la guerra civil espaÑola en documento- 1934-1936

53
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTOS Crónica del diario El Liberal de Santiago del Estero Autor: María Cecilia ROSSI Lo que sigue es la visión del diario El Liberal de Santiago del Estero documentando la Guerra Civil Española y direccionada a informar a la sociedad santiagueña. AÑO 1934 13 de diciembre de 1934: (foto) "La revolución en España". En la fotografía enviada por radio desde Madrid vemos una de las muchas escenas ocurridas en España durante los recientes tumultos en aquel país. Las insurrecciones contra el gobierno en las cuales fallecieron varas personas fueron sofocadas por las fuerzas federales. 14 de diciembre de 1934: (noticia nacional de primera página) Condecoró al Gral. Justo el Papa. Le concedió el collar de la Orden Suprema de Cristo ... en prueba de la satisfacción por el congreso eucarístico. 14 de diciembre de 1934: Nuevo aniversario de las ejecuciones de Jaca. Los diarios izquierdistas recuerdan en extensos comentarios que hoy se cumple el 4° aniversario del fusilamiento de los capitanes Galán y García Hernández, en la Revolución de Jaca. 17 de diciembre de 1934: (noticia nacional) "Los comunistas planeaban sovietizar el país". La Sección Especial contra el comunismo dará a conocer el plan descubierto...y que estaba organizado por los comunistas de ésta capital (BA) , que tienen ramificaciones en algunas provincias, tendía a sovietizar el país. Los dirigentes contaban con la participación de algunos maestros para llevar la sovietización a las escuelas. Se han practicado 60 allanamientos, hallándose detenidas más de 100 personas. Los panfletos secuestrados alcanzan a 20.000 y los libros a 15.000 todos de carácter comunista con respecto a las provincias, en algunas de ellas se efectuaron allanamientos, habiéndose procedido también a la detención de aquellas personas que están catalogadas como comunistas y que aparecían como interviniendo en el plan. El número de los dirigentes del movimiento alcanza a 200. 17 de diciembre de 1934: Se reunió en Montreaux ayer el Primer Congreso Fascista Internacional, asistiendo jefes de 16 organizaciones de 14 países.

Upload: toni-rizolo-burgos

Post on 29-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTOS

Crónica del diario El Liberal de Santiago del Estero

Autor: María Cecilia ROSSI

Lo que sigue es la visión del diario El Liberal de Santiago del Estero documentando la Guerra Civil Española y direccionada a informar a la sociedad santiagueña.

AÑO 193413 de diciembre de 1934: (foto) "La revolución en España". En la fotografía enviada por radio desde Madrid vemos una de las muchas escenas ocurridas en España durante los recientes tumultos en aquel país. Las insurrecciones contra el gobierno en las cuales fallecieron varas personas fueron sofocadas por las fuerzas federales.14 de diciembre de 1934: (noticia nacional de primera página) Condecoró al Gral. Justo el Papa. Le concedió el collar de la Orden Suprema de Cristo ... en prueba de la satisfacción por el congreso eucarístico.14 de diciembre de 1934: Nuevo aniversario de las ejecuciones de Jaca. Los diarios izquierdistas recuerdan en extensos comentarios que hoy se cumple el 4° aniversario del fusilamiento de los capitanes Galán y García Hernández, en la Revolución de Jaca.17 de diciembre de 1934: (noticia nacional) "Los comunistas planeaban sovietizar el país". La Sección Especial contra el comunismo dará a conocer el plan descubierto...y que estaba organizado por los comunistas de ésta capital (BA) , que tienen ramificaciones en algunas provincias, tendía a sovietizar el país. Los dirigentes contaban con la participación de algunos maestros para llevar la sovietización a las escuelas. Se han practicado 60 allanamientos, hallándose detenidas más de 100 personas. Los panfletos secuestrados alcanzan a 20.000 y los libros a 15.000 todos de carácter comunista con respecto a las provincias, en algunas de ellas se efectuaron allanamientos, habiéndose procedido también a la detención de aquellas personas que están catalogadas como comunistas y que aparecían como interviniendo en el plan. El número de los dirigentes del movimiento alcanza a 200.17 de diciembre de 1934: Se reunió en Montreaux ayer el Primer Congreso Fascista Internacional, asistiendo jefes de 16 organizaciones de 14 países.(Madrid) Gil Robles hizo declaraciones en Madrid. Afirmó que la coalición radical cedista caen, los derechistas caerán con ellos. Estoy seguro de nuestro triunfo". Más adelante expresó que había asegurado su colaboración al Jefe de Gabinete, Sr. Lerroux, agregando que se cumplirán las sentencias dictadas contra los dirigentes de la revolución. Los responsables de los sucesos subversivos producido en los tres últimos años serán juzgados y cumplidas las sentencias que los tribunales dicten contra ellos."El Pacto Saavedra Lamas". La Gaceta publica hoy el decreto de ratificación del pacto antibritánico de Saavedra Lamas. 18 de diciembre de 1934: (nacional) Cuatro meses antes habían iniciado la investigación de las actividades comunistas. La División Especial contra el Comunismo de la Policía dio a conocer el siguiente comunicado: "La policía se informó que el comité nacional de la Unión sindical Clasista, organismo de tendencia comunista realizaba una propaganda entre los obreros del puerto a fin de que se afiliaran a ese comité para deponer al gobierno constituido e implantar el régimen soviético...La investigación se inició hace cuatro meses...y se detuvo al diputado socialista independiente González Maceda, Miguel Contreras, Oscar Cretid, José Peter y Juan Nuñez. Posteriormente se allanaron imprentas...secuestrándose 20.000 panfletos contra el gobierno...por distribución de diarios, revistas y panfletos fue detenido Juan José Martínez...quienes serán procesado por contravertir las disposiciones de los Art. 209 y 244 del Código Penal.

Page 2: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

18 de diciembre de 1934: En Asturias se detuvo a otros complicados, entre ellos figura uno que dio muerte a dos frailes...deteniendo a 23 individuos complicados en los últimos sucesos revolucionarios.¿Se quería atentar contra Lerroux? Mientras caminaba por una vía férrea fue detenido un individuo que llevaba una bomba de gran potencia...se supone que se trataba de un atentado contra Lerroux.19 de diciembre de 1934: (Local) Continúa la exportación de productos agrícolas del interior provincial.Ocupantes de tierras fiscales (pobladores) tendrán que abandonarlas al ser vendidas. Carta al gobernador.Todo el tiempo: noticias del radicalismo nacional y provincial.21 de diciembre de 1934: (noticias cada vez más grandes) ¿Habrá crisis de gabinete en España? Insistentes rumores.Minoría Republicana independiente. Se ha constituido...presidida por Cirilo del Río.22 de diciembre de 1934: "Querían evitar toda sospecha d patriotismo los maestros que están reunidos en Buenos Aires". (Se trata de un congreso nacional de maestros). En nombre del deber estatal de elegirlos y a fin de reprimir a los que no sirven con lealtad, recomienda "La Nación" practicar un registro. El nacionalismo es un concepto esencial en el ejercicio de la docencia...puesto que el Estado se cuidaría mucho de conferirla a personas que ostensiblemente lo repudiaran...y toda ahora al gobierno abordar el grave problema que consiste en que los maestros nombrados y costeados por el Estado para formar la conciencia de las masas populares argentinas se niegan a hacerlo de acuerdo con los principios permanente que rigen a la comunidad, no es nuevo el problema. Pocos días atrás publicamos una crónica de nuestro corresponsal en París en que se reflejaba la inquietud de los gobiernos a causa de la actividad del comunismo en los centros educativos de Francia. Supusimos que el fenómeno no alcanzaba entre nosotros la intensidad que revestía...nos prueba que la propaganda bolchevique logra entre los ambientes profesionales de la cultura pública un grado de influencia que no siempre consigue en el proletariado, a pesar de que el obrero es un funcionario a sueldo de la Nación o de las provincias ni dispone de las ventajas que implica servir oficialmente a la colectividad. Las autoridades deben practicar un registro para saber cuales son los que sirven con lealtad. No han de tolerar los poderes de la República que una representación de los maestros se niegue rotundamente a aceptar una definición de patriotismo. Esta circunstancia obliga a l Gobierno a verificar hasta qué punto ese sufragio monstruoso encarna realmente a la muchedumbre que enseña en nuestras escuelas o hasta qué límite esa exhibición arrogante de antinacionalismo expresa una minoría...las reparticiones centrales o provinciales se hallan en condiciones de practicar un registro y de saber quienes son los antipatriotas o los patriotas que se desempeñan...No es el caso de discutir si asiste el derecho a al enseñante de inclinarse a ideas determinadas. Es evidente que el Estado no sólo tiene el derecho, sino el deber de elegir a maestros y encargados de educar al ciudadano. Y en nombre de ese derecho indeclinable...con una revisión inmediata y con un sentido de disciplina que contrarreste sin retardo las consecuencias de la agitación comunista en las escuelas.29 de diciembre de 1934: (antes hubo otras breves noticias). Hoy se firma el Tratado con España, comercial y convenio de cambios. Suscribirán el documento el canciller argentino Saavedra Lamas y el presidente de a misión española Sr. Pareja Yebenes.Anuncias casamiento (foro y todo) de la infanta Beatriz de España el día 14 con el príncipe Alejandro de Tortonia.30 de diciembre de 1934: (primera página) Tres ministros de la CEDA (de Trabajo, Agricultura y Justicia) presentaron hoy sus renuncias...el jefe del gabinete declinó aceptar tales dimisiones.El acuerdo...es complementario al de 1863 (de amistad). Ambas recuerdan el tratamiento incondicional de "nación más favorecida"...reglamentan diversas cuestiones de orden

Page 3: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

comercial y aduanero. En materia de cambios se sigue la práctica de todos los convenios suscritos con posterioridad al tratado Roca-Runciman...Los productos argentinos más favorecidos serán, entre otros, el algodón, maíz, trigo, lana, tripas, astas, caseína, cueros salados y secos y huevos. La Argentina por su parte, rebajará los derechos para la introducción...aceite de oliva, aceitunas, cebollas, arroz, pimientos, uvas, conservas de pescado, alpargatas, sardinas y aguas minerales.31 de diciembre de 1934: Jefe rebelde será juzgado en Oviedo. El fiscal ha solicitado para él la pena de muerte...capitaneando un grupo de revoltosos ordenó el fusilamiento de numerosas personas, entre ellas, varias mujeres.(Local) Hizo conocer su plataforma el Socialismo. Enuncia para el electorado varias iniciativas.

Page 4: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

AÑO 1935

1 de enero de 1935: (primera página) Lerroux obtuvo la colaboración de Gil Robles y Martínez de Velazco...para el normal desenvolvimiento

00000 todo el tiempo salen noticias de las elecciones comunales. Mucha información sobre el Radicalismo. Aparece un movimiento tibio del Partido Socialista con Horacio Germinal Rava. También hay alguna noticia de la Agrupación del Pueblo. La UCR unificada. Muchas noticias de La Banda. Mucha información sobre la problemática del agro. 0000000

11 de enero de 1935: Cartas de España, hechos repudiados de la Revolución.Desde Madrid nos escribe el Sr. José Alvarez González que residió muchos años en ésta provincia, sobre hechos producidos durante la Revolución. Entre otras cosas dice en su carta:

"... Al llegar a España, en junio del año actual, me encontré con la desagradable sorpresa de la división de las diferentes clases sociales españolas. Los obreros madrileños, que antes eran buenos, divertidos y juguetones, parecían irascibles y atrevidos. A casi todos les habían vacunado con el virus de la Revolución y el odio a todas las clases que no estaban afiliadas a las Casas del Pueblo... En dichas Casas se formaron listas negras para fusilar a todos los que no pertenecieran a ellas y muy especialmente a los escritores de la recha tan pronto triunfara la revolución marxista, de la cual parecían estar cien seguros... en ésta situación, la tensión nerviosa de los españoles era grandísima y se deseaba la tragedia de una vez, a fin de calmar los ánimos y saber a qué atenerse. Los cabecillas socialistas amenazaban a los gobiernos con la revolución a plazo fijo, en un Congreso, en la calle, y con mayor razón en sus círculos. Los gobiernos que sucedieron al Sr. Azaña trataban de permanecer sin iniciativa de ninguna clase, contra los enemigos de España. Estos, envalentonados ante tanta claudicación del Estado, estaban en contacto con los enemigos extranjeros quienes se habían unido para destruir las industrias, las Catedrales e Iglesias y cuantos monumentos de valor inclaudicable encierra España acabar con todos los católicos y con la religión católica que es la religión española, por más que se empeñen en reprimirla. Los socialistas, los comunistas y masones prepararon en forma el espíritu de las masas obreras ofreciéndoles el paraíso terrenal a cuanta de los bienes ajemos, pero era preciso para conseguirlo degollar a todos los burgueses empezando por los frailes y curas. Otro tanto ocurrió con los separatistas catalanes. Hace muchos años que venían siendo el cuco de los gobiernos menos del que presidió el General Primo de Rivera. Después de conseguir la tan ansiada autonomía perseguían a todos los que no pertenecieran a la Eskerra aunque fueran catalanes, y cometían toda clase de atentados contra las personas y la bandera nacional arrastrándola por los arroyos y mofándose de ella públicamente sin que los diferentes gobiernos que se han sucedido se dieran por entendidos, con el propósito de, a mejor buena fue de servir a la Nación llenándose de comodidades sin ningún esfuerzo. Por fin llegó el 6 de Octubre, fecha memorable para la historia de España. Los cabecillas socialistas, comunistas y separatistas, lanzaron por las calles sus huestes bien armadas y con bastante dinero en el bolsillo para que tuvieran coraje de destruir España y cometer hechos bochornosos. Repugna relatar las depredaciones que cometieron: arreando sacerdotes y frailes a los cementerios, haciéndoles cavar las sepulturas donde iban a ser enterrados unos después de martirizarlos hasta su fallecimiento y otros enterrados vivos. Se han cometido hasta atentados contra mujeres!. Pero en vista de tanta barbarie el noble y valiente león español se levanta, se despereza y se lanza sobre todos ellos castigándolos y dando por tierra en 6 horas con los separatistas catalanes e hizando nuevamente la bandera española. En nueve días se copó a los demás revolucionarios de las 49 provincias. El león está satisfecho de su valentía y nobleza, jamás puesta en duda, pero a mi juicio no lo está tanto del proceder del gobierno para con los traidores y delincuentes que lanzan a los infelices obreros y empleados al combate mientras ellos se esconden".

Page 5: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

12 de Enero: Será disuelto el Sindicato Minero Asturiano de Oviedo por considerárselo implicado en la rebelión recientemente sofocada.14 de enero: Contraerá enlace hoy en roma la ex - Infanta Beatriz de España con el Príncipe Torlonia. Más de 150 personajes de la nobleza desterrada de España han llegado hoy procedentes de Gibraltar para asistir al casamiento.15 de Enero: 3000 personas presenciaron la ceremonia de casamiento de la ex - Infanta Beatriz de España que se casó con el Príncipe Torlonia. El ex - Rey Alfonso entró en el templo del brazo de su hija mientras que el príncipe lo hizo acompañado de su madre. Asistieron además a la ceremonia los Reyes de Italia, el Príncipe heredero Humberto y numerosos miembros de las familias reales europeas.16 de Enero: Homenaje al Ejército de España, a las fuerzas que reprimieron el movimiento revolucionario estallado en octubre último. Asistieron al acto el Sr. Lerroux -Jefe de Gobierno- y algunos de sus Ministros.

Page 6: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

AÑO 1936

7 de enero: Es delicada la situación de España. La izquierda considera la única solución la convocatoria al Reglamento.8 de enero: Zamora disolvió las Cortes. Se realizarán en Febrero las elecciones. Restablecidas las garantías constitucionales, se levantó la censura que pesaba sobre los diarios.La situación española comentada en Moscú. El diario oficial Pravda publica una extensa información del comunista español Amadea González sobre la situación política interna de España. El autor del artículo califica de un mérito especial al partido comunista de España el que haya tomado la iniciativa para crear un bloque antifascista sobre amplia zona. El artículo continúa atacando al Partido Socialista español cuyos dirigentes no podían o no querían comprender la importancia de esta cuestión. En inminentes elecciones para la renovación del parlamento los grupos fascistas y reaccionarios veríanse con toda probabilidad frente a un bloque electoral antifascista uniforme.Oficialmente se anuncia por decreto expedido hoy por el Presidente de la República Sr. Niceto Alcalá Zamora que han sido disueltas las Cortes. Por otro decreto...dispone que las elecciones generales se realicen el 16 de febrero próximo...Oficialmente se anuncia que han sido restablecidas as garantías constitucionales...se levantó la censura que pesaba sobre los diarios.11 de Enero: Se han producido graves incidentes en España. La campaña electoral se está desarrollando dentro de un marco de extrema violencia. Sangrientas refriegas entre fascistas, socialistas, sindicalistas y derechistas....A pocos días de iniciada la campaña electoral se han producido ya graves incidentes. En una taberna se produjo una riña entre fascistas y socialistas. Dos hombres resultaron muertos. Elementos de derecha sindicalistas sostuvieron una refriega en una obra en construcción. Hubo un muerto y un herido grave. En la ciudad de Córdoba las guardias de asalto hicieron fuego sobre los extremistas.Relaciones entre el Estado y la Generalidad. El Presidente de la Generalidad se entrevistó con el subsecretario del Presidente recabando el nombramiento de una comisión mixta que regule las relaciones entre el Estado y la Generalidad en materia de Servicios traspasados recientemente. Declaraciones de Lerroux. Alejandro Lerroux manifestó que no cree que se celebren las elecciones en el ambiente pasional en que se dibuja hoy la política española.En los círculos de todo el país han sido bien acogidas las declaraciones del primer ministro Sr. Manuel Portela Valladares en el sentido de que el gobierno se mantendrá neutral en los comicios para la renovación del Parlamento.Los sucesos subversivos de Gerona. El tribunal que entiende en el proceso seguido a los participantes en el movimiento de octubre de 1934 condenó a 30 años de prisión y 50.000 pesetas de multa a cada uno a Martín Embode y José Luis Pujad, ácratas que trabajaban a sueldo del gobierno de Cataluña.El primer ministro Sr. Portella Valladares declaró que serán puestos en libertad todos los detenidos políticos que no tengan en contra cargos graves."Por España y contra la revolución". Los primeros carteles de propaganda electoral aparecidas son de la Acción Popular, que invita al electorado a votar por España y contra la revolución. El exministro de Guerra Sr. José María Gil Robles declaró que todos los partidos conservadores se unirán contra el gobierno. Esta declaración fue formulada por el conocido líder después de una entrevista con don Santiago Alba. El Sr. Gil Robles hizo enviar circulares a todos los comités seccionales pidiéndoles que denuncien las cesantías o reemplazos de empleados municipales que se hagan durante la campaña electoral. Dichos funcionarios no pueden ser reemplazados durante éste período.

Page 7: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

12 de enero: (Local) Socorro Rojo Internacional. Mitin. Se realizó ayer frente a la plazoleta de la estación un mitin organizado por el Socorro Rojo Internacional por la libertad de los presos políticos de Bragado. Asistió numeroso público. Hicieron uso de la palabra los Sres. Carlos franco y C. Funes y la Srta. María Luisa Enriquez, quienes fueron muy aplaudidos.13 de enero: Maura no atacó en su discurso al presidente. Se limitó a criticar la situación política e institucional. Todos los partidos políticos han iniciado su campaña proselitista con asambleas que se llevaron a cabo en ésta capital. El Partido Republicano Conservador organizó un acto durante el cual hizo uso de la palabra el Sr. Miguel Maura cuyo discurso era esperado con expectativa por creerse que sería un ataque directo al presidente de la República Sr. Alcalá Zamora, por el decreto de disolución de las Cortes. Sin embargo, no fue asó, el Sr. Maura se limitó a criticar rudamente la situación política e institucional del país. En una asamblea de los monárquicos el Sr. Calvo Sotelo censuró a la República a la que hizo blanco de sus ataques. Finalmente en el mitin de los socialistas que se efectuó en el cine Europa, hizo uso de la palabra Largo Caballero. El orador manifestó que los trabajadores tuvieron su parte en la implantación de la República y que por lo tanto no debían renunciar a la conquista del poder público, que para el cual no debían escatimar esfuerzos. En los actos de los derechistas prestaron guardia las milicias de la "renovación española".Palabras de Maura: durante el mitin efectuado por el Partido Conservador, el Sr. Maura expresó "Los conservadores se hallan dispuestos a realizar una alianza con los partidos que trabajaron para el advenimiento de la República". Más adelante agregó "Siempre he defendido al Sr. Alcalá Zamora, pero luego de la disolución de las Cortes el presidente ha perdido la confianza del partido".(Local). Frente Único contra el fascismo y la guerra. El Comité Ejecutivo ha citado para hoy a las 21.30 a las entidades adheridas a la asamblea ordinaria que se realizará en la Casa del Pueblo.15 de enero. Dos conferencias se dictaron en el Centro Socialista de Quimilí. Con los auspicios del Centro Socialista de esta localidad, el Dr. Horacio Germinal Rava dictó dos conferencias. La primera de carácter proselitista contó con numeroso público. La otra de carácter cultural se realizó en el cine Ideal.16 de enero: No será reemplazado en el ejército español el Gral. Franco. A raíz de los rumores que circulaban de que el Gral. Franco sería reemplazado en el Estado Mayor del Ejército, el primer ministro Portella Vellardez manifestó que el Gral. Franco gozaba de la confianza del gobierno y que permanecerá en su puesto.18 de enero: (Local) Frente Unico contra el fascismo y la guerra. Esta noche realizará un baile organizado por ésta entidad en el amplio local de la Avda. Belgrano 270. Actuará la orquesta Suárez.(En enero del '36 se nota movimiento político local y bandeño, y también se observa una fuerte difusión de los postulados socialistas de La Banda). El Liberal realizó una encuesta a dirigentes políticos sobre el tema del levantamiento de la abstención del Radicalismo. Nos interesa ver, en las declaraciones de los políticos, su pensamiento sobre la política. Por ejemplo: Lázaro Criado, socialista y Presidente del Consejo Deliberante: "La política entendida bajo su aspecto científico obliga a los ciudadanos a ejercerla. No hacerlo así equivale a responsabilizar a los demás de lo que todos somos responsables"..."El levantamiento de la abstención traerá como consecuencia una representación más heterogénea y completa en los cuerpos colegiados. Y con mayor eficacia se consolidará la tranquilidad pública y los principios democráticos. La conquista del poder en los pueblos cultos se hace pro medio de la expresión de voluntades. Desechados los motines y los cuartelazos, se hace indispensablemente necesario el concurso del sufragio. A mi entender y como militante de un partido disciplinado que lucha por el progreso cívico del país...".21 de enero: Homenaje a las tropas leales de Barcelona. Se repartieron premios a las familias de las víctimas. No obstante el intenso frío una importante cantidad de público se adhirió hoy

Page 8: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

al homenaje tributado al Ejército y demás instituciones armadas que sofocaron la revolución catalana. Se otorgaron condecoraciones a los que se destacaron.(Local) El Radicalismo ganó las elecciones municipales de Santiago del Estero por 28 votos más que el Socialismo. Votó el 47,22% del padrón (que incluía a los extranjeros). En La Banda el voto general de la planta urbana favoreció al Socialismo. Votó el 48,54% del padrón.22 de Enero: Se integró un nuevo Gabinete español con dos radicales mientras era levantado el estado de guerra que regía en toda la península con excepción de Cataluña, Asturias, Zaragoza, Madrid, Navarra, Teruel, Guipuzcoa, Vizcaya, Valencia, Santander, Huelva y León y las plazas de Marruecos que se hallan bajo la soberanía de España.23 de enero: (Madrid) El Consejo de Ministros levantó el estado de guerra que regía en toda la península excepto Cataluña, Asturias, Madrid, Zaragoza, Navarra, Teruel, Guipuzcoa, Vizcaya, Valencia, Santander, Huelva, León y las plazas de Marruecos que se hallan bajo la soberanía española.

00000 Se nota movimiento en las actividades de las colectividades: Alianza Francesa, Colectividad Sirio-libanesa, Sociedad cosmopolita de socorros Mutuos. También aparecen breves noticias sobre el movimiento gremial. 000000000000 Constantemente salen noticias de España sobre: estado del tiempo, fusilamientos, etc. 00000

24 de enero: Grave acusación contra Azaña por contrabando de armas que se hallaron en Pavía.6 de febrero: (Granada). Tramaban otra rebelión en Andalucía. Han sido detenidos nueve individuos de filiación anarco-sindicalista secuestrándoseles documentos que revelarían que la Federación Anarquista Ibérica preparaba un movimiento revolucionario a estallar en Andalucía en fecha próxima.(Madrid) El diputado comunista Cándido Bolívar presentó un proyecto sobre nombramiento de una Comisión parlamentaria para que redacte un informe público...supuestos excesos cometidos por las tropas del gobierno que fueron enviadas a Asturias para reprimir el movimiento revolucionario de octubre.(Madrid) El gobierno acordó prorrogar por 30 días el estado de guerra en las provincias en que dicha medida subsiste. En las demás provincias será prorrogado el estado de alarma.(Madrid) ...el Consejo de Ministros resolvió rechazar el ofrecimiento hecho por el bloque patronal para constituir una milicia defensora del Estado, considerando que únicamente a la fuerza pública compete la defensa de la sociedad.11 de febrero: (Barcelona) Llegaron ayer 1.200 guardias de asalto para aumentar las fuerzas destacadas en ésta ciudad...Son detenidos los ómnibus y automóviles sospechosos.12 de febrero: (Oviedo-primera página) Para un diputado español se pidió la pensa de muerte...el fiscal declaró que lo considera jefe de la revolución de octubre. Pidió para el procesado pena de muerte...Aniversario de la República: El gobierno tomó grandes precauciones para evitar incidentes con motivo de la celebración del nuevo aniversario de la implantación de la República.13 de febrero: (Oviedo)...pedido de pena de muerte para el coronel de artillería Ricardo Jiménez Veraza, directo de la fábrica de armas de ésta...entrega de armas a los revoltosos durante el movimiento revolucionario.(Madrid) El Consejo de Ministros resolvió rechazar la proposición del diputado independiente Izquierdo Jiménez que pretendía que se declarara fuera de la ley a la organización marxista.(Madrid) Condecoración al Gral. Justo. El gobierno español concedió el Gran Collar de la Orden de Isabel la Católica al Presidente de la República, Gral. Justo.

Page 9: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

15 de Febrero: Huelga minera en Oviedo, es la primera desde el movimiento revolucionario estallado en octubre. 250 mineros abandonaron sus trabajos en protesta por haberse arrestado a cuatro compañeros acusados de participar en la intentona revolucionaria producida.15 de Febrero: Izquierdistas y derechas hacen acusaciones al gobierno de España. Con violencia lo acusan de connivencia con sus adversarios. El diario "El Socialista" de Madrid publica telegramas enviados desde Buenos Aires por los republicanos españoles de Argentina que exhortan al electorado español a votar por las izquierdas.17 de febrero: (Madrid- en segunda página) "La situación política de España". El jefe de Acción Popular, Sr. Gil Robles, declaró que no estaba dispuesto a continuar ejerciendo las funciones de gabinete desde su escaño de diputado.17 de Febrero: Apasionó al pueblo español la lucha comicial. Los primeros resultados del escrutiño favorecen a los candidatos de Izquierda. Hubo algunos incidentes sangrientos.18 de Febrero: Ganó el izquierdismo en España.19 de Febrero: Azaña presidirá el gobierno español.

21 de Febrero: Efervescencia en España: 30.000 presos políticos. Se espera que antes de cinco años sea derribada la actual democracia, según calculan los socialistas, para constituir la Unión Ibérica de Repúblicas Soviets que abarcarán España y Portugal. La predicción se acerca a grandes pasos a su cumplimiento debido al triunfo de los izquierdistas.22 de Febrero: Se mantiene la agitación en España. Es posible que sea aplicada la Ley Marcial. Elementos izquierdistas tratan de provocar la fuga de los recluidos en las cárceles.26 de febrero: Cataluña recobra su autonomía.6 de marzo: (Oviedo) Fue asesinado un hijo del Sr. Maura, primer ministro monárquico, muerto a tiros por un desconocido.Devolución de tierras a los campesinos de Extremadura por el Ministerio de Agricultura se dictó una resolución ordenando que sean devueltas a los campesinos de Extremadura la tierra que les fue repartida de acuerdo con la ley de 1932, la cual posteriormente fue derogada por los gobiernos de derecha.(Madrid) La izquierda catalana colaborará con las Cortes de Madrid.7 de marzo: El nuevo Partido del Centro apoyará al gobierno español.(Madrid) Convocatoria a elecciones municipales para fin de abril o principios de mayo.Frente único: Comunista-Socialista-Comunistas y Socialistas efectúan gestiones para presentar un frente único a los republicanos, centristas y derechistas, en las próximas Cortes. El líder agrario José María Gil Robles declaró que seguirá presidiendo la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) y que apoyará al gobierno del Sr. Manuel Azaña a fin de combatir a los elementos de extrema izquierda.En Pamplona también hubo un desorden. La guardia Nacional hizo fuego sobre una manifestación popular que pedía la destitución de los diputados provinciales...Los manifestantes atacaron la sede de varias entidades dere15 de Marzo: Exodo de la nobleza. A raíz de las elecciones españolas, cuyos resultados fueron francamente adversos para las fuerzas derechistas y por consecuencia produjeron un cierto pánico entre los elementos de la nobleza que temen las reivindicaciones del proletariado marxista, se inició n la península un éxodo de aristócratas muchos de los cuales partieron con destino a diversos países extranjeros. En Francia, en Bélgica, en Inglaterra, suntuosos castillos que permanecían cerrados, abren de nuevo sus puertas a los nobles en el exilio. Otros han aprovechado las circunstancias para realizar viajes allende los mares...17 de Marzo: Confiscación de los bienes de los Jesuitas. El Gobierno dio un Decreto por el cual se pone en vigor un Decreto anterior ordenando la confiscación de los bienes de los Jesuitas.Se prolonga el estado de alarma en toda España.

Page 10: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

26 de Marzo: Otro atentado extremista en Madrid. Fueron muertos un oficial y dos guardiacárceles. Varios eran los extremistas apostados en un automóvil que descargaron sus armas contra los guardianes de la cárcel.La embajada argentina ofreció una recepción al cuerpo diplomático a la que asistieron la Sra. Del Presidente de la República, el ministro de Estado y otras personas.27 de Marzo: Campesinos españoles se han apropiado de regiones de tierras arables en Badajoz. De filiación comunista y socialista, invadieron los campos arables de la provincia y se los repartieron. Se trata de elementos afiliados a la Sociedad Nacional de trabajadores del Campo. Los campesinos marcharon juntos hasta los predios que luego se repartieron de acuerdo con listas ya preparadas de antemano. El acto se realizó en medio del mayor entusiasmo y al grito de ¡Viva la República Obrera!. Los campesinos volvieron luego a sus aldeas y exigieron a sus alcaldes que tomaran nota de la ocupación y de los terrenos registrándose a nombre de los nuevos propietarios.28 de Marzo: Se activa la Reforma Agraria en España a fin de evitar la reproducción de accidentes análogos a los de la provincia de Badajoz.30 de marzo: Crisis ministerial. Dimitió el Gabinete que presidía Lerroux.31 de Marzo: Lerroux formará nuevo gobierno. "Constituiré un gabinete de unidad nacional y no de un partido". Se realizaron sucesivas rondas de negociaciones con los políticos pero se hallaron grandes dificultades. El Presidente de la República Sr. Alcalá Zamora, al no poder formar Gabinete, declinó el encargo que se le había efectuado. El Presidente designó, en su reemplazo a Martínes de Velazco. Vuelve Lerroux ante el fracaso de Velazco.3 de Abril: La Pasionaria, primera Diputada comunista española, hizo una corta exposición comentando la política nefasta del Sr. Gil Robles. En sus ataques al dirigente derechista, lo responsabilizó de la represión sangrienta de la Revolución de Octubre y expresó que una estela de sangre fue la característica mientras actuó en el Gobierno.Se prohibieron las manifestaciones populares.Medidas para evitar el éxodo. A raíz de las huelgas, asesinatos y violencias de todos género cometidas en la España por los elementos comunistas y socialistas, muchas personas emigran llevándose cuantos objetos de valor poseen. Buscan refugio seguro para sus vidas e intereses. Advertido el Gobierno del peligro que importa ese éxodo adoptó medidas severas para limitarlo dentro de lo posible. Se han establecido severas guardias en las fronteras, en determinados casos se embargan los pasajes. Se tiene entendido que esta emigración creará una situación sumamente peligrosa para todo el país. Muchos ciudadanos españoles se refugian en Portugal.4 de Abril: Lerroux ya formó gabinete. Ventaja Socialista en el escrutiño de 149.280 votos. Sólo dos ministros del nuevo gobierno son radicales, un independiente y un autonomista valenciano.El nuevo gobierno dictó un Decreto suspendiendo por 30 días las sesiones de las Cortes.8 de Abril: Fue destituido Aniceto Alcalá Zamora. Martínez Barrios es el Presidente Provisional. La medida tomada por las Cortes está respaldada por el Art. 81 de la Constitución. Se considera una de las más graves resoluciones conocidas en la historia de la República.14 de Abril: La República de España celebra su aniversario con importantes actos conmemorativos.15 de Abril: Hubo disturbios en España. Arrojaron varios petardos al paso de la infantería, otros explotaron en las cercanías del Palco Oficial ocupado por el Presidente Provisional Martínez Barrios.18 de Abril: Se disuelven en España las Ligas Fascistas. Adoptó tal resolución el Consejo de Ministros. A raíz de los hechos ocurridos ayer, los gremios obreros han decretado una huelga general.19 de Abril: Se restableció la normalidad en toda España. La orden de volver al trabajo dada por los dirigentes obreros fue acatada por los gremios.

Page 11: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

21 de abril: (Local) Partido Comunista...formuló una declaración ante los obreros y población general de haber dirigido notas a todos los partidos y fuerzas democráticas para tratar de llegar a un acuerdo sobre la realización de una sola concentración del pueblo trabajador el 1° de mayo.Comité de agitación pro-libertad de los presos de Bragado...reunión...Salta y La Plata, a los delegados de todas las instituciones adheridas a la actividad que despliega ese organismo: Unión Ferroviaria, Centro Empleados de Comercio, Fraternidad Agrícola, Obreros Municipales, Sindicatos de Oficios Varios y Sindicato de Mosaiqueros y Anexos.22 de abril: Será levantado el estado de alarma en España el día 24. Igual medida se tomará con respecto a la censura de prensa...siempre que no se produzcan nuevos incidentes y no sea perturbado el orden público.Paro tranviario en Bilbao...por no haber conseguido las mejoras económicas pedidas a las empresas.El paro en San Sebastián perjudica a la industria pesquera.23 de abril: El Radicalismo español no irá a los comicios...sus afiliados podrán concurrir individualmente.(Madrid) Explotó una bomba en un bar: dos heridos.También en San Sebastián se produjo otra explosión.(Local) Frente Único contra el fascismo y la guerra...se reunirán delegados y simpatizantes para apertura de los nuevos registros de la institución.25 de abril: (Primera página) El gabinete dio un voto de confianza a Manuel Azaña.. el problema de la presidencia será considerada en reunión del lunes. Se lo autorizó a levantar la suspención de las garantías constitucionales.Graves disturbios en un pueblo de la provincia de Sevilla. En el pueblo de Lebrija una multitud enfurecida atacó a golpes a un Teniente de la guardia Civil...dándole muerte en circunstancias en que éste se dirigía del cuartel a su domicilio. Esta misma multitud incendió después una iglesia local y penetró en la casa del presidente del Partido Acción Popular.Otro guardia muerto en Almería.La Liga Reginalista realizó un gran acto en Barcelona...de propaganda electoral...defenderían la candidatura de la persona que mejor logre la convivencia de todos los españoles y que evite la guerra civil. Agregó que su reciente viaje a Europa comprobó que todas las dictaduras son malas diciendo: "Si es mala, la otra es peor. Sólo el respecto a la ley puede evitar la pérdida de la libertad".Azaña, futuro jefe de Estado. Los comentarios en los centros políticos señalan...pero algunos sectores del Frente Popular ven con desagrado esa candidatura. Los republicanos también por que no desean desprenderse del Sr. Azaña.26 de abril: (segunda página - grande) España elige hoy compromisarios. Problemática candidatura de Manuel Azaña. Se considera indispensable su presencia en el gabinete para cumplir con el programa del Frente Popular.27 de abril: fueron normales las elecciones en España. El acto despertó poco interés. En todos los círculos se coincide en afirmar que la elección fue un verdadero fracaso. En los barrios del centro del porcentaje no pasó de 25%.Estalló una poderosa bomba en las proximidades del Cuartel de la guarida Civil, en Madrid.Fue saqueada una iglesia. Sevilla...extremistas penetraron en una iglesia y después de saquearlas de sus objetos de valor y destrozar las imágenes y objetos sagrados e históricos, instalaron en ella una filial de la Casa del Pueblo.Amplio margen a favor de las izquierdas.843.872 desocupados...según las estadísticas. El aumento se atribuye a la situación creada por los temporales e inmediaciones de los últimos meses.Graves desórdenes en Alcántara...incendiaron las casas de los dirigentes derechistas.28 de abril: (segunda página) Logra más de 600 electores el Frente Popular. Datos recogidos permiten establecer que la abstención electoral fue superior al 60%.

Page 12: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

Fue atacado un asilo católico en Sevilla y después de destrozar los inmuebles incautaron 400 pesetas. Incendiaron capital en Puebla del Río. Luego pretendieron izar una bandera roja en el Ayuntamiento, pero la policía logró impedirlo.(Local) Primero de mayo. Asociación Libertaria. La Asociación Juvenil Libertaria...para las 18.30 un acto público en las esquinas de calle Tucumán y Pellegrini. Harán uso de la palabra los Señores C. Franco, E. Guevara, E. García y M. Martín Fernández, invitando a diversas organizaciones culturales y gremiales a enviar delegados.(Local) Legión Cívica Argentina seccional local oficiar funeral a las 10 hs. En La Merced en memoria del Teniente Gral. José Félix. Uriburu en ocasión de cumplirse el 4° aniversario de su muerte.29 de abril: La candidatura de Manuel Azaña se da como un hecho.Asesinaron a un exjefe de policía de Barcelona.(Oviedo) Un sacerdote hirió a tiros a dos ladrones.(Barcelona) Venganza anarquista. Según informaciones policiales, los autores dela tentado al exjefe de policía son elementos anarquistas, quienes al asesinarlo ejecutaron una venganza, debido a que la víctima llevó una campaña tenazmente represiva y violenta.Se reunió el consejo de la Izquierda Republicana.Se levantó el Estado de Alarma en Granada y cuenca.(Local- La Banda) Unión de la Juventud Democrática Argentina. Varias resoluciones en su última reunión. Aceptó las renuncias de varios miembros: José Domingo Santillán, Rodolfo Avila y Roberto del Villar, pero rechazó los conceptos vertidos en el texto de dichas renuncias. Llamó a una asamblea...10 de mayo próximo...invitaciones a las organizaciones culturales, deportivas, políticas, obreras y estudiantiles.30 de abril: (primera página) Se calcula que Azaña obtendría 600.000 votos. Lo designó por unanimidad a la presidencia de España el Consejo nacional de la Izquierda Republicana. Descuéntase la aceptación de la Unión Republicana. Se espera también que los socialistas y comunistas del Frente Popular no opondrá resistencia.Fue ocupada por los huelguistas una gran fábrica de cerveza. Los trabajadores han constituido un consejo de administración y han dispuesto que todos los trabajos del establecimiento sigan funcionando como de costumbre. En el edificio de la fábrica flamea desde hace varias horas la bandera roja. Los camiones de la fábrica circulan por la ciudad ostentando las siguientes iniciales: U.H.P. que quiere decir "Unios hermanos proletarios", que es el grito de guerra del proletariado español. Hasta ahora no ha intervenido el gobierno..Falleció uno de los heridos en el tiroteo del jueves pasado durante el entierro de una guardia civil, padre de uno de los corresponsales de la United Press y meritorio empleado del servicio de correos.(Cartagena) Detención de dirigentes fascistas. 15 personas que formaban parte de la Comisión Directiva de los partidos fascistas y tradicionalistas fueron detenidos hoy por la guardia civil...hasta ahora no se ha dispuesto la libertad de los detenidos, esperándose para hacerlo que las autoridades interroguen a los mismos sobre sus actividades.(Madrid) Disponibilidad de militares...de la guardia civil.(Madrid) Sanciones a militares retirados. Proyecto que tomen parte en las organizaciones políticas y que intervengan en actos que se consideran atentatorios contra la República.(Madrid) (Última Hora - grande) ¿Sublevación militar en España? Circulan rumores de que se sublevaron el Regimiento de Artillería de Vilcalvaro y el cuerpo 14 de guardias civiles, habiéndose ordenado el patrullamiento de las calles con policía motorizada y carros blindados con policías y miembros de las juventudes socialistas, comunistas y sindicalistas armados. Varios camiones cargados de refuerzos llegaron procedentes de Salamanca, pedidos telefónicamente desde Madrid.

Page 13: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

3 de Mayo: Nueva crisis de gabinete. Dimiten todos los miembros: se cumple así el compromiso contraído para la formación de un frente único contra el Sr. Azaña y el Socialismo.5 de Mayo: El nuevo gabinete tendrá amplia base parlamentaria.5 de Mayo: Quemaron otra Iglesia en España. Corrieron igual suerte dos conventos y una escuela libre.Continúan los disturbios provocados por elementos de extrema izquierda. Se registran numerosos choques entre policías y elementos subversivos.6 de Mayo: El Socialismo español apoya a Manuel Azaña en su candidatura a la Presidencia de la República.(Madrid) En la elección de compromisarios abstiénense la CEDA convocadas para proceder a designar presidente de la República.(Madrid) Noticias de provincia informan que continúan las detenciones de fascistas y derechistas en todo el país.(Madrid) El ministro de la gobernación dictó un decreto autorizando el uso de la bandera vasca, sea sola o con la española. El pabellón podrá ser hizado en entidades particulares, edificios públicos, etc.pcolama de la Unión de Trabajadores...a formar parte de la gran manifestación que se prepara con motivo de la celebración de la gesta proletaria del 1° de mayo próximo 6 de Mayo: Cuatro partidos apoyarán al nuevo Gabinete español.7 de Mayo: Lerroux ya formó Gabinete. El nuevo Gobierno cuenta con 240 Diputados sobre 440 que lo apoyarán en las Cortes. Su tendencia es centro-derechista con ligero predominio de la derecha.11 de Mayo: Se prorrogó el "estado de prevención", también el de alarma se mantendrá por el mismo período en las provincias donde aún subsiste.15 de Mayo: Fue aprobado un proyecto para hacer frente al paro obrero declarado en España.El Consejo de Ministros concedió hoy el Gran Collar de la Orden Americana de Isabel la Católica al Canciller Argentino Carlos Saavedra Lamas.(Madrid) Mantendrá la alarma por un mes más España. En Toledo se expropió una vasta propiedad ducal. El Director del Instituto de Reforma Agraria se trasladó a Santa Cruz de Miramar y expropió una vasta propiedad a fin de ser repartida entre labriegos. Numerosos aldeanos asistieon al acto y elogiaron la conducta del gobierno por su preocupación en pro de los proletarios del campo.17 de Mayo: Mantienen el paro los obreros de la cuenca de Langredo. Sin perspectiva de solución...Los gremios del radicalismo de la construcción decretaron la huelga...el gobernador ha adoptado severísimas medidas a fin de evitar que se produzcan incidentes. El ministro de industrias sostuvo una larga conferencia con los representantes de las entidades obreras a fin de poner término al conflicto planteado, pero a última hora se informa que el conflicto se mantendrá en pié hasta que los patrones accedan al petitorio de los mineros.Multa a un diario monárquico, "La Epoca" fue multado en 5000 pesetas por publicar artículos que no habían sido autorizados previamente.22 de Mayo: Se registraron nuevos disturbios en España en distintos puntos del país hubo choques sangrientos.28 de Mayo: Fue allanado el domicilio de Primo de rivera, hay 28 personas detenidas.2 de Junio: Se extiende el paro obrero en España. Se declararon nuevas huelgas.3 de junio: Es agitada la propaganda política en España.5 de Junio: Interpelará hoy el Comunismo al Gobierno español. Es motivado por los graves sucesos desarrollados en Jeste, provincia de Albacete.8 de Junio: Se prohiben los actos políticos en España. Se desea evitar el exaltamiento de las pasiones. El Gobierno negó la autorización solicitada por los partidos Socialista y Monárquico-Tradicionalista para organizar actos políticos próximos. La autorización para

Page 14: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

realizar el meeting de la izquierda Republicana dependerá de los oradores que participen en el mismo.10 de Junio: Se descubrió en España un complot monárquico. Se procedió a realizar allanamientos y detenciones. En el plan subversivo están comprometidos altos jefes del ejército y también elementos sindicalistas.12 de junio: La Reforma Constitucional en España. El Consejo de ministros acordó iniciar rápidamente el análisis del proyecto de reforma.14 de Junio: Crimen político en España. Fue asesinado el líder monárquico José Calvo Sotelo.15 de Junio: En toda España rige el estado de alarma y suspendieron las sesiones de las Cortes. Los diputados monárquicos decidieron retirarse del Parlamento.Todos los grupos de izquierda ofrecieron apoyo armado al Gobierno para defender la República.Clausura de los diarios derechistas.22 de junio: La Reforma Constitucional y la Reforma Agraria preocupan al gobierno de España. Fechado en Buenos Aires en Junio 19: "En 1932 con el gobierno Socialista se creía arreglada en España la cuestión de los latifundios, mejor dicho, se esperaba arreglarla. El pensamiento del Gobierno era hacer millones de pequeños colonos. Para ello contaba con 900.000 propiedades que mediante una ley pasarían a disposición del Estado, eso se llamaba Reforma Agraria, la más audaz de cuantas reformas económicas o sociales se hayan hecho en España. La cuestión era terminar con los latifundios, redistribuir la tierra, hacer nuevos colonos y realizar las mejoras sociales prometidas por el socialismo. Indudablemente la Reforma era una obra de provecho nacional ya que cientos de miles de has. pertenecientes a unas cuantas decenas de terratenientes iban a formar decenas de colonos. De este modo la riqueza sería mejor redistribuida, los beneficios más repartidos, el pulso económico de la República se tonificaría y se habrían terminado con las injusticias cometidas contra las clases pobres durante siglos enteros. Pero el problema era que la reforma agraria no lo arreglaba todo. Al ser aplicada la Ley se vio que el asunto de las tierras era muy complejo. Si para el Estado era una tarea fácil eliminar simplemente a los terratenientes, en el campo la Ley no producía los beneficios esperados por el Gobierno. Crear colonos en 24 horas parece fácil pero, llevado a la práctica se tropieza con un sin fin de inconvenientes. El campesino español, que siempre recibió órdenes ara labrar la tierra, se encuentra con que al convertirse en propietario no sabe por donde iniciar la tarea agraria, su situación de repentino propietario lo agobia, se confunde pensando como hará para que no le falten los implementos necesarios, las provisiones indispensables y que la semilla, que la venta de la cosecha y tantas otras cosas que el propietario de la tierra debe saber. La Reforma Agraria marchó, pues, despacio a pesar de los fervientes deseos del Gobierno de que cuanto antes se arreglara la cuestión de los latifundios. Cuando cayó el gobierno socialista, los grandes propietarios de tierras creyeron que la Ley Agraria seguiría la misma suerte. Pero ello no ha ocurrido. Con los gobiernos surgidos desde el triunfo de las elecciones en Noviembre de 1933 por parte de las derechas, se ha venido aplicando la referida Ley. Pero a los tres años de su vigencia se nota cada vez más la necesidad de su eliminación. Y esta es la hora en que la Reforma agraria ha quedado detenida hasta que el Parlamento decida definitivamente sobre su suerte. Con el nuevo Gabinete más o menos estable que ha conseguido Lerroux, se tiene el propósito de reveer a fondo la situación económica de España: nivelar el presupuesto, mejorar la condición de la clase proletaria y resolver el punto concerniente a la defensa nacional. Pero para la obra del nuevo gobierno que pueda marchar sin tropiezos graves, primeramente deben solucionarse dos asuntos de capital importancia y ellos son: la Reforma Constitucional y la Reforma Agraria. La Constitución actual fue aprobada el 9 de diciembre de 1931, es decir ocho meses después de la Revolución, contiene 215 artículos de los cuales se piensa modificar 42 a fin de que la acción de Gobierno se ajuste más a las necesidades de la hora económica y política

Page 15: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

actual ... que se espera que la constitución será reformada en la forma que indica el Gobierno y la Reforma Agraria dejará de pesar como un grave problema sobre el campo español".29 de Junio: Ley Marcial en Barcelona. Lerroux pidió a Alcalá Zamora que adoptase las medidas para poner fin a los actos de terrorismo. Hay asaltos y actos de sabotaje.30 de Junio: Hay estado de guerra en Barcelona. El bando del ejército está firmado por el Gral. Sánchez Ocaña.18 de Julio: Se han sublevado las fuerzas militares en Melilla. Por ahora es un movimiento limitado.Deberán dejar las armas los diputados al entrar en el recinto...a fin de evitar consecuencias desagradables en los incidentes apasionados que puedan producirse durante el debate.19 de julio: (Madrid, urgente) Preside el Consejo de Ministros el Sr. Martínez Barrios. Se formó un nuevo gobierno.Información del Ministerio del Interior. A las tres de la madrugada el Ministerio del Interior anunció por radio que los guardias de asalto contraatacaron a los sublevados de Málaga.Arrojan proclamas desde los aviones. Las tropas leales ocuparon lugares estratégicos debilitando la ofensiva de los revolucionarios. Numerosos aviones salieron de Cuatro Vientos para distribuir proclamas y el decreto disolviendo las unidades del ejército que toman participación en la insurrección.Arresto a militares y jefes fascistas...figurando entre ellas el hijo del General Barrera. Fueron detenidos igualmente varios jefes fascistas de Algeciras y La Línea.(Tordera, Francia) Viajeros procedentes de Barcelona expresan que se han producido choques entre elementos de la Guardia civil y guardias de asalto de tendencias opuestas.(París) ¿Sublevación en Pamplona y Zaragoza? Nuevas noticias llegadas a ésta capital sobre la situación de Pamplona, Valladolid y Zaragoza se han sublevado. También se dice que multitudes obreras se vuelcan en las calles de Madrid pidiendo armas al gobierno para defender la República.(La Banda- Santiago del Estero) dos artistas españoles de renombre debutarán hoy. En la sala del Teatro Renzi...Enrique García, notable guitarrista de artes flamencos, y Asención Doña, también brillante guitarrista y bailarina de danzas flamencas. Procedentes de los principales teatros de España, Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza. Los nombrados artistas ofrecerán un selecto programa que comprende farrucas, bulerías gitanas, granadinas, soleares, tarantas y malagueñas. 20 de Julio: (Gibraltar) La vanguardia del ejército rebelde se halla en Cádiz. Un despacho propalado por la radio rebelde de Sevilla anuncia que el actual gobernador español es tan malo como el anterior. Anuncia que tropas de Marruecos desembarcarán en Cádiz a fin de marchar sobre Madrid.(Cádiz) Desembarcaron en ésta ciudad tropas de Marruecos al mando del Gral. Franco. Se dirigieron a Sevilla a fin de apoyar la guarnición rebelde local, que responde al general Queipo del Llano.(Sevilla) Llegó la vanguardia del ejército de Marruecos. El comando rebelde informó que triunfó la revolución completamente en Marruecos. Las vanguardias rebeldes se dirigen al norte desde Cádiz en camiones. (Madrid) La broadcasting oficial hizo la advertencia a la población de que la estación de radio de Sevilla se propalan noticias falsas, pero que el gobierno ha tomado las medidas pertinentes a fin de evitar que éstos hechos se repitan tanto en ésa provincia como en Burgos y Pamplona.(Gibraltar) Asaltos a domicilios de dirigentes fascistas. Muchos gibraltarinos que residen en La Línea regresaron. Antes de la llegada de las tropas rebeldes los obreros comunistas asaltaron a los domicilios de los dirigentes fascistas y tiraron los muebles a la calle donde los quemaron. Incendiaron además un sanatorio cuyos enfermos fueron trasladados previamente a otro edificio.Se extendió por la Península la rebelión de Marruecos.

Page 16: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

(París) Como se habría gestado el movimiento...en un reunión celebrada hace cuatro semanas en el domicilio del dirigente derechista Gil Robles. Asistieron a la reunión el general Sanjurjo y José Primo de Rivera. El general José Calvo Sotelo habría sido proclamado Presidente de la República.Millares de refugiados llegan a Gibraltar...que traen escasos efectos personales. Muchos deberán dormir al aire libre por falta de alojamiento. Las tropas inglesas custodian la frontera. Una compañía de tropas indígenas rebeldes ocupó la ciudad de La Lima. También Algeciras está en poder de los insurrectos.Dimitió Martínez Barrios, lo sucede José Giral Pereyra.(París) El gobierno anunció que controla la situación. Van siendo dominados poco a poco los distintos focos de rebelión. Según las últimas noticias la revolución en España adquiere complicaciones inesperadas. De Marruecos el movimiento se extendió a diversos centros importantes de España. Repetidas y frecuentes comunicaciones del gobierno de Madrid dan cuenta de que la situación está controlada por los leales, y que los distintos focos de rebelión van siendo dominados. Según ésas mismas informaciones el movimiento militar declinaría sensiblemente a raíz de que las tropas que responden al gobierno habrían arrebatado a los insurgentes cinco cañones, tomando al propio tiempo gran cantidad de prisioneros. Noticias propaladas por radiofonía por los rebeldes informan que éstos sitian los edificios de las gobernaciones en Cádiz y Málaga tenazmente defendidas por la guardia Civil y de Asalto...Hay grandes bajas por las dos partes.Franco lanzó una proclama: anuncia que ha triunfado y comunica que varias provincias se han plegado a la rebelión. Expresa que tomó el comando de Tetuán el glorioso y patriótico ejército español. Transmite su saludo cariñoso a las poblaciones y anuncia que las gobernaciones de Valencia, Burgos y Valladolid, Málaga y Aragón, se han plegado con entusiasmo al movimiento. La proclama recalca que sólo Madrid y su gobierno se abstienen de ello y mandan aviones a bombardear ciudades abiertas. Advierten que de ello deberán dar cuenta.Franco en Tetuán.Arde la ciudad de Málaga: la mitad de la ciudad está envuelta en llamas mientras continúa la lucha entre leales y rebeldes. Se informó de fuente oficial que la guardia Civil de Málaga logró resistir los ataques de los rebeldes al edificio de la gobernación,Hay ocho ciudades convulsionadas, son Málaga, Sevilla, Valladolid, Las Palmas, Melilla, Pamplona, Mallorca y Ceuta.La rebelión domina en Andalucía.Barcelona bombardeada por aviones. Se ignora si son rebeldes o leales.También se luchó en Madrid...los militares ocuparon las calles después de proclamar la ley marcial. Fueron resistidos por los guardias de asalto y civiles.¿Jaen y Granada plegadas a la rebelión?Otro comunicado de Franco...solicita a todos los jefes y oficiales se plieguen al movimiento rebelde, pues caso contrario serán dados de baja."Gobierno de pesadillas". En un comunicado, Franco anuncia que liberará a España de "un gobierno de pesadilla"."España no es Alemania ni Italia. Es España". Contrariamente a lo que se había informado, el general Francisco Franco no fue detenido. Durante la noche de ayer y la mañana de hoy dirigió el movimiento revolucionario. El diario "El Socialista" dice: "Las fuerzas deben hacer sentir su poder a los fascistas. España no es Alemania ni Italia, España es España".El gobierno está seguro de poder controlar la situación. A las tres de la madrugada el gobierno anunció oficialmente que está seguro de dominar la situación. Se anunció oficialmente que el crucero Cervantes ha iniciado el bombardeo a la ciudad de Cádiz para reducir a los rebeldes.Sevilla bombardea los cuarteles insurrectos.(Madrid) Secundan a la policía las milicias de izquierda.

Page 17: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

La marina sigue leal al gobierno. Situación gubernativa a la resistencia. Anuncia que la unión entre obreros y republicanos dio por resultado el aumento de grupos de combate que serán dotados de armas.(Cádiz) Pena de muerte a los que retengan armas.Emigran de la zona de peligro...ésta gente es de nacionalidad inglesa y que espera de un momento a otro tomar el vapor que los conducirá a su patria.(Madrid) se rindió el jefe de los rebeldes en Barcelona. Varios dirigentes huyeron en Avión a Francia.Manifiesto del Frente popular a los obreros contra "la criminalidad revolucionaria fascista". Los invitan a obedecer a las autoridades sindicales y plegarse a la huelga general por tiempo indeterminado.Son esperados 6000 mineros asturianos...a ésta capital a fin de cooperar en la defensa de la República si llegase el caso. 21 de Julio: España está en un caos. Son imprecisas y contradictorias las informaciones de los leales y rebeldes.En Valencia y la Baleares dominan los insurrectos.Miles de refugiados españoles se dirigen a Gibraltar. Son un número de 7000.Fue dominada una sublevación en un cuartel de Madrid. Tuvo activa participación el elemento civil.22 de Julio: La guerra civil sigue tiñiendo de sangre a España.En Barcelona han muerto alrededor de 500 personas.Toca a su fin la resistencia en Andalucía.Fue anunciada la resistencia de Sevilla y Toledo.23 de Julio: El gobierno de España domina paulatinamente la situación. Fueron reconquistadas ayer Toledo, Almanza, Guadalajara, La Granja.Ultimátum al gobierno de Madrid, lo envió el Jefe rebelde Queipo del Llano. Emplazó al Gobierno de la República a presentar la renuncia en un plazo de tres horas.A 25 km. De Madrid lucharon reales y rebeldes por la posesión de la capital.25 de Julio: (París)...en ésta capital, Dr. Tomás Le Breton, pidió al ministerio de marina de Francia que el buque de guerra francés que se dirigió a San Sebastián a fin de embarcar al embajador francés y numerosos residentes de ésta nacionalidad, haga lo propio con el embajador argentino, el Sr. García Mansilla que actualmente está veraneando con su esposa en las provincias de San Sebastián. El pedido ha sido extendido a favor de otros argentinos entre los cuales se destaca el Sr. Cirilo Morea y su esposa. El Sr. Morea es una destacada personalidad comercial de Buenos Aires...El Sr. Le Bertón dispuso que el Cónsul argentino en Bayona se dirija a un puerto y se ponga a disposición d los ciudadanos que soliciten protección.Serán batidos los rebeldes en Guadalajara. También en Guadarrama triunfaron las fuerzas leales. Muchas personas se han refugiado en Perpignan. Aviones leales volaron sobre Las Palmas. Los rebeldes dominan en Mallorca. El Segobia los rebeldes perdieron material bélico. El exrey lamenta la lucha fraticida.Serán mantenidas las milicias de izquierda...que se han improvisado en éstos días continuarán constituidas. En adelante formarán un solo cuerpo, bajo el nombre de "Milicia Armada Republicana".Declararon extranjeros llegados a Bayon...que en la zona reina tranquilidad pero que se vieron forzados a salir ante el temor de que escaseen los víveres, pues los milicianos de izquierda los requisan.Lucha encarnizada en San Sebastián.(Madrid) Declarose zona de guerra la del Protectorado. El Presidente de la República Sr. Manuel Azaña firmó un decreto por el cual se declara zona de guerra todo el protectorado español de Marruecos, incluyendo algunas jurisdicciones.

Page 18: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

Comentarios de la prensa alemana... su simpatía se inclina completamente del lado de los rebeldes, pues consideran que éstos están luchando contra la anarquía y el volcheviquismo. Los diarios aseguran que el gobierno de Moscú desempeña un papel importante en el conflicto actual. En un comentario...bajo la leyenda de "Moscú en guerra contra España" dice que el gobierno de izquierda al distribuir armas entre las organizaciones obreras prácticamente ha abdicado a favor de fuerzas que no están sujetas al control constitucional y que, sin duda alguna, todos los comités populares que hoy defienden la República son ilegales, ya que son órganos ejecutivos de la Internacional Comunista. Agrega el diario que es evidente que las tropas del general Franco están combatiendo contra fuerzas internacionales y no españolas. Uno de los beligerantes -dice- es Moscú y está librando una gran guerra, no en España sino contra España.Desaparecieron de Biarritz March y Gil Robles...estaban complicados en la impresión de volantes.Un casco de obus mató a periodista.Ejecución de sospechosos.El aspecto de Madrid es normal. Sólo se observa la presencia de pocas mujeres en las calles.Reina completa calma en toda la provincia vasca. El gobierno ayudado por las milicias, mantienen ahora el control de la situación...ayudado por las milicias y miembros del Frente Popular. Sólo quedan pequeños grupos de insurrectos que disparan interminablemente desde las ventanas al paso de las patrullas de milicianos.Arrestaron a la "pasionaria", conocida diputada comunista Dolores Ibaruri, en circunstancias en que arengaba a la multitud.La revolución fue financiada por Juan March...hizo la confirmación al ministerio de la Gobernación.Proclama del general Mola: El gobierno de la República está desintegrando, cayendo en el barbarismo...las 8/10 partes del territorio español está en manos de los revolucionarios. El gobierno provisional tendrá sede en Burgos.San Sebastián se halla en poder del gobierno.El embajador argentino saldrá del territorio español y se embarcará en un buque francés.Madrid será inaccesible para los enemigos, anunció Prieto.26 de Julio: Fue dominada la sublevación en España.San Sebastián dominada por los insurrectos. Dos aviones rebeldes derribados en Somosierra. Coopera con el gobierno la Federación Universitaria.Huelga general en Zaragoza.Un aviador arrojó al mar al observador. La víctima pertenecía al ejército rebelde. Italia no envió material aeronáutico a los rebeldes.Tras sangrienta lucha los leales ocuparon Albacete. En Barcelona sesionaron los Partidos Comunista y Socialista...se ha resuelto fusionarse en uno sólo que se denominará Partido socialista Unificado de Cataluña...primera medida...mandar una columna de 1000 hombres a Zaragoza en ayuda por la conquista de la ciudad.Estarían cortadas las vías de abastecimiento de Madrid.(Madrid) Condenó el fascismo el Ministro de la Gobernación: "Me ha sorprendido la sublevación, pero no la reacción popular. Es obra de la República el haber puesto a España de pie. El error fue creer a España un pueblo domado, cuando España es indomable. La dictadura tuvo a España en un puño, pero no e el corazón. La respuesta del pueblo ha sido una sorpresa para sus sojuzgadores. El movimiento pacífico, popular, implantador de la República, fue acogido por las derechas conspirando...abusando de la generosidad de las izquierdas ara emprender una campaña demagógica constante...Abiertas las esperanzas de paz, sólo conspiraron desencadenando una guerra civil que no tiene parangón en la historia de España. ¿Qué Quieren? ¿Qué caiga más sangre, que se extienda más la ruina? ¿Qué pretenden manteniendo la rebeldía? Madrid y todo el norte son invencibles. Dicen que defienden el imperio de la ley, pero no se la puede defender rasgándola. Dicen defender el

Page 19: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

orden, pero no puede defenderse el orden desencadenando el desorden. Dicen que quieren la paz, pero no puede lograrse la paz declarando la guerra. Dicen que defienden el bienestar económico, pero él no puede lograrse levantándose en armas. ¿Qué esperan?. El fascismo es imposible cuando el poder no es cómplice del levantamiento, cuando el pueblo respeta su gobierno y lo aclama, pero levantamiento de armas es imposible. La victoria de hoy es la señal de nuestro triunfo definitivo de un mañana: restablecida la paz perdida, nuestra obra será más grande.. las milicias republicanas no son pagadas ni sobornadas; son ejércitos de voluntarios, empleados y obreros que no han pensado en sus dolores, sino en sus deberes, saliendo a la calle para defender la libertad y la República. Estas milicias son lección de civismo, lección de dignidad. Saben que su triunfo es el triunfo de la República. ¡Españoles: Por ésta España que lucha por su libertad, adelante!.Goed habría sido fusilado ayer en Barcelona. Se admite que los rebeldes dominan 28 provincias.Hay aún fuerzas sediciosas en el Alcázar de Toledo. Una parte del edificio histórico está ardiendo. Se escuchó en Gibraltar un fuerte tiroteo.27 de Julio: Pocas novedades en España.El gobierno dice que restablecerá todo el control. Los leales recibieron grandes refuerzos de Cataluña.Los milicianos ya no patrullan las calles de Madrid. Todas permanecen despiertas toda la noche. Los milicianos vivaquean tranquilamente en las sierras de Guadarrama.Hay en Burgos un comité de defensa revolucionario. Propónese representar al país ante las potencias extranjeras."Por qué luchan y mueren los obreros españoles". El órgano socialista "Claridad" en su edición de hoy comenta las causas que provocaron la lucha actual y dice lo siguiente: "No nos hemos lanzado a la calle para resolver cosas sin importancia, sino que se ha querido hacer en diez años lo que no se ha logrado hacer en un siglo de vida: dar trabajo y tierra a los colonos". Agrega además que es necesario crear un mercado internacional para acabar con el paro de los trabajadores y con la sociedad de los señoritos. Pero para lograr esto -continúa- deberá procederse a la renovación total del país. En una palabra, por eso luchan y mueren los obreros de España".En Guadarrama se han replegado las tropas rebeldes. Tuvieron más de 2000 bajas.Bilbao es el baluarte donde han sentado sus reales prestigiosos cabecillas rebeldes.28 de Julio: Es desesperada la situación de los sublevados.Se rindió el Alcázar de Toledo.En Zaragoza es inminente la gran batalla. La guarnición rebelde se prepara para resistir el asedio de las tropas leales.La aviación está bombardeando los últimos reductos. Según informaciones recogidas, los rebeldes sólo disponen de 800 hombres en Guadarrama.Hay optimismo en las filas izquierdistas. Las fuerzas al mando del teniente coronel Paredes están impacientes por lanzarse al combate.Málaga totalmente destruida.La Cancillería ha dado otro informe sobre la situación de los residentes argentinos. Expresa que toda la península cuenta con protección de las autoridades.Hasta ahora se calcula que son más de 16.000 los muertos durante la guerra civil.

Escribe Gastón de Chapeaurouge. "España hacia la dictadura". Francia, sometida ya a la dura experiencia revolucionaria, mira ahora con ansiedad hacia el lado de España, sacudida por el caos rojo."Círculo Dictatorial".Horas antes del estallido de la revolución española, Gastón de Ch. Depositó en el correo aéreo la crónica que damos a nuestros lectores. Refleja en ella el estado de inquieta alarma que los primeros síntomas del hondo movimiento español suscitaron en la capital francesa.

Page 20: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

Gastón de Ch. Percibe con claridad la inminencia del choque entre las derechas y las izquierdas españolas que ahora están lobrándolo con las armas en la mano. "Dictadura de derecha o dictadura de izquierda" dice nuestro colaborador señalando los términos antitéticos del dilema que en éstos instantes viven los bandos en la Guerra Civil. Por su valor ambiental y su innegable acierto previsor, la crónica de Ch. Adquiere gran importancia documentaria sobre las horas previas al estallido rebelde.(París, julio de 1936. Por avión). El pueblo de Francia perdería en ésta época su tenaz esperanza en sí mismo, su fue en las fuerzas equilibradoras de la Nación si como en los lejanos tiempo de la Commune, no tuviera en cuenta las candentes experiencias que se están realizando en los pueblos vecinos. Hasta ahora Francia no ha hecho otra cosa que mirar hacia Alemania e Italia: con temor, por la una, con interés, por la otra...Pocos problemas políticos han merecido tanta atención y tanta polémica como la que han provocado los asuntos de la política italiana a lo largo de los últimos 15 años."El caso de España". Pero ahora se suma a ésa preocupación un nuevo país, poco recordado en París, fuera de las zonas del turismo y la literaria: España. Lo que ocurre al otro lado de los Pirineos inquieta ahora a la opinión y a los políticos de Francia por muchas razones. La primera por razones de contagio.., ¿qué pasa en España? ¿Hay allí una tendencia verdadera y efectiva hacia la revolución social? Muchos opinan que si y otros que no. España fue hasta hace pocos años, uno de los baluartes más extraordinarios de la religión católica, conservada allí bajo fórmulas en cierto modo medievales. ¿Cómo explicarse tan repentino vuelco de la opinión, con incendio de iglesias y otras brutalidades por el estilo?. Algunos piensan que todo puede ser una reacción sentimental y por otra parte muy española, por los inicuos episodios de Asturias, una respuesta del proletariado a aquella represión sin nombre. Pero todo esto no basta para explicar una convulsión social tan duradera y tan profunda como la que parece afectar a España. Lo cierto es que España no se ha repuesto todavía del golpe sufrido por la caída de la monarquía. El rey Alfonso y la cohorte de sus nobles y palaciegos, no eran de seguro, lo mejor del mundo. Pero los regímenes que se perpetúan por mucho tiempo en las esferas directivas de un país, suponen éste doble inconveniente cuando se trata de reemplazarlos: que los reemplazantes valen menos que ellos, técnicamente hablando. No improvisa una casta gobernante ni alcanzan la honestidad y la buena voluntad para llenar los vicios que dejan la inexperiencia y la incompetencia. Por otra parte, el mando, en manos de quienes no han tenido la costumbre de ejercerlo, actúa como un corrosivo harto peligroso. Los hombres que desde el llano se creían puros, flaquean de manera increíble apenas pisan las mullidas alfombras de los palacios gubernativos y altas dependencias públicas. Y el pueblo, , que puso el hombro para derribar a los parásitos de la nobleza, empieza a comprender demasiado pronto que se acerca el día que tendrá que poner el hombro otra vez para derribar a quienes puso en lugar de aquellos."Hacia la dictadura". Esto es lo que se ve venir por España desde el inquieto mirador de Francia. dictadura de derecha o dictadura de izquierda, tanto da, para Francia significa en el segundo de los casos un incentivo más para quienes ya están haciendo perder la brújula a ése país a fuerza de huelgas, contrahuelgas, reivindicaciones del proletariado y otros términos propios de las épocas de convulsión...Francia se vería encerrada en un círculo dictatorial en todas sus fronteras. Italia, Alemania e Italia, cerrarías éste círculo, repitiendo así, a través de más de un siglo de historia, la situación que afrontó la revolución francesa, cuyo espíritu consolidó Napoleón, bajo el Imperio. Pero ya ha pasado el tiempo de las águilas y en esto es muy difícil que la historia se repita.

29 de Julio: Franco llegó ayer a Sevilla. Dirigirá junto con Queipo del Llano el ataque a la capital española. Están sitiando la ciudad de San Sebastián. La columna al mando de Mola se dirige a San Sebastián. Calma en la frontera con Francia. Está cerrada la frontera franco-española.

Page 21: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

Fueron cuantiosos los daños materiales ocasionados a Málaga.Laboristas ingleses saludan a Azaña "por la heroica lucha del pueblo español contra el fascismo". Los legisladores mencionados prometen hacer cuanto esté a su alcance para conseguir que el pueblo inglés se reúna "tras vuestro esfuerzo".(Génova) en Barcelona hubo actos horrorosos. Numerosos sacerdotes fueron asesinados. Entre los refugiados italianos, alemanes, franceses y norteamericanos llegados en el vapor Trévere venían dos mujeres que han enloquecido al presenciar las escenas de horror provocadas por las turbas izquierdistas de Barcelona...dicen que los frailes del convento saleciano de Tibidado fueron masacrados y quemado el edificio. El arzobispo de Barcelona salvó su vida debido a la intervención del embajador italiano. Estaba a punto de ser fusilado. Numerosos sacerdotes fueron asesinados.España paga con oro las mercancías compradas a Francia.El gobierno mantiene su dominio en Zaragoza.Molas anunció que espera dominar Madrid el viernes e implantar un gobierno militar dentro del marco republicano.Están cubiertas de cadáveres las calles de Algeciras. Como las autoridades locales no disponían de motoristas un abogado se ofreció para manejar un camión, con el cual transportó numerosos heridos al hospital local. Agregó que por la ciudad vagan numerosos niños cuyos padres encontraron la muerte en las filas de los milicianos los menores tenían los bolsillos llenos de municiones.Anunciaron la caída de Huelva los sediciosos.Un batallón de mujeres proletarias va a Somosierra.Se ha rendido el cuartel de Loyola. Fue garantida la vida de los sublevados. 3000 prisioneros.Las tropas leales fueron batidas en Estepona, Málaga. Incendian los bosques para impedir el avance de los rebeldes.Granada ha sido bombardeada por los gubernistas. Fueron derribados tres aviones por los rebeldes.El ataque de la aviación leal se realizará simultáneamente con la llegada de las tropas gubernistas30 de Julio: Se estima que hay en Zaragoza 6000 insurrectos. Las tropas leales y rebeldes se aprestan a librar una gran batalla en Zaragoza.31 de Julio: Una columna de milicianos leales es masacrada en Zaragoza.Son muchos los diplomáticos que dimitieron.Sería crítica la situación de Madrid.Los rebeldes anunciaron que domina en Valencia.1 de Agosto: San Sebastián será escenario de una violenta batalla.Están sitiados los rebeldes en Córdoba.Franco anunció que está cercana la batalla final. Hizo declaraciones al respecto al diario "Il Poppolo" de Italia.2 de Agosto: fue intensa la actividad que desarrolló la aviación adicta al Gobierno de España."El comunismo es un pretexto pueril para atentar contra la República democrática", dice Martínez Barrios. "La decisión del Gobierno español fue darse una República. España exige respeto para sus propias decisiones".3 de Agosto: Está envuelta en llamas la ciudad de Oviedo.Choques en las cercanías de Zaragoza.Otra columna rebelde avanza sobre Madrid.Bombardearon el Alcázar de Toledo los gubernistas.La prensa inglesa está en contra del gobierno español diciendo que su triunfo sería el del comunismo.4 de Agosto: Duelo de artillería en las puertas de Madrid. Los insurrectos poseen piezas de mayor calibre y dominan también en experiencias.Sería inminente la caída del gabinete Republicano.

Page 22: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

"Dinero argentino para la revolución española". En la colectividad española de Buenos Aires afecta el movimiento revolucionario que encabeza el General Franco. Se han iniciado trabajos de ayuda a los rebeldes a pesar de que estos han hecho saber que no necesitan ayuda efectiva. Pero los residentes en Argentina quieren, de una manera u otra, testimoniar su simpatía por el movimiento y los repetidos ofrecimientos formulados al Centro Monárquico español de Buenos Aires que preside el Dr. Julio Burillo, movieron a sus dirigentes a organizar una colecta. Existe el propósito de crear una comisión recaudadora de la colecta que estará presidida por la Sra. De Martínez de Hoz, Marquesa de Salamanca, y por el Comandante Vigo que fue preceptor de los hijos del Rey Alfonso XIII. La magnitud de las cifras previas de ésta colecta patriótica prueba a las claras la honda repercusión que el movimiento revolucionario ha producido en la colectividad española en Buenos Aires.5 de Agosto: Los rebeldes han anunciado la ocupación de El Escorial.El bombardeo de Gijón ha causado muchas víctimas.Capitularon ayer los rebeldes de Albacete.Están destruidas todas las Iglesias en Huelva.6 de Agosto: El Crucero "25 de Mayo" trasladará a residentes argentinos en España. Se pondrá a disposición de los argentinos que lo necesiten.7 de Agosto: Fue anunciada la ocupación de Cádiz.Se cree que Zaragoza será conquistada sin batalla.Se produjo una nueva crisis en el Gabinete Catalán.España tiene nuevo Ministro de Guerra, ocupa el delicado cargo el hasta ayer subsecretario de esa cartera Coronel Saravia.Vuelve a España para actuar en la Revolución el exayudante de Campo del Rey Alfonso XIII. El Coronel Juan Vigo, exayudante de Campo y preceptor de los hijos del ex Rey, los infantes Don Jaime y don Gonzalo, llegó hace pocos meses a la Argentina Acompañado de toda su familia con el objeto de radicarse definitivamente en esta. Pero no hay duda de que los sucesos ocurridos repentinamente en España y la Revolución de las fuerzas derechistas y militares deben haber modificado los proyectos iniciales del Coronel Vigo, quien se ha visto en el trance de no poder sustraerse a prestar su concurso al movimiento rebelde. Sin previos anuncias de especie alguna, el Coronel Vigo se embarcó de improviso en el transatlántico Asturias. Respecto a este viaje, podemos informar que se pondrá en la península a las ordenes del General Franco.

"España al rojo vivo". Artículo de Gastón de Chapeaurouge: "... España ya arde por los cuatro costados lanzada en una guerra civil como no hay memoria en los últimos tiempos de la historia europea. El pueblo que aparecía aletargado, dormido demasiado tiempo sobre los laureles polvorientos de una historia indudablemente gloriosa, pero excesivamente pretérita, se ha despertado de un golpe con ímpetu de verdadero titán. El león hispánico, embalsamado en los bronces decorativos de la heráldica, ha saltado de los escudos y corre y ruge de verdad, la melena al viento por los campos auténticos de España. Espectáculo inesperado e impresionante este que ofrece España al resto de las naciones europeas. Los pueblos de casi todos estos países de la vieja Europa no toman sino una parte muy relativa en las conformaciones políticas que vistas a la distancia parecen envolver a la totalidad de los habitantes del país. Ni la revolución, primero socialista y luego fascista, que se produjo en Italia. Ni el mismo fenómeno repetido con sus simples variantes raciales en Alemania, ni lo que pasó en Austria, ni lo de Polonia, ni acaso lo de la mismísima Revolución rusa la de Kerensky y la de Lenín, pueden asegurar que se efectuaron con el concurso activo, apasionado e imperioso de la totalidad del pueblo. A pesar de la importancia y de la violencia de los cambios sociales registrados en algunos de esos países, el pueblo, el verdadero pueblo, la masa anónima que vegeta y trabaja en los campos y en las ciudades, se limitó a jugar un papel nuevamente pasivo en esos vuelcos. Aceptó sin murmurar algunas partes, murmuró un poco aunque en voz baja, muy baja, en otras, pero en todas se sometió y

Page 23: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

hasta aplaudió luego sin mucho entusiasmo y sin saber bien de que se trataba. Esta es la verdad histórica, al margen de todos los esfuerzos desplegados por la retórica en cada caso por los apóstoles fascistas, comunistas e intermediarios."El caso de España": Pero he aquí que España siente a su vez las sacudidas internas que suelen ser síntoma infalible de terremotos sociales. He aquí a España envuelta en una revolución que se sale del cauce hasta ahora fijado para tales movimientos y se convierte en una espantosa y verdadera guerra civil. Todo el país se alza en armas. No hay neutrales no hay posibilidad de ser simple espectador. El español, tan afecto a la vida de café ha visto barrer esta modalidad típicamente suya, por el viento de la Revolución. No hay otro remedio que tomar las armas: contra el gobierno o por el Gobierno. Por la República o contra la República. Por la libertad o por lo que ella se entiende en los sectores de la izquierda. Por el orden y la Justicia o lo que por tal se entiende en los sectores de la derecha. Ni siquiera la posibilidad de ser extranjero ha quedado en España. Los países vecinos, incluso Inglaterra han enviado sus buques de guerra a los puertos españoles, no ya para proteger a sus súbditos de cualquier desmán sino para embarcarlos y repatriarlos como si España fuera ya inhabitable para quien no fuera español. Así las fronteras de los Pirineos han sido y están viendo un desfilar interminable de caravanas de fugitivos, como se ha visto desde hace un siglo. El puerto presencia también un interminable e insólito espectáculo con los barcos que parten repletos de repatriados. Un éxodo igual al que se produce en los países azotados por la guerra. Y es que España está en guerra. En guerra contra sí misma, pero en guerra. El cañón truena a través de toda la península. El frente de las operaciones bélicas es tan vasto como el frente franco-belga de 1914 cuando la guerra mundial. Aviones, buques de guerra, artillería motorizada, todo el arsenal bélico moderno interviene en la contienda. Y aunque son españoles los que caen de uno y otro lado, las victorias son cruentas, las rendiciones heroicas y los fusilamientos se suceden a los fusilamientos."La España del Cid": Europa, asombrada ante éste espectáculo se dice a sí misma, conmovida: es la España del Cid que resucita, no ha muerto la estirpe de conquistadores. La rúbrica de los que firman esta epopeya recuerda, inconfundiblemente, a los que firmaron la gloriosa historia de la Grande España. No hay posibilidad de error: el mismo coraje sin tasa, la misma exaltación que lleva hasta el sacrificio sin medida idéntica pasión enseguecida. España, otra vez, la del cid, la de Cortés y de Pizarro. La que empañó por primera vez el brillo de la estrella napoleónica cuando ésta se hallaba en su mayor esplendor. Ante esa epopeya importa poco saber quién tiene mayor suma de razón. Los dos bandos en lucha han conquistado ya, por el heroicismo desplegado el derecho pleno del respeto mundial. Cualquiera sea el vencedor, el vencido tiene ya asegurada la gloria que corresponde a los valientes. Pero la sangre derramada por insurrectos y leales demuestra, de sobra, la ardiente fe que los inspira, la sinceridad que los anima. Pueblo que cada vez que hace algo no tiene remedio que hace en grande por imposición de la naturaleza, esta guerra civil, que puede ser su tumba, será también su mayor gloria".

8 de Agosto: No varía la situación española.Algeciras y La Línea fueron bombardeadas por naves gusbernamenistas.Franco espera llevar tropas a la península: confía cruzar el estrecho con 4000 hombres.9 de Agosto: Zarpó ya para España el 25 de Mayo. Va a presta ayuda a los ciudadanos argentinos.Una gran victoria gubernista en Guadarrama. Lucharon cuerpo a cuerpo leales y revolucionarios.11 de Agosto: Nueva crisis ministerial en España.Oviedo sigue sitiada por los mineros asturianos. Es impresionante la narración de un clérigo español. El diario "L' Observatore Romano", órgano oficial de la Santa Sede publica un

Page 24: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

reportaje a un sacerdote español que logró escapar de la masacre de España, el diario llega a la conclusión de que en comparación con las atrocidades cometidas en España, los horrores de Rusia resultan simples bromas. En Barcelona todas las Iglesias han sido destruidas. A la destrucción escapó únicamente la iglesia Catedral que fue profanada y ocupada por los sindicalistas. En la capital de Cataluña, ciudad de más de 1.000.000 de habitantes, no se puede oficiar misa. Además de las iglesias en ruinas yacían en las calles los cadáveres de más de 250 monjas y sacerdotes asesinados. De ello se deduce que existiría un plan premeditado y, que, la insurrección de estos días no fue sino un mero pretexto para comenzar a ponerlo en práctica. A pesar de la intervención de Gobierno catalán... el célebre Museo de ciencias y la Gran Biblioteca del Seminario Diocesano de Barcelona fueron incendiados. El régimen anárquico impera en Madrid y Barcelona. La única protección de que gozan los nacionalistas españoles, sacerdotes y miembros de ordenes religiosas, la constituye los consulados extranjeros.12 de Agosto: La Revolución española divide a los escritores de la Argentina. Un comunicado de adhesión al embajador de España Sr. Enrique diez Camdo, suscrito por numerosos argentinos, entre los cuales figuraban Victoria Ocampo, Eduardo Mallea, Roberto Giustti, Emilio Ravignani, Alfonsina Storni y otras figuras conocidas de las letras, produjo cierto revuelo de los círculos intelectuales de Buenos Aires. Como en dicha agresión iba implícito el apoyo al Gobierno de España y al régimen democrático republicano es que escritores de otras tendencias consideran que ello implicaba una parcialidad. De ahí que surgieran, inmediatamente, en otros planos literarios, las consecuentes iniciativas opuestas.13 de Agosto: Fue destruida la Catedral de Barcelona.Franco contestó a la ejecución de tres rebeldes con un fusilamiento en masa de dirigentes nacionalistas vascos que retenía como prisioneros.Los rebeldes anunciaron la caída de San Sebastián.18 de Agosto: No varió la situación española. Los rebeldes no atacaron Madrid.19 de Agosto: Continúan siendo contradictorias las noticias procedentes de España.Se complica la situación internacional. Italia apoyaría a los sediciosos.Oviedo continúa aún en poder de los sediciosos."España: campo de batalla del Soviet y Alemania": fechado en Londres -18-. La policía española incautó millares de documentos dirigidos a los corresponsales diseminados en toda España a las filiales nazis en Madrid y Barcelona. Estos documentos muestran que Rusia y Alemania tomaron como campo de batalla a España y que los nazis conspiraban contra las autoridades de extrema izquierda de Madrid. En los puertos españoles habían instalado filiales del Frente de Trabajo alemán. Procuraban la extradición de enemigos políticos del Reich dirigidos a refugiarse en España".

"España puede incendiar Europa" escribe Gastón de Chaperuge. "... en España se está resolviendo con la virulencia que caracteriza a éste pueblo el problema más hondo que padece la civilización contemporánea; el de la lucha de las clases por dominar el gobierno. Por una parte la Dictadura del Proletariado y sus postulados mucho más ilusorios y verbales que efectivos, acerca de la libertad y los "derechos del hombre". Por otra, la burguesía y el capitalismo, apoyados por los ejércitos defendiendo a sangre y juego sus postulados en orden y jerarquía, muy relativos los primeros y no siempre justiciera la segunda"."El drama español": este conflicto existe en la superficie o está en todas las reacciones europeas, sin excluir del todo las que integran otros continentes. Es el nudo gordiano de la actual civilización. Nadie podrá adelantarse sin resolverlo. Este siglo verá, y acaso lo veamos mucho antes de lo que se supone, la solución definitiva del intrincado rompecabezas social que tanta sangre cuesta a los pueblos. Dictadura del Proletariado o dictadura de las clases altas. Comunidad o jerarquía. Roma o Moscú.

Page 25: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

"Esto lo sabemos todo. Lo que ya es más difícil explicarse es por qué precisamente España es el lugar donde se ha producido el máximo estallido. El pueblo de España sin ser de los más ricos, no es tampoco de los más pobres de Europa. El territorio español es grande y su población no se ahoga de plétora como ocurre en Alemania o en Italia para no citar sino a dos casos más graves y más conocidos. ¿Por qué entonces ha estallado allí la Revolución más cruenta del siglo?. Este es uno de los misterios de la Historia que sólo el tiempo podrá poner en claro. España es un país trabajado por corrientes seculares que ya solo constituyen un recuerdo, en otras Naciones, pero que en éste pueblo conservan aún mucho de su antiguo y mágico poder. España no es un país étnicamente uniforme. El regionalismo es algo más allí que una postura, idioma, raza, costumbre, todo separa y Vizcaya de Cataluña, a ésta de Andalucía, a Galicia de Castilla o de Aragón. El fenómeno social ha hallado allí elementos particularmente aptos para provocar grandes emociones. Por eso la guerra civil española se asemeja tanto por lo grande y por lo cruel a una guerra implacable entre naciones".

20 de Agosto: El Gobierno tomará represalias por el bombardeo a San Sebastián donde murieron mujeres y niños. La guerra seguirá sin cuartel aunque el país quede en ruinas.21 de Agosto: La Argentina gestiona el canje de los prisiones civiles en España. La Cancillería dio a publicidad un comunicado en tal sentido.22 de Agosto: Aumenta en España la confusión social. Sigue muy agitada la esfera política española. La polémica es cada vez más recia y ella no arroja luces ni coincidencias por que los contrincantes lejos de cotejar sus opiniones no hacen otra cosa que monologar con las propias. La división entre las derechas y las izquierdas es cada vez más honda. Vamos a comentar las opiniones en que se dividen en éste momento los sectores políticos de la península:"Los Conservadores sostienen que la confusión va en aumento. A cada instante aumenta la preocupación nacional con la tensión política. Concretamos así nuestras predicciones: o antes del otoño se forma un gobierno que pueda restablecer la convivencia y el diálogo entre los partidos o se desemboca rápidamente en una situación de fuerza. Para los Maurristas, que pertenecen al Partido Conservador Republicano, la situación es así: Maurras es fundamentalmente reformista y en ese sentido se recuerda que salió del Gobierno Provisional por no estar de acuerdo con el Art. 26 de la constitución. La Constitución actual, dicen, necesita reformas muy serias. Pero una Reforma no puede ser ni un banderín de enganche ni un florín de guerra. Tiene que ser obra de todos los partidos. Esa es la esencia de un régimen Democrático. De no ser así no podrá contarse con Maurras que nunca se prestó a contribuir a la división entre los españoles. Los Cedistas, que responden al credo y a la acción de Gil Robles, dicen que ante la suprema necesidad del país habían cometido el supremo sacrificio de unirse a los radicales. Pero las izquierdas no querían saber nada con ellos. Han dudado de su republicanismo y de su lealtad. En tales términos no pueden aceptar el planteo de ninguna clase de discusiones con ella. La palabra Dictadura -expresan- no es nuestra y le tenemos tanto horror como el resto de los partidos políticos. Pero cabría aceptar todo antes que permitir que de España se apodere la anarquía. Las izquierdas, que tiene por jefe al Sr. Azaña, cuyo último discurso causó tan honda impresión, resume así su manera de encarar el problema: que las derechas hagan lo que quieran. Preparamos ahora un mitin en León, luego vendrá otro en Córdoba y más tarde otro en Barcelona, para terminar en el congreso Izquierdista en Madrid. Cuando vean reunidas en la Capital más de 500.000 personas, ya veremos que es lo que piensan. ¿Qué nos amenazan con una Dictadura?. Que vengan, en buena hora. Que la implanten cuando les parezca, no nos asustan. Esta Dictadura nacería en condiciones mucho más desfavorables que la de 19923 y ya veríamos lo que acontecería dentro de poco tiempo. Creemos que la iniciativa política a pasado a nuestras manos. Lo demás se nos dará por añadidura. Por último cabe preguntarse ¿qué tendencia se impondrá en la clase obrera? Cierto es que en el horizonte proletario español sólo se presenta un punto de

Page 26: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

coincidencia: la abstención total electoral de la izquierda. Si estas adoptan éste grave recurso, o tal vez voten, con fines tácticos a la izquierda republicana".En España se registraron disturbios. El DÍA ROJO transcurrió con absoluta tranquilidad.24 de Agosto: Aviones rebeldes volaron ayer sobre la Capital española. Atacaron los cuarteles de las fuerzas leales.Más optimistas que nunca se encuentran los gubernistas.5 de Setiembre: España tiene nuevo Gabinete. Lo preside Largo Caballero.6 de Setiembre: Triunfa la rebelión en el norte. Los revolucionarios atribuyen el triunfo a la batalla librada en Talavera de la Reina.13 de Setiembre: Madrid afirma que los leales consolidan su posición hacia el sur.La población abandona en masa San Sebastián.Los sitiados del Alcázar esperan morir o salvarse.Radio Burgos anunció victorias rebeldes en Talavera de La Reina.15 de Setiembre: Complot fascista: iban a matar a Azaña. Están detenidos en Madrid 9 de los complicados.Sin derramamiento de sangre fue ocupada San Sebastián.Quedarán las mujeres y los niños en el Alcázar de Toledo.19 de Setiembre: Fue volado el Alcázar de Toledo.Mola envió un ultimátum a Bilbao. Cercada por las tropas rebeldes está la ciudad.20 de Setiembre: Se inició ya el avance rebelde sobre Bilbao.Los gubernistas defienden desesperadamente Zpeitía.21 de Setiembre: Renunció Lerroux. Alcalá Zamora aceptará su dimisión. Hay consultas de rigor con los dirigentes de los partidos políticos.24 de Setiembre: La guerra civil en España parece acercarse a su período decisivo. Leales e insurrectos estarían luchando en las calles de Toledo.Franco mantiene ahora el control de Marruecos.El Frente Popular llama a todos sus afiliados al campo de batalla.Madrid anunció la caída del Alcázar de Toledo.26 de Setiembre: Terminó la crisis ministerial en España. Joaquín Chapappietra formó gabinete. Los objetivos que persigue el nuevo gobierno son la aprobación de la Ley Electoral, el equilibrio del presupuesto, la Reforma de la Constitución. El Gabinete tiene mayoría parlamentaria.chistas.26 de Setiembre: Pidió protección a la embajada argentina el gobierno de Madrid.La larga y sangrienta contienda armada en España, llegó a su fase definitiva. Altas autoridades solicitaron permiso para refugiarse en la nave argentina 25 de Mayo.29 de Setiembre: La Argentina no podrá contener la avalancha de fugitivos españoles. Haciéndose eco de la iniciativa argentina de controla rigurosamente la emigración procedente de puertos europeo, en previsión del éxodo de elementos indeseables que se está produciendo en España y otros países del viejo continente, el Gobierno de Londres ha decidido poner vallas a la entrada de extranjeros juzgando al adoptar esta medida que el mundo entero se encuentra ante el grave peligro de ser contaminado por ideas y por los métodos de acción de los disolventes. Entre los que se encuentran poco menos que impotentes para controlas la entrada de extranjeros, figura en primer plano la República Argentina. Debe haber una enérgica y decidida acción del gobierno argentino para actuar en combinación con Brasil y Uruguay pero se ha de tropezar con graves inconvenientes. Para ellos el peligro de una infiltración clandestina no está en éstos países sino en uno que, por su ubicación ofrece entradas fuera de control para la Argentina: la República del Paraguay."Emigración clandestina". La inmigración introducida clandestinamente ha sido siempre considerada eligiéndose la frontera norte para el paso a nuestro país. Ahora bien: en éstos momentos que España ha de volcar sobre el mundo masas de hombres llenos de odios y rencores, triunfe la bandera que triunfe, recrudece el problema y nos encontramos ante la

Page 27: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

perspectiva de ser el país elegido por cuantos quieran radicarse en él, no crear ningún afecto y persistir en los programas disolventes que han determinado la tragedia española.30 de setiembre: La guerra civil española tuvo ayer un nuevo escenario: el mar.1 de Octubre: Sólo acciones aisladas hubo en algunos frentes de España.Madrid está virtualmente rodeada por las tropas revolucionarias que en breve iniciarán el ataque final. El Gral. Franco declaró que el movimiento se llevará a cabo con tropas que operan en las regiones de Avila y de Toledo."Nadie podía evitar la guerra entre los trabajadores y la aristocracia, los oficiales y el clero" dice Azaña. "Hemos cumplido con el deber de armar al pueblo para que se defienda, dad la poca ayuda que se prestan entre sí las democracias".2 de Octubre: No varió la situación en España. Franco asumió el mando de las tropas rebeldes.Las Cortes expresaron su confianza a Azaña. El Parlamento español también aprobó, por aclamación, el Estatuto Vasco.3 de Octubre: Ha sobrevenido un período de aparente calma después de las últimas jornadas de intensa actividad guerrera en España."La nueva España -dijo Franco- no mantendrá relaciones con Rusia!.Queipo del Llano anunció que impera el régimen soviético en Cartagena. Agregó que la flota marxista anclada en Santander carece de combustible.4 de Octubre: Más de 8.000 legionarios fueron embarcados en Algeciras y Cádiz. Estas fuerzas que están perfectamente pertrechadas serán divididas en dos columnas para atacar Málaga y Madrid.6 de Octubre: Se libra una gran batalla en Oviedo.Activamente se prepara la defensa de la Capital. El gobierno se propone oponer una muralla de milicianos al avance rebelde.Los leales llevaron un recio ataque a Toledo.7 de Octubre: Combaten desde Avila a Zigunza en un frente de 160 km. El gobierno afirma tener buena impresión de todos los frentes de combate.Resiste Oviedo el furioso ataque de los gubernistas.

"Propicia avanzar las reformas sociales la Falange Española". Artículo de Angel Menéndez. -Burgos- Setiembre de 1936."El material humano, o más bien dicho el civil, de la revolución ha sido portado por dos grandes fuerzas: los Carlistas (o tradicionalistas españoles que dirige Manuel Falconde) y los Falangistas, los famosos miembros de la Falange española que, dirigidos por José Antonio Primo de Rivera cuyo paradero se desconoce, pues, aunque muchos estiman que ha sido fusilado en Alicante por las fuerzas del gobierno de Madrid, otros responden que está con vida y que reaparecerá en el momento oportuno. Con un heroísmo rayano en lo épico los falangistas luchan en todos los frentes revolucionarios. No dan valor a la vida. Perfectamente militarizados son auténticos soldados de línea que obedecen fielmente las ordenes de los oficiales sin hacer manifestaciones políticas de ninguna especie. Entienden que ante todo hay que vencer y que luego, con los derechos que les otorgará la victoria habrá llegado el momento de discutir ideologías y aplicar sistemas de Gobierno."Partido de avanzada": ello se debe a que, en cuanto es la falange un partido político, preconiza una ideología de avanzada totalmente distinta a la de otros grupos civiles que actúan en la Revolución. Los 27 puntos del programa básico de las falanges españolas aspiran al estado totalitario y predican la revolución nacional en lo político, en lo social, en lo económico. La falange española es populista; es jerárquica, pero no admite la lucha de clases sino que coloca al pueblo entero al servicio de la Nación. "Reprobamos -dice- e impediremos a toda costa los abusos de un interés particular sobre otro y la anarquía en el régimen de trabajo. La riqueza tiene como primer destino -y así lo afirmará nuestro Estado- mejorar las condiciones de vida de cuantos

Page 28: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

integran el pueblo. No es tolerable que masas enormes vivan miserablemente mientras unos cuantos disfrutan de todos los lujos"."Primo de Rivera": la falange fue fundada hace algo más de tres años por José Primo de Rivera, primogénito del General que fuera dictador durante siete años. Nació la falange como una reacción contra los primeros desbordes populares que en las calles de Madrid originó el Socialismo republicano. Las medidas primitivas que el Sr. Azaña aplicara durante su primer gobierno recaían en general sobre personas o partidos o diarios de izquierda en el sentido político. Un día, determinada huelga contra determinado órgano periodístico español, originó el boicot contra su venta. Y a la calle salieron los primeros falangistas para vender el diario. Algunos no volvieron."Ruiz de Alda": el primer Lugarteniente de José Antonio Primo de Rivera fue Julio Ruiz de Alda conocido en Argentina por cuanto realizó con el comandante Franco -hermano del Gral. Revolucionario- el famoso vuelo del Plus Ultra a través del Atlántico. Capitán del Ejército pasado a la reserva por la República, Ruiz de Alda organizó con Primo de rivera los primeros grupos falangistas. En la casa de éste se reunían jóvenes aristócratas y mozos de clase media y obrera, así como estudiantes universitarios y secundarios de todas categorías. La falange empezaba siendo democrática en cuanto a su formación y autoritaria en su organización. Luchas callejeras. Participación en violentos debates públicos. La falange ocupaba los sitios de peligro. Era atacada hoy; se convertía mañana en atacante. En las provincias comenzaba a llegar las primeras adhesiones y noticias acerca de la constitución de grupos filiales. No había concluido el primer bienio del Sr. Azaña cuando José Antonio Primo de rivera surgía como un verdadero caudillo de arrastre popular. Un periodista español de relieve, Rafael Sánchez Mazas, actuaba como corresponsal del diario ABC. Identificándose con el espíritu falangista, se incorporó al movimiento contribuyendo a la formación de ideología, a su contextura y a su estructura conceptual. Conocía perfectamente el movimiento fascista italiano cuyas características se aplica en parte a la falange española. Otros extranjeros de la misma índole espiritual y racial del pueblo español y la falange española fue, desde entonces, un medio con personalidad propia en la vida pública de España."La realidad de España": sin profesar simpatía por ninguno de los grupos políticos existentes, antimonárquica en cierto modo y católica, más en su esencia que en su expresión, la falange española era el "niño terrible de los últimos años". Primo de rivera ocupo una banca en el parlamento pero como todo jefe de grupo de acción directa, su fuerza verdadera estaba en la calle en la vida misma del país. Vinieron después los tiroteos aislados en Madrid, las luchas diarias entre falangistas y socialista, la constante prisión de sus dirigentes que entraban y salían de las cárceles. Se culpó a la falange de muchos atentados terroristas. La falange devolvió las culpas a los partidos contrarios, mantenía el principio de justificar todos los medios para llegar al fin encabezándolo con el Art. 1 de su Estatuto: "creemos en la suprema realidad de España. Fortalecerla, elevarla, engrandecerla es la apremiante tarea colectiva de todos los españoles. A la realización de esa tarea habrán de plegarse inexorablemente los intereses de los individuos, de los grupos y de las clases"."Política no, dignidad humana":Pocas palabras. Muchos hechos. Esa podría ser otra divisa de la falange española. Véase como en brevísimos renglones concreta postulados de proyecciones incalculabres para el porvenir de la Nación. "Nuestro Estado será un instrumento totalitario al servicio de la integridad de la Patria. Todos los españoles participarán de él a través de la función militar, municipal y sindical. Nadie participará a través de los partidos políticos con todas sus consecuencias: sufragio inorgánico y parlamento de tipo conocido. La dignidad humana, la integridad del hombre y su libertad, son valores eternos e intangibles, pero sólo es deveras libre quien forma parte de una Nación libre".

Page 29: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

"La vida es milicia": el programa nacional sindicalista de la falange española afirma que la vida es milicia. Como los latinos Vita Milita Est. Por eso no vacila en luchar aunque caigan sus cabezas mejores. Su estilo -dice el artículo último del programa- preferirá el directo y combativo. La vida es milicia y ha de vivirse con espíritu acendrado de servicio y de sacrificio. Muere en los combates de toda España los jóvenes falangistas. No admiten puestos en la retaguardia. Pero mueren tal como lo cantan en las estrofas de su himno: "de cara al sol, con la camisa nueva que tú bordaste en rojo ayer...". ese rojo es la lucha y de la sangre cruza también la bandera de la falange española con una banda negra. Roja y negra. Los mismos colores que los de la bandera anarquista, la enemiga mortal de la falange española.

8 de Octubre: Va acentuándose sobre Madrid el asedio de los insurrectos. Madrid llama a todos los hombres de 18 a 50 años. Es arrolladora la ofensiva de las tropas nacionalistas. Todo hace suponer que no serán detenidos hasta que se libre la batalla por la posesión de Madrid.Oviedo es teatro de una encarnizada batalla.10 de Octubre: Vive horas de inquietud la población de Madrid. Después de las 23 nadie duerme en la capital.13 de Octubre: La lucha se hace más encarnizada en Aragón, Asturias y región central.Los mineros leales de Oviedo han ocupado el cuartel de San Pelayo.14 de Octubre: "Rica en acciones es la vida del nuevo Dictador europeo". A los 43 años de edad, el Gral. Franco Bahamonde se perfila como uno de los nuevos jefes de estado europeos. Si ya lo es efectivamente de la parte de la Península española conquistada por los revolucionarios, vale decir, la mitad de la Península Ibérica, asumirá la totalidad de su mandato cuando el movimiento que encabeza consiga la victoria final. Gallego, perteneciente a una familia tradicional de Galicia, el padre de Franco era también general. Hay entre sus antecesores, michos militares. Por su parte, es un militar de amplia ilustración y gran energía."La Argentina y la Revolución": No ha dejado de notarse una curiosa relación casual entre muchas personas actuantes en el movimiento revolucionario en nuestro país. Ante todo, el referido caso de Ramón Franco, hermano del Jefe de los Ejércitos Revolucionarios y jefe de la Junta de Defensa Nacional. El entonces comandante Franco no simpatizaba con la dictadura de Primo de Rivera. Mientras se encontraba con el Plus Ultra y la Argentina, recibió orden gubernativa de regresar inmediatamente a España. Proclamada la República, el famoso aviador actuó como hombre de extrema izquierda en la calle y en el Parlamento. Luego fue enviado a Nueva York como Ataché Militar de la embajada de España. Y de ese cargo ha renunciado hace poco cambiando de frente y poniéndose al servicio de la Revolución Nacionalista que su hermano Francisco encabeza.Otro de los navegantes del Plus Ultra, el Capitán Ruiz de Alda, supo captar todas las simpatías del público argentino. Era un hombre joven, de cabellos rubios y gallarda postura. Con la caída de la monarquía, Ruiz de Alda se unió a José Primo de rivera para crear la falange en España de la J.O.N.S. (Juventud Obrera Nacional Sindicalista). Era un popular líder falangista. Detenido últimamente por el gobierno de Madrid pagó con su vida su credo. Fue fusilado conjuntamente con Milquíades Alvarez, José Martínez de Velazco y otros políticos, en la cárcel de Madrid."Franco y Blum": La prensa literaria de Francia recoge una anécdota curiosa y probatoria de los cambios extraordinarios de la vida que ponen frente a frente a los hombres. En Enero de 1931, Francisco Franco hizo un viaje a París. Llevaba el propósito de salvar a dos compañeros suyos expulsados de Inglaterra. Ambos viajaban con vigilancia en un vapor inglés que iba a Lisboa. Las autoridades francesas, en conocimiento del conflicto que tenían los ingleses con los dos viajeros, no permitió el discurso de los mismos. Y para conseguir su liberación, el

Page 30: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

escritor francés Antoine Germain organizó una reunión a la cual asistió el Comandante Franco, la Condesa de Noailles -primera poetisa de Francia- y León Blum, Jefe del Bloque Parlamentario socialista. Blum se interesó por la suerte de los amigos de Franco y prometió ayudarlos de todas formas. El comandante español, cuyas heroicidades de Marruecos eran ya conocidas, atraía hacia sí los temas de la tertulia. En ésos instantes, los presentes no sospechaban quizá, frente al político francés y al militar español. León Blum sería, pasados cinco años, el Jefe del gobierno del Frente Popular de Francia y el comandante Franco General de los ejércitos nacionalistas de España."Carrera brillante": A los 20 años Francisco Franco conquistó el grado de Capitán. Su asenso fue logrado por una valentía en acciones de guerra. Posteriormente llegó al Generalato como el General más joven de su país. Pero compartió la vida de cuartel con la de estudio, y los libros de texto y de la alta técnica militar con obras conocidas por todos los Estados Mayores europeos. Lentamente, con condición de táctico y estratega, fue organizado el movimiento revolucionario. El estallido del 18 de julio lo salvó de la muerte por que según las noticias que se conocieron poco a poco los mismos elementos del frente popular ordenaron el asesinato de Calvo Sotelo y habían sentenciado ya a Francisco Franco Bahamonde. "Su vida, pues, es rica en aventuras. Inicia un período que, de un modo u otro, llevará su nombre en la historia".

15 de Octubre: Se ha detenido el ataque rebelde contra Madrid.17 de Octubre: Largo Caballero asumió el mando de las tropas leales.Fue bombardeado el aeródromo de Málaga.El soviet niega haber enviado armas a España. Los funcionarios afirman que sólo remitieron ropas y víveres.El Comité Ejecutivo Ibero-Americano publicó una proclama en la que expresa "La guerra civil española conmueve los cimientos vacilantes de la paz".Bajo una lluvia torrencial se luchó en las calles de Oviedo.18 de Octubre: La guerra civil española trae a España una suave figura de leyenda y romance: Lola Primo de Rivera.Joven, bonita y cristiana, la hija del Dictador y hermana del Jefe de la Falange española, tiene para éste sentido simbólico. El gobierno argentino y el P.E.N. interesándose por la suerte de José Antonio Primo de Rivera a quien las milicias detuvieron poco después de iniciar la lucha fraticida que ensangrienta a España. Llevado a la prisión de Alicante, Primo de rivera fue más afortunado que otros rehenes. Es seguro que en Barcelona y Madrid no habría corrido la misma suerte. Y la providencia se apiadó del Jefe Supremo de la falange española. Quizás codiciada presa de guerra, costó conservarlo con vida para extraerle la mayor fruto. Es posible que se conozca algún día el mundo secreto de ésta tragedia, que fue como el potencial trágico necesario para llevar a extremos inconcebibles el valor guerrero de los combatientes falangistas. Caso único en la historia, la falange española ha sido el único ejército que libró y ganó batallas teniendo preso a su Generalísimo y muertos o encarcelados a la mayoría de sus Generales.Con José Antonio Primo de Rivera compartió la prisión de su hermano Miguel, la esposa de éste y Lola Primo de Rivera, hermana de ambos. Lola es una figura femenina de relieve ejemplar. Camarada y colaboradora de su propio hermano en los tiempos iniciales de la falange, cuando los hombres libraban diariamente un pequeño combate en las calles de Madrid, contribuyó a la organización de las juventudes ofensivas. Fue rápidamente, como una mezcla de capitana y símbolo para los falangistas. Su nombre se difundió en los romanceros de moderno cancionero español.

El romance que escribeSobre la tierra de EspañaHace dos años y medio

Page 31: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

Falange, solo faltaba,Una mujer. Y ha llegado:Joven, bonita y cristiana.

Con fe en Dios y un sueñoPor venir en el alma...

"Camisa azul y una flor en el cabello": Las mujeres falangistas alcanzan a muchos millares en toda la península. Lola Primo de Rivera actuó como animadora y conductora. Organizó las brigadas femeninas en las ciudades y en el campo. Secundado a su hermano José Antonio con admirable decisión. En los pueblos de Castilla y Aragón, poco antes del estallido revolucionario, los campesinos veían llegar a una madrileña de buen porte, sencillamente vestida, con la camisa azul de reglamento. Lola Primo de Rivera hablaba al pueblo en su mismo idioma y trataba de inculcar a sus hermana el ideario falangista, femenino pero antifemenina, más social que político, más dirigido a la acción que a la doctrina. Ligeramente morena, algo pálida, se veía como sus ojos profundos españoles exaltaban el brillo de la pasión patriótica. Sobre el cabello reluciente no solía llevar otro adorno que una flor.Su figura llegó a adquirir tanto prestigio que el Gobierno del Sr. Casares Quiroga empezó a temerle. Lola Primo de Rivera, sin perder la delicadeza y el recato femenino, actuaba en sucesos callejeros y defendía a los falangistas presos o heridos, ejercía una constante acción.Y la beligerancia política entre los bandos estaba en España demasiado agudizada como para que se le diese a la ya heroína falangista, libertades sin trabas y movimientos sin control. Fue detenida por orden del Sr. Casares Quiroga. El romance popular repetido de norte a sur, como de Pamplona a Sevilla le dio la prisión de Lola:

Una justicia cobardeQue a sabiendas condenabaA una inocente al presidioPor no caer en desgracia

Llevó a la niña a la cárcel.

Desde el juzgado de guardiaEntre esbirros de casares-pistola en la americanaflexible sobre las cejas-por la noche la llevaban.

De la rosa de los labiosFragantes de la muchacha

Esta canción falangistaAlegremente cantaba.

Volverán las banderas victoriosasAl paso de la alegra paz

Y traerán prendidas cintas osasLas flechas de mi haz.

"La falange y lo femenino": El éxito del movimiento falangista entre las mujeres es muy grande. De la Revolución, el número de elementos femeninos alcanza muchos miles. Ahora se ha triplicado. La falange es un movimiento de puro idealismo. No promete nada a las mujeres. Les avisa que las sustraerá de la función política a la emulación varonil. La falange quiere que las mujeres sean abnegadas, hacendosas, hogareñas. Quieren hacerlas buenas madres de futuros españoles,

Page 32: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

buenas novias y esposas de los hombres que luchan. "La mujer -expresó el fundador- siempre acepta una vida de sumisión, de sacrificio, es abnegada en ésta tares"."La flor de España": Lola concretó este ideal, ésta aspiración, en las grandes asambleas falangistas se la vio al lado de su hermano sin que los aplausos de la gravedad de su semblante alegre, de cuando en cuando, por el rápido chizpazo de una sonrisa, su tristeza interior quizá tuviera origen en el drama mismo de la patria. En las luchas de Madrid se la vio -guerrera ardiente- cruzar una calle donde se tiroteaban falangistas y policías, para recoger a un compañero herido. Todos los días en los pueblos de España las mujeres y hombres de la falange rezan una ración de gracias para que Lola salga con vida de la cárcel de Alicante. (Artículo de Angel Menéndez)20 de Octubre: Inesperadamente llegó ayer a Barcelona Manuel Azaña, fue ovacionado por la población.Madrid anunció oficialmente los motivos del viaje de Manuel Azaña. Visitará todos los frentes de batalla. Tendrá su cuartel General en Barcelona mientras dure su permanencia en la zona de Aragón, después de lo cual irá a Andalucía.23 de Octubre: Madrid reconoce la gravedad de la situación y exhorta a población a tomar las armas para defenderse. Dieron un comunicado diciendo que los rebeldes estarán muy pronto en las puertas de la capital.24 de Octubre: Portugal rompió relaciones con Madrid.En pleno día volaron sobre Madrid aviones rebeldes arrojaron muchas bombas. Civiles uniformados fueron ametrallados.Madrid y Londres incomunicadas desde las 14 hs. De ayer.Considérese inminente la caída de El Escorial. Al ocuparlo, los revolucionarios dirigirán un ultimátum al Gobierno de Madrid.28 de Octubre: Niegan garantías a los rebeldes. Los refugiados en embajadas serán conducidos en camiones. Los de Alicante se embarcarán en un buque de guerra argentino.Madrid movilizó a los hombres de 20 a 45 años.El gobierno tiene 250.000 hombres para defender la capital.29 de Octubre: Madrid está a tiro de cañón de las posiciones revolucionarias. Los rebeldes están a 21 km. De la Puerta del Sol.Barcelona fue bombardeada por la aviación insurrecta.La Cruz Roja firmó un acuerdo con la Junta de Burgos. Tiende a proteger a las mujeres, niños y ancianos.30 de Octubre: Largo Caballero ordenó el contraataque. El Jefe supremo de las fuerzas leales ordenó emprender la ofensiva general en todo el frente del centro, hoy al amanecer.31 de Octubre: Madrid fue bombardeada en forma intensa por la aviación revolucionaria. Numerosos muertos y heridos causaron las explosiones en la Capital como así también en Sitafe, donde murieron muchos niños.Los mineros asturianos avanzan por el interior de la provincia de León.1 de Noviembre: Cataluña ha movilizado 200.000 hombres. El Comité de Defensa impartió las órdenes para la fortificación de toda la costa.La radio de Tenerife anunció que han sido destruidos los últimos reductos gubernistas en Oviedo.Madrid envió 6000 hombres para la defensa de El Escorial. La radio de Tetuán anunciaba que puede considerarse rendida esa posición gubernista.2 de Noviembre: Están a menos de 19 km. De Madrid los revolucionarios. Considérase inminente la caída de El Escorial.5 de Noviembre: Están a menos de 19 km. de Madrid los revolucionarios. Considérase inminente la caída de El Escorial.5 de Noviembre: La artillería rebelde inició a las 21.20 el bombardeo de Madrid.Fueron bombardeados los aeródromos de Barcelona.En Madrid se trabaja febrilmente en la fabricación de proyectiles.

Page 33: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN DOCUMENTO- 1934-1936

Es crítica la situación de los leales en el nordeste de El Escorial. Se prevé que enfrentarán de un momento a otro una retirada precipitada.España tiene nuevo gabinete. Lo preside Largo Caballero.6 de Noviembre: Luchan en el sur de Madrid. Los insurrectos hacen fuego en las afueras de la capital. Los pobladores de los suburbios huyen hacia el centro de la ciudad.7 de Noviembre: Franco ordenaría hoy el ataque decisivo a Madrid. Los rebeldes tienen lista la organización sistemática de la ocupación total de Madrid. Ya hay contingentes organizados falangistas para el mantenimiento del orden en la capital.10 de Noviembre: sigue con terrible encarnizamiento la lucha por la posesión de Madrid. Las tropas gubernistas defienden desesperadamente sus posiciones. Los rebeldes no llegaron hoy a las márgenes del Manzanares.11 de Noviembre: Madrid continúa bajo el fuego de los aviones revolucionarios. Secunda el ataque de los rebeldes la artillería gruesa. Recibieron refuerzos de Cataluña los defensores de la ciudad capital.La población de Madrid recibe instrucciones para su defensa. Un regimiento de las milicias populares distribuye gran cantidad de volantes.12 de Noviembre: El combate sigue estacionado en el sector de Manzanares. La lucha no se define. La embajada argentina dice que es difícil saber de qué lado se inclinará el éxito. Los combates más sangrientos se están librando en Casas de Campo.16 de Noviembre: Sevilla anunció a las 22.50 que las tropas insurrectas estaban luchando en Madrid.18 de Noviembre: La lucha es más intensa en el sector de la ciudad Universitaria. Dos nuevos bombardeos aéreos sufrió la capital.19 de Noviembre: Al oeste de Madrid se luchó a la bayoneta.20 de Noviembre: Largo Caballero protestó ante la Liga por el reconocimiento de Francia y Alemania al Gobierno de Franco.22 de Noviembre: Siguen resistiendo el asedio las tropas de Madrid. Leales y rebeldes anunciaron la conquista de nuevos éxitos.Los diarios madrileños siguen exhortando a los pobladores para que defiendan la capital a toda costa. Recurren a todos los matices lenguaje altisonante y conmovedor para enardecer el ánimo de los milicianos.26 de Noviembre: El mayor duelo de artillería entró en los frentes de Madrid.Fue rechazado un violento ataque de los insurrectos.28 de Noviembre: Mantienen sus posiciones leales y rebeldes.29 de Noviembre: Los insurrectos iniciaron un violento ataque sobre Madrid. Comprende los sectores de la ciudad Universitaria y ciudad de Campo. Una sangrienta batalla se está librando en Asturias.1 de diciembre: Ha disminuido la intensidad de las operaciones en Madrid. Franco no ha propuesto ningún armisticio.11 de Diciembre: Continúan paralizadas las operaciones en el sector de Madrid. Los impide el mal tiempo reinante.15 de Diciembre: Opínase que se mantendrá relativa calma por algún tiempo en el frente de Madrid.19 de Diciembre: Una lucha entre extranjeros es la que se libra en el suelo de Madrid. Así lo afirma la comisión de Parlamentarios que visitó recientemente Madrid. Hacen un urgente llamado a favor del heroico pueblo español que está sometido a un desastre cuyos alcances es imposible de calcular.31 de diciembre: Las fuerzas gubernistas se preparan para resistir un nuevo ataque de los revolucionarios. Se supone que Franco proyecta una acción contra Valencia. Trátase de cortar las comunicaciones entre la Capital y ésta ciudad.