la historia de la tierra

2
Hasta aquí ha quedado desarrollado el tema correspondiente a la Historia de la Tierra, donde debes haber aprendido que ésta para su estudio se divide en: Época Cosmogónica que abarca desde la contracción que sufrió la nebulosa a partir de la cual se formó todo el Sistema Solar, hasta la formación de la corteza terrestre y la Época Geológica que se inició a partir de que se formó la corteza, continúa hasta nuestros días y se encuentra dividida en lapsos de tiempo de distinta duración que reciben el nombre de eras geológicas. De las distintas Eras geológicas se consideraron los Aspectos Generales que las caracterizan, tales como: sus períodos, las cadenas montañosas que se formaron en cada una de ellas; las rocas, formas de vida y fósil guía predominante; la evolución de los continentes y océanos, las revoluciones geológicas con las que principia cada era, así como el inicio y la duración de cada una de ellas. También en este subtema se consideraron los Eventos Relevantes que se presentaron en cada una de las Eras en el Mundo y especialmente en el espacio territorial que habría de configurar a la República Mexicana. En el segundo subtema se amplió y profundizó el contenido correspondiente a la Evolución de Continentes y Océanos con base en las teorías de la deriva continental y la tectónica de placas. En relación a la Teoría de la Deriva Continental que habla de la existencia de un solo continente a partir del cual se formaron los continentes actuales, se explicaron los argumentos que presentó Wegener para respaldar su teoría y las causas por las cuales la teoría fue rechazada. Con respecto a la Teoría de Tectónica de Placas se explicó la causa que origina el desplazamiento actual de las placas de la litósfera (misma que provocó la deriva de los continentes en el pasado); se delimitaron y ubicaron las principales placas en que se encuentra dividida la litósfera, así como los límites entre las placas. Se hizo hincapié en la dinámica que presentan las placas en los distintos tipos

Upload: pancho-loco

Post on 16-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geo

TRANSCRIPT

Page 1: La Historia de La Tierra

Hasta aquí ha quedado desarrollado el tema correspondiente a la Historia de la Tierra, donde debes haber aprendido que ésta para su estudio se divide en: Época Cosmogónica que abarca desde la contracción que sufrió la nebulosa a partir de la cual se formó todo el Sistema Solar, hasta la formación de la corteza terrestre y la Época Geológica que se inició a partir de que se formó la corteza, continúa hasta nuestros días y se encuentra dividida en lapsos de tiempo de distinta duración que reciben el nombre de eras geológicas.

De las distintas Eras geológicas se consideraron los Aspectos Generales que las caracterizan, tales como: sus períodos, las cadenas montañosas que se formaron en cada una de ellas; las rocas, formas de vida y fósil guía predominante; la evolución de los continentes y océanos, las revoluciones geológicas con las que principia cada era, así como el inicio y la duración de cada una de ellas.  También en este subtema se consideraron los Eventos Relevantes que se presentaron en cada una de las Eras en el Mundo y especialmente en el espacio territorial que habría de configurar a la República Mexicana. En el segundo subtema se amplió y profundizó el contenido correspondiente a la Evolución de Continentes y Océanos con base en las teorías de la deriva continental y la tectónica de placas.  En relación a la Teoría de la Deriva Continental que habla de la existencia de un solo continente a partir del cual se formaron los continentes actuales, se explicaron los argumentos que presentó Wegener para respaldar su teoría y las causas por las cuales la teoría fue rechazada. Con respecto a la Teoría de Tectónica de Placas se explicó la causa que origina el desplazamiento actual de las placas de la litósfera (misma que provocó la deriva de los continentes en el pasado); se delimitaron y ubicaron las principales placas en que se encuentra dividida la litósfera, así como los límites entre las placas.  Se hizo hincapié en la dinámica que presentan las placas en los distintos tipos de límites, destacando los hechos y fenómenos que se originan en cada uno de ellos, tales como: la separación entre los continentes, formación de nueva corteza oceánica y dorsales, la desgarradura entre las placas y la formación de grandes fallas, la formación de cadenas montañosas asociadas y no asociadas al vulcanismo, la subducción y su consecuente formación de cadenas montañosas volcánicas, así como el proceso sísmico que fue tratado con cierta profundidad ya que se encuentra asociado a las distintas zonas donde se ubican los límites entre las placas; distinguiendo en forma específica los efectos de la tectónica de placas en el Mundo y en la República