la guerra de posiciones

2
LA GUERRA DE POSICIONES Existen muchas formas de entender la política en la actualidad. Para los comunitaristas, de inspiración aristotélica-tomista, la política tiene que ver con la búsqueda del bien común. Noción ético-metafísica que es cualitativamente distinta de la suma de los intereses particulares. Estas visiones “comunales” de la “res publica” parecen rebelarse contra el egoismo y atomismo moral en la que parecen estar sumergidas las modernas sociedades neo- liberales . Para otros, los neo-schmichttianos tanto de izquierdas como de derechas, la política tiene mucho de agonístico, de confrontación de proyectos y planteamientos , sobre los cuales ordenar la vida en común. Esta visión entronca con el proyecto gramsciano de luchar por la hegemonía, en lo que Altusser llamaba los “aparatos ideológicos “del Estado. Dentro de esta lucha por la “hegemonía” cultural se pueden entroncar la controversias surgidas con ocasión de la difusión de ciertos mensajes en las redes sociales, por parte de políticos y nuevos cargos electos. Más allá de debates interesados , a cerca de la legalidad, la moralidad o la oportunidad política de que ciertos comentarios se hagan por parte de políticos en las redes sociales, lo que subyace es una lucha, sin cuartel, por parte de dos actores políticos (Movimientos sociales y partidos rupturistas) y las fuerzas oligárquicas nacidas al amaro del régimen de 1978. Esta forma de encarar la cuestión, a cerca de los límites de la libertad de expresión, en realidad estaría muy vinculada con otra forma de entender la política. Si la política implica un cuestionamiento y una problematización de la realidad social, no debería haber parcelas indemnes al cuestionamiento y al debate, por muy sensibles y espinosos que resulten los temas. A mi juicio, ambas posturas, las de quienes se sienten zaheridos por la el acoso mediático y el escrutinio de su vida en la red, como la de quienes se erigen en “inquisidores” de la moral pública son profundamente contrarias a esta idea de la política, como problematización y cuestionamiento de estructuras y legitimidades. Esta idea de cuestionamiento de las legitimidades, de las jerarquías y de las ordenaciones sociales, políticas y económicas está presente en la idea de Rancíere de la policía, como “ reparto de lo sensible” y actúa , a mi juicio, como el mejor vector resultante de esa lucha de fuerzas actual, entre los partidarios del cambio y los del status quo.

Upload: carlos-paeaejaervi-barrio

Post on 17-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

NA

TRANSCRIPT

LA GUERRA DE POSICIONESExistenmuchas formas de entender la poltica enla actualidad! Para los comunitaristas" deinspiraci#n aristot$lica%tomista" la poltica tiene &ue 'er con la ()s&ueda del (ien com)n! Noci#n$tico%metafsica&ueescualitati'amentedistintadelasumadelosinteresesparticulares! Estas'isiones *comunales+ de la *res pu(lica+ parecen re(elarse contra el e,oismo - atomismo moral enla &ueparecenestar sumer,idas las modernas sociedades neo%li(erales ! Paraotros" los neo%schmichttianostantodei.&uierdascomodederechas" lapolticatienemuchodea,onstico" deconfrontaci#ndepro-ectos-planteamientos" so(reloscualesordenarla'idaencom)n! Esta'isi#n entronca con el pro-ecto ,ramsciano de luchar por la he,emona" en lo &ue Altusser llama(alos *aparatos ideol#,icos *del Estado! Dentro de esta lucha por la *he,emona+ cultural se puedenentroncarlacontro'ersiassur,idasconocasi#ndeladifusi#ndeciertosmensa/esenlasredessociales" por parte de polticos - nue'os car,os electos! 01s all1 de de(ates interesados " a cerca dela le,alidad" la moralidad o la oportunidad poltica de &ue ciertos comentarios se ha,an por parte depolticos en las redes sociales" lo &ue su(-ace es una lucha" sin cuartel" por parte de dos actorespolticos 20o'imientos sociales - partidos rupturistas3 - las fuer.as oli,1r&uicas nacidas al amarodel r$,imen de 4567!Esta forma de encarar la cuesti#n" a cerca de los lmites de la li(ertad de expresi#n" en realidadestara mu- 'inculada con otra forma de entender la poltica! Si la poltica implica uncuestionamiento - una pro(lemati.aci#n de la realidad social" no de(era ha(er parcelas indemnes alcuestionamiento - al de(ate" por mu- sensi(les - espinosos &ue resulten los temas! A mi /uicio"am(as posturas" las de &uienes se sienten .aheridos por la el acoso medi1tico - el escrutinio de su'ida en la red" como la de &uienes se eri,en en *in&uisidores+ de la moral p)(lica sonprofundamente contrarias a esta idea de la poltica" como pro(lemati.aci#n - cuestionamiento deestructuras - le,itimidades! Esta idea de cuestionamiento de las le,itimidades" de las /erar&uas - delas ordenaciones sociales" polticas - econ#micas est1 presente en la idea de Rancere de la polica"como * reparto de lo sensi(le+ - act)a " a mi /uicio" como el me/or 'ector resultante de esa lucha defuer.as actual" entre los partidarios del cam(io - los del status &uo!Por un lado" en las filas de los partidarios del empoderamiento popular" ha- una cierto adanismo -unatraici#nalospostulados neo%,ramscianos desdelos&uesepartaalahoradedise8ar elCam(io! La lucha por la he,emona" no es una mera lucha por la detentaci#n del poder institucional"noesunameraluchapor,anarelecciones! Setratadeunalucha&ue" enpala(rasdelpropioGramsci ensus *9uaderni+" suponeuna *,uerrade posiciones+-una profundi.aci#nenlascondicionesdeluchaporlahe,emona" elpropioGramsciaslomanifiesta:*Un,ruposocialpuede" es m1s" de(eser diri,enteantes decon&uistar el poder ,u(ernati'o" lue,o" cuandoloe/ercita" - aun&ue lo ten,a en un pu8o" se 'uel'e dominante pero tiene &ue se,uir siendo tam(i$ndiri,ente+! A)n resulta m1s parad#/ico" &ue sean los * censores+ - los *oli,arcas+ los &ue se a(onenalatesis Gramsciana-leintenten*comer latostada+alos partidarios del *cam(io+" desdepostulados &ue (uscan *,anar la (atalla de las ideas+ 2en expresi#n de Esperan.a A,uirre3!Por otro lado " los sectores oli,1r&uicos del 67 (uscan perpetuar esa de'aluaci#n de la poltica" &uesupone su consideraci#n como pura *tecnocracia+" en el m1s puro sentido plat#nico" del *arte del(uen ,o(ierno+" por a&uellos &ue *sa(en+! De ah esa continua insistencia en la falta de preparaci#n- de conocimiento por parte de los nue'os car,os electos" 'inculados a los candidaturas populares!;odas las explicaciones" /ustificaciones - aclaraciones &ue han dado muchos de estos conce/aleselectos han sido e&ui'ocadas" en la medida en &ue han entrado -a sea en ese /ue,o tecnoc