la halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

12
LA HALITOSIS EN LA VIDA COTIDIANA EL MAL ALIENTO

Upload: alejandragraciela

Post on 15-Jun-2015

298 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

LA HALITOSIS EN LA VIDA COTIDIANA

EL MAL ALIENTO

Page 2: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

HALITOSIS O MAL ALIENTO

La halitosis se refiere al olor desagradable proveniente del aliento de una persona. No es necesariamente una enfermedad pero es un signo que nos indica que algo no anda bien en nuestro organismo. La halitosis es un síntoma de enfermedades de la cavidad oral como así también de enfermedades sistémicas (de nuestro organismo) que deben ser diagnosticadas y tratadas adecuadamente.

Page 3: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

HALITOSIS O MAL ALIENTO

La palabra halitosis proviene del latín halitus, que significa aliento y del sufijo griego osis, cuyo significado es condición anormal o patológica. La halitosis afecta a una gran proporción de la población mundial (50 % de la población adulta), teniendo un impacto significativo en el comportamiento social de las personas afectadas, llevando a la neurosis, el aislamiento social, divorcio, etc.

Page 4: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

HALITOSIS O MAL ALIENTO

La halitosis se produce dependiendo de las variaciones que tiene cada individuo con respecto a la higiene bucal, la flora bucal, el estado periodontal, el flujo salival, el grado de retención de las superficies orales, el consumo de tabaco, la frecuencia de comidas y los cambios hormonales.

Page 5: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

HALITOSIS O MAL ALIENTO

La halitosis se puede clasificar en halitosis verdadera, pseudohalitosis y halitofobia.

Page 6: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

HALITOSIS VERDADERA

El término halitosis verdadera se usa cuando el mal aliento resulta perceptible y puede ser diagnosticado organolépticamente ( percepción del aire exhalado por el paciente realizada por un examinador ) o a través de métodos analíticos. La halitosis verdadera puede ser fisiológica (no relacionada a enfermedades ) o patológica (relacionada a enfermedades).

Page 7: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

PSEUDOHALITOSIS Y HALITOFOBIA

La pseudohalitosis se refiere cuando el paciente percibe y está convencido que tiene mal aliento pero no es posible detectar olor desagradable ni a través de las pruebas diagnóstica ni por la percepción de otras personas.

La halitofobia resulta cuando el paciente, luego de un tratamiento adecuado y efectivo para la halitosis verdadera o pseudohalitosis, sigue convencido que aún sufre de mal aliento.

Page 8: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

CAUSAS DE LA HALITOSIS

El mal aliento puede originarse de fuentes ajenas a la cavidad bucal. Muchas condiciones patológicas se relacionan con el mal aliento, incluyendo a infecciones del tracto respiratorio, sinusitis , alteraciones en el aparato digestivo y algunas enfermedades metabólicas. De todos modos, los estudios clínicos han demostrado que más del 90% del mal aliento se origina en la boca.

Page 9: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

CAUSAS DE LA HALITOSIS

Al despertarnos o en la mañana, el aliento es normalmente más fuerte debido a una drástica disminución del flujo de saliva durante el sueño. Esto se asocia con la acumulación y desprendimiento de las células del epitelio de la cavidad oral y restos de alimentos en descomposición especialmente localizados en la superficie lingual (2/3 posteriores de la lengua) y el surco gingival (espacio entre la encía y el diente). Una buena higiene dental puede eliminarlo sin mayores inconvenientes.

Page 10: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

CAUSAS DE LA HALITOSIS

La saliva mantiene la lubricación, limpieza, oxigenación y el balance de las bacterias de la cavidad oral, entre otra funciones. Por ello, la cantidad y la calidad de la saliva influye directamente en el aliento.

Page 11: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

CAUSAS DE LA HALITOSIS

Una cavidad bucal sana contiene diferentes tipos de bacterias estableciéndose un balance entre ellas dependiendo de las condiciones de la misma lo que constituye la flora normal. Cuando las condiciones de la boca cambian debido a una enfermedad u otros factores como la deshidratación o la presencia de sustancias fermentables como restos celulares, sangre o desechos alimentarios, el balance de estas bacterias se altera, permitiendo el sobrecrecimiento de las bacterias anaeróbicas.

Page 12: La halitosis en la vida cotidiana. maria belen garcia

CAUSAS DE LA HALITOSIS

Las bacterias anaeróbicas crecen en la ausencia de oxígeno y están localizadas principalmente en el dorso de la lengua ( papilas gustativas) . La lengua por su amplia extensión y por su estructura papilar, es un excelente lugar de retención de restos de alimentos y células descamadas. Estas bacterias descomponen los desechos alimentarios y restos celulares (capa blanca en la lengua), generando mal olor mediante la formación de compuestos de sulfuro (CVS:Compuestos Volátiles de Sulfuro). Estos gases se hacen volátiles en el medio oral y luego son espirados durante la respiración y la fonación dando como resultado la percepción olfatoria de los mismos.