la guerra total slideshare

8

Click here to load reader

Upload: crisrodrigueztic

Post on 04-Jul-2015

969 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Planeación de actividades para el tercer periodo académico del 2012 con los estudiantes de grado noveno del Colegio Ciudadela Educativa de Bosa Jornada Mañana

TRANSCRIPT

Page 1: La guerra total   slideshare

Colegio Ciudadela Educativa de Bosa. Ciencias Sociales.

Grado Noveno2012

Tercer Periodo“La Época de la Guerra

Total”Profesora: Cristina

RodríguezUPN-UCC-CAEU

Page 2: La guerra total   slideshare

I y II GM

Etapa PreliminarEtapa de

Investigación Guiada

Proyectos Finales de Síntesis

Describir el conflicto

Causas

Consecuencias

Desarrollo

Participantes (Estados y personajes)

Características

ProcesosSociales-Económicos-

Tecnológicos- Ideológicos

Guerra Total

Guerra Ideológica

Táctica y Técnica

Impacto social

Economía de Guerra

Propaganda de Guerra

Mapas MentalesColaborativos

Exposición

Imagen con un propósito

Fichero virtual

TIC

Page 3: La guerra total   slideshare

Etapa Preliminar

Describir el conflicto

Causas

Consecuencias

Desarrollo

Participantes (Estados y personajes)

Características

Mapas MentalesColaborativos

Grupos de trabajo Colaborativo

4 Integrantes / 10 grupos x curso aprox.

Establecer reglamento y liderazgos

Búsqueda de material bibliográfico…

ver fuentes en el blog

4 sesiones de clase para elaboración de Mapas

mentales

Producto Final:5 mapas mentales por cada

Guerra Mundial

Page 4: La guerra total   slideshare

La exposición oral es una presentación, individual o colectiva, anteun público de algún tema sobre el cual se ha investigado y se tienealguna información útil que compartir o donde simplemente seexplica un asunto.Para especificar los límites de la intervención, es importante fijarunos objetivos antes del comienzo de esta, exponer claramente lostermas a tratar y hacer un resumen al final de lo que se ha dicho.Para hacer una buena exposición oral hay que tener en cuenta: Lapostura del cuerpo, el uso de las manos, las ayudas audiovisuales(carteleras, diapositivas, presentaciones en programas decomputador, etc.), mantener un contacto visual con el público ytener un adecuado tono de voz. (Bvlaa)

Page 5: La guerra total   slideshare

Etapa de Investigación

Guiada

ProcesosSociales-Económicos-

Tecnológicos- Ideológicos

Guerra Total

Guerra Ideológica

Táctica y Técnica

Impacto social

Economía de Guerra

Exposición

Equipos de trabajo¿Se mantienen, se

reestructuran?Fase de Preparación

Contenido: ¿De que vamos a hablar?Búsqueda de fuentes de información primaria y secundariaAnálisis de la información recopiladaCreación del guion de la exposición.

Metodología: ¿Cómo lo vamos a decir?Lluvia de ideas… Toma de decisionesMaterial de apoyo necesario

Fase de Presentación

2 sesiones de clase

3 sesiones de clase

Autoevaluación CoevaluaciónHeteroevaluación

Page 6: La guerra total   slideshare

Proyectos Finales de Síntesis

Propaganda de Guerra

Imagen con un propósito

Fichero virtual

TIC

La imagen en tiempos de guerra

Equipos de trabajo¡Consolidados!

Recursos

Proceso

Evaluación

Internet

Fuentes Primarias

Búsqueda

Organización

Publicación

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Informe Comentario Proceso + Producto final

Plenaria

Page 7: La guerra total   slideshare

Toda imagen transmite un mensaje, y en tiempos de guerra el mensaje debe ser contundente, apoyar a la tropa, mostrar al enemigo, reunir recursos para el sostenimiento del conflicto, tomar bando, procesos de reclutamiento, etc.

La imagen en tiempos de guerra

Identificar las características de piezas comunicativas visuales en tiemposde las grandes guerras de la primera mitad del siglo XX

Por medio de la observación de carteles de guerra (propaganda de guerra)de la primera mitad del sigo XX identificar características de los mensajesincluidos en estas piezas comunicativas y elaborar un fichero virtual.

Se discutirán los resultados de la actividad en plenaria una vez se de por finalizada la actividad.

Organizar la estrategia de búsqueda y sistematización de la información con los compañeros de trabajo:

Forma de recopilar la información –se sugiere una ficha por cartel en formato digital, utilizando diapositivas de power point, donde se incluyan elementos básicos como fecha, lugar de publicación, fuente en la red, tema del cartel, descripción y otros que el grupo considere importantes.

Desarrollar la búsqueda y completar el formato diseñado para la recopilación de la información.Publicar el archivo creado utilizando Slideshare y enviar el correspondiente link, para colocarlo en el blog de la clase.

Page 8: La guerra total   slideshare

Cronograma de actividades

Presentación temas, estrategias y

actividades

“Do the Evolution”

Taller: Como hacer mapas mentales y mapas

conceptuales

EP: Mapas mentales descripción del conflicto

IG: Preparación de exposiciones. Procesos

IG: Presentación de exposiciones. Procesos

Proyección: “El Gran Dictador” / “Der

Untergang”

NAZISMO

/ FASCISMO

PFS: Asesoría a grupos, preparación

PFS: Plenaria REVOLUCIÓN

RUSA

Cine Foro

CRISIS

DE

1929

TESTEANDO

6543

2

1

87 11109

12

13

1514

16