidores. Y, por otro

lado, toma la ordenanza napoleónica de 1800 que no permitía el uso de los

pantalones en las mujeres. Podríamos decir, entonces, que si bien durante el

Mayo francés, la norma era “prohibido no prohibir”, tanto la ordenanza como la

tradición social de la prohibición del uso del pantalón en las mujeres siguieron

en pie. En otras palabras, se generó anomia a partir del incumplimiento de la

norma que los mismos seguidores del movimiento establecieron y

proclamaban.

El segundo análisis, toma la ordenanza napoleónica como un hecho anacrónico.

Una ley redactada en París en el año 1800 y que continúa vigente por 213 años

más, a pesar del cambio en su forma de gobierno; En el a año 1800, Francia

constituía una monarquía, mientras que en el año 2013 constituye una

república semipresidencialista. Este anacronismo produce anomia, ya que no

solo París se vio afectada por el cambio en su sistema de organización político,

sino que también en términos sociales, culturales, económicos y religiosos. Un

13José L. García Guerrero. (4 de febrero de 2013). París se moderniza y deroga una ley que prohibía a las mujeres usar pantalones. Teinteresa. Recuperado de http://www.teinteresa.es/increible/Paris-moderniza-prohibia-mujeres-pantalones_0_859715713.html14 Serie de sucesos que tuvieron lugar en Francia durante el mes de mayo de 1968 y que han sido definidos de forma como: crisis, revuelta, huelga y revolución.

8

Page 9: La historia del pantalón

ejemplo de esta situación es el carácter conservador y la tradición

“arqueológica jurídica” de la Prefectura de Policía parisina, quien considera que

no es una necesidad primordial la eliminación de la previamente mencionada

ordenanza. Este argumento se opone a las ideas modernas del senador

Houpert, quien abala la decisión de abolir tal norma ya que defiende valores del

pasado y que ya no se emplean en la actualidad, como es el uso de pantalones

en París

CONCLUSIÓN

En este trabajo hemos analizado la anomia en función del contexto histórica

situado en torno a la Segunda Guerra Mundial; dos películas que reflejan a la

mujer europea de la posguerra; y, un hecho político que estuvo vigente durante

250 años y que por ende atravesó a la mujer tanto de la posguerra como la de la

actualidad.

Este análisis nos ha servido para entender el pantalón, no solo como una

prenda práctica y cómoda que las mujeres estaos legitimadas a poseer en

nuestro armario, sino como símbolo de poder político y libertad.

Como bien sostiene Christine Bard, profesora e historiadora francesa, en su

libro La historia política de los pantalones, “el pantalón ha sido el compañero

9

Page 10: La historia del pantalón

de viaje de la emancipación de la mujer” 15. Esto hace reminiscencia al hecho de

que si bien hoy, las mujeres occidentales visten el pantalón con naturalidad,

durante siglos esta prenda le fue prohibida, ya que simbolizaba el poder y la

virilidad del hombre.

La conclusión que abordamos es que la evolución del pantalón como prenda de

progreso en pos de la emancipación de la mujer ha sido una lucha incesante

entre concepciones arcaicas y tradicionales, y aquellas más modernas y

actuales. Como consecuencia de estas disputas se ha generado y continúa

produciéndose anomia. Ella es, sin embargo, evidencia de que este proceso de

emancipación ocurrió y, en muchos casos, como las sociedades orientales, sigue

en vías de desarrollo.

BIBLIOGRAFÍA

Bard, Christine. (2012) Una historia política del pantalón. Barcelona: Tusquets

Boyer, J. y Fuller, L. (1951). Monte Carlo Baby. Francia: Hoche Productions.

15 Christine Bard, La historia política de los pantalones (Barcelona: Tusquets), 21.

10

Page 11: La historia del pantalón

Canudo, Ricciotto. (1914) Manifiesto de las Siete Artes. Paris.

Dvdbash. (2012). Audrey Hepburn, We will all go to Monte Carlo (1951) [entrada

en el blog Dvdbash]. Recuperado de http://goo.gl/0mkGbn

García Guerrero, J. L. (2013). París se moderniza y deroga una ley que prohibía a

las mujeres usar pantalones. España: Teinteresa. Recuperado de

http://www.teinteresa.es/increible/Paris-moderniza-prohibia-

mujeres-pantalones_0_859715713.html

Mankiewicz, J. L. y Cukor, G. (1940). Historias de Filadelfia. Estados Unidos:

Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)

Pérez, L. (2012). Pantalones de pierna ancha: de Katharine Hepburn a Blake

Lively [entrada en el blog Bloc de moda]. Recuperado de

http://goo.gl/Tu5qi0

11