la hiperactividad

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ciencias de la Salud Estimulación Temprana LA HIPERACTIVIDAD INTEGRANTES: Verónica Duche Gianella Espinoza Jessica Chiliquinga Estefanía Quispe Raquel Chávez

Upload: estefaniaquispe

Post on 03-Jul-2015

182 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Niños hiperactivos

TRANSCRIPT

Page 1: LA HIPERACTIVIDAD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Facultad de Ciencias de la Salud

Estimulación Temprana

LA HIPERACTIVIDAD

INTEGRANTES:

Verónica Duche

Gianella Espinoza

Jessica Chiliquinga

Estefanía Quispe

Raquel Chávez

Page 2: LA HIPERACTIVIDAD

La Hiperactividad

La hiperactividad es un trastorno de la conducta en el que los niños

desarrollan una gran actividad motora, están en continuo movimiento,

sin que exista un motivo particular para ello.

Page 3: LA HIPERACTIVIDAD

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

Obtener información especifica que nos permita conocer sobre la hiperactividad

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aprender cuales son las causas que producen este trastorno

Reconocer cuales son los principales síntomas que se presentan en el

infante.

Tener mayor conocimiento acerca del tratamiento que se emplea en estos

casos

Page 4: LA HIPERACTIVIDAD

CARCTERISTICAS PRINCIPALES DE UN NIÑO

HIPERACTIVO

Falta de Atención

Su comportamiento es imprevisible e inmaduro,

para su edad.

Actúa en forma

impulsiva

La mayoría de los niños hiperactivos presentan

dificultades en el

aprendizaje

Excesiva actividad motora

Desobediencia al niño

hiperactivo le cuesta

seguir las directrices que se le marcan

en casa.

Page 5: LA HIPERACTIVIDAD

CAUSAS

Es posible que

el origen venga por los

niveles bioquímicos

del sistema nervioso.

TEMPERAMENTO

ALERGIAcierto tipo de alimentos

como el azúcar y los

condimentos en general.

Page 6: LA HIPERACTIVIDAD

• ambiente estresante y

desorganizado

Educación

• Factores hereditarios

• daño mínimo en las

estructuras cerebrales

Biológica

Page 7: LA HIPERACTIVIDAD

ME

DIC

AM

EN

TO

S

El principal fármaco que se utiliza es elMETILFENIDATO.

Efectos: aumento de la capacidad deatención y concentración y una reducciónde la hiperactividad .

Efectos secundarios se produce enalgunos casos una falta de apetito y desueño los cuales duran poco tiempo.

Page 8: LA HIPERACTIVIDAD

La terapia cognitiva-conductista:

Ayuda a aprender a pensar cada tareay organizar su trabajo o fomentar nuevoscomportamientos dando premios cada vez quela persona actúa de la forma deseada.

El adiestramiento de destrezas sociales:

Un niño aprende a ver cómo sucomportamiento afecta a otros ya desarrollar nuevas maneras deresponder cuando está enojado o loempujan.

El adiestramiento en destrezasen cuanto al cuidado de hijos:

Les da a los padres las herramientas ytécnicas para manejar el comportamiento delhijo.

Page 9: LA HIPERACTIVIDAD

DE 4 a 6 AÑOS

Según los profesoresy los padres del niñohiperactivo,se muestra inquieto,

impulsivo, con faltadeatención, agresivo ydesobediente.

DE 7 a 12 AÑOS

Se manifiestan lasdificultadesde aprendizaje en elniño.

La relación con suscompañeros no esbuena.

ADOLESCENCIA.

El niño hiperactivo sevuelve más discutidor,desafiante, rebelde.

Son más susceptibles aciertos riesgos como:el alcohol, o adición aotra droga.

Page 10: LA HIPERACTIVIDAD

CONCLUSIONES

Los maestros a nivel pre-escolar muestran un buennivel de conocimiento dehiperactividad lo cual tienemucha importancia porqueesto nos demuestra que losmaestros son capaces detratar con niños quepresentan este trastorno.

El nivel de índice dehiperactividad tanto enniños como en niñas anivel pre-escolar sedescubre que lahiperactividad es másfrecuente en niños queen niñas

Page 11: LA HIPERACTIVIDAD

RECOMENDACIONES

Es muy recomendableque se detecte estetrastorno a tiempo ysaber distinguirlo entrelos diferentes síntomasque presenta estatrastorno)

Los maestros tambiéndeben de apoyar alniño brindándolecomprensión, dándoleórdenessimples, tratando asíde modificar suconducta en pequeñospasos y reforzar cadauno de ellos.

Es importante queel niño asista con unterapeuta para queoriente a la familiaacerca del trastornoque padece el niño

Es muy importanteque el niño recibaprincipalmenteapoyo de su familiaya que convive conellos diariamente ypueden darle alniño normas yresponsabilidades

Page 12: LA HIPERACTIVIDAD

BIBLIOGRAFÍA

Gehret, J. Learning Disabilities and the Don't Give Up Kid. Fairport, New

York: Verbal Images Press, 1990. (para compañeros de clase y niños con

dificultades de aprendizaje y de atención, para edades de 7-12)

Wender, P. The Hyperactive Child, Adolescent, and Adult:

Attention Deficit Disorder Throughout the Lifespan. New York: Oxford

University Press, 1987.

Child Psychopharmacy Center, University of Wisconsin. Stimulants and

Hyperactive Children.