la guerra de independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura...

10

Upload: concha-verdejo

Post on 11-Apr-2015

109 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando
Page 2: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando convergieron los siguientes factores :

-Marginación sobre criollos, mestizos e indígenas

Factores - Surgimiento del criollismo.

Internos - Reformas Borbónicas que al coartar el

crecimiento económico de los criollos agudizó el antagonismo entre

estos y los peninsulares.

Revolución Francesa Factores Independencia Estadunidense Externos Ideales de Liberalismo

Invasión de Napoleón a España

Page 3: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

Fue el sentimiento de orgullo desarrollado por los hijos de españoles nacidos en América hacia su nueva tierra a la cual había pertenencia e identificación.

Este movimiento social y cultural tuvo su mayor triunfo sobre todo en las órdenes religiosas, donde predominaban los criollos sobre los españoles.

Los jesuitas fueron impulsores y promotores decididos del criollismo, que se manifestó en el arte y la cultura y es considerado un precedente de la Independencia de México.

Page 4: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

Puede intentarse una división del movimiento independentista en cuatro etapas:

La primera que iría desde el Grito de Dolores hasta la batalla del Puente de Calderón en 1811, donde la muchedumbre dirigida por Hidago, con su famoso estandarte guadalupano, peleaba con más pasión que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a la batalla del Puente del Calderón, sus fuerzas se calculaban en cien mil hombres, todos ellos criollos, indios, mestizos o pertenecientes a las llamadas castas. Los realistas, defendieron la causa con tibieza y se calcula que el ejército era de menos de 50 mil hombres.

Page 5: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

La segunda sería la etapa en la que José María Morelos y Pavón entra en escena, desde principios de 1811 hasta la toma del fuerte de San Diego en Acapulco, en agosto de 1813. En este período los insurgentes se anotan varios triunfos militares.

Page 6: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

La tercera etapa se caracteriza por un cierto desorden. Con la muerte de Morelos hay cierto vacío en el mando insurgente y los realistas, al mando del temible Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En este período se rinde el último reducto insurgente de importancia y, técnicamente, los realistas han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandó Vicente Guerrero, siguen luchando sin tregua. Este periodo terminaría hasta febrero de 1821 cuando se firma el Plan de Iguala.

Page 7: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

La cuarta, la que transcurre del 24 de feberero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando de Agustín de Iturbide, entra triunfante a la Ciudad de México, compuesto principalmente por la totalidad del ejército realista, ya convertido, y los últimos insurgentes, todos ellos formarían el ejército mexicano.

Page 8: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

La expulsión de españoles peninsulares, fue consecuencia de las guerras de independencia hispanoamericana

El exilio se dio tanto voluntario como obligado por la ley.

La hispanofobia comenzó con el mismo comienzo de la revolución de Hidalgo, pero se disparó con el asedio de la fortaleza de San Juan de Ulua en 1823.

Se tomaron medidas para retirar las armas a todo individuo español.

Se les expulsaba del estado militar en activo. Se expulsaron a los españoles de cualquier cargo

público que ocupasen. Se les negó la posibilidad de retirar capitales, se les

obligó a abandonar sus lugares de residencia, y se emitían contra ellos leyes particulares según cada caso.

Page 9: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

Martin Cortes, hijo del conquistador fue uno de los primeros criollos en intentar la independencia, sin embargo fracaso.

América Septentrional, fue como se denomino a la Nueva España en los primeros documentos de independencia.

España no reconoció la independencia de México formalmente hasta diciembre de 1836 y de hecho intentó reconquistar México, sin éxito.

Page 10: La guerra de Independencia, es el resultado de una problemática de siglos atrás en la estructura de la sociedad colonial, la cual se propició cuando

La gran mayoría de los Héroes que participaron en el movimiento de Independencia fueron Masones.