la hipertensión arterial

2
La hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, es especialmente relevante en nuestro país, por la elevada prevalencia y el escaso control alcanzado en la actualidad. Está claramente establecido que el adecuado control de las cifras de presión arterial supondría un impacto importante en la prevención cardiovascular, tant primaria como secundaria. No obstante, son numerosos los pacientes hipertensos, con o sin cardiopatía, que, a pesar de acudir al sis sanitario para recibir tratamiento, no están adecuadamente controlado tros muchos, además, desconocen que tienen elevadas las cifras de presión arterial. La labor que nos corresponde realizar a los m!dicos es enorme y fundamental. "etección, diagnóstico, tratamiento y control son las herramientas esenciales para esta batalla# batalla en la que los cardió$ log deberíamos %ugar un papel relevante, y en la que, por motivos diversos no siempre a%enos a nuestra propia responsabilidad, no hemos sabido estar en todo momento en la forma adecuada. &nte un problema tan importante, todos los esfuerzos son necesarios y deben ser bienvenidos. La 'ociedad (astellana de (ardiología me ha encargado la realización de una monografía sobre hipertensión arterial, con la intención de me%orar la información y la formación de los cardiólogos en esta importante patología. )i ob%etivo ha sido ofrecer una revisión actualizada y global de la hipertensión arterial, especial !nfasis en la afectación cardíaca de la misma, dada la audiencia mayoritaria de la revista. (omo puede verse en el listado de autores, he contado para ello con importantes e*pertos en cada uno de los tem tratados, a los cuales agradezco su inter!s y la calidad de los traba%os realizados. +anto la 'ociedad (astellana de (ardiología como yo, y, estoy seguro, todos los autores, nos sentiremos muy satisfechos con que esta monografía sea til a los lectores y se traduzca en un me%or control de la presión arterial de nuestros pacientes.

Upload: carlos-j-huapaya-chumpitaz

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaa

TRANSCRIPT

La hipertensin arterial, uno de los principales factores de riesgo cardiovascular, es especialmente relevante en nuestro pas, por la elevada prevalencia y el escaso control alcanzado en la actualidad. Est claramente establecido que el adecuado control de las cifras de presin arterial supondra un impacto importante en la prevencin cardiovascular, tanto primaria como secundaria. No obstante, son numerosos los pacientes hipertensos, con o sin cardiopata, que, a pesar de acudir al sistema sanitario para recibir tratamiento, no estn adecuadamente controlados. Otros muchos, adems, desconocen que tienen elevadas las cifras de presin arterial. La labor que nos corresponde realizar a los mdicos es enorme y fundamental. Deteccin, diagnstico, tratamiento y control son las herramientas esenciales para esta batalla; batalla en la que los cardi- logos deberamos jugar un papel relevante, y en la que, por motivos diversos no siempre ajenos a nuestra propia responsabilidad, no hemos sabido estar en todo momento en la forma adecuada. Ante un problema tan importante, todos los esfuerzos son necesarios y deben ser bienvenidos. La Sociedad Castellana de Cardiologa me ha encargado la realizacin de una monografa sobre hipertensin arterial, con la intencin de mejorar la informacin y la formacin de los cardilogos en esta importante patologa. Mi objetivo ha sido ofrecer una revisin actualizada y global de la hipertensin arterial, con especial nfasis en la afectacin cardaca de la misma, dada la audiencia mayoritaria de la revista. Como puede verse en el listado de autores, he contado para ello con importantes expertos en cada uno de los temas tratados, a los cuales agradezco su inters y la calidad de los trabajos realizados. Tanto la Sociedad Castellana de Cardiologa como yo, y, estoy seguro, todos los autores, nos sentiremos muy satisfechos con que esta monografa sea til a los lectores y se traduzca en un mejor control de la presin arterial de nuestros pacientes.