la guajira 2012 · ilustración 3: la guajira. transición demográfica 1985-2015 ilustración 4:...

168
La Guajira 2012 Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

La Guajira 2012Estado de avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 2: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD

Bruno MoroRepresentante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

Silvia RucksDirectora de País

Fernando Herrera AraujoCoordinador del Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible

Martha Delgado BarreraCoordinadora Nacional proyecto ODM en lo local

Clara ÁlvarezCoordinadora Nacional proyecto Gestión Integral de Riesgo

Miyerlandi Fajardo ValenzuelaAsesora estadística proyecto ODM en lo local

Adriana Almonacid PuentesConsultora proyecto ODM en lo local

Andrés FrancoAsesor Senior proyecto Gestión integral de riesgo

Camilo CárdenasAsesor Gestión Integral del Riesgo

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRACarlos Arturo Robles JulioRector

Glenia Oñate DíazDocente

Misael Antonio AceroMiembro Grupo Contacto Con La Comunidad

Edición y correcciónSantiago MontejoEdwin Augusto Pérez

Diseño de portada:Rey Naranjo

Diseño e impresión:www.codice.com.co

ISBN 878-958-8758-02-22012

Page 3: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Contenido

Prólogo

Introducción

Contexto Territorial: El departamento de La GuajiraRiohacha, capital del departamento de La Guajira

Los ODM en el departamento de La Guajira

ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambreODM 1 en RiohachaAlgunos retos del departamento en este ODM

ODM 2: Lograr la enseñanza primaria universalODM 2 en Riohacha 73Algunos retos del departamento en este ODM

ODM 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujerODM 3 en RiohachaAlgunos retos del departamento en este ODM 87

ODM 4: Reducir la mortalidad infantilODM 4 en RiohachaAlgunos retos del departamento en este ODM

ODM 5: Mejorar la salud maternaODM 5 en RiohachaAlgunos retos del departamento en este ODM

11

1227

33

365559

606973

748283

849496

97109114

Page 4: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

4

ODM 6: Combatir el VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades ODM 6 RiohachaAlgunos retos del departamento en este ODM

ODM 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambienteODM 7 en RiohachaAlgunos retos del departamento en este ODM

ODM 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrolloODM 8 en RiohachaAlgunos retos del departamento en este ODM

Gestión Integral De Riesgos De Desastre Y Objetivos Del Milenio:Departamento De La Guajira

I. Contexto internacionalII. Contexto nacionalIII. Los riesgos socionaturales en el departamentoIV. La Reducción del Riesgo de Desastres y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Anexo 1: Población indígena

Bibliografía

115125128

129138140

141152153

154

154155156157

166

167

Page 5: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

5La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Región Caribe. Población por área 2011

Ilustración 2: Índice de ruralidad de los departamentos de la Región Caribe 2011

Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015

Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Ilustración 5: La Guajira. Sobremortalidad masculina 1985-2010

Ilustración 6: La Guajira. Municipios expulsores de población desplazada acumulado 2010

Ilustración 7: Dependencia demográfica en La Guajira 1985-2020.

Ilustración 8: La Guajira pertenencia étnica censo 2005

Ilustración 9: Participación por grandes ramas de actividad económica. 2009 (provisional).

Ilustración 10: Regalías directas consolidado departamental 1995-2010

Ilustración 11: Regalías directas promedio per cápita/año por departamental 1995-2010

Ilustración 12: Giros de regalías a La Guajira 2002-2009 (miles de millones de pesos corrientes)

Ilustración 13: La Guajira. Ingreso corriente per-cápita por municipio.

Ilustración 14: Ránking de desempeño fiscal departamental 2010.

Ilustración 15: Riohacha. Distribución de la población

Ilustración 16: Transición demográfica 1985-2015 de Riohacha

Ilustración 17: Evolución de la Población total en grandes grupos de edad. Riohacha

Ilustración 18: Riohacha. Dependencia demográfica

Ilustración 19: Resumen de la posición de Riohacha en el escalafón de competitividad por factores

Ilustración 20: Incidencia de la Pobreza. 2002-2010

Ilustración 21: Incidencia de la Pobreza Extrema. 2002-2010

Ilustración 22: Región Caribe NBI 2005

Ilustración 23: NBI por municipio

Ilustración 24: Índice de desarrollo humano IDH 2000-2010

Ilustración 25: Dimensiones y variables consideradas para el IPM de Colombia

Ilustración 26: Coeficiente de Gini por Departamento. 2002 - 2010

Ilustración 27: La Guajira. Indicadores de mercado laboral 2001-2010.

Ilustración 28: Mercado laboral por departamentos a 2010

Ilustración 29: Región Caribe y departamentos. Tasa de desempleo. 2002-2010

Ilustración 30: Prevalencia de desnutrición global o bajo peso para la edad en menores de 5 años 2005-2010

Ilustración 31: Prevalencia de desnutrición crónica o retraso en talla en menores de 5 años. 2005-2010

Ilustración 32: Prevalencia de desnutrición crónica o retraso en talla en menores de 5 años

Ilustración 33: Región Caribe. Indicador Mediana duración en meses de la lactancia materna exclusiva

Ilustración 34: Región Caribe. Indicador mediana duración en meses de la lactancia materna total

Ilustración 35: Bajo peso al nacer. 2001 - 2009

Ilustración 36: Departamentos. Indicador bajo peso al nacer 1998-2009

Ilustración 37: Bajo peso al nacer por municipio. La Guajira. 2009

Ilustración 38: Porcentaje de la población en subnutrición 1990 a 2006, Colombia

Ilustración 39: Región Caribe. Consumo de verduras y frutas (5 a 64 años), 2010

Ilustración 40: NBI por ciudades capitales de la Región Caribe. Censo 2005

15

15

16

17

18

19

20

20

23

24

25

25

26

27

28

29

30

30

32

37

38

39

40

41

42

42

44

45

46

47

48

49

50

50

52

52

53

54

54

56

Page 6: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

6

Ilustración 41: Indicadores de mercado laboral junio 2006- diciembre de 2011. Trimestre móvil

Ilustración 42: Tasa desempleo trimestre septiembre-diciembre (2011) capitales Caribe

Ilustración 43: Bajo peso al nacer en las Ciudades capitales de los departamentos de la Región Caribe. 2001, 2005 y 2009

Ilustración 44:Tasa de cobertura bruta en educación básica (prescolar, básica primaria, básica secundaria)

Ilustración 45: Tasa de cobertura bruta en educación básica (preescolar, básica primaria,

básica secundaria) por departamentos 2010

Ilustración 46: Tasas de cobertura bruta por municipio, 2009

Ilustración 47: Tasa de cobertura bruta en educación media

Ilustración 48: Tasa de cobertura bruta en educación media por departamentos 2010

Ilustración 49: Tasa de cobertura bruta educación media, por municipios 2010

Ilustración 50: Tasa de analfabetismo 15-24 años

Ilustración 51: Tasa de analfabetismo por municipio 2009

Ilustración 52: Promedio de años de escolaridad de personas de 15 a 24 años de edad por departamento, 2010

Ilustración 53: Tasa de repetición Colombia 1996-2008 y La Guajira 2003-2008

Ilustración 54: Tasa de repetición Colombia 1996-2008 y La Guajira 2003-2008 Departamentos 2008

Ilustración 55: Tasa de analfabetismo de la población de 15 a 24 años. ciudades capitales,Región Caribe

Ilustración 56: Años promedio de estudio de la población de 15 a 24 años. Ciudades capitales de la Región Caribe

Ilustración 57: Riohacha. Matricula de población indígena y desplazada. 2006-2009

Ilustración 58: Mujeres en cargos de representación política en La Guajira y Colombia (%), 2008-2011

Ilustración 59: Porcentaje de mujeres por tipo de violencia experimentada 2005 y 2010

Ilustración 60: Porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física 2005 y 2010

Ilustración 61: Región Caribe. Indicador Género: Proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja

Ilustración 62: La Guajira. Proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja por municipio. 2010

Ilustración 63: Porcentaje de mujeres que han experimentado alguna violencia física por una persona

diferente al esposo o compañero

Ilustración 64: Tasa de informes periciales sexológicos en La Guajira y Colombia, 2008-2010

Ilustración 65: Región Caribe. Hogares con jefe mujer, sin cónyuge, con hijos menores de 18 años.

ECV 2008 – ECV 2010

Ilustración 66: La Guajira y Colombia. Índice de desarrollo relativo al género

Ilustración 67: La Guajira y Colombia. Índice de potenciación de género

Ilustración 68: Proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja. ciudades capitales. Región Caribe

Ilustración 69: Tasa de informes periciales sexológicos en mujeres. ciudades capitales.

Región Caribe. 2008, 2009 y 2010

Ilustración 70: Colombia y La Guajira Tasa de mortalidad en menores de 5 años. 1990-2009

Ilustración 71: Colombia. Mortalidad de menores de 5 años por departamento 2009

Ilustración 72: La Guajira. Mortalidad de menores de 5 años por municipio. Año 2009

Ilustración 73: Colombia y La Guajira Tasa de mortalidad infantil (menores de un año). 1990-2009

Ilustración 74: Región Caribe. Indicador Tasa de Mortalidad infantil 2008

Ilustración 75: Colombia. Mortalidad infantil ajustada por departamentos 2009

Ilustración 76: Mortalidad infantil por municipios

Ilustración 77: Indicador vacunación con DPT Colombia y La Guajira. Cobertura de vacunación con DPT

en menores de un año

57

58

59

61

62

63

63

64

64

65

66

67

67

68

69

70

71

75

77

78

78

79

79

80

80

81

82

83

83

85

86

86

87

87

89

89

90

Page 7: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

7La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ilustración 78: Colombia. Cobertura de vacunación con DPT en menores de un año por departamento 2010

Ilustración 79: La Guajira. Cobertura de vacunación con DPT en menores de un año por municipio 2010

Ilustración 80: Colombia y La Guajira. Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas de 1 año.

1990-2010

Ilustración 81: Colombia. Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas de 1 año

por departamento. 2010

Ilustración 82: La Guajira. Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas de 1 año por municipio. 2010

Ilustración 83: Tasa de mortalidad de menores de 5 años.Ciudades capitales de la región Caribe. 1998-2009

Ilustración 84: Tasas ajustadas de mortalidad de menores de 1 año. Ciudades capitales región caribe. 2005-2009

Ilustración 85: Coberturas de DPT y Triple viral 1998-2010. Ríohacha

Ilustración 86: Coberturas de DPT y triple viral 2002-2009 Ciudades capitales de la Región Caribe

Ilustración 87: Colombia y La Guajira. Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos)

Ilustración 88: Región Caribe. Indicador: Razón de Mortalidad Materna

Ilustración 89: Colombia y La Guajira. Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles

prenatales 1998-2009

Ilustración 90: Colombia. Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales

por departamentos. 2009

Ilustración 91: La Guajira. Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales

por municipios. 2009

Ilustración 92: Colombia y La Guajira. Porcentaje de atención institucional del parto 1998-2009

Ilustración 93: Colombia. Porcentaje de atención institucional del parto por departamentos 2009

Ilustración 94: La Guajira. Porcentaje de atención institucional del parto por municipios. 2009

Ilustración 95: Colombia y La Guajira. Porcentaje de atención del parto por personal calificado 1998-2009

Ilustración 96: Colombia. Porcentaje de atención del parto por personal calificado por departamento 2009

Ilustración 97: La Guajira. Porcentaje de atención del parto por personal calificado por municipio. 2009

Ilustración 98: Región Caribe. Indicador Tasa Global de Fecundidad

Ilustración 99: Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madres o están en embarazo, 1990 - 2010

Ilustración 100: Colombia. Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madres

o están en embarazo por departamento 2010

Ilustración 101: Región Caribe. Indicador proporción de adolescentes que son madres

o están embarazadas comparativo 2005-2010

Ilustración 102: Colombia. Tasa ajustada por edad de mortalidad asociada a cáncer de cuello

uterino (por 100.000 mujeres)

Ilustración 103: Colombia. Tasa sin ajuste de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino

(por 100.000 mujeres)

Ilustración 104: Comportamiento de la razón de mortalidad materna. riohacha 1998-2009

Ilustración 105: Razón de mortalidad materna. Ciudades capitales región caribe. 1999-2009

Ilustración 106: Riohacha. Tasa de cuatro o más controles prenatales 1998-2009

Ilustración 107: Controles prenatales (4 o más) en las ciudades de la región caribe. 1998-2009

lustración 108: Atención institucional del parto en las ciudades de la Región Caribe. 1998-2009

Ilustración 109: Embarazo adolescente en las ciudades de la Región Caribe. 1998-2009

Ilustración 110: Porcentaje de embarazos en menores de 19 años, 2006 – 2009. La Guajira por municipios

91

91

92

92

93

94

95

95

96

99

99

100

100

101

101

102

102

103

103

104

105

106

106

107

108

108

109

110

111

111

112

112

113

Page 8: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

8

Ilustración 111: Tasa no ajustada de mortalidad por cáncer de cuello uterino, 1998 - 2009

Ilustración 112: Mortalidad por VIH/sida en la Región Caribe

Ilustración 113: Tasa de mortalidad asociada a VIH/Sida 1998-2009

Ilustración 114: Tasa de mortalidad por Sida según sexo. Colombia 2009

Ilustración 115: Tasa de mortalidad por Sida según departa (tasa por 100.000 habitantes). 2009

Ilustración 116: Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control y se practicaron

la prueba Elisa. 2007-2009

Ilustración 117: Porcentaje de transmisión materno infantil del VIH. 2009

Ilustración 118: Mortalidad por malaria (número de casos) Colombia y La Guajira

Ilustración 119: Mortalidad por dengue. 1998-2009. Colombia. La Guajira

Ilustración 120:Número De Casos De Mortalidad Por VIH SIDA. Riohacha 1998 – 2009

Ilustración 121: Número de casos de mortalidad por VIH/SIDA en las ciudades capitales

de los departamentos de la Región Caribe, 1998 - 2009

Ilustración 122:Dengue en Riohacha, 1998 – 2009. Número de muertes por dengue

Ilustración 123: Número de casos de mortalidad por dengue en las ciudades capitales

de los departamentos de la Región Caribe, 1998 - 2009

Ilustración 124: La Guajira. Niveles de desertificación por municipio, 2008

Ilustración 125: Región Caribe. Indicador Cobertura Alcantarillado 2008

Ilustración 126: Cobertura en Alcantarillado en Áreas de Cabecera Municipal

Ilustración 127: Cobertura en Alcantarillado en Area Rural

Ilustración 128: cobertura en acueducto area cabecera municipal

Ilustración 129: Cobertura Acueducto área Rural

Ilustración 130: La Guajira. Cobertura de Acueducto y alcantarillado. 2009

Ilustración 131: Hogares que habitan en asentamientos precarios, según departamento, 2005

Ilustración 132: Cobertura de acueducto, ciudades caribe Colombiano. 2007

Ilustración 133: Cobertura de acueducto, ciudades caribe Colombiano. 2007

Ilustración 134: Déficit cuantitativo de vivienda, ciudades del Caribe Colombiano. 2005

Ilustración 135: Déficit cualitativo de vivienda, ciudades del caribe Colombiano. 2005

Ilustración 136: Hogares con acceso a telefonía móvil

Ilustración 137: Región caribe. Tenencia de teléfono celular a nivel de hogar

Ilustración 138: Porcentaje de hogares que poseen conexión a internet 2009-2010

Ilustración 139: Porcentaje de personas de 5 años y más de edad que usaron Internet. 2009-2010

Ilustración 140: Número de estudiantes con acceso a internet

Ilustración 141: Proporción de alumnos con acceso a internet en el departamento de La Guajira

entre el 2005 y 2009, comparado con la media nacional

Ilustración 142: Hogares con computador. La Guajira, 2010

Ilustración 143: Número de computadores por hogar en departamentos Colombianos

Ilustración 144: Número de computadores por hogar en municipios de La Guajira (tasa por cada 100 hogares)

Ilustración 145: Número de estudiantes por computador

Ilustración 146: Cobertura teléfono fijo Areas Cabecera Municipal

Ilustración 147: Cobertura teléfono fijo Áreas Resto

Ilustración 148: Porcentaje de personas de 5 años y más que usaron computador, Capitales del caribe. 2010

Ilustración 149: Porcentaje de personas de 5 años y más que usaron internet, Capitales del caribe. 2010

114

117

117

118

119

120

121

123

124

125

125

127

127

131

133

133

134

134

135

135

136

138

138

139

140

144

145

146

146

147

147

148

149

149

150

151

151

152

153

Page 9: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

9La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

¡Nuestros Objetivos!Objetivos de Desarrollo del Milenio

La Guajira frente a los Objetivos deDesarrollo del Milenio

Prólogo

A cuatro años de cumplirse el plazo establecido para que los países adelantaran las acciones, planes y programas, que permitieran alcanzar las metas planteadas en el marco de los Objetivos de Desarro-llo del Milenio (ODM), Colombia avanza de manera positiva en la búsqueda de lograr cumplir con la mayoría de las metas nacionales a las que se comprometió en la Cumbre del Milenio del año 2000.

Sin embargo, para un país de ingreso medio-alto este avance dista de ser satisfactorio. Más allá de los promedios nacionales, el análisis del avance en el logro de los ODM evidencia las profundas in-equidades existentes entre regiones y grupos poblacionales, cuyos indicadores sociales presentan rezagos considerables, exacerbados, en muchos casos, por la prevalencia del conflicto armado que golpea con mayor fuerza a la población rural, afrocolombiana e indígena. Asimismo, en algunas zonas del país los avances obtenidos se encuentran amenazados por fenómenos como la ola invernal que ha destruido los medios de vida y las viviendas de numerosas familias.

El trabajo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia, mediante su proyecto Objetivos del Desarrollo del Milenio en lo Local, se ha orientado a visibilizar esas diferencias entre los actores políticos, la academia y la sociedad civil, y a apoyar a los gobiernos territoriales en todas las fases del ciclo de políticas públicas para el logro de los ODM. Con esto se busca no solo garantizar su cumplimiento, sino también contribuir a que sus avances se distribuyan en forma más equitativa entre toda la población, con especial énfasis en los grupos más vulnerables.

El proceso de descentralización político-administrativa le ha conferido a los municipios y departa-mentos del país responsabilidades crecientes en la provisión de servicios sociales básicos de salud, educación y saneamiento, fundamentales para el cumplimiento de los ODM. De otro lado, el Gobier-no Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos, ha reiterado su compromiso con estos Objetivos, como uno de los instrumentos esenciales para reducir la pobreza extrema y para avanzar hacia la igualdad de oportunidades para todos los colombianos. En este con-texto, los gobiernos territoriales, en coordinación con el Gobierno Nacional están en capacidad de acelerar su consecución en sus propias regiones, de forma que así se contribuya a reducir las brechas sociales y regionales existentes en el país.

Page 10: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

10

Los gobernadores y alcaldes elegidos para el período 2012-2015 tienen el reto de acelerar el logro de los ODM en sus territorios de cara al año 2015. Para contribuir a este propósito, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presenta los documentos Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2011 para los departamentos de: Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Nariño, Santander y Tolima; así como para los municipios de Barran-quilla, Cartagena y Soacha.

En estos estados de avance se hace un análisis de la situación de cada uno de los ODM teniendo en cuenta factores que inciden en las condiciones de vida del territorio como son la ruralidad, la exis-tencia de poblaciones étnicas (afros e indígenas), el impacto del conflicto armado y su vulnerabilidad a fenómenos climáticos como la ola invernal. Además, se destacan los avances obtenidos y algunas de las buenas prácticas que los explican, pero ante todo se hace énfasis en los indicadores más reza-gados y en los desafíos que se plantean para los nuevos mandatarios.

Con estos informes, la oficina del PNUD Colombia, tal como lo hizo hace cuatro años, aporta un insumo fundamental para la elaboración de los próximos planes de desarrollo y para el diseño de políticas, programas y proyectos que contribuyan no sólo al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sino también a hacer realidad el anhelo de un país más próspero, equitativo e incluyente.

Silvia RucksDirectora de País

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 11: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

11La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Introducción

En el año 2011, el PNUD y la Universidad de La Guajira, acordaron trabajar en un informe que diera cuenta sobre el estado de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el departamento de La Guajira, como un instrumento útil para la elaboración de los Planes de Desarrollo 2012-2015, tanto del depar-tamento como de su capital Riohacha, período que coincide con la fase final acordada por los gobier-nos de todo el mundo para lograr las metas ODM.

Con este informe, se busca profundizar el conocimiento sobre la realidad social, demográfica y eco-nómica del departamento y de su capital Riohacha en torno a los ODM, y al mismo tiempo, hacer énfasis en dos problemáticas específicas que inciden en el desarrollo territorial de esa zona del país, como son la composición étnica del departamento y la importancia de la gestión integral del riesgo.La situación en que se encuentra el departamento respecto a cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio fue analizada a la luz de los indicadores establecidos por el Conpes 140 de 2011. En el caso del ODM 1, objetivo que hace referencia a la Pobreza y el hambre, se destaca la situación de rezago en materia de la pobreza y la miseria en el departamento de La Guajira y los posibles factores que con-tribuyen a explicar esta condición. . Igualmente se presentan las condiciones en cuanto a distribución del ingreso, el comportamiento del empleo y la lucha contra la desnutrición infantil.

En el ODM 2, que hace referencia a la Educación, se analizaron las coberturas en preescolar, edu-cación básica y educación media, comparando las estadísticas territoriales con las cifras ajustadas a nivel nacional. También se analiza el resultado de los esfuerzos institucionales para disminuir la deserción, aumentar el número de años promedio de educación en La Guajira y bajar las elevadas tasas de analfabetismo que aún subsisten. En el tema educativo, se pone en evidencia la inequidad existente entre lo que ocurre en los grandes municipios y en las localidades más alejadas y pobres, donde las opciones de acceso al sistema formativo se encuentran con obstáculos como la pobreza de las familias y las dificultades de conexión vial.

El ODM 3 que tiene que ver con la Equidad de Género, permitió mirar la evolución de la participación política de la mujer en las elecciones locales, el acceso femenino a las posiciones de dirección dentro del gobierno territorial y la manera como se comportan los diferentes índices de violencia que afec-tan a las mujeres residentes en La Guajira. Así mismo, se dan a conocer los resultados de los índices de Desarrollo Relativo al Género y de Potenciación de Género para La Guajira y se deja abierta una discusión sobre la discriminación que sufren las mujeres en las mesas de decisión sobre la inversión pública para superar los efectos de los desastres naturales.

Los ODM 4, 5 y 6, que abordan los temas de Salud, fueron analizados de manera minuciosa para es-tablecer la tendencia de la mortalidad infantil, cuál es la cobertura en vacunación, qué acciones se han tomado para disminuir la mortalidad materna y la mortalidad por cáncer de cuello uterino, qué incentivos se ofrecen para que las gestantes se practiquen por lo menos cuatro controles médicos durante el embarazo y cómo garantizar que se privilegie la atención médica e institucional de los partos. Se muestran las cifras de uso de métodos anticonceptivos y se evidencia la preocupación por el aumento constante de los embarazos de adolescentes en La Guajira.

El análisis también se extendió a la incidencia y mortalidad de enfermedades transmitidas por vecto-res como el dengue y la malaria, y se hace un análisis del comportamiento del contagio y la mortali-dad por el VIH/Sida.

El ODM 7, contiene indicadores sobre la sostenibilidad ambiental, los asentamientos humanos y la cobertura de servicios públicos básicos, así como la evolución del déficit de vivienda por carencia de oferta o por mala calidad de la existente. Se revelan datos sobre las bajas o inexistentes coberturas

Page 12: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

12

en acueducto y alcantarillado en las zonas rurales de municipios muy pobres, e incluso en algunas localidades que son importantes en materia económica y poblacional. También se plantea el com-portamiento de la superficie de áreas protegidas y de reforestación y se llama la atención sobre la necesidad de un trabajo mancomunado entre quienes hacen parte del Sistema Ambiental Regional.

Para finalizar, en relación al ODM 8 que permite ver la realidad sobre el acceso que tiene la población a las tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente en cuanto a la cobertura de telefonía móvil, la cantidad de usuarios de Internet y el número de hogares con computador, se ob-serva nuevamente el rezago de La Guajira y la inequidad en el acceso que afecta principalmente a los municipios más alejados del centro de poder.

Contexto Territorial:El departamento de La Guajira

Mapa 1: El departamento de La Guajira

Población total 2011 846.641 habitantes

Extensión 20.848 km2

Distribución por sexo49,5% hombres

50,5% mujeres

Tasa de crecimiento intercensal 37,8 por mil

Densidad 40,6 personas por km2

Porcentaje población cabecera 54,6%

División político administrativa15 municipios, 44 corregimientos y 69

inspecciones

El departamento de La Guajira está localizado al norte del país y es el territorio más septentrional de Colombia y de Suramérica. Cuenta con una extensión de 20.848 kilómetros cuadrados, lo que repre-senta el 1,8 % del territorio nacional. Limita por el norte y al oeste con el mar Caribe, al este con la República de Venezuela, por el sur con el departamento del Cesar, y por el oeste con el departamento del Magdalena, con los que tiene litigios territoriales (Fundación Cerrejón, 2010).

Administrativamente está dividido en 15 municipios, 44 corregimientos y 69 inspecciones de policía (Go-bernación de La Guajira, 2006). Algunos de estos municipios fueron creados después de 1985: Albania (2000), Dibulla (1995) Distracción (1995), El Molino (1989), La Jagua del Pilar (1998) y Hatonuevo (1999).

El departamento se caracteriza por su gran diversidad; en él se encuentran regiones de sabana xeró-fila al sur y occidente y de estepa árida o semiárida al norte y oriente. De acuerdo con la diversidad de características físicas y humanas presentes en La Guajira se identifican tres subregiones: la Alta Guajira, la Baja Guajira y la Media Guajira.

Page 13: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

13La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

La zonificación ambiental de La Guajira

La Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), ha adoptado la siguiente clasifica-ción hidro-climática del departamento, de acuerdo con la cual el departamento cuenta en su jurisdic-ción con 12 zonas de vida, las cuales se relacionan a continuación:

Tabla 1: Zonas de vida

Zonas de Vida %

Bosque húmedo montano 3,4

Bosque húmedo montano bajo 0,3

Bosque húmedo tropical 6,4

Bosque muy húmedo premontano 5,5

Bosque muy húmedo premontano bajo 5,0

Bosque muy seco tropical 18,9

Bosque pluvial montano 2,5

Bosque seco tropical 23,4

Matorral desértico 8,2

Monte espinoso sub tropical 24,4

Nival 0,5

Páramo 1,4

Total general 100

Fuente: Corpoguajira

Contexto demográfico

Un requisito fundamental para una buena planeación del desarrollo territorial es disponer de un co-nocimiento detallado de las particularidades demográficas de la población, como son su tamaño, su ritmo de crecimiento, sus estructuras demográficas y su distribución espacial. Según los tres últimos censos de población y vivienda y las proyecciones de población del Dane, es evidente que el departa-mento de La Guajira ha sufrido cambios en su dinámica demográfica tanto en lo que hace referencia al volumen global de su población como en la distribución por grupos de edad y sus características demográficas básicas. A continuación se presenta un resumen de los elementos demográficos que caracterizan al departamento de La Guajira y su capital Riohacha.

Tamaño y distribución geográfica

Según los resultados del Censo 2005, el departamento de La Guajira contaba con un total de 655.943 personas, esto es 268 mil habitantes adicionales a los censados en el año 1993, lo cual significa un incremento medio anual de un poco más de 22 mil personas e implica una tasa de crecimiento de 37,8 por mil, el doble del crecimiento del promedio del país (18,75 por mil). Según proyecciones de pobla-ción realizadas por el Dane, para el año 2011 el departamento tenía 846.641 habitantes y para 2012 se estima en 874.532 personas, lo que representa un 1,8 de la población de Colombia y de los cuales el 49,5% son hombres y el 50,5% mujeres. La población estimada en el año 2015 (957.797 habitantes) se acerca al millón de personas.

Page 14: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

14

Respecto a la distribución de la población con relación a las viviendas, los hogares y personas que la habitan, La Guajira tiene en promedio 1,04 hogares por vivienda, sin posible problema de hacina-miento1 con un número de personas por familia de 5,09, cifras superiores al promedio nacional de 1,03 hogares por vivienda y 3,92 personas por hogar.

Estructura poblacional

El análisis de la estructura poblacional según la edad y sexo es un aspecto esencial en el campo de la planificación social y como tal un insumo clave para efectos de seguimiento de los ODM. Conocer esta composición y sus cambios en el tiempo permite entender cuáles son las prioridades y las necesida-des vitales básicas del territorio (UNFPA Colombia, 2009).

La estructura poblacional de Colombia y de los demás países de Latinoamérica experimentan un proceso de transición demográfica2, este proceso no es homogéneo y encuentra diferentes grados de avance en cada país y al interior de los mismos. El departamento de La Guajira también experimenta dicho proceso con implicaciones en su estructura poblacional.

Ruralidad

La desagregación urbano rural es un tema fundamental para el análisis socio-demográfico. El Dane utiliza las definiciones cabecera y resto. Cabecera es el perímetro urbano establecido por acuerdos del Concejo Municipal, que corresponde a un núcleo de población en donde se encuentra ubicada la sede administrativa del municipio. La denominación resto incluye todo lo demás, es decir centros poblados y población rural dispersa. Para La Guajira la proporción de población que reside en las cabeceras municipales y en el resto es en la actualidad de 55% y 45%, respectivamente, mientras que para el total del país dicha proporción es de 75% y 24%3.

Contrario a lo que ha ocurrido en el país en donde la proporción de la población en las cabeceras ha tendido a aumentar en forma sostenida durante el tiempo, en el departamento de La Guajira la distri-bución poblacional cabecera – resto se ha mantenido practicamente constante en términos relativos a lo largo del tiempo, con una participación cercana al 45% desde 1985 y sin mayores variaciones pre-vistas hasta el año 2020, de acuerdo con las poryecciones del Dane.

1. Se consideran en hacinamiento no mitigable los hogares que habitan en viviendas con cinco o más personas por cuarto; y en hacinamiento mitigable los hogares que habitan en viviendas con más de tres a menos de cinco personas por cuarto (en ambos casos se excluye cocina, baños y garajes). El tamaño promedio de los hogares colombianos es de 3,7.

2. La transición demográfica se define como el proceso de cambio demográfico desde una situación de altas tasas de natalidad y mortalidad a otra de tasas bajas (Lora, 2008).

3. Calculado con proyecciones de población Dane 2011.

Page 15: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

15La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ilustración 1: Región Caribe. Población por área 2011

Fuente: Elaboración a partir de información de las proyecciones de población Dane.

El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 “Colombia rural, razones para la esperanza”, toma en cuenta otros criterios para definir la ruralidad y encuentra que Colombia es mucho más rural de lo que se asume según la definición cabecera-resto. También encuentra que las zonas rurales presentan mayores rezagos respecto al cumplimiento de los ODM.

Ilustración 2: Índice de ruralidad de los departamentos de la Región Caribe 2011

Fuente: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011, ‘Colombia rural: Razones para la Esperanza’

Page 16: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

16

De la evolución de la estructura poblacional para el periodo 1985 - 2012 podemos destacar que:

• En contraste con lo que ha ocurrido en el resto del país, la proporción de población menor de cinco años de La Guajira viene aumentando. Pasó del 12,98% en 1985 a 14,62% en el año 2005 y a 13,88% en 2011, y se mantiene por encima del promedio nacional (Colombia 1985 13,37%,2005: 10,1% y proyectado 2011 9,30%).

• La proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) en 2011 representa el 25,3% de la población total del departamento, mientras que a nivel nacional esta población representa el 26,9%.

• Según los resultados del Censo 2005 la población menor de 15 años en La Guajira, representa el 49,41% de la población total, muy por encima del total nacional (31%). En las proyecciones para el año 2011 representa el 46,84% (Colombia 28,15%).

• La población en edad de trabajar (15 a 59 años), PET, ha venido aumentando de manera sostenida en Colombia al pasar de 56,32 en 1985 a 61,79% en 2011. Mientras tanto, en La Guajira esta proporción se ha mantenido relativamente constante, en 1985 representaba el 56,65% y en 2011 el 55,82%.

• La población en La Guajira con edades mayores de 60 años viene en aumento, pasó de 6,13% en el año 1985, a 7,02% en 2011, aunque se mantiene por debajo de la proporción registrada a nivel nacional ( 6,95% a 10,05% respectivamente).

Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015

1985

2015

Fuente: Elaboración PNUD- proyecto ODM en lo local, 2011 a partir de la información de Proyecciones de Población del Dane.

Page 17: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

17La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Para muchos fines, es conveniente disponer de una clasificación resumida por grandes grupos de edad: 0-14 años (Niños, Niñas y Adolescentes, NNA), 15-59 años (población en edad de trabajar) y 60 años y más (adultos mayores) (ver Ilustración 4).

Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Fuente: Elaboración PNUD- proyecto ODM en lo local, 2011 a partir de la información de Proyecciones de Población del Dane.

Componentes de la estructura poblacionalEl volumen de población en cada uno de los grupos de edad variará con el tiempo dependiendo del comportamiento de la natalidad, la mortalidad y la migración (UNFPA Colombia, 2009), a continua-ción se presentan las estimaciones disponibles para cada uno de esos componentes para La Guajira.

1. Natalidad y fecundidad

En 2010, la fecundidad de las mujeres alcanzó una tasa global4 (TGF) de 4,33 hijos por mujer, un 40% más que el promedio del país (3,1 hijos por mujer). Es decir la tasa de fecundidad no ha descendido como en el resto del país como consecuencia de los cambios socioeconómicos.

2. Mortalidad

La mortalidad infantil en el departamento muestra una tendencia a la baja, pasando de 47,1 por mil nacidos vivos en el año 1993 a 39,37 en el 2005 y a 37,66 en el año 2009. No obstante, el ritmo de descenso ha sido lento y sus niveles superan el total nacional. Este indicador se abordará con mayor detalle en el capítulo dedicado al ODM 4 Reducir la mortalidad infantil.

4. La Tasa Global de Fecundidad (TGF) es el número de hijas que en promedio tendría cada mujer de una cohorte hipotética de mujeres que, durante el período fértil, tuvieran sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio y no estuvieran expuestas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta el término del período fértil.

Page 18: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

18

Los mayores niveles de sobremortalidad masculina en el país se presentaron en la década de los noventa y primera mitad de la del 2000 (ilustración 5), años de alta intensidad del conflicto interno y narcotráfico, factores que pueden explicar el alto número de muertes de hombres jóvenes. En La Guajira el comportamiento de la sobremortalidad masculina se asemeja al de Colombia, concentrán-dose las defunciones entre los 15 y los 40 años. El comportamiento de este indicador muestra que durante los periodos de 1985 a 1990 y de 2005 a 2010 por cada muerte de una mujer de 20 a 25 años años mueren aproximadamente 7 hombres (Ilustración 5).

Ilustración 5: La Guajira. Sobremortalidad masculina 1985-2010

Fuente: Elaboración PNUD- proyecto ODM en lo local, 2011 a partir de la información de Proyecciones de Población del Dane.

3. Migración

En lo que tiene que ver con las migraciones, se evidencia en el departamento el alto impacto de las corrientes de migración originadas en el desplazamiento interno.

Page 19: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

19La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ilustración 6: La Guajira. municipios expulsores de población desplazada acumulado 2010

Fuente: Registro Único de Desplazados.

Según la Ilustración 6, los municipios expulsores de población son: San Juan del Cesar, Riohacha y Dibulla; mientras que los municipios receptores de población desplazada de La Guajira son: Riohacha (19.601 personas), San Juan del Cesar (10.419 personas), Dibulla (5.083), Maicao (3.212)y Fonseca(2.118) A nivel nacional ningún municipio de La Guajira aparece en la lista de las cien primeras posiciones de la clasificación como expulsores de población, pero tres de ellos si aparecen entre los principales receptores de población: la Jagua del Pilar ocupa el puesto 41, Uribia el 45, Manaure el 79.

Bono poblacional y dependencia económica

El proceso de transformación demográfica caracterizado en esta sección y el cambio observado en la composición etárea del país y el departamento presenta retos y oportunidades para el país. El au-mento observado en la participación de la población en edad de trabajar con respecto a la población dependiente que se registra actualmente en el país también representa una gran oportunidad para el crecimiento económico y el mejoramiento de las condiciones de vida de todos los colombianos, por el bono demográfico5 (UNFPA, 2010).

Sin embargo, para el caso de La Guajira se observa que la relación de dependencia demográfica6 entre el año 1985 y 2020 es superior al promedio nacional (ver Ilustración 7).

5. Se conoce como bono demográfico aquella situación en la cual la proporción de personas en edades productivas crece de manera sostenida respecto a la proporción de personas en edades potencialmente inactivas (menores de 15 y mayores de 60 años), esto posibilita el mejoramiento de las condiciones de vida del total de la población, por la vía del crecimiento económico y de la productividad general de la sociedad.

6. Representa el total de población pasiva o dependiente (menores de 15 años más los mayores de 60 años, por cada mil en edades comprendidas entre 15 y 59 años) normalmente denominada población en edad de trabajar.

Page 20: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

20

Ilustración 7: Dependencia demográfica en La Guajira 1985-2020.

Fuente: Elaboración PNUD- proyecto ODM en lo local, 2011 a partir de la información de Proyecciones de Población del Dane.

Lo anterior implica que la magnitud del bono demográfico de La Guajira es inferior que la del país y que las demandas sociales de la población del departamento se concentran en las áreas de salud materno infantil, salud reproductiva, educación básica y capacitación para el trabajo y atención al adulto mayor. Así mismo, la magnitud de su población indígena requiere una atención integral dife-renciada que tenga en consideración sus características étnicas y culturales.

Población étnica en el departamento de La Guajira

El departamento de La Guajira presenta una gran diversidad étnica. La población indígena de este departamento representa el 30% de la población indígena total del país y el 42% de la población del departamento, mientras para el total del país es solo el 3,49%. Los Wayúu son el grupo étnico más grande (38,43%); seguidos por los Kaggaba o Kogui (3%); Los Wiwa, Arzarios, Sanka o Malayos (menos del 1%); los Ika, Arhuacos o Bintukua (1%) (Ver la Ilustración 8)

Ilustración 8: La Guajira pertenencia étnica Censo 2005

Fuente: Dane. Censo 2005

Page 21: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

21La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los Wayúu tienen un lenguaje propio, el wayuunaike; y se dedican principalmente a la agricultura, la ganadería y la producción y venta de artesanías. Los Wiwas, Koguis y Arhuacos, se localizan en la Sierra Nevada de Santa Marta y están dedicados a la agricultura de subsistencia y a la cría de ganado. La producción de café se realiza con fines comerciales, para obtener los productos que no posee la comunidad. (Ver Anexo 1: Población indígena).

Los Wayúu

LosWayúu usan el término Kusina para denominar a los demás grupos indígenas de la región (como los Yuko, Barí, Kogi), y con el nombre Paraujano designan a los Añú que habitan la Laguna de Sina-maica, en Venezuela. Además, usan el término Alijuna para designar al “blanco” y en general a toda persona que no sea Wayúu.

La distribución demográfica de los Wayúu en la península depende de los cambios estacionales. Du-rante la estación seca muchos guajiros migran en búsqueda de trabajo en los centros poblados, y retornan a sus lugares de origen cuando llegan las lluvias.

La lengua Guajira pertenece a la familia lingüística Arawak. Hay algunas diferencias dialectales entre los Guajiros que habitan en la Alta Guajira y los que viven en la parte central o en la Baja Guajira. Sin embargo, estas diferencias son mínimas, y los Guajiros de cualquier parte de la península se pueden comunicar sin problema. Un buen número de Guajiros entiende el español y lo habla con naturalidad, pero la lengua representa para ellos un importante factor de identidad étnica y cultural.

Organización social

La sociedad Guajira está dividida en clanes matrilineales no exogámicos. Los Guajiros se identifican como miembros de agrupaciones de parientes uterinos asociados a un determinado territorio, y su sistema de parentesco, y no la descendencia matrilineal, constituye el modo principal de ordena-miento de su vida social.

La poligamia es el modelo preferido de matrimonio en esta sociedad, aunque comúnmente solo los hombres ricos son capaces de mantener más de una esposa. Entre los Guajiros es un signo de riqueza y una señal de prestigio. En los matrimonios políginos las coesposas generalmente viven aparte, cada una con su propia madre y hermanas en un arreglo matrilocal. El hombre pasa generalmente la mayor parte de su tiempo cerca de su última esposa, pero no abandona a las precedentes, a quienes hace visitas regulares.

El matrimonio representa un arreglo contractual de carácter económico y a veces político entre dos familias, en el cual el pago de la dote en ganado, caballos y joyas es llevado a cabo por el novio a los parientes de la esposa. Este cambio de propiedad pone la marca de legalidad sobre el matrimonio.

Respecto a la herencia, se aprecia que los bienes de un Guajiro se transmiten a sus apüshi, sus parientes uterinos, y entre ellos, de preferencia, a los hijos e hijas de sus hermanas. En la sociedad Guajira son muy comunes las donaciones en vida, generalmente en ganado, joyas y objetos personales, otorgados en algunas ocasiones por la madre a sus parientes uterinos, o por el padre a sus respectivos parientes.

Page 22: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

22

Cambio cultural

En la época de la colonización europea, el Guajiro fue uno de los pocos grupos indígenas que mantuvo independencia dentro de su territorio. Son conocidos los diversos intentos de conquista y pacifica-ción de La Guajira durante los siglos XVI, XVII y XVIII, que convirtieron a la península en un reducto sumamente peligroso. Además, los esfuerzos de evangelización llevados a cabo por los misioneros capuchinos, franciscanos y dominicos siempre fueron rechazados. La aculturización se dio de forma paulatina, por contactos más permanentes entre Guajiros y alijunas.

Tomado de: Guajiros: Introducción ala Colombia Amerindia, (Vergara González, 1983)

El sistema de información de las comunidades indígenas

El Sistema de Información de las Comunidades Indígenas del departamento de La Guajira SISAID-GUAJIRA 2011, incorporara los planes, proyectos y programas de las secretarias sectoriales en las condiciones de vida de las comunidades indígenas, al tiempo que generara reportes de la información de las comunidades indígenas: listado de autoridades tradicional, listado de sus líderes, contactos telefónicos, entre otros.

Las autoridades indígenas son directamente responsables del levantamiento de dicha información. El SISAID permitirá integrar la información que manejan los municipios y entes no gubernamentales y formando un banco de datos de las comunidades indígenas existentes en los resguardos y fueras de estos. www.sisaid-guajira.org

Entorno socioeconómico

• La Guajira es un departamento rico en recursos, que aporta 1,3% del valor agregado nacional, principalmente por la explotación de carbón (extraen aprox. 550 mil toneladas diarias) la cual representa el 52% de la producción departamental. El carbón representa también la principal ac-tividad exportadora del departamento con una participación de 99,5%.

• Los principales productos importados son: gasóleo (combustible para máquinas de la mina) y automotores que se utilizan en la explotación minera.

• El Cerrejón opera la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Actualmente produce alrededor de 32 millones de toneladas/año. Las reservas de la mina se estiman en 3.670 millones de toneladas explotables para los siguientes 100 años.

• Las actividades agropecuarias y comerciales siguen en importancia a la minería en el PIB departa-mental con participaciones de 4% y 5%, respectivamente. El sector agrícola se caracteriza por ser poco tecnificado. Sin embargo, se comercian productos como el maíz, yuca, frijol, café y plátano, cítricos y frutales los cuales representan el 53,62% del agregado agropecuario departamental. El área cultivada es de aproximadamente 31.349 hectáreas de un total de 1.680.221 que equivale al 1,87%

• La Guajira es el quinto productor de camarón a nivel nacional con una participación de 3,8%.

• Aunque la producción de sal no es representativa en el PIB departamental (0,8%), la mina de sal de Manaure es la de mayor capacidad y mayor producción en Colombia con 1 millón ton/año.

En el año 2009 el PIB nacional fue de 508.532 miles de millones de pesos de los cuales La Guajira par-ticipó con el 1,3%. La economía del departamento depende de la minería extractiva fundamentalmente de carbón y de gas (Ilustración 9)

Page 23: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

23La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ilustración 9: Participación por grandes ramas de Actividad económica. 2009 (Provisional).

Fuente: Elaborado a partir de la información del Dane. Cuentas Nacionales 2000-2009 provisionales.

Cultura Wayúu: Sistema de producción

Los Guajiros tienen una economía mixta, debido a que ninguna de las fuentes de subsistencia es sufi-ciente para producir alimentos en cada estación.

El pastoreo de ganado es la principal actividad económica. Para los Guajiros, los bovinos tienen el mayor valor, pero su crianza ha decaído en los últimos cuarenta años debido al creciente deterioro ecológico, las sequías excepcionales y la aparición de epidemias. Entre los Guajiros el ganado cons-tituye una riqueza acumulada para adquirir prestigio, además de ser un modo de asegurar la subsis-tencia o el enriquecimiento. Aunque a menudo es intercambiado como mercancía, representando la mayor parte de sus ingresos, se lo sigue intercambiando de modo no comercial: para sellar una alianza matrimonial, los derechos sobre una descendencia y como pago de compensaciones de todo orden. Además, las labores diarias se organizan a partir de observar, pastorear y recoger los anima-les, lo mismo que todas las actividades relacionadas con las migraciones periódicas en búsqueda de pastos y agua en épocas de sequía.

Los Guajiros van periódicamente a vender ganado en los mercados limítrofes de Riohacha, de Uribia o de Maicao en Colombia, y de Paraguaipoa y los Filuos en Venezuela. Estos mercados semanales tienen hoy una importancia extrema en la vida económica guajira. Con el dinero obtenido en la venta de su ganado y de algunos productos de su artesanía (hamacas, mochilas tejidas por las mujeres, etc.), los Guajiros compran alimentos como azúcar, sal, café, plátanos y productos manufacturados.

Cada huerta es propiedad de un hombre; éste asigna a sus hijos el derecho a utilizar secciones del terre-no. Cada hombre cultiva su parcela asistido por su consorte. Es común, entonces, que los propietarios de las parcelas conviden a sus parientes y vecinos a faenas de trabajo en grupo para cercar y limpiar el terreno, jornadas llamadas yana’má. Actualmente, esta práctica ha desaparecido en numerosos lugares de la península, en razón del cambio en las prácticas económicas con los mercados fronterizos.

La pesca constituye la más importante actividad económica de los Guajiros que viven en la costa, y hoy día un gran número de indígenas vive de ella exclusivamente. La explotación de la sal en Manaure fue realizada por los Guajiros antes de la llegada de los españoles. En tiempos de la Colonia, algunas de las salinas marítimas eran consideradas propiedad de la Corona. En el año de 1968 fueron asigna-

Page 24: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

24

das para su administración al Instituto de Fomento Industrial (IFI). En la actualidad, la explotación combina la forma mecanizada con la semi-mecanizada o artesanal en la que participa principalmente el indígena Guajiro. (Vergara González, 1983)

Las regalías recibidas por La Guajira

Las regalías son contraprestaciones económicas que recibe el Estado por la explotación de un recurso natural no renovable. Las entidades territoriales tienen derecho a participar según la Constitución y la Ley. Según el DNP el total de regalías recibidas en el periodo 1995-2010: $48,8 billones. (Directas: 38,4 billones -participan de estas regalías los municipios y departamentos productores y los munici-pios que constituyen puertos para la comercialización de dichos recursos-. Indirectas: 10.4 billones –son aquellas administradas por el gobierno central mediante el Fondo Nacional de Regalías).

Tan sólo 8 departamentos han recibido el 80% de las regalías directas. Los departamentos de Casa-nare, Meta y La Guajira han participado del 46% de los recursos de regalías directas. Específicamente el departamento de La Guajira recibe regalías que representan el 10% de los recursos generados por regalías en todo el país, durante el periodo 1995-2010. Son percibidos por la explotación de carbón, hidrocarburos, sal, metales preciosos e impuestos de transporte (Ilustración 10).

Ilustración 10: Regalías directas consolidado departamental 1995-2010

Fuente DNP: Dirección de regalías. www.dnp.gov.co (8 de marzo de 2011).

Así mismo, el promedio de regalías per cápita en el periodo 1995-2010 para el departamento de La Guajira fue uno de los mayores a nivel nacional, alcanzando los 359 mil pesos.

Page 25: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

25La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ilustración 11: Regalías directas promedio per cápita/año por departamental 1995-2010

Fuente DNP: Dirección de regalías. www.dnp.gov.co (8 de marzo de 2011).

Ilustración 12: Giros de regalías a La Guajira 2002-2009 (Miles de millones de pesos corrientes )

Fuente DNP: Dirección de regalías. www.dnp.gov.co (8 de marzo de 2011).

Los ingresos totales que ha recibido La Guajira entre 2002-2010 ascienden en pesos corrientes a 2.355.073 millones de los cuales le correspondieron el 54% al departamento (1.279.036), 8% a Barran-cas (180.033), el 10% a Uribía (235.819), el 9% a Albania (219.142), el 6% a Hatonuevo 130.800) y el 5% a Manaure (127.320), quedando un 8% para el resto de municipios (182.922). Revisando la evolución de estos giros entre 2002 y 2010 se aumentó en un 371%, al pasar de aproximadamente 125 mil millones en 2002 a 596 mil millones en 2009. En el año 2010, las regalías disminuyeron por la variabilidad de los precios en el mercado internacional. En el segundo semestre de 2011, el valor de las regalías de La Guajira fue de $101.011 millones de pesos (Banco de la Republica , 2011).

Page 26: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

26

De acuerdo con la legislación vigente hasta el año 2011, las regalías deberían invertirse en rubros específicos, orientados a mejorar las condiciones de educación, salud, y saneamiento básico que se pensaba repercutiría en mejorar la calidad de vida de la población al establecerse alcanzar coberturas mínimas de acueducto (91,5%), alcantarillado (85,8%), mortalidad infantil (16 defunciones por cada mil nacidos vivos y 100% en afiliación a salud y cobertura en educación).

De las 16 entidades beneficiadas de regalías, ninguna está certificada en todas las coberturas exigidas. Albania, Uribia y Hatonuevo no cuentan con ninguna certificación, a pesar de estar entre las mayores beneficiarias del departamento. San juan del Cesar, Fonseca y Maicao tienen dos certificaciones (edu-cación y régimen subsidiado). Ninguna entidad territorial de La Guajira cuenta con certificaciones en mortalidad infantil, acueducto y saneamiento básico.

En 2011 se aprobó un acto legislativo para modificar el régimen de regalías. La reforma busca: garantizar una distribución más equitativa de los recursos de regalías entre todos los municipios del país, generar ahorro, priorizar el gasto en la población más pobre y contribuir a la equidad regional entre otros7.

Recursos de las regalías para los resguardos indígenas El artículo 11 ley 756 de 2002: establece que cuando en un resguardo indígena o en un punto ubicado a no más de cinco kilómetros de la zona del resguardo indígena, se exploten recursos naturales no renovables, el cinco por ciento del valor de las regalías correspondientes al departamento por esa ex-plotación, y el veinte por ciento de los correspondientes al municipio, se asignarán a inversión en las zonas donde estén asentadas las comunidades indígenas y se utilizarán en los términos establecidos en el artículo 15 de la Ley 141 de 1994.

Cuando el resguardo indígena sea una entidad territorial, podrá recibir y ejecutar los recursos directa-mente, en caso diferente, los recursos serán recibidos y ejecutados por los municipios en concertación con las autoridades indígenas por el respectivo municipio, atendiendo lo establecido en el presente.

Ingreso corriente per cápita

Los rangos en que se encuentra el ingreso per-cápita para La Guajira oscilan entre $308.000 y $37.000 para La Jagua del Pilar y Manaure respectivamente. La ilustración sobre el ingreso per cápita de La Guajira evidencia la desigualdad de los municipios de este departamento.

Ilustración 13: La Guajira. Ingreso corriente per-cápita por municipio.

Fuente DNP: Dirección de regalías. www.dnp.gov.co(8 de marzo de 2011).

7. Para más detalles ver Decreto 4950 del 30 de diciembre de 2012 y el Decreto ley 4923 de 2011.

Page 27: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 27

Desempeño fiscal

En cuanto al ránking de desempeño fiscal departamental 2010 calculado por el DNP8, La Guajira ocu-pa el puesto 13 a nivel nacional con un índice de 74,56, mientras que en el ránking municipal Riohacha ocupa el puesto 71, con un Índice de 81,40. Los Índices más bajos los presentan los municipios de Distracción, Urumita, Villanueva, La Jagua del Pilar y El Molino.

Ilustración 14: Ránking de desempeño fiscal departamental 2010.

Fuente: GAFDT-DDTS-DNP.

Riohacha, capital del departamento de La Guajira

Süchiimma, que significa en lengua wayuunaiki Tierra del Río: Süchii (río) y Mma (tierra).La ciudad de Riohacha es la capital del departamento de La Guajira, la más septentrional de la Co-lombia continental y de Suramérica. El Municipio de Riohacha está ubicado sobre la costa Caribe del departamento. Ocupa cerca de la cuarta parte del territorio departamental con una extensión de 491.383 hectáreas de las cuales 133.980 pertenecen a zonas de resguardos indígenas, 134.444 al Parque Nacional Natural Sierra de Santa Marta y 4.784 al Santuario de Flora y Fauna de los Flamencos.

Limita al norte con el mar Caribe, al oriente con el Río Ranchería, Manaure y Maicao, por el sur con los municipios de Hatonuevo, Barrancas, Distracción, San Juan del Cesar y por el occidente con el municipio de Dibulla y el mar Caribe. También es conocida como Portal de Perlas, la Capital de los Mágicos Arreboles y la Mestiza del Nordeste.

8. El ránking se realiza utilizando los resultados del indicador sintético de desempeño fiscal. Este indicador mide el resultado fiscal alcanzado en cada año en una escala de 0 a 100, donde valores cercanos a 0 reflejan bajo desempeño fiscal y valores cercanos a 100 significan que la entidad territorial logró en conjunto los siguientes resultados: buen balance en su desempeño fiscal, suficientes recursos para sostener su funcionamiento, cumplimiento de los límites de gasto de func-ionamiento según la Ley 617/00, importante nivel de recursos propios (solvencia tributaria) como contrapartida a los recursos del SGP, altos niveles de inversión, adecuada capacidad de respaldo del servicio de su deuda, generación de ahorro corriente, necesario para garantizar su solvencia financiera.

Page 28: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

28

Riohacha está compuesto por un casco urbano (Dividido en 10 Comunas9), 14 Corregimientos10 y 8 Resguardos Indígenas (7 de ellos pertenecen a la Etnia Wayuu y uno de la Sierra Nevada de Santa Marta compartido por las Etnias Kogui, Wiwa e Ika -Arhuaco-). Se encuentra ubicado a 1.121 al norte de Bogotá y a 260 km de distancia de Barranquilla por vía terrestre.

Contexto demográfico

Según los resultados del censo 2005, se censaron 167.865 habitantes, de los cuales 137.629 (81,28 %) vi-ven en la cabecera municipal y 18,72 % en la zona resto. Según esta misma fuente un 20,3% de la pobla-ción se autoreconoce como indígena y un 12,2% como afrodescendiente, mulato o raizal. La población indígena Wayúu que no vive en los resguardos indígenas es de aproximadamente 11.200 personas para un total de población Wayúu en el municipio de Riohacha de 33.647. Igualmente tienen asiento en el municipio las comunidades Wiwa y Kogui, que tienen una población aproximada de 9.900 per-sonas, asentadas en la jurisdicción del Municipio de Riohacha de la Sierra Nevada de Santa Marta.

A partir de la década de los 70, la ciudad vivió un enorme proceso inmigratorio que conllevó al es-tablecimiento de importantes colonias conformadas por personas provenientes de otras regiones de Colombia, especialmente de los departamentos de Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Santander. También fueron importantes las oleadas migratorias de los pueblos árabes en la zona.

Dinámica poblacional

La población de Riohacha según las proyecciones elaboradas por el Dane llega en 2011 a 222.354 habi-tantes, lo que representa el 26,2% de la población del departamento y de los cuales el 49% son hom-bres y el 51% mujeres. Por área, el 84% se concentra en la cabecera y el restante 16% en resto.

Ilustración 15: Riohacha. Distribución de la población

Por área 2011 Por sexo 2011

Fuente: Cálculos a partir de la información de proyecciones de población del Dane.

9. Comuna Centro Histórico, Comuna Nuevo Centro, Comuna Coquivacoa, Comuna Cooperativo, Comuna Aeropuerto Almirante Padilla, Comuna Nuestra Señora De Los Remedios, Comuna Boca Grande, Comuna Ecológica Laguna Salada y El Patrón, Comuna Eco – Turística Río Ranchería, Comuna El Dividivi.

10. Camarones, Tigreras, Choles, Matitas, Arroyo Arena, Galán, Barbacoas, Tomarrazón, Juan y Medio, Las Palmas, Cerrillo, Cotopríx, Monguí y Villa Martín.

Page 29: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 29

Dinámica de los componentes demográficos municipales

La estructura poblacional de Riohacha ha venido reflejando un cambio demográfico durante las últi-mas tres décadas (1985 y 2005) (Ilustración 16). Los principales cambios se resumen a continuación:´ La proporción de mujeres en edad fértil (15-49 años) en 2011 representa el 25,9% de la población total del municipio, valor muy similar al registrado a nivel nacional 26,9%.

´ En términos de la estructura de la población se observa la reducción de los nacimientos (menor base de la pirámide), un incremento de la población en edad de trabajar (15 a 60 años) que corresponde a las barras centrales de la pirámide y un incremento del volumen poblacional de los adultos mayores (60 años y más) ubicados en la cúspide de la pirámide.

La evolución de la población en el municipio es sin duda un factor muy importante para efectos de seguimiento de los ODM. De acuerdo a las proyecciones del Dane, el municipio superaría los 300.000 habitantes hacia el 2015.

Durante el período 1985-2020 se observa un aumento relativo en el grupo de población en edad de trabajar y también, aunque en menor medida de la población mayor de 60 años, en tanto que disminuye la proporción de población menor de 14 años. Sin embargo, estos cambios han sido de una magnitud menor a los registrados a nivel nacional (Ilustración 17). El indicador de dependencia demográfica presenta una tendencia irregular. Para el año 2000, hubo un pico donde aumentó la de-pendencia demográfica, llegando a un valor máximo de 871 personas potencialmente pasivos por mil potencialmente activos. En la década del 2000, este valor ha venido descendiendo y estabilizándose en valores similares a los observados en la década de los 90 (Ilustración 18).

Ilustración 16: Transición demográfica 1985-2015de Riohacha

1985

2015

Fuente: Elaboración PNUD- proyecto ODM en lo local, 2011 a partir de la información de Proyecciones de Población del Dane.

Page 30: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

30

Ilustración 17: Evolución de la población total en grandes grupos de edad. Riohacha

Fuente: Elaborado por PNUD a partir de datos del Dane, Proyecciones de Población.

Ilustración 18: Riohacha. Dependencia demográfica

Fuente: Elaborado por PNUD a partir de datos del Dane, Proyecciones de Población.

Raz

ón D

epen

denc

ia d

emog

ráfi

ca(p

or m

il)

Page 31: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 31

Dinámica económica:

Según el censo 2005, la actividad económica predominante en el casco urbano es el comercio (52%), que se ha visto impulsado por la construcción de hipermercados y centros comerciales, que atraen clientes de poblaciones vecinas que antes hacían sus compras en Maicao. El segundo renglón econó-mico de la ciudad es el de los servicios (30%), seguido por la Industria (8%) y otras actividades (10%).El territorio tiene un potencial para el turismo cultural y el agroturismo en el Corredor Agroindustrial, el ecoturismo en zonas como el Santuario de Flora y Fauna los Flamencos, Pozo García y el Delta del Río Ranchería; así como para el turismo de playa.

Otro renglón importante de la economía del municipio es la ganadería: vacunos, porcinos, equinos, mulares, asnales, caprinos y ovinos; y la pesca, especialmente de mariscos, tortugas y perlas, reali-zada en forma artesanal. También hay explotación forestal de añil, caoba, cedro, dividivi, guayacán, mangle, roble, totumo.

Desempeño fiscal

Según resultados del índice desempeño fiscal a nivel municipal para el periodo 2008-2009, Riohacha cuenta con un puntaje de 81,40 y se encuentra en el puesto 71 a nivel nacional11.

Competitividad

De acuerdo con el Indicador global de competitividad 2008, calculado por el Observatorio del Caribe para las ciudades del caribe colombiano, Riohacha se ubicó en el último lugar entre las ciudades de la región.

El Indicador global mide los siguientes factores: recurso humano, fortaleza económica, finanzas, go-bierno e instituciones, gestión empresarial, infraestructura, ciencia y tecnología, y medio ambiente e internacionalización.

De los nueve factores considerados, la ciudad ocupa los últimos lugares en los seis de ellos y sólo ocu-pó la primera posición en el factor de medio ambiente (Ilustración 19). Los principales desafíos para la ciudad se dan en los factores de recurso humano, fortaleza económica y finanzas. Los dos primeros están directamente asociados al progreso en los ODM como se destaca a continuación:

- Recurso humano: muestra el nivel y desarrollo del capital humano y del factor trabajo. El logro en este componente está relacionado con el cumplimiento de los ODM en pobreza (empleo y generación de ingresos), educación, salud y violencia de género.

- Fortaleza económica: este factor recoge el nivel y la tendencia de variables macroeconómicas como el crecimiento y el bienestar de la población. Aquí se considera, entre otros indicadores, calidad de vida medida por necesidades básicas, NBI.

11. Ver definición del índice en la sección anterior.

Page 32: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

32

Ilustración 19: Resumen de la posición de Riohacha en el escalafón de competitividad por factores

Fuente: Indicador global de competitividad de las ciudades del Caribe colombiano. 2008. Observatorio del Caribe Colombiano.

Page 33: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

33La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los

ODM

en

el d

epar

tam

ento

de

La G

uajir

aTa

bla

2: E

l dep

arta

men

to d

e La

Gua

jira

fren

te a

los

ODM

OD

MM

eta

de

2015

alc

anza

da

o

reducc

ión

de

bre

chas

Rez

ago

de

los

pro

med

ios

nac

ion

ales

o e

n r

etro

ceso

Rez

ago

sig

nif

icat

ivo

de

las

met

as O

DM

OD

M 1:

Err

adic

ar la

po

brez

a ex

trem

a y

el

ham

bre

Nin

guno

Tasa

de

dese

mpl

eoBa

jo p

eso

al n

acer

Pobr

eza

por

ingr

esos

(lín

eas

pobr

eza

e in

dige

ncia

), D

esnu

tric

ión

infa

ntil

(esp

ecia

lmen

te g

loba

l (ba

jo p

eso

para

la e

dad)

y c

róni

ca

(ret

raso

en

talla

)

OD

M 2

: Log

rar

la

educ

ació

n bá

sica

un

iver

sal

Nin

guno

Cobe

rtur

a en

edu

caci

ón b

ásic

a

Ana

lfab

etis

mo

en p

obla

ción

con

15-2

4 añ

os. A

nalf

abet

ism

o to

tal (

pobl

ació

n 5

años

y m

as)

Rez

ago

en e

duca

ción

med

ia

Tasa

de

repe

tici

ón

Año

s pr

omed

io d

e ed

ucac

ión

Calid

ad d

e la

edu

caci

ón y

bre

chas

de

calid

ad s

e m

anti

enen

. (es

trat

egia

s ed

ucac

ión

bilin

güe,

esp

añol

, Way

unai

ki, e

tnoe

duca

ción

)

OD

M 3

: Pro

mov

er

la a

uton

omía

de

las

muj

eres

y la

equ

idad

de

géne

ro

Vio

lenc

ia d

e pa

reja

(sex

ual y

fís

ica)

Vio

lenc

ia s

icol

ógic

aO

cupa

ción

de

la m

ujer

en

carg

os d

irec

tivo

s

OD

M 4

: Red

ucir

la

mor

talid

ad in

fant

ilN

ingu

noCo

bert

ura

vacu

naci

ón D

PT

y tr

iple

vir

alM

orta

lida

d de

men

ores

de

5 añ

osM

orta

lida

d in

fan

til (

men

ores

de

un a

ño)

OD

M 5

: Mej

orar

la s

alud

m

ater

na

Ate

nció

n in

stit

ucio

nal d

el p

arto

y

aten

ción

del

par

to p

or

pers

onal

cal

ific

ado.

Por

cent

aje

de n

acid

os v

ivos

con

cua

tro

o m

ás c

ontr

oles

pre

nata

les

Por

cent

aje

de a

tenc

ión

inst

ituc

iona

l al

par

toCá

ncer

de

cuel

lo u

teri

no

Raz

ón d

e M

orta

lidad

mat

erna

Por

cent

aje

de a

dole

scen

tes

emba

raza

das

Pre

vale

ncia

de

uso

de m

étod

os m

oder

nos

de a

ntic

once

pció

n en

las

muj

eres

act

ualm

ente

uni

das

o qu

e es

tán

en e

mba

razo

Mor

talid

ad a

soci

ada

a cá

ncer

de

cuel

lo u

teri

noP

orce

ntaj

e de

tra

nsm

isió

n m

ater

no in

fant

il de

l VIH

OD

M 6

: Com

bati

r el

VIH

/Si

da, l

a m

alar

ia y

otr

as

enfe

rmed

ades

Nin

guno

Tasa

de

mor

talid

ad a

soci

ada

VIH

/Sid

aTr

ansm

isió

n m

ater

no in

fant

il d

el V

IH

Inci

denc

ia d

e la

mal

aria

y e

l den

gue

OD

M 7

: Gar

anti

zar

la

sost

enib

ilida

d de

l med

io

ambi

ente

Nin

guno

Man

ejo

gest

ión

del r

iesg

o

Supe

rfic

ie r

efor

esta

da. P

robl

ema

dese

rtif

icac

ión

Cobe

rtur

a de

acu

educ

to y

alc

anta

rilla

do.

Cont

inui

dad

y ca

lidad

del

ser

vici

o A

sent

amie

ntos

pre

cari

os

OD

M 8

: Fom

enta

r un

a so

cied

ad M

undi

al p

ara

el d

esar

rollo

Nin

guno

Abo

nado

s a

móv

iles

Bajo

acc

eso

a in

tern

et. B

ajo

núm

ero

de u

suar

ios

a In

tern

et y

de

com

puta

dore

s

Page 34: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

34

Tabl

a 3:

La

ciud

ad d

e Ri

ohac

ha fr

ente

a lo

s OD

M

OD

MM

eta

de 2

015

alc

anza

da o

re

ducc

ión

de b

rech

asR

ezag

o de

los

prom

edio

sna

cion

ales

o e

n re

troc

eso

Rez

ago

sign

ific

ativ

o de

las

met

as O

DM

OD

M 1:

Err

adic

ar la

pobr

eza

extr

ema

y

el h

ambr

e

Nin

guno

Tasa

de

dese

mpl

eo

Bajo

pes

o al

nac

er

Pob

reza

Des

nutr

ició

n in

fant

il (e

spec

ialm

ente

glo

bal,

bajo

pes

o pa

ra la

edad

) y c

róni

ca (r

etra

so e

n ta

lla)

OD

M 2

: Log

rar

la

educ

ació

n bá

sica

univ

ersa

l

Nin

guno

Cobe

rtur

a en

edu

caci

ón b

ásic

a

Ana

lfab

etis

mo

en p

obla

ción

con

15-2

4 añ

os. A

nalf

abet

ism

o to

tal

(pob

laci

ón 5

año

s y

más

) bre

chas

inte

rmun

icip

ales

Rez

ago

en e

duca

ción

med

ia

Tasa

de

repe

tici

ón

Año

s pr

omed

io d

e ed

ucac

ión

Calid

ad d

e la

edu

caci

ón y

bre

chas

de

calid

ad e

ntre

esta

blec

imie

ntos

ofi

cial

es y

no

ofic

iale

s (e

stra

tegi

as e

duca

ción

bilin

güe,

esp

añol

, Way

unai

ki, e

tnoe

duca

ción

)

OD

M 3

: Pro

mov

er

la a

uton

omía

de

las

muj

eres

y la

equi

dad

de g

éner

o

Vio

lenc

ia d

e pa

reja

(sex

ual y

fís

ica)

Vio

lenc

ia s

icol

ógic

a

Ocu

paci

ón d

e la

muj

er e

n

carg

os d

irec

tivo

s

OD

M 4

: Red

ucir

la

mor

talid

ad in

fant

ilN

ingu

noCo

bert

ura

vacu

naci

ón D

PT

y

trip

le v

iral

Mor

talid

ad d

e m

enor

es d

e 5

años

Mor

talid

ad in

fant

il (m

enor

es d

e un

año

)

Page 35: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

35La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

OD

MM

eta

de 2

015

alc

anza

da o

re

ducc

ión

de b

rech

asR

ezag

o de

los

prom

edio

sna

cion

ales

o e

n re

troc

eso

Rez

ago

sign

ific

ativ

o de

las

met

as O

DM

OD

M 5

: Mej

orar

la

salu

d m

ater

na

Ate

nció

n in

stit

ucio

nal d

el p

arto

y

aten

ción

del

par

to p

or p

erso

nal

calif

icad

o

Por

cent

aje

de n

acid

os v

ivos

con

cua

tro

o m

ás c

ontr

oles

pre

nata

les

Por

cent

aje

de a

tenc

ión

inst

ituc

iona

l al

part

o

Cánc

er d

e cu

ello

ute

rino

Raz

ón d

e m

orta

lidad

mat

erna

Por

cent

aje

de a

dole

scen

tes

emba

raza

das.

Pre

vale

ncia

de

uso

de m

étod

os m

oder

nos

de a

ntic

once

pció

n en

las

muj

eres

act

ualm

ente

uni

das

o qu

e es

tán

en e

mba

razo

Mor

talid

ad a

soci

ada

a cá

ncer

de

cuel

lo u

teri

no

Por

cent

aje

de t

rans

mis

ión

mat

erno

infa

ntil

del V

IH

OD

M 6

: Com

bati

r

el V

IH/S

ida,

la

mal

aria

y o

tras

enfe

rmed

ades

Nin

guno

Tasa

de

mor

talid

ad a

soci

ada

VIH

/Sid

aIn

cide

ncia

de

la m

alar

ia y

el d

engu

e

OD

M 7

: Gar

anti

zar

la s

oste

nibi

lidad

del

med

io a

mbi

ente

Nin

guno

Supe

rfic

ie r

efor

esta

da. P

robl

ema

dese

rtif

icac

ión

Cobe

rtur

a de

acu

educ

to y

alc

anta

rilla

do

Cont

inui

dad

y ca

lidad

del

ser

vici

o

Ase

ntam

ient

os p

reca

rios

OD

M 8

: Fom

enta

r

una

soci

edad

Mun

dial

par

a el

desa

rrol

lo

Nin

guno

Abo

nado

s a

móv

iles

Bajo

acc

eso

a in

tern

et. B

ajo

núm

ero

de u

suar

ios

a In

tern

et y

de

com

puta

dore

s

Page 36: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

36

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Meta Universal:

1A. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferio-res a 1 dólar por día.

Meta Nacional:

1A Reducir a la mitad la población que vive en pobreza y pobreza extrema.

Indicadores para el seguimiento en lo local y metas de país:

- Reducir a 28,5% en 2015 el porcentaje de personas en pobreza.- Reducir a 8,8% en 2015, el porcentaje de personas que viven en pobreza extrema.

Page 37: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

37Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

El Banco Mundial define como pobres a aquellas personas que viven con menos de dos dólares al día y como pobres extremos a quienes viven con menos de un dólar diario. Esta definición sencilla es útil para establecer comparaciones entre países. Sin embargo, la pobreza es un concepto mucho más complejo. Diferentes autores han propuesto diferentes definiciones de pobreza y formas de medirla.Una de las formas de medición más usadas es la línea de pobreza o el umbral de pobreza, definido como el nivel de ingreso mínimo necesario para adquirir un nivel de vida aceptable. Otras formas de medir la pobreza toman en cuenta otros factores adicionales al ingreso.

Las metas de reducción de pobreza definidas por Colombia en el Conpes 140 emplean la definición de pobreza por ingresos. En el nivel subnacional solo se puede hacer seguimiento a las dos prime-ras metas debido a que a nivel departamental y municipal no se cuenta con datos desagregados de porcentaje de personas con ingreso diario inferior a US$ 1,25. Igualmente, para pobreza y pobreza extrema existen datos a nivel departamental más no desagregados a nivel municipal, por lo que se complementa la información sobre la situación de pobreza en lo local con datos del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) y el de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI.

Pobreza y pobreza extrema en La Guajira

Para el año 2010 se estimaba que el 64,33% de los habitantes de La Guajira vivían en situación de pobreza. Esto quiere decir que 526.694 guajiros y guajiras viven con ingresos mensuales inferiores a $187.079 pe-sos, que es el valor de la línea de pobreza para el 2010 (DANE, 2010). Este porcentaje es muy superior al promedio nacional que se encuentra en 37,20%, y pone a La Guajira como el segundo departamento con mayor incidencia de pobreza, superado solo por el Chocó, que presenta una incidencia del 64,9%. Mien-tras que para el país la incidencia de la pobreza tiene a disminuir en el periodo 2002 - 2010, La Guajira aún mantiene índices muy cercanos a los observados en 2002(Ilustración 20).

Ilustración 20: Incidencia de la pobreza. 2002-2010

Fuente: Elaboración a partir de información de la MESEP con base en ECH y GEIH-Dane.

Page 38: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

38

Al comparar el porcentaje de personas en pobreza de La Guajira con el resto de departamentos de la región Caribe se observa como todos aumentan la pobreza de 2005 a 2008, en tanto que los datos co-rrespondientes a 2009 y 2010 presentan una tendencia a disminuir. Sin embargo, los departamentos de La Guajira, Córdoba y Sucre registran valores de pobreza por encima del 63%.

Tabla 4: Porcentaje de personas en pobreza. Departamentos dela Región Caribe 2009

Departamento 2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010

Atlántico 50,21 52,35 49,91 48,66 47,89 47,49 43,84

Bolívar 65,32 53,75 54,84 51,51 58,61 56,88 49,20

Cesar* 61,07 58,67 59,09 56,85 63,39 58,52 53,60

La Guajira 65,54 58,32 57,52 57,10 69,79 65,93 64,33

Magdalena 65,31 59,66 55,09 58,70 64,59 58,15 58,08

Sucre 69,15 58,18 64,85 65,31 67,01 66,55 63,69

Córdoba 66,66 64,09 67,99 64,17 62,05 61,80 63,66

Fuente: Elaboración a partir de información de la MESEP con base en ECH y GEIH-Dane.

La Guajira también se aleja de cumplir la meta de reducción de la pobreza extrema. Para el año 2010 presentaba una incidencia de la pobreza extrema del 37,45%, siendo el departamento con la mayor incidencia de pobreza extrema en Colombia.

Se considera que una persona vive en pobreza extrema cuando no tiene un ingreso suficiente para ad-quirir una canasta de alimentos que le garantice los requerimientos calóricos diarios, según recomenda-ciones y estándares internacionales, esto es cuando tiene ingresos menores a $83.581 pesos mensuales.

Ilustración 21: Incidencia de la pobreza extrema. 2002-2010

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de la MESEP.

Page 39: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

39Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Tabla 5: Porcentaje de personas en pobreza extrema según departamentos

Departamento

2002 2003 2004 2005 2008 2009 2010

Atlántico 12,67 11,35 9,55 9,49 12,30 11,46 9,43

Bolívar 30,36 13,74 14,63 12,12 26,04 22,16 14,74

Cesar* 19,31 13,02 18,68 15,43 30,22 23,82 18,50

Córdoba 33,00 32,70 32,36 28,21 23,90 25,24 25,80

La Guajira 27,86 20,28 18,26 21,65 43,74 34,83 37,45

Magdalena 23,55 14,82 14,28 15,09 31,70 23,84 23,52

Sucre 28,98 19,02 22,92 23,74 33,41 29,07 28,54

Fuente: Cálculos MESEP con base en ECH y GEIH-Dane.

Indicadores adicionales sobre pobreza

Pobreza por índice denecesidades básicas insatisfechas NBI

La metodología de NBI busca determinar si las necesidades básicas de la población se encuentran cubiertas, enfocándose en los siguientes indicadores: viviendas inadecuadas, viviendas con hacina-miento crítico, viviendas con servicios inadecuados, dependencia económica y asistencia escolar. Este indicador compuesto es calculado con datos del censo de 2005.

Ilustración 22: Región Caribe NBI 2005

Fuente: Elaboración a partir de información del Censo 2005. Dane.

Atlántico 24,74

Bolívar 46,60

Cesar 44,73

Córdoba 59,09

La Guajira 65,23

Magdalena 47,68

Sucre 54,86

Page 40: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

40

De acuerdo con la Ley 715 del 2001 vigente a la fecha, los recursos de Participación de Propósito Ge-neral son asignados a los municipios tomando en consideración los siguientes factores: 40% según su grado de pobreza medido con el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI; 40% en proporción a su población urbana y rural; 10% por eficiencia fiscal; y 10% por eficiencia administrativa. En este contexto, el NBI juega un papel clave en la asignación de recursos a los municipios.

El NBI del departamento de La Guajira es de 65,23%, muy por encima del promedio nacional que se ubica en 27,78%. Por municipios, superan el promedio departamental: Uribia, Manaure, Maicao, la Jagua del Pilar y Dibulla, mientras que los NBI más bajo están en Riohacha, Villanueva, San Juan del Cesar y Fonseca. Sin embargo, ninguno se encuentra por debajo del 40%. Cabe destacar que los mayo-res NBI del departamento se presentan en 3 municipios que reciben regalías directas.

Ilustración 23: NBI por municipio

Fuente:Censo 2005, Dane. Nota: Los municipios resaltados en verde reciben regalías.

Índice de desarrollo humano, IDH

El IDH es un indicador compuesto por la suma promedio de tres índices: el índice de logro educativo, que toma la tasa de alfabetización más la tasa de matricula combinada de primaria, secundaria y superior; la esperanza de vida al nacer; y el índice del PIB, ajustado por el Gini, que mide el grado de concentración del ingreso. Si el ingreso per cápita y la distribución del ingreso avanzan en sentido positivo, es decir, el primero aumenta y mejora la segunda, la sociedad avanza en términos de bienestar.

En la Ilustración 24, se observa como la brecha entre el IDH nacional y de La Guajira ha venido au-mentando a partir del 2005.

Municipios que reciben regalías Municipios sin regalías

Page 41: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

41Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Ilustración 24: Índice de desarrollo humano IDH 2000-2010

Fuente. PNUD. Informe nacional de desarrollo humano 2011. Colombia rural: Razones para la esperanza.

Índice de pobreza multidimensional

El Índice de Pobreza Multidimensional (IMP), mide la pobreza de acuerdo con las siguientes dimensio-nes: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, trabajo, salud y servicios domiciliarios y condiciones de la vivienda (Ver recuadro).

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), desarrollado por el Oxford Poverty & Human Develo-pment Initiative (OPHI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es un indi-cador que refleja el grado de privación de las personas en un conjunto de dimensiones. El indicador permite determinar la naturaleza e intensidad de la privación.

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) adaptó esta metodología para desarrollar un índice de pobreza multidimensional para Colombia. El IPM Colombia mide 5 dimensiones y 15 variables. De acuerdo con esta metodología, se considera que una persona está en situación de pobreza si tiene privaciones en al menos 5 de las 15 variables (Ilustración 25).

Las estimaciones realizadas por el DNP se basan en información obtenida del Censo 2005, por lo que puede desagregarse para los niveles departamental y municipal. La tasa de incidencia del índi-ce de Pobreza Multidimensional para 2005 en el promedio nacional fue de 50,4% lo que representa 21.593.285 personas.

Para La Guajira, la incidencia de la pobreza por IPM es de 80%; esto quiere decir que 543.981 Guaji-ros tienen privaciones en al menos 5 de las 15 dimensiones mencionadas anteriormente, ubicando al departamento como el quinto más pobre del país. El departamento del Chocó obtuvo la mayor inci-dencia con 87,5%, mientras que el departamento de San Andrés y providencia presentó el Índice más bajo con 39,1%.

Page 42: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

42

Ilustración 25: Dimensiones y variables consideradas para el IPM de Colombia

Fuente: DNP, DDS, SPSCV. 2011.

Desigualdad

Latinoamérica es la región más desigual del mundo, y Colombia tiene una de las distribuciones del ingreso más inequitativas dentro de la región (Cepal, 2011), con un índice de Gini del 0,56 en el año 2010. La Guajira, por su parte, presenta niveles superiores al promedio nacional y tiene un índice Gini de 0,615. Sobresale el marcado incremento de la desigualdad en el departamento entre 2008 y 2010, frente a la observada entre 2002-2005, cuando registraba niveles inferiores al promedio nacional (Ilustración 26)

Ilustración 26: Coeficiente de GINI por departamento. 2002 - 2010

Fuente: Elaboración a partir de la información de la MESEP.

Acceso a servicios para el cuidado de la primera infancia

Page 43: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

43Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Mediciones de pobreza para grupos indígenas

Pobreza por ingresos

Una de las formas de medición de la pobreza se basa en los ingresos de las personas u hogares. Exis-ten diferentes metodologías para estimarla, una de ellas es la usada por la Unión Europea que es la metodología de la mediana.

El Banco de la República realizó un estudio usando esta metodología, en el cual se concluye que los indígenas tienen mayor probabilidad de ser pobres por insuficiencia de ingresos: “Manteniendo cons-tantes otras características de los individuos, quienes se auto reconocen como indígenas y habitan en las cabeceras municipales mostraron una probabilidad, aumentada en 11,9pp, de ser pobres por sus ingresos. La probabilidad llega a ser mayor en las regiones de los Andes Orientales (15,4 pp), Caribe (20,2 pp) y Pacífico (16,0pp). En las áreas rurales, un individuo del grupo indígena tiene 17,6pp adicio-nales en la probabilidad de estar por debajo de la línea de pobreza; por regiones, sobresale la región Caribe, en donde la probabilidad aumenta en 27,3pp”.

Pobreza por NBI

El Banco de la República recomienda que el NBI debe ser interpretado con cautela a la hora de eva-luar la calidad de vida de los grupos étnicos debido a que las observaciones de campo indican que los materiales de la vivienda, como lo son los pisos de arena, no son asumidos como una deficiencia por parte de quienes las habitan en el caso de las malokas y rancherías. Del mismo modo sucede con el hacinamiento crítico, donde encontrar viviendas con más de dos individuos por cuarto, en el caso de las viviendas indígenas es la regla y no su excepción.

Con la salvedad anterior, el estudio afirma que en Colombia el grupo indígena tiene mayor probabili-dad de tener por lo menos una Necesidad Básica Insatisfecha. Los indígenas que viven en las princi-pales ciudades colombianas tienen 7,9pp adicionales en la probabilidad de carecer de por lo menos uno de los componentes del NBI. En el total de las cabeceras municipales incluidas en la encuesta, el aumento en la probabilidad llega a 11,8pp. Sobresale la región Caribe, donde los indígenas tienen 28,6pp adicionales en probabilidad de ser considerados pobres por NBI en las áreas urbanas y 10,6pp en las rurales(Banco de la República, 2010).

Page 44: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

44

Meta Universal:

1B. Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes

Meta Nacional:

1B Lograr empleo pleno y productivo, y trabajo decente para todos, incluyendo mujeres y jóvenes

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Reducir la Tasa de desempleo al 8,5% a 2015- Reducir la Tasa de informalidad al 45%- Reducir a 6 y 8,5% respectivamente la proporción de la población ocupada con ingresos diarios inferiores a 1.25 y a 2 dólares PPA

Una de las causas estructurales de la pobreza está relacionada con aspectos económicos, políticos y sociales que no permiten a las personas más pobres acceder a empleos de calidad con remuneración adecuada. Por esto, en esta meta se hace seguimiento a la tasa de desempleo, indicador que mide la relación entre el número de personas que están buscando trabajo y el número de personas que integran la fuerza laboral.

Los indicadores del mercado laboral para el departamento de La Guajira muestran contrastes marca-dos. Para el año 2010, La Guajira presentó altos índices de empleo 59,6%, por encima del total nacio-nal que era de 55,5% y registró una de las más bajas tasas de desocupación con el 9,2%, inferior en 2,5 puntos a la tasa nacional que fue de 11,7% (Dane, 2010).

Ilustración 27: La Guajira. Indicadores de mercado laboral 2001-2010.

Fuente: Dane.

Por

cent

aje

Page 45: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

45Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Ilustración 28: Mercado laboral por departamentos a 2010

Fuente: Dane, boletín de prensa 29 de abril de 2011, las tasas inferiores al 10% tienen errores de muestreo superiores al 5%.

Porcentaje

Page 46: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

46

Ilustración 29: Región Caribe y departamentos. Tasa de desempleo. 2002-2010

Fuente: Elaboración a partir de información de estadísticas mercado laboral del Dane.

La tasa de ocupación de La Guajira es la segunda más alta (50,3%) de la región Caribe. El empleo es ge-nerado principalmente por las actividades comerciales (29,7%), las actividades agropecuarias (17,6%) y la industria (11,1%).

Meta Universal:

1C. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre

Meta Nacional:

1C. Acceso a una alimentación adecuada y suficiente

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Prevalencia de desnutrición global o bajo peso para la edad en menores de 5 años con una meta a 2010 de 2,6%- Prevalencia de desnutrición crónica o retraso en talla en menores de 5 años, cuya meta es de 8%- Porcentaje de población total en subnutrición con meta de 7,5%- Porcentaje de niños con bajo peso al nacer que se espera se ubique por debajo del 10% en 2015.

Por

cent

aje

Page 47: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

47Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Situación nutricional de los menores de 5 años:Desnutrición global y crónica

La desnutrición en los niños y niñas menores de cinco años incrementa la probabilidad de que enfer-men y mueran antes de los cinco años, inhibe su desarrollo cognitivo y tiene efectos en su estado de salud de por vida. En esta meta se consideran dos indicadores para analizar la situación nutricional de la infancia: la desnutrición global (déficit de peso para la edad) y la desnutrición crónica (déficit de talla para la edad).

Desnutrición global

Los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010 muestran que la situación nutricional de los menores de 5 años en La Guajira es crítica, como se observa en la prevalencia de la desnutrición global que continúa siendo mucho más alta para el departamento que para el promedio nacional.

Ilustración 30: Prevalencia de desnutrición global o bajo peso para la edad en menores de 5 Años 2005-2010

Fuente: ENSIN 2005 y 2010.

Entre los años 2005 y 2010, solamente ha disminuido 1,03% al pasar de 12,18% a 11,15% y es inferior al promedio nacional que alcanzó una disminución de 1,5%. Lo más significativo es que con relación a la meta de reducir al 2,6% la tasa de desnutrición global, hay una brecha muy amplia que requiere de la consolidación de políticas públicas que enfrenten esta realidad. Programas como “La Guajira sin Ja-mushiri” (La Guajira sin hambre), pueden ser la respuesta. Sin embargo, el reto es inmenso y requiere de políticas públicas más ambiciosas y eficientes.

Desnutrición crónica

La desnutrición crónica en niños de cero a cuatro años es medida a través del retraso en talla. Según los últimos resultados disponibles de la ENSIN 2010, se ha reducido entre 2005 y 2010 en todas las regiones de Colombia, a excepción de la región Amazónica y la Orinoquia.

Meta: 2,60

Page 48: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

48

Ilustración 31: Prevalencia de desnutrición crónica o retraso en talla en menores de 5 años. 2005-2010

Fuente: Elaboración a partir de la Ensin 2005 y 2010.

Porcentaje

Page 49: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

49Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

El departamento de La Guajira presenta la tercera tasa más alta de desnutrición crónica del país, des-pués de Vaupés y Amazonas. Adicionalmente, la cifra para La Guajira en 2010 de este indicador (27,9%) duplica la prevalencia nacional 13,2% y la prevalencia regional (15,4%).

Al analizar la situación al interior de los departamentos que pertenecen a la región Caribe se observa una reducción en este indicador entre 2005 y 2010 en todos los departamentos excepto en el Atlántico. El comportamiento de La Guajira es casi estable con una reducción de apenas 5 puntos porcentuales.

Ilustración 32: Prevalencia de desnutrición crónica o retraso en talla en menores de 5 años

Fuente: ENDS 1990-200 y Ensin 2005 y 2010

Es importante resaltar que en términos de prevalencia de anemia entre niños de 6 a 59 meses, la re-gión Caribe es la segunda región con mayores valores en este indicador, afectando al 27% de los niños de este grupo de edad. Esta situación es una señal de alerta porque evidencia una deficiencia genera-lizada en nutrición en este territorio, con las conocidas repercusiones para el desarrollo de los niños y su desempeño escolar (los niños anémicos tienen mayor probabilidad de presentar un desempeño escolar más pobre en comparación con los niños sanos).

Otro indicador fundamental para analizar el estado nutricional de los niños es la lactancia materna. Es conocida la recomendación de la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida dadas sus propiedades para ayudar a fortalecer el sistema inmunológico del infante, ayuda a prevenir la bilirrubina, favorece la expulsión de calostro porque actúa como un laxante natural y proporciona al bebe los nutrientes que necesita en cada etapa de su crecimiento. Además, ayuda a fortalecer el vínculo madre-hijo. Para la madre amamantar a su hijo también le acarrea beneficios porque ayuda a evitar hemorragias postparto y a conciliar el sueño por el efecto de la prolactina.

En las comunidades Wayúu, la lactancia se alarga hasta los cuatro años gracias a que el niño está constantemente al lado de su madre durante los primeros siete años de vida (Vergara González, 1983).

Por

cent

aje

Page 50: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

50

Sin embargo, tanto el departamento de La Guajira como el promedio nacional siguen lejos de los 6 meses de lactancia exclusiva, y de los 24 meses de lactancia total recomendados.

Ilustración 33: Región Caribe. Indicador mediana duración en meses de la lactancia materna exclusiva

Fuente: Elaboración a partir de la Ensin 2005 y 2010.

Ilustración 34: Región Caribe. Indicador mediana duración en meses de la lactancia materna total

Fuente: Elaboración a partir de la Ensin 2005 y 2010.

Porcentaje

Page 51: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

51Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Situación de la primera infancia en Colombia

Los primeros años de la vida de una persona son definitivos en la formación de sus capacidades físi-cas, cognoscitivas y psicosociales, las cuales dependen en gran medida de su acceso a salud, nutrición y estimulación. Diversas investigaciones (Otero, 2011) (Rubio, 2011), (Bernal, 2009) demuestran que existe una alta correlación entre las condiciones alcanzadas por un niño o niña en su primera infancia en términos de nutrición, salud, capacidad cognitiva y desarrollo psicosocial, y su desempeño en el futuro en términos de mejor rendimiento académico, menor deserción escolar, mejores ingresos, y menor morbilidad y criminalidad futuras. Asegurar un desarrollo saludable e integral de los niños es por tanto una inversión que se traduce en retornos sociales y económicos tangibles para toda la so-ciedad. Otero señala que la situación de la niñez en Colombia ha mejorado en los últimos años, pero que aún existen muchos desafíos(Otero, 2011).

De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida de 2008, mientras 46% de los colombianos se encon-traban en situación de pobreza y 17,8% en situación de indigencia, para los niños menores de 5 años la pobreza alcanzaba a 48% y la indigencia a 21%. (Rubio, 2011).

Programa de recuperación nutricional en La Guajira.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar desarrolla en La Guajira su Programa Recuperación Nutricional. El suministro alimentario se realiza a través de la modalidad de atención ración servida, es decir, almuerzo escolar a niños y niñas de los 15 municipios del departamento, con mayor énfasis de atención en Maicao, Manaure, Uribía, Riohacha y Fonseca, por tener el mayor número de pobla-ción infantil. El programa está en servicio 217 días al año y tiene como objetivo reducir el hambre y la morbimortalidad infantil en niños y niñas menores de cinco años, que presentan desnutrición aguda, leve, moderada o severa. Para los menores de edad con desnutrición aguda, se implementaron trata-mientos a través de controles de crecimiento y alimentación complementaria, se revisa el esquema de vacunación y se realiza un trabajo conjunto con los padres de familia (Tomado de: http://www.icbf.gov.co/espanol/Noticias3.asp?IdNot=470).

Bajo peso al nacer

Este indicador involucra las condiciones alimentarias de las gestantes, por cuanto los niños que pre-sentan bajo peso al nacer, por lo general provienen de mujeres cuyos controles prenatales y condi-ciones alimentarias son deficientes.

La meta ODM consiste en mantener por debajo del 10% este indicador y Colombia tiene una tasa del 9,08% para el 2009, mientras que La Guajira presenta un 8,3% con menor proporción en hombres. Es de notar que el porcentaje viene en ascenso y ya en 2008 registró un 9,36% lo que significa que las políticas implementadas hasta ahora no han podido frenar las causas de este fenómeno.

Page 52: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

52

Ilustración 35: Bajo peso al nacer. 2001 - 2009

Fuente: Elaboración a partir de la información del Dane, EEVV.

Ilustración 36: Departamentos. Indicador bajo peso al nacer 1998-2009

Fuente: Elaboración a partir de información de estadísticas vitales Dane.

Por

cent

aje

Por

cent

aje

Page 53: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

53Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Entre los municipios de La Guajira, se observa que Hatonuevo, Albania y Manaure tiene las tasas más elevadas, en tanto que Maicao y Villanueva presentan las más bajas.

Ilustración 37: Bajo peso al nacer por municipio. La Guajira. 2009

Fuente: Cálculos de PNUD con cifras de Dane, estadísticas vitales.

Subnutrición

La FAO define la subnutrición como el estado de las personas cuya ingestión alimentaria regular no llega a cubrir sus necesidades energéticas mínimas. La necesidad mínima diaria de energía es de 1800 kcal por persona, aunque las necesidades exactas varían de acuerdo con la edad, tamaño corporal, nivel de actividad y condiciones fisiológicas como enfermedades, embarazo o lactancia.

La Guajira no dispone de cifras para este indicador, solamente se tiene información nacional como referente para el periodo 1990 a 2006, para este último año se reporta un 13% de la población del país en subnutrición. En el caso de La Guajira, la ENSIN 2010 muestra que el departamento presenta el menor consumo de verduras de la región Caribe.

Porcentaje

Page 54: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

54

Ilustración 38: Porcentaje de la población en subnutrición 1990 a 2006, Colombia

Fuente: FAO.

Ilustración 39: Región Caribe. Consumo de verduras y frutas (5 a 64 años), 2010

Consumo de verduras

Por

cent

aje

Por

cent

aje

Page 55: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 55

Consumo de frutas

Fuente: Elaboración a partir de la Ensin 2010.

ODM 1 en Riohacha

Pobreza y pobreza extrema

No se dispone de información para Riohacha sobre los indicadores de pobreza medidos por la me-todología de líneas de pobreza, por lo cual se utilizan el indicador de NBI y el indicador de pobreza multidimensional elaborado por el Departamento Nacional de Planeación.

De acuerdo con las cifras arrojadas por la Misión de empalme para las Series de Pobreza y Desigual-dad, tanto para las 13 áreas como para el total cabeceras, se observa una tendencia hacia la dismi-nución de la incidencia de la pobreza y de la pobreza extrema, mientras que no se perciben mejoras sustanciales en materia de distribución del ingreso (coeficiente de Gini).

Índice de pobreza multidimensional (IPM)

Para Riohacha el IPM es de 66,88%. En el área rural éste es de 94,54% mientras que para el área urbana es de 60,77%. Las mayores carencias se presentan en la tasa de empleo formal, el logro educativo, la tasa de dependencia económica, el aseguramiento en salud y el acceso a servicios para la primera infancia.

Comparado con las demás ciudades del caribe colombiano, Riohacha es la segunda ciudad con el IPM más alto, después de Montería (68,46%). Barranquilla es la ciudad de la región con el IPM más bajo con una incidencia de 37,20%.

Córdoba

Cesar

Sucre

La Guajira

Bolivar

TOTAL REGIóN ATLÁNTICA

Magdalena

TOTAL PAÍS

Atlántico

San Andres y Providencia

Porcentaje

Page 56: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

56

Necesidades básicas insatisfechas, NBI

Según los censos poblacionales 1993 y 2005, el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) de Riohacha presentó una disminución de 16% durante este periodo intercensal, al pasar de 34,8% a 29,0%, lo que representa para el 2011 la existencia de alrededor de 158 mil personas, con necesidades básicas por satisfacer, siendo el hacinamiento el componente más crítico12.

En el departamento y en consecuencia en el municipio los niveles de pobreza son superiores a los del promedio regional y nacional. En el 2005, el 64,0% de la población del departamento presentaba índices de NBI, mientras que la Nación llegaba al 27,6 %. Con relación a los índices de miseria (2 o más NBI), estos alcanzaron el 49,7% en el departamento, el 28% en la región con el 28% y el 26% en el país.

Ilustración 40: NBI por ciudades capitales de la Región Caribe. Censo 2005

Fuente: Dane. Censos de población 2005.

Empleo

Según los datos de los trimestres de octubre-diciembre de 2006 hasta 2011, la tasa de participación, es decir, la proporción de personas mayores de 12 años que estaba trabajando o buscando empleo en Riohacha se ubicó para este último trimestre en 66,6% superior al promedio nacional de 65,7% e inferior al del total de las 24 ciudades (67,5%).

Este comportamiento en el mercado laboral de la población en edad de trabajar de Riohacha, se ex-plica por:

12. Elaboración a partir de la información Dane. Censo 1993 y 2005.

Por

cent

aje

Page 57: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 57

- Tasas de ocupación bajas al compararlas con el total nacional y con el total las 24 ciudades, así la tasa de ocupación de Riohacha para el trimestre octubre-diciembre de 2011 se ubicó en 59,0%, que nos indica la proporción de la población en edad activa que efectivamente trabaja, esta tasa quedó a 0,6 puntos porcentuales de la nacional y a 1,5 del total de las 24 ciudades.

- Mayor proporción de desocupados, es decir mayor proporción de personas buscando empleo.

- Se incrementa el número de personas trabajando por efecto del subempleo objetivo, es decir de las personas que cuentan con empleo. El 14,3% está realizando activamente diligencias para conseguir otro empleo dado que no están conformes ya sea porque consideran que están trabajando menos horas, que por competencias pueden desempeñar otro trabajo y/o por ingresos.

Ilustración 41: Indicadores de mercado laboral junio 2006-Diciembre de 2011. Trimestre móvil

Fuente: Elaborado a partir de la información sobre mercado laboral del Dane. Trimestre octubre-diciembre 2011.

Page 58: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

58

En la Ilustración 41 se presenta la evolución de las tasas de participación, ocupación y desempleo de Riohacha, para el trimestre octubre-diciembre de 2011, así como la tasa de desempleo del trimestre septiembre-noviembre de 2011 para las ciudades capitales de los departamentos de la región Caribe, en donde Riohacha presenta menores niveles de desempleo que el promedio nacional. Esta situación se invierte en el trimestre octubre-diciembre cuando la tasa de desempleo de Riohacha es de 11,4% y la del promedio nacional 9,3%.

Ilustración 42: Tasa desempleo trimestre septiembre-diciembre (2011) Capitales Caribe

Fuente: Dane. Boletín Mercado laboral.

Nutrición

Para la ciudad de Riohacha no se cuenta con cifras desagregadas de desnutrición crónica y global para menores de 5 años. Sin embargo, En La Guajira durante el año 2009, a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública se notificaron 430 casos de desnutrición en la población infantil, menor de cinco años. De estos Uribia reporta el mayor porcentaje de casos con un 57,4% (247), le sigue Riohacha con 20,9% (90); Maicao 8,4% (36); San Juan 6,0% (26); Manaure 5,3% (23), Dibulla 1,6% (7) y Barrancas 0,2%.

El indicador de bajo peso al nacer para las ciudades capitales de la región Caribe (Ilustración 43) muestra que si bien se está cumpliendo la meta establecida en el Conpes 140 para este indicador (<10%) es preocupante la tendencia a incrementarse en el tiempo. Es muy importante reiterar que de estos datos no se ha realizado ningún tipo de ajuste por cobertura y/u omisión del registro de estadísticas vitales, de manera que estos valores pueden presentar subregistros.

Page 59: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 59

Ilustración 43: Bajo peso al nacer en las ciudades capitales de los departamentos de la Región Caribe. 2001, 2005 Y 2009

Fuente: Estadísticas Vitales, Dane.

Algunos retos del departamento en este ODM

La Guajira es el departamento con la mayor incidencia de pobreza extrema en el país. Por esto, es un gran reto para el departamento y sus municipios lograr generar estrategias que conduzcan al mejoramiento de las condiciones de la población en su conjunto, mediante la generación de oportu-nidades económicas y mejorar el acceso de los más pobres a los servicios sociales básicos de salud, educación y vivienda. La situación alimentaria y nutricional, especialmente en menores de 5 años es preocupante. Deben tomarse acciones correctivas para mejorar la disponibilidad y el abastecimiento de alimentos balanceados; así como mejorar las prácticas de elección y manipulación de alimentos en los hogares.

La elevada proporción de población indígena del departamento requiere un tratamiento especial mediante el diseño de estrategias diferenciadas, tanto para la reducción de la pobreza como para el mejoramiento de los indicadores nutricionales, que incorporen sus tradiciones y condiciones parti-culares de desarrollo y bienestar.

Por

cent

aje

Page 60: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

60

Objetivo 2. Lograr la enseñanza primaria universal

Meta Internacional

Asegurar que, para el 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo com-pleto de enseñanza primaria

Meta Nacional:

Garantizar el acceso universal a la educación básica, con calidad en el servicioIndicadores para el seguimiento y metas de país:

- Tasa de cobertura bruta en educación básica (preescolar, básica primaria, básica secunda-ria), con meta 100% en 2015- Tasa de cobertura bruta en educación media, con una meta propuesta de 93%- Tasa de analfabetismo (personas de 15 a 24 años) con meta de 1%- Años promedio de estudio (población de 15 a 24 años), con meta 10,63 años- Tasa de repetición cuya meta es 2,3%

Page 61: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

61Objetivo 2. Lograr la educación básica universal

El acceso a la educación es ampliamente reconocido como uno de los prerrequisitos fundamentales para hacer realidad los derechos ciudadanos y promover el desarrollo humano integral y la equidad. Estudios recientes en América Latina muestran que las diferencias en capital humano explican en gran medida las diferencias intermunicipales en el producto per cápita, siendo aun más determinan-tes que las diferencias en capital físico (Acemoglu & Dell, 2009).

En este objetivo La Guajira muestra avances importantes, pero en el escalafón nacional se evidencian rezagos en algunos de los indicadores como se muestra a continuación.

Tasa de cobertura bruta en educación básica (preescolar, básica prima-ria, básica secundaria)

En Colombia, la educación está estructurada en cinco niveles: El preescolar, que comprende míni-mo un grado obligatorio a los 5 años de edad; la educación básica primaria, de cinco grados entre los 6 a 10 años de edad escolar; la educación básica secundaria, de cuatro grados para la edad escolar de 11 a 14 años y la educación media con una duración de dos grados para la edad escolar de 15 a 16 años (MEN, 2011).

En el Conpes 140 de 2011 se fijó como meta lograr cobertura bruta universal (100%) en los niveles de preescolar, básica primaria y básica secundaria; y de 93% en educación media13. En ambos casos, La Guajira se encuentra por debajo de los promedios nacionales.

Ilustración 44: Tasa de cobertura bruta en educación básica (prescolar, básica primaria, básica secundaria)

Fuente: (MEN, 2011).

13. En el Conpes 140 se propone un indicador de tasa de cobertura en educación básica que incluye los niveles de educación preescolar, básica primaria y básica secundaria. En este informe usamos las tasas de cobertura desagregadas de educación preescolar y educación básica donde esta última incluye los niveles de básica primaria y básica primaria exclusivamente.

Page 62: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

62

Entre 2005 y 2010 la tasa de cobertura bruta en educación básica de La Guajira pasó de 87,4% a 112%, con lo cual alcanzaría la meta propuesta para el año 2015. Se destaca el avance registrado entre 2009 y 2010, con el cual el departamento se ubica entre los 10 con mayores coberturas. No obstante, las tasas por municipio evidencian las enormes disparidades en el departamento. De hecho, se observan diferencias de casi cien puntos porcentuales entre municipios como las existentes en Distracción (63,99%) y San Juan del Cesar (158,15%). Estas tasas reflejan para el primer caso grandes ineficiencias en el sistema y en el segundo la posible presencia de extraedad o de atención a la población de mu-nicipios vecinos y/o población desplazada. (Ilustración 46).

La Guajira presenta a 2010 una de las mayores coberturas en educación básica. Sin embargo, pese a ser uno de los mayores beneficiarios de regalías, se encuentra rezagado en educación media con una tasa del 59%, muy inferior al promedio nacional (78%) y muy lejos de la meta del milenio a 2015 (93%).

Ilustración 45: Tasa de cobertura bruta en educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) por departamentos 2010

Fuente: MEN.

Page 63: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

63Objetivo 2. Lograr la educación básica universal

Ilustración 46: Tasas de cobertura bruta por municipio, 2009

Fuente: (MEN, 2011).

Educación media

La cobertura en educación media en tanto en el departamento como en su capital ha crecido en forma sostenida desde el 2005 pero continua ubicándose entre los de menor cobertura a nivel nacional. El análisis municipal muestra brechas significativas al interior del departamento: mientras Fonseca, Maicao y San Juan del Cesar alcanzan coberturas brutas de educación media superiores a 100%, otros municipios como Manaure (17,20%), Uribia (15,07%), y La Jagua del Pilar (33,62%) no superan 35% de cobertura en este nivel.

Ilustración 47: Tasa de cobertura bruta en educación media

Fuente: (MEN, 2011).

Por

cent

aje

Page 64: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

64

Ilustración 48: Tasa de cobertura bruta en educación media por departamentos 2010

Fuente: (MEN, 2011).

Ilustración 49: Tasa de cobertura bruta educación media, por municipios 2010

Fuente: MEN 2005-2010.

A pesar de los resultados desiguales, las coberturas brutas de educación en el departamento aumen-taron en todos los niveles desde el año 2002. La meta propuesta para 2015 se superó en los niveles de primaria. Sin embargo, transición, secundaria y media aún no logran alcanzarla. Esta situación aca-rrea una reducción de las oportunidades educativas que determinan el desarrollo social y emocional del niño en el primer caso, y aumentan las posibilidades de mejor inserción en el mercado laboral, en el segundo (Secundaria y media). Bajo estas condiciones, se requieren mayores esfuerzos para alcanzar la meta de cobertura total y disminuir las desigualdades entre municipios, para el año 2015.

Page 65: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

65Objetivo 2. Lograr la educación básica universal

Analfabetismo

Según el censo 2005, La Guajira registra la mayor tasa de analfabetismo de la población entre 15 y 24 años con 22,3%, frente a 3,17% a nivel nacional. De acuerdo con cálculos del MEN, se estima que éste puede haber aumentado a cifras alrededor del 30% para el 2010, muy superior a la de los demás departamentos donde el analfabetismo para este rango de edad no supera en ningún caso al 10% (Ilustración 57). Según los datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2011, la tasa de analfabetismo para la población mayor de 15 años para el departamento de La Guajira se ubica en el 17,9%

Ilustración 50: Tasa de analfabetismo 15-24 años

Fuente: Dane, Censo 2005.

A nivel municipal se observan grandes contrastes. Riohacha tenía una tasa de 8,8% en 2005, mientras que para el mismo año Uribia registraba una tasa del orden de 53,5%. Se observa que los municipios con mayor porcentaje de población indígena, como Manaure, Dibulla, Urumita y Distracción, presen-tan las tasas más altas de analfabetismo (Ilustración 51).

Por

cent

aje

Page 66: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

66

Ilustración 51: Tasa de analfabetismo por municipio 2009

Fuente: MEN.

Según el informe de Infancia y Adolescencia 2011, el analfabetismo total se logró reducir en el depar-tamento en un 15,3% al pasar de una tasa de 35,5% en 2005 a 20,20% en 2010, aunque se reconoce que esta tasa sigue siendo muy alta.

Según los resultados de la ECV 2008 la región Caribe tenía un total de 733.086 personas de más de 15 años analfabetas (363.300 en cabecera y 369.786 en resto). En 2010 esta cifra bajó a 680.558 perso-nas, (321.074 y 359.484 en cabecera y resto respectivamente). Esto corresponde a una tasa promedio de 11,7% en 2008 y 10,4% en 2010. Si bien hay un progreso, estos datos muestran el atraso de la región y la persistencia de la inequidad entre las áreas urbana y rural.

La disminución del analfabetismo en La Guajira debe ser una de las prioridades de política a partir de la acción concertada delos tres niveles de gobierno: nacional, departamental y municipal. El Ministerio de Educación ha calculado el costo de alfabetizar una persona adulta en $200.000, de acuerdo con lo que el costo total de erradicar el analfabetismo en La Guajira ascendería a $32.000 millones de pesos.

Cartilla Guajirito Lee Y EscribeLa cartilla “Guajirito Lee y Escribe”, publicada por la Universidad de La Guajira responde a la necesidad de alfabetizar a niños de la etnia wayuu, y contribuye a la conservación de la lengua wayunaiki, bajo la perspectiva de una formación bilingüe para las futuras generaciones de esta etnia en el Departamento de La Guajira, Colombia.

La cartilla fue construida participativamente con la comunidad, y ya se ha empleado en la alfabetización de tres rancherías que están en el área de influencia de la Universidad de La Guajira.

Entre los miembros del grupo de investigación que la elaboraron hay per-sonas que hablan wayunaiki, una lengua cuyo mayor énfasis está en la oralidad y quienes con la ayuda de expertos lograron consolidar el voca-bulario de la cartilla tanto en wayunnaiki, como en español, de manera que la alfabetización no se convierta en una aculturación, sino que ayude a conservar la lengua nativa.

Por

cent

aje

Page 67: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

67Objetivo 2. Lograr la educación básica universal

Años promedio de educaciónPara el año 2010 en Colombia se tiene que el indicador de años promedio de estudio se ubica en 9,27. Desagregado por área,en cabecera llega a 9,91 años mientras queen resto es de7,34 años. Según sexo, el grupo de las mujeres tiene mas años de educación (9,57) que los hombres (8,98). La situación pre-sentada a nivel departamental (Ilustración 52) ubica a La Guajira en el último lugar con 7,7 años de estudio, muy lejos del promedio nacional y de la meta ODM a 2015 de 10,3 años.

Ilustración 52: Promedio de años de escolaridad de personas de 15 a 24 años de edad por departamento, 2010

Fuente: Elaborado a partir de la información del Dane - Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Tasa de repitencia

El análisis de la tasa de repitencia para el año 2008 muestra valores para el departamento de La Gua-jira de 4,7% frente al 3,1% del país. Según información de la Secretaria de Educación Departamental, el mayor volumen de repitentes está en el nivel de secundaria y media, razón por la cual la mayor incidencia de desertores se observa también estos niveles, específicamente en sexto grado, lo que ubica a este grupo poblacional como el de mayor riesgo de abandono de los estudios.

Ilustración 53: Tasa de repetición Colombia 1996-2008 y La Guajira 2003-2008

Fuente: MEN.

Año

s pr

omed

io

Page 68: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

68

Ilustración 54 Tasa de repetición Colombia 1996-2008 y La Guajira 2003-2008 departamentos 2008

Fuente: MEN.

Otros indicadores sobre educación

Calidad de la educación

Los principales investigadores en el tema de la educación señalan que la cobertura es un indicador que no refleja necesariamente las aptitudes cognitivas y de los conocimientos de las personas. Por ejemplo, (Hanushek, 2005, pág. 15) afirma que al centrarse los estudios en el nivel de escolaridad (cantidad de educación) por la relativa facilidad de medir, se pueden distorsionar las políticas y con-ducir a tomar decisiones equivocadas, al no tener en cuenta la calidad de la educación.

En Colombia, los avances en coberturas educativas no han ido de la mano de mejoras en la calidad de la educación como lo confirman los resultados de pruebas nacionales e internacionales (Saber, Pisa). Estos resultados ponen en evidencia también las profundas disparidades existentes entre la educa-ción pública y privada y entre regiones. Aunque la calidad de la educación no hace parte de las metas ODM, es claro que éste será uno de los principales retos de política del país para los próximos años.

Desempeño escolar, Pruebas saber: En relación con la calidad de la educación, los resultados de las Pruebas Saber en matemáticas, lenguaje y ciencias (grados 5 y 9) del año 2009, son en promedios cer-canos a 250, por debajo del nivel nacional (300) lo cual refleja los problemas de calidad en el departa-mento y el nivel nacional. Esta misma situación se muestra a nivel de los municipios del departamento.

Page 69: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Objetivo 2. Lograr la educación básica universal 69

ODM 2 en Riohacha:Riohacha, es un municipio certificado, es decir que tiene la competencia directa de prestar el servicio edu-cativo en los niveles de preescolar, básica y media; así como de administrar y distribuir entre los estableci-mientos educativos de su jurisdicción los recursos financieros para la educación en el municipio.

Tasa de cobertura bruta en educación básica y media

Los resultados muestran que la tasa de cobertura bruta en el nivel básico evolucionó positivamente entre 2005 y 2009, al pasar de 86,39% a 101,52%, superando la meta para el año 2015; por su parte, en el nivel medio el avance fue de alrededor de 18 puntos porcentuales, al pasar de 48,32% a 66,58%.Sin embargo, aún está lejos de alcanzar la meta propuesta a 2015 (93%).

Algunos aspectos de la evolución de la matricula14 son:

- La matrícula total, de transición a media, se ubica en 36.400 estudiantes en 2002, 36.524 en 2005 y 55.437 en 2010.- En el nivel de pre jardín y jardín se ha presentado bastante irregularidad: en 2002 se atendieron 1.459 infantes, mientras que en los siguientes años se presentan valores muy por debajo de esta cifra, recuperándose levemente en 2010, pero sin llegar a los niveles registrados en 2002.- El nivel de transición registra también un comportamiento bastante irregular. Es así como en 2002 estaban matriculados 2.498 infantes, en 2007, 3.859; en 2009, 2.628; y en 2010 sube a 4.964 estudiantes.- En primaria, en cambio, la población atendida crece durante todo el periodo 2002-2010, especialmente desde 2006 en adelante. Es así como en 2002 se registran19.128 estudiantes y en 2010, 30.037 estudiantes.- En lo que concierne a secundaria, la matrícula crece durante todo el periodo y pasa de 10.102 estu-diantes a 14.137 alumnos matriculados.- En el nivel de media, la matrícula crece durante todo el periodo: de 3,213 en 2002 a 5.148 estudian-tes en 2010

Tasa de analfabetismo (personas de 15 a 24 años)

Según los resultados del Censo 2005, la tasa de analfabetismo que registra Riohacha fue de 14,20%, la más alta de las ciudades del Caribe.

Ilustración 55: Tasa de analfabetismo de la población de 15 a 24 años. Ciudades capitales, Región Caribe, Riohacha

Fuente: Dane. Censo 2005.

14. Número de alumnos inscritos.

Por

cent

aje

Page 70: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

70

Años promedio de estudio (personas de 15 a 24 años)

En cuanto a los años promedio de educación, Riohacha tiene 8,33 años, y ocupa el último lugar dentro del escalafón de las ocho ciudades capitales de la región Caribe.

Ilustración 56: Años promedio de estudio de la población de 15 a 24 años. Ciudades capitales de la Región Caribe

Fuente: Dane. Censo 2005.

Repitencia

- Las tasas de repitencia oficial en educación primaria y básica secundaria descendieron en 2006 hasta cerca de la mitad de su valor en 2002, y posteriormente han aumentado en 2009, si bien no alcanzaron el nivel inicial, manteniendo sus valores por debajo del 5%. Esta tendencia es similar a la observada en educación media.- Por su parte, las tasas de repitencia no oficial han registrado un descenso entre 2002 y 2009, lle-gando a valores inferiores al 1%.- Las diferencias entre las tasas de repitencia oficial urbana y sus correspondientes a nivel rural no han sido muy marcadas en 2006 y 2009 en educación primaria, secundaria y media.

Atención a población vulnerable

La política educativa de los planes sectoriales 2002-2006 y 2006-2010 estableció acciones prioritarias para la atención educativa de las poblaciones en el marco de equidad e inclusión, específicamente para atender a la población vulnerable (población de fronteras, población afectada por la violencia, menores trabajadores, población con necesidades educativas especiales, población rural, población étnica, población en condiciones de pobreza extrema, entre otras (Unicef, Cámara de Comercio, Edu-cación que dicen los indicadores, 2011 pág. 12)

Esta información comenzó a ser recolectada en el año 2006, por lo tanto, aún es limitada, especí-ficamente para el caso de Riohacha la matrícula registrada de indígenas presenta un crecimiento sostenido: 7.580 en 2002 y 11.262 indígenas matriculados en 2009. Se estima que en 2010 se ha dado un crecimiento de 1.955 cupos.

Page 71: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Objetivo 2. Lograr la educación básica universal 71

Ilustración 57: Riohacha. Matricula de población indígena y desplazada. 2006-2009

Fuente: MEN.

Proyectos etno-educativos en Riohacha

La construcción de los proyectos etno-educativos es un proceso fundamentalmente participativo, de consulta y concertación para el fortalecimiento de la cohesión social de los grupos étnicos en torno a la atención educativa a su población. Para ello, el Ministerio de Educación Nacional diseñó un rutero de procesos y procedimientos metodológicos que inicia y se orienta a través de la consulta y concer-tación con los grupos étnicos para desarrollar los siguientes pasos:

- La formulación del proyecto etno-educativo como guía de los procesos educativos decididos por un grupo étnico.- La implementación del proyecto etno-educativo mediante el diseño y aplicación de modelos que correspondan a prácticas pedagógicas interculturales.- El fortalecimiento del proyecto etno-educativo mediante procesos de seguimiento, acompañamien-to y evaluación a su implementación estrategias y acciones para su mejoramiento.

Este rutero se complementa con la conformación de un tejido interinstitucional a través de alianzas y comités técnicos que propician la validación y sostenibilidad de los proyectos

Otros aspectos interesantes del sector educativo de Riohacha

En los 58 establecimientos educativos del sector oficial, sólo se encuentran 26 bibliotecas, 19 labo-ratorios y 40 salas de informática con 688 computadores, para una relación de 52,2 alumnos por computador. Con relación a otros factores asociados con la calidad, se observa que el 70 % de los establecimientos educativos tienen servicio de energía eléctrica, el 20 % lo poseen en forma regu-lar y el 10 % no tienen. El 60 % tienen acueducto y solo el 40 % tienen alcantarillado; además, no se cumple la relación de 25 alumnos por unidades sanitarias. La precariedad de estas condiciones incide no solo en la calidad de la educación impartida sino también en el bienestar físico y emocional de los estudiantes. En el municipio, del total de alumnos atendidos, el 85,4 % aprueban los estudios, el

Mat

rícu

la p

obla

ción

vul

nera

ble

Page 72: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

72

3,66% desertan de los establecimientos educativos y sólo un 3,99 % reprueba los estudios. La relación administrativos-establecimiento es de 3,41 %, lo que dificulta la prestación de un óptimo servicio por ser considerada muy baja.

En lo que respecta a los docentes, el municipio de Riohacha cuenta con 1.241, de los cuales el 83,8 % laboran en instituciones oficiales; de ellos, el 12,4 % cuentan con postgrados, el 7,49 % son profesiona-les, el 56,8 % son licenciados y el restante son tecnólogos, bachilleres pedagogos o simplemente ba-chilleres. Esto indica que los docentes tienen un nivel académico relativamente alto que no se refleja en la calidad de la educación. Sobresalen las deficiencias que año tras año se presentan en las áreas de matemáticas, lecto-escritura, biología e inglés.

Las pruebas SABER, aplicadas a los y las estudiantes de quinto y noveno grado, se han realizado en los años 2002, 2005 y 2009 con el fin de evaluar competencias en lenguaje, ciencias naturales y matemá-ticas. En dichas pruebas se ha observado de forma consistente en las diversas áreas una diferencia de 80 o más puntos en el puntaje medio de los colegios privados con respecto a los colegios oficiales, en las tres áreas y los dos grados evaluados. Lo anterior refleja la inequidad existente en el rendimiento de los alumnos según el tipo de establecimiento donde estudian.

Asimismo en el examen de Estado Saber 2011, que se realiza a los estudiantes de último año de educación media, se ha observado que más del 85% de los colegios oficiales se han ubicado en las categorías de desempeño inferior y baja. Esta situación contrasta con la mejoría observada en los colegios no oficiales ubicados en la categoría de rendimiento superior que han aumentado de 7% a 42% entre 2002 y 2010.

Gratuidad en la educación en Riohacha

A través del Decreto Nº 4807 del 20 de diciembre de 2011, el Gobierno Nacional establece las con-diciones de aplicación de la gratuidad total de la educación, desde preescolar (transición) hasta el grado 11 y dicta otras disposiciones para su implementación en todos los establecimientos educativos estatales del país que son financiadas con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP). Es importante resaltar que en Riohacha la gratuidad está implementada desde antes que entrara a regir esta norma. Es así como no solamente está para la educación básica, secundaria y media sino que in-cluye la gratuidad en la educación superior, por ejemplo en la Universidad de La Guajira se garantiza la gratuidad en los programas académicos que ofrece dicha institución.

Page 73: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

73Objetivo 2. Lograr la educación básica universal

Indígenas y educación

En el documento “Educación, calidad de vida y otras desventajas económicas de los indígenas en Colom-bia”, su autor Julio Romero plantea las siguientes desventajas de los pueblos indígenas en cuanto a es-colaridad, retornos a la educación, cobertura en salud e incidencia sobre la pobreza y el ingreso laboral:

- Muestran una mayor probabilidad de tener alguna necesidad básica insatisfecha- Más propensión a la pobreza relativa- Menos oportunidades de estar estudiando cuando están en edad escolar- Retornos a la educación más bajos

En el tema educativo, el estudio plantea que un colombiano en edad escolar (entre 5 y 24 años), perte-neciente al grupo indígena y residente de alguna de las principales ciudades, presenta una reducción de 10,8pp en la probabilidad de estar estudiando. A nivel urbano sobresale la región de los Andes Orientales, en donde la probabilidad de estudiar, dado que se está en edad escolar, es menor en 9,7pp para el grupo indígena. El resultado se mantiene para el total de las áreas rurales. En ese caso el gru-po indígena mostró una disminución de 10,4pp en la probabilidad de estudiar, y 20.1pp en el caso de los indígenas que habitan las áreas rurales del Caribe colombiano.

Algunos retos del departamento en este ODM

La Guajira presenta las tasas de analfabetismo más altas de todo el país, así como el promedio de años de escolaridad más bajo del país (7,7 años).

Uno de los desafíos del departamento para mejorar estos indicadores es lograr implementar estra-tegias efectivas de etno-educación que permitan vincular y mantener en el sistema educativo a los niños, jóvenes de las comunidades indígenas, donde reciban educación bilingüe.

Page 74: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

74

Meta Universal

Eliminar las desigualdades en educación primaria y secundaria entre los géneros, preferible-mente para el año 2005, y en todos los niveles antes de finalizar el año 2015.

Meta Nacional

Lograr la igualdad de género y la autonomía de la mujer.

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Realizar acciones afirmativas para el aumento de la proporción de mujeres candidatizadas.- Proporción de escaños ocupados por mujeres en el Congreso Nacional.- Mantener como mínimo el 30% de proporción de mujeres en los niveles 1 y 2 de las ramas ejecutiva y judicial, a nivel nacional y territorial.- Disminuir la brecha en la tasa de desempleo de 6,8 % a 3,0%.- Disminuir la brecha de ingresos laborales mensuales promedio de 23,5% a 18%.- Disminuir la brecha en la tasa de participación femenina de 34,8% a 20%.- Diseño, desarrollo e implementación del observatorio nacional de violencias para el seguimiento y monitoreo de las violencias de género, intrafamiliar y sexual.- Porcentaje de mujeres alguna vez unidas según rango de edad que han experimentado alguna violencia física por parte del esposo o compañero.- Porcentaje de mujeres según rango de edad que han experimentado alguna violencia física por una persona diferente al esposo o compañero.- Porcentaje mujeres según rango de edad que han sido forzadas físicamente por el esposo, compañero u otra persona a tener relaciones o actos sexuales.- Proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja.- Tasa de informes periciales sexológicos en mujeres.

Page 75: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

75Objetivo 3. Promover la equidad de géneroy la autonomía de la mujer

La igualdad de género y la autonomía de la mujer constituyen uno de los temas de mayor trascenden-cia en las discusiones sobre el desarrollo humano de los últimos años. En el enfoque diferencial por género se evidencia la construcción social de las relaciones y roles entre mujeres y hombres. En este sentido, es imperioso reconocer las diferencias connaturales a los sexos; lo que no es natural es la asignación de roles predeterminados a la mujer y al hombre, cuando lo que sí es inherente a ambos es la igualdad de derechos y de acceso a diversos beneficios. Si bien la asignación de roles es cultu-ral, fijada y retroalimentada por la sociedad, la discriminación de la mujer en distintos escenarios políticos, sociales, económicos y laborales le ha limitado sus oportunidades de desarrollo individual y social. Esta situación sugiere la necesidad de procesos más serios de análisis, diseño e implementa-ción de políticas orientadas a lograr mayor equidad de género tanto a nivel nacional como de depar-tamentos y municipios, para avanzar hacia una mayor equidad de género y, a través de ella, impulsar el logro de los demás ODM.

En La Guajira se está desarrollando un proceso ambicioso de concientización de respeto a las dife-rencias, de gran importancia tanto para la población en general como para las propias mujeres en un contexto de construir un camino incluyente al desarrollo y al progreso.

Participación PolíticaLa participación política de las mujeres es un requisito previo fundamental para la igualdad de género y el fortalecimiento de la democracia. Sin embargo, datos de ONU Mujeres muestran que ésta sigue siendo muy limitada, en promedio las mujeres son superadas en número de 4 a 1 en las legislaturas de todo el mundo.

Esta meta ODM promueve mecanismos que dan voz a las mujeres en la política y las instituciones de gobierno. La participación de las mujeres en la política contribuye a fortalecer la credibilidad de las democracias y a la mejora de la eficiencia en la formulación de políticas al incorporar sus perspecti-vas (MDG and gender: Making change happen).

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, entre los años 2006 y 2008 la participa-ción de la mujer en todos los espacios de representación política es inferior a la de los hombres y no supera en el mejor de los casos el 35%. Sin embargo, se debe destacar la mayor participación relativa de las mujeres en las juntas administradoras locales, debido a que en el periodo 2008-2011, el 30% de estas curules la ocuparon mujeres. (Ilustración 58).

Ilustración 58: Mujeres en cargos de representación política en La Guajira y Colombia (%), 2008-2011

Fuente: Registraduría Nacional de Estado Civil, 2011.

Page 76: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

76

Empleo y género

El trabajo, además de proveer el sustento, también es un eje de la vida de las personas y debería ser fuente de autonomía y satisfacción para todos. Sin embargo, las mujeres enfrentan mayores dificul-tades para insertarse en el mercado de trabajo y cuando lo hacen experimentan peores condiciones, que se traducen en diferentes formas de discriminación y segregación.

Los resultados del mapa por sexo dela GEIH del Dane para los años 2002-2010, muestran una brecha muy amplia en relación con las posibilidades de empleo de las mujeres respecto a los hombres en el departamento de La Guajira.

La segregación ocupacional, entendida como la tendencia a que hombres y mujeres se empleen en diferentes ocupaciones, separados unos de otros en la estructura ocupacional, es considerada como otra forma de violencia contra las mujeres (Arrieta, 2008). El fenómeno de la segregación se caracte-riza por estar muy extendido y persistente en los mercados de trabajo, lo que conlleva consecuencias adversas tanto para el individuo que lo padece como para la sociedad. Por un lado, afecta negativa-mente al funcionamiento de los mercados de trabajo debido a las rigideces que causa en la movilidad entre ocupaciones masculinas y femeninas. Por otro lado, perjudica notablemente a las mujeres, pues reduce sus oportunidades y genera diferencias de ingresos con respecto a los hombres.

Este resultado menoscaba la condición social y económica de las mujeres, con consecuencias ne-gativas en el ámbito de la educación y de la formación profesional, debido a que la polarización del mercado laboral influye en las decisiones de las mujeres relacionadas con los estudios que se van a cursar y en las decisiones sobre interrupción de su labor profesional para dedicarse al cuidado de los hijos. Todo lo descrito perpetúa las desigualdades entre hombres y mujeres y ratifica las inequidades intergeneracionales.

Violencia de género

ONU Mujeres afirma que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más gene-ralizadas de los derechos humanos alrededor del mundo, Colombia no es la excepción. La violencia de género puede incluir el abuso físico, sexual, psicológico y económico, y tiene muchas manifestaciones como puede ser la violencia doméstica y sexual o las prácticas discriminatorias y el feminicidio.

Colombia, como signataria la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), se ha comprometido a prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas15.

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS, 2005 y 2010) evidencia una disminución de los tres tipos de indicadores de violencia contra la mujer (física, sexual, y psicológica) en el departamen-to de La Guajira en el periodo 2005-2010, resultados muy similares a la tendencia que presenta el país. Para el caso de La Guajira disminuyó la violencia física de 39,4% a 23,1% en 2010. Esta situación puede explicarse por el aumento de las múltiples campañas de prevención de la violencia contra la mujer y el mayor número de Comisarías de Familia presentes en el territorio.

15. Las estadísticas en este tema provienen de dos fuentes principalmente: 1. Los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, ENDS. Esta encuesta se realiza cada cinco años; si bien no se entrevista a todas las mujeres del país, la muestra está diseñada para arrojar datos representativos para todas las mujeres del país. 2. Registros del Instituto Nacional de medicina legal y Ciencias Forenses, donde se recogen los casos reportados ante las autoridades competentes. Si bien esa fuente a diferencia de la ENDS si nos permite obtener datos periódicamente, hay que tener en cuenta en el análisis que pueden existir problemas de subregistro; es decir casos de violencia no reportados.

Page 77: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

77Objetivo 3. Promover la equidad de géneroy la autonomía de la mujer

Muchas de las formas de violencia ejercida contra las mujeres apenas están en un proceso de reco-nocimiento y repudio por parte de la sociedad. No pasa lo mismo con las agresiones que reciben las mujeres en sus relaciones con su pareja, en este aspecto se puede afirmar que se está avanzando en términos de promulgación de leyes y manifestaciones de censura a esta manifestación de la relación de poder y discriminación, reprochable desde todo punto de vista. El reto es transcender de la “queja” por violencia física a la denuncia de todo tipo de violencia, logrando visibilizar la violencia sicológica, sexual, económica ejercida por la pareja. En este sentido, la Ley 1257 de 2008 define la violencia con-tra la mujer como: “Cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico sexual, sicológico, económico o patrimonial, por su condición de ser mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito pú-blico o privado”. En consecuencia, el alcance de la norma incluye las relaciones de pareja o expareja.

El Informe de la Organización Mundial de la Salud sobre violencias de género en 2008, describe que existen circunstancias que pueden aumentar o disminuir la vulnerabilidad, factores de riesgo como: bajo nivel educativo, dependencia económica, los antecedentes de haber sufrido esta tipología de violencia o haber estado expuesta a la violencia intrafamiliar en la infancia y la baja capacidad de empoderamiento y de redes sociales con que cuente la mujer.

Ilustración 59: Porcentaje de mujeres por tipo de violencia experimentada 2005 Y 2010

Fuente: ENDS 2005 y 2010.

Adicional a estos factores están los que tienen que ver con la relación entre el hombre y la mujer dentro de los cuales se encuentran los hábitos o adicciones, la situación laboral, los canales de comu-nicación, la desigualdad económica, las actitudes hacia los roles de género y las manifestaciones de violencia con sus similares, entre otros.

Page 78: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

78

Ilustración 60: Porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física 2005 Y 2010

Fuente: ENDS 2005 y 2010.

Proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja

Como se analizaba anteriormente, la violencia entre parejas es uno de los ámbitos donde se puede apreciar abiertamente la disparidad de género, en cuanto a la afectación de la víctima. Es así como durante el periodo 2004-2010, del total de casos evaluados por este tipo de violencia, 90% corres-ponde a mujeres vulneradas por sus compañeros, dejando una mínima proporción a los hombres atacados por sus parejas. La Ilustración 60 y el mapa sobre violencia contra la mujer muestran que los casos de violencia intrafamiliar en La Guajira disminuyeron considerablemente a diferencia de los demás departamentos de la Costa Caribe los cuales han aumentado según el instituto de Medicina Legal 2005 y 2010.

Ilustración 61: Región Caribe. Indicador género: proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja

Fuente: Elaborado por PNUD con datos de Medicina Legal

Page 79: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

79Objetivo 3. Promover la equidad de géneroy la autonomía de la mujer

Ilustración 62: La Guajira. proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja por municipio. 2010

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal.

Porcentaje de mujeres que han experimentado alguna violencia física por una persona diferente al esposo o compañero

En este indicador también se destaca La Guajira al ser el departamento con menor porcentaje de muje-res violentadas por personas diferentes a su pareja, este hecho destaca lo pacífico que son los guajiros en general y en particular el respeto de la cultura Wayúu por las mujeres (Vergara González, 1983).

Ilustración 63: Porcentaje de mujeres que han experimentado alguna violencia física por una persona diferen-te al esposo o compañero

Fuente: ENDS 2010.

Tasa de informes periciales sexológicos

Los resultados de violencia sexual medidos por la tasa de informes periciales sexológicos por cada 100 mil mujeres, muestran en La Guajira tasas por debajo del promedio nacional. No obstante, siguen siendo muy altas y no muestran tendencia a la baja definida. Para todos los años 2008-2010 la tasa supera los 50 por 100 mil mujeres (Ilustración 64).

Page 80: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

80

Ilustración 64: Tasa de informes periciales sexológicos en La Guajira y Colombia, 2008-2010

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Medicina Legal)- División de Referencia de Información Pericial (DRIP).

Otra forma de ver la vulnerabilidad de las mujeres es con la información sobre mujeres sin conyugue a cargo de hijos menores de 5 años, en la ilustración se muestra los datos de este indicador dispo-nibles para la región Caribe según los resultados de la ECV 2008 y 2010, donde se percibe una leve disminución en el total y en la cabeceras, pero un incremento en el área de resto de esta región, agudizando la situación que viven las mujeres en estas zonas.

Ilustración 65: Región Caribe. Hogares con jefe mujer, sin cónyuge, con hijos menores de 18 años. Ecv 2008 – Ecv 2010

Fuente: Dane. ECV 2008 y 2010.

Page 81: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

81Objetivo 3. Promover la equidad de géneroy la autonomía de la mujer

Índice de desarrollo humano relativo al género (IDHG) e indice de poten-ciación de género (IPG)

El Informe sobre Equidad de Género publicado en el 1995 por la ONU, consignó: “Sólo es posible ha-blar de verdadero desarrollo cuando todos los seres humanos, hombres y mujeres, tienen la posibi-lidad de disfrutar de los mismos derechos y opciones”. El IDHG y el IPG son dos indicadores que nos permiten evaluar y establecer comparaciones sobre el grado de equidad de género entre territorios.

El indice de desarrollo relativo al género (IDG) es un índice compuesto que mide el pro-medio de los avances en las tres dimensiones básicas que componen el Índice de Desarrollo Humano (IDH), ajustado para reflejar las desigualdades entre hombre y mujeres. Para construir el IDG, en cada dimensión se construye un índice para el caso de las mujeres y un índice para los hombres, los cuales son combinados para para obtener el IDG (PNUD, 2009). Como se observa en la Ilustración 66, en los últimos años el departamento de La Guajira ha aumentado las brechas entre hombres y mujeres, y aún se observa un rezago en la situación de las mujeres del departamento respecto al nacional.

El indice de potenciación de género (IPG) es un índice compuesto que mide la desigualdad entre los géneros en tres dimensiones: participación económica y poder de decisión; participación política y poder de decisión; y control sobre los recursos económicos. El IPG es considerado en los Informes de Desarrollo Humano del PNUD desde 1995 (PNUD, 2009). El IPG para el departamento de La Guajira muestra una mayor participación de la mujer en estas tres dimensiones, acorde con lo práctica en la cultura Wayúu (Ilustración 67).

Ilustración 66: La Guajira y Colombia. Índice de desarrollo relativo al género

Fuente. PNUD. Informe nacional de desarrollo humano 2011. Colombia rural: Razones para la esperanza.

Page 82: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

82

Ilustración 67: La Guajira y Colombia. Índice de potenciación de género

Fuente. PNUD. Informe nacional de desarrollo humano 2011. Colombia rural: Razones para la esperanza.

ODM 3 en Riohacha

Participación política

En Riohacha, según los resultados de las votaciones realizadas en 2011, para el periodo 2012-2015, se presentaron un total de 4 personas al cargo de alcalde, dentro de las cuales había una mujer en cumplimiento de la Ley de cuotas (30% participación de la mujer). Para el caso del consejo municipal, hubo 190 candidatos inscritos, de los cuales el 63,68% (121 candidatos) eran hombres y el 36,32% (69) fueron mujeres.

Riohacha viene diseñando, con el apoyo de entidades públicas, privadas y de ONG, una política que permita la incorporación de la mujer al desarrollo económico, social y político de la ciudad, con atención especial a aquellos sectores con grados de vulnerabilidad. Así mismo, se creó la Consejería para la Mujer, oficina a través de la cual se impulsan programas en busca del empoderamiento de las mujeres y la disminución de los indicadores sobre violencia de género.

Violencia de género

El informe de Medicina Legal para los años 2008 a 2010 suministra información acerca de la propor-ción de mujeres valoradas por violencia de pareja a nivel municipal. Los datos para las ciudades capi-tales de los departamentos de la región Caribe muestran que Riohacha registra valores muy similares a las ciudades de Cartagena y Barranquilla, aunque la tendencia de descenso es bien marcada en Rio-hacha. En tanto, San Andrés registra una proporción de aproximadamente tres veces mayor que las ciudades de Riohacha, Barranquilla, Cartagena y Montería, y el doble de la registrada en Valledupar, Santa Marta y Sincelejo.

Page 83: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

Objetivo 3. Promover la equidad de género 83y la autonomía de la mujer

Ilustración 68: Proporción de mujeres valoradas por violencia de pareja. Ciudades capitalesregión caribe

Fuente: Elaborado por el PNUD a partir de la información del Instituto de Medicina Legal 2008, 2009 y 2010.

Ilustración 69: Tasa de informes periciales sexológicos en mujeres. Ciudades capitales Región Caribe. 2008, 2009 Y 2010

Fuente: Elaborado por el PNUD a partir de la información del Instituto de Medicina Legal 2008, 2009 y 2010.

Algunos retos del departamento en este ODM

Para avanzar en la equidad de género en el departamento, se requiere reforzar la participación eco-nómica y política de la mujer en el departamento y en cargos de poder de decisión. De otro lado, el mercado laboral es uno de los espacios donde se hacen más evidentes la discriminación de género, debido a que aún existen brechas salariales muy amplias entre hombre y mujeres. El reto en este pun-to consiste en promover políticas de equidad de género en materia de empleo e ingresos salariales.La violencia de género aún es aceptada culturalmente en algunos segmentos de la sociedad. Esta concepción errónea debe corregirse a través de campañas para aumentar la censura social a este tipo de comportamientos.

Page 84: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

84

Meta Universal

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.

Meta Nacional

Reducir en dos terceras partes la mortalidad infantil y en la niñez.

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Reducir la mortalidad en menores de 5 años, a 18,98* muertes por 1000 nacidos vivos.- Reducir la mortalidad en menores de un año, a 16,68* muertes por 1000 nacidos vivos.- Alcanzar y mantener las coberturas de vacunación en el 95%, con el Plan Ampliado de Inmu-nizaciones (PAI) para los menores de 5 años, en todos los municipios y distritos del país. (Bioló-gicos de referencia: DPT en menores de 1 año y Triple viral en niños y niñas de 1 año de edad).

Page 85: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

85Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil

La mortalidad infantil es un indicador clave del desarrollo social de países y comunidades gracias a que refleja la calidad y cobertura de los servicios sociales básicos (salud, nutrición, agua potable) en particular para las embarazadas y sus hijos.

En La Guajira, la tasa de mortalidad en menores de 1 y 5 años ha descendido entre 1990 y 2009, si-guiendo la misma tendencia que se ha observado a nivel nacional. Sin embargo, en La Guajira el des-censo ha sido más lento y presenta a 2009 un rezago considerable al registrar una tasa de 50,46 por mil nacidos vivos pmnv, similar a la que tenía el país en el año de 1990 y equivalente a más del doble que la meta que se tiene planteada al año 2015. Para acercarse a su cumplimiento, el departamento debe hacer un esfuerzo considerable en estos los próximos cuatro años. En particular, se hace nece-sario redoblar esfuerzos para que desciendan las tasas en los grupos de población más vulnerables como en las comunidades indígenas y en regiones rurales.

Ilustración 70: Colombia y La Guajira tasa de mortalidad en menores de 5 años. 1990-2009

Fuente: Elaboración PNUD Proyecto ODM en lo local a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

La Guajira es el octavo departamento con mayor tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años entre un total de 29 departamentos. Al contrastar con otros departamentos de la región Caribe se observa que este valor es ligeramente inferior al registrado para el departamento de Bolívar y su-perior a los demás departamentos de la región Caribe.

La disminución de los niveles de mortalidad infantil en los municipios de La Guajira implica avan-zar en la identificación de diferencias en la intensidad de los determinantes de dicha mortalidad a nivel subregional. En este sentido, es necesario diseñar e implementar políticas diferenciadas para población indígena y/o rural que mejore el acceso a medidas preventivas, así como la planifica-ción de intervenciones para la superación de deficiencias en nutrición no solo de los niños, sino también de sus madres.

Page 86: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

86

Ilustración 71: Colombia. Mortalidad de menores de 5 años por departamento 2009

Fuente: Elaboración PNUD Proyecto ODM en lo local a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

El valor de la tasa de mortalidad en menores de cinco años a nivel municipal puede verse afectado por el volumen de hechos registrados en un año, el cual para los municipios más pequeños suele ser poco estable debido a que el volumen poblacional tampoco es muy alto.

En todo caso, el rango de valores que asume este indicador es bastante amplio, muestra de la di-versidad del fenómeno y del registro del mismo al interior de La Guajira, donde se destaca que los municipios más grandes como la capital Riohacha presentan valores similares a los arrojados en otras ciudades grandes.

El avance en la cobertura de los servicios de saneamiento básico y el adecuado manejo de residuos son factores que pueden contribuir en la disminución de las tasas de mortalidad infantil, sobre todo en las zonas de mayor dispersión poblacional (zonas rurales principalmente).

Ilustración 72: La Guajira. Mortalidad de menores de 5 años por municipio. Año 2009

Fuente: Elaboración PNUD Proyecto ODM en lo local a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Page 87: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

87Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil

En cuanto a la tasa de mortalidad en menores de 1 año, La Guajira presentó en 2009 una tasa de 38,6 pmnv, que corresponde casia al doble de la tasa registrada a nivel nacional.

Ilustración 73: Colombia y La Guajira tasa de mortalidad infantil (menores de un año). 1990-2009

Fuente: Elaboración PNUD Proyecto ODM en lo local a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Con respecto a otros departamentos de la región Caribe, se observa que La Guajira presenta el segun-do indicador más alto después de Bolívar y seguido muy de cerca por Cesar.

Ilustración 74: Región Caribe. Indicador tasa de mortalidad infantil 2008

Departamento TMI 2008 (por mil

Atlántico 22,80

Bolívar 40,00

Córdoba 34,90

Cesar 38,30

La Guajira 38,60

Magdalena 32,40

Sucre 27,60

San Andrés 17,80

Nacional 20,60

Fuente: Elaboración a partir de la información de Estadísticas Vitales del Dane.

Page 88: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

88

Medición de la mortalidad infantil

Para hacer seguimiento a estas metas, en el Conpes 91 del 2005 se empleaban datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS. En el CONPES 140, de marzo de 2011, las metas fueron replan-teadas y se definió a Estadísticas Vitales como la fuente de información por su periodicidad y porque esta fuente permite desagregar los datos hasta nivel municipal. Otro ajuste está relacionado con utilizar las cifras ajustadas reportadas por el Dane, entidad que basándose en la conciliación censal, calcula el ajuste según método de años de vida perdidos.

Mortalidad menores de 5 años

Este indicador se calcula sin realizar ningún ajuste al registro, tanto de nacimientos como de muertes de menores de 5 años, como el cociente entre el número de muertes de niños y niñas menores de cin-co años, y el número de nacidos vivos, para un determinado país, territorio a área geográfica, durante el mismo año expresado corrientemente por 1.000 nacidos vivos. Este indicador mide la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir los 5 años. Para más detalles sobre el cálculo de estos indicadores consulte las fichas metodológicas de los indicadores en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/CONPES/DocumentosConpes/ConpesSociales/2011.aspx

Mortalidad menores de 1 año

Este indicador se calcula sin ajuste como el cociente entre el total de defunciones en menores de un año, sobre el total de nacidos vivos que ocurrieron en el mismo año. Se expresa corrientemente por mil nacidos vivos y mide la probabilidad que tiene un niño recién nacido de morir antes de cumplir su primer año de vida. La mortalidad infantil se define como la muerte ocurrida en un niño(a) desde el período neonatal (que va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida y el período post-neonatal de mayores de 28 días hasta los 11 meses y 29 días)

Sin embargo, es muy importante realizar el ajuste de este indicador dado que se puede presentar subregistro, el cual conlleva a que en general, las Estadísticas Vitales sin ajuste nos proporcionen la tendencia pero no el nivel correcto de un indicador.

Para los dos casos, en cumplimiento del Decreto 416 de 2007, el Dane debe suministrar información sobre la mortalidad infantil a nivel departamental y municipal, como factor prioritario para la toma de decisiones en el manejo de las transferencias de los recursos de la nación a las entidades territo-riales, utilizando una metodología de años de vida perdidos AVP y con base en las Estadísticas Vitales de cada territorio. Por lo anterior, en este informe se tomaron los datos oficiales suministrados por la Gobernación ajustados y consolidados por el Dane.

Page 89: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

89Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil

Ilustración 75: Colombia. Mortalidad infantil ajustada por departamentos 2009

Fuente: Elaboración PNUD Proyecto ODM en lo local a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Al comparar la tasa de mortalidad infantil de los departamentos, La Guajira ocupa el séptimo lugar entre los de mayor mortalidad. Otros departamentos beneficiados con regalías presentan también altas tasas de mortalidad como son: Arauca, Casanare y Cesar.

Si bien el acceso a la seguridad social y la calidad de la prestación de servicios es un factor importante para mejorar la salud infantil, existen otros factores a tener en cuenta:

- Determinantes de tipo socioeconómico y cultural- Las condiciones ambientales de higiene en la vivienda - El nivel de educación de la madre- La edad de la madre- El orden de nacimiento- El intervalo intergénesico (intervalo entre nacimientos)

Ilustración 76: Mortalidad infantil por municipios

Fuente: Elaboración PNUD Proyecto ODM en lo local a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Page 90: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

90

De acuerdo con el perfil de cada territorio, los planes de desarrollo y el diseño de políticas públicas deben considerar acciones integrales que también respondan a estos factores asociados a la mortali-dad infantil ajustada por municipio a 2009. En el caso de La Guajira, se debe prestar especial atención a los factores socioculturales, la ruralidad, el acceso a agua potable y al analfabetismo especialmente de las mujeres en edad fértil.

Coberturas de vacunación

La inmunización contra las enfermedades infectocontagiosas más comunes en los menores de cinco años es una acción necesaria para ayudar a garantizar el derecho a la vida y a la salud que tienen los niños y niñas.

En La Guajira la cobertura de vacunación estimada ha variado bastante entre un año y otro, y mien-tras en años como 1999 y 2005 no alcanzó a las dos terceras partes de los menores de un año, en años como 1994, 2004 y 2008 superó la meta trazada al año 2015.

Ilustración 77: Indicador vacunacióncon DPT Colombia y La Guajira. Cobertura de vacunación con DPT en me-nores de un año.

Fuente: Cálculos PNUD a partir de la información del MPS.

A nivel departamental, La Guajira ocupa un lugar intermedio al realizar una ordenación según cober-turas de vacunación. En la región Caribe La Guajira supera a otros departamentos como San Andrés y Atlántico, pero esta por debajo de Magdalena, Bolívar, Córdoba y Cesar.

Por

cent

aje

Page 91: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

91Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil

Ilustración 78: Colombia. Cobertura de vacunación con DPT en menores de un año por departamento 2010

Fuente: Cálculos PNUD a partir de la información del MPS.

En cuanto a la cobertura por municipio, el rango de valores que asume el indicador es bastante am-plio. Mientras Urumita registra los niveles más bajos con 48%, otros municipios presentan valores cercanos al 100% (cobertura total), como es el caso de Fonseca y San Juan del César. Esta marcada dispersión intrarregional debe ser tenida en cuenta a la hora de focalizar territorios para atención prioritaria en vacunación dentro del departamento.

Es necesario destacar que las diferencias en las coberturas de vacunación de los niños, al igual que en otras variables socioeconómicas y de salud, pueden verse afectadas en gran medida por los niveles de ingreso de los padres. En el caso de zonas predominantemente rurales, las familias de menores ingresos tienden a tener un menor nivel educativo, que a su vez repercute en una menor información sobre salud y sobre las consecuencias o riesgos de la no vacunación.

Ilustración 79: La Guajira. Cobertura de vacunación con DPT en menores de un año por municipio 2010

Fuente: Cálculos PNUD a partir de la información del MPS.

Page 92: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

92

La cobertura de vacunación de la triple viral también ha experimentado una alta variabilidad anual en La Guajira, presentando en ocasiones valores muy por debajo del promedio nacional y de la meta para el 2015, y en otras valores superiores, lo cual lleva a considerar la necesidad de monitorear los sistemas de registro para verificar que las diferencias no se deban a problemas de medición o a varia-ciones en las coberturas mismas.

Ilustración 80: Colombia y La Guajira. Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas de 1 año. 1990-2010

Fuente: Cálculos PNUD a partir de la información del MPS.

La Guajira presenta la tercera más baja cobertura de vacunación con triple viral a nivel departamen-tal, con valores inferiores a los correspondientes a nivel nacional y a los de otros departamentos de su misma región.

Ilustración 81: Colombia. Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas de 1 año por departamento. 2010

Fuente: Cálculos PNUD a partir de la información del MPS.

Page 93: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

93Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil

Por municipios, se observan disparidades importantes con coberturas inferiores al 50% en Urumita, El Molino, Hatonuevo, mientras que municipios como la Jagua del Pilar y Albania presentan coberturas superiores al 100%.

Ilustración 82: La Guajira. Cobertura de vacunación con triple viral en niños y niñas de 1 Año por municipio. 2010

Fuente: Cálculos PNUD a partir de la información del MPS.

Ríohacha

Page 94: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

94

ODM 4 en Riohacha

Mortalidad en menores de 5 y 1 años

Tasa de mortalidad en menores de 5 Años

De las ciudades capitales de los departamentos de la región Caribe, las mayores tasas (sin ajuste) de mortalidad en menores de cinco años, en el 2009, se registraron en Riohacha (29,12 pmnv), Montería (24,38) y Valledupar (22,19). Así Riohacha está lejos de la meta de 2015. Entre 1998 y 2009 la mortalidad infantil apenas se redujo en 6,6%, mientras que ciudades como Cartagena y Sincelejo lograron dismi-nuciones superiores al 50% durante el mismo periodo. (Ver Ilustración 83).

Ilustración 83: Tasa de mortalidad de menores de 5 años. Ciudades capitales de la Región Caribe. 1998-2009

Fuente: Estadísticas vitales - Dane, cálculo de la tasa sin ajuste.

Tasa de mortalidad en menores de 1 año

Las estimaciones sobre la mortalidad infantil en menores de un año que certifica el Dane muestran una tendencia decreciente en todas las capitales de los departamentos de la región Caribe. Sin em-bargo, Riohacha (37,66 pmnv) registra tasas que son el doble de la tasa de Barranquilla (17,68 pmnv), lo cual la aleja de alcanzar la meta a 2015 de 16,68 pmnv y por encima de la tasa ajustada registrada para el total nacional en 2009 de 20,10 pmnv. (Ver Ilustración 84).

Los resultados de las encuestas de Demografía y Salud, de los años 2005 y 2010, coinciden que la ma-yor tasa de mortalidad infantil se registra en áreas rurales, en segmentos de población sin educación de la madre del menor, en estrato socioeconómico bajo y en la población residente en las regiones Pacífica y Caribe.

Page 95: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

95Objetivo 4. Reducir la mortalidad infantil

Ilustración 84: Tasas ajustadas de mortalidad de menores de 1 año. Ciudades capitales Región Caribe. 2005-2009

Fuente: Estadísticas vitales - Dane, cálculo de la tasa sin ajuste.

Coberturas de vacunación

Riohacha requiere realizar un esfuerzo adicional para alcanzar la cobertura de vacunación deseada (95%). En términos de cobertura de DPT está menos rezagado que con la cobertura de triple viral y registra la menor cobertura en 2010, si se compara con todos las demás capitales de departamento de la región Caribe. Esta caída de las coberturas de vacunación puede estar justificada por el impacto de la ola invernal. Pese a este resultado, es importante resaltar que todas las ciudades analizadas registraron un aumento significativo de estas coberturas si se compara el año 1998 con 2010: Santa Marta aumentó su cobertura de DPT de 36,7 a 85,74% y en triple viral, de 37,5 a 70,23% (Ilustración 85).

Ilustración 85: Coberturas de DPT y triple viral 1998-2010. Riohacha

Fuente: Elaboración a partir de datos de MPS.

Page 96: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

96

Ilustración 86: Coberturas de DPT y triple viral 2002-2009. Ciudades capitales de la Región Caribe

Fuente: Elaboración a partir de datos de MPS.

Algunos retos del departamento en este ODM:

Es importante adoptar medidas diferenciadas de atención a niños y niñas de pueblos indígenas y con-siderar las barreras de acceso a servicios de salud por factores culturales y dispersión de la población en el territorio. Las marcadas variaciones en coberturas también requieren análisis y atención con el fin de corregir posibles deficiencias en registros o en coberturas efectivas.

Page 97: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

97Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva

Meta Universal

5A. Reducir, entre 1990 y 2015, la razón de mortalidad materna en tres cuartas partes.

Meta Nacional

Reducir a la mitad la tasa de mortalidad materna.

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Reducir la razón de mortalidad materna a 45 muertes por departamento (100.000 nacidos vivos).- Incrementar al 90% el porcentaje de mujeres con cuatro o más controles prenatales.- Incrementar la atención institucional del parto y su atención por personal calificado al 95%.

Page 98: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

98

Mortalidad materna

La mortalidad materna constituye un problema de salud pública que refleja desigualdades en las condiciones de vida de las personas y en particular de las mujeres en edad reproductiva. Mejorar la mortalidad materna está relacionada estrechamente con otros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como el incremento de la posibilidad de sobrevivencia de los menores (Objetivo 4), el mejoramiento en el acceso a la salud reproductiva (Objetivo 5B), y a la prevención y tratamiento del paludismo en las madres y bebes, así como también contribuye a evitar la transmisión de VIH entre madres e hijos (Objetivo 6).

La razón de mortalidad materna a nivel nacional ha mantenido en términos generales una tendencia decreciente. Sin embargo, en La Guajira ha estado muy por encima del promedio nacional y ha experi-mentado un incremento entre el 2001 y 2009, lo cual es motivo de preocupación. La Guajira presenta una de las tasas más altas de mortalidad materna entre los departamentos de Colombia (220,4 por cmnv en 2009), valor que corresponde a más de cuatro veces la meta planteada a 2015. Esto se da pese a que hay evidencia de que un mayor número de partos son atendidos institucionalmente, lo cual sugiere la existencia de fallas en la prestación de los servicios de salud, que se traduce en una razón muy alta de muertes maternas tanto a nivel del departamento como a nivel municipal.

¿Cómo se mide la mortalidad materna?

Se calcula como el cociente entre el número de muertes maternas en un determinado año y el número de nacidos vivos en el mismo año, para un determinado país, territorio o área geográfica, expresado por 100.000 nacidos vivos. Muerte materna se define como la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación de su embarazo, independiente de la duración y sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con, o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Por lo tanto, se refiere a las muertes de mujeres por complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Varios tipos de factores son responsables del riesgo reproductivo. Los biológicos más sobresalientes son: La edad de la ma-dre (menores de 20 años y mayores a 40), el intervalo entre nacimientos, los nacimientos ocurridos durante el mismo año o año y medio, que impiden la recuperación física y emocional de la madre, entre los principales. Otros factores responsables del riesgo son: los factores socioeconómicos rela-cionados con el nivel educativo y la ocupación de la madre, el acceso a la planificación familiar y a los servicios de salud.

Algunos municipios aún carecen de archivos administrativos con la información sobre mortalidad materna por municipio, lo que puede significar un subregistro de casos. Como la razón es construída con relación a 100.000 nacidos vivos, en poblaciones pequeñas estas cifras se modifican con un solo caso presentado, por lo cual la evolución en el tiempo puede variar de un año a otro y con ello la comparación en áreas de poca población puede ser imprecisa.

Según el Informe de Gestión para la Garantía de los Derechos de la Infancia, Adolescencia y Juventud (Departamento de La Guajira 2005-2010, 2011), en los últimos cinco años el grupo de edad más afec-tado en la mortalidad materna es el de 15-24 años que corresponde a un 49,4%, este grupo incluye a las adolescentes, grupo con mayor riesgo de presentar complicaciones durante el embarazo, el 38,8% corresponde al grupo entre 25-34 años. Entre los factores que referencia este informe como determi-nantes del incremento de las muertes maternas están: inoportunidad de la atención, deficiencia en la referencia de pacientes, no aplicación de guías y protocolos de atención, difícil acceso y calidad de la red prestadora de servicios de salud, bajas coberturas de atención prenatal. En cuanto a las pacientes, se identifican algunos determinantes tales como: dificultad en el acceso geográfico, des-

Page 99: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

99Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva

conocimiento de derechos sexuales y reproductivos en adolescentes y jóvenes, usos y costumbres de la pluriculturalidad étnica de la región, bajo nivel de escolaridad, nuliparidad16 (hecho que eleva las probabilidades de complicaciones y de casos de preeclampsia17) y multiparidad18 en edades extremas.

Ilustración 87: Colombia y La Guajira. Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos)

Fuente: Cálculos PNUD a partir de la información de Estadísticas vitales del Dane.

Ilustración 88: Región Caribe. Indicador: Razón de mortalidad materna

Fuente: Elaboración a partir de la información de Estadísticas Vitales del Dane, 2009.

16. Recibe el nombre de nulípara a la mujer que espera su primer hijo después de los treinta años

17. La preeclampsia, Es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria) en University of Virginia Health System]. «La Hipertensión Inducida por el Embarazo (HIE)» El Embarazo de Alto Riesgo

18. Una mujer que ha dado a luz más de una vez se denomina multípara. Se habla de nulípara si no ha dado a luz, y de gran multípara si ha tenido numerosos partos (más de cuatro o cinco).Es un factor de riesgo de complicaciones durante el parto aumenta: dilatación a menudo más lenta, presentación anormal del feto o hem-orragia después del parto por la relajación del útero.

Page 100: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

100

Controles prenatales

Los controles prenatales contribuyen a la disminución del riesgo de mortalidad materna y a que la maternidad sea saludable. La realización de estos controles ayuda a identificar y a prevenir compli-caciones, con lo cual se favorece no solo la disminución de la mortalidad materna sino también la disminución de la mortalidad infantil.

La línea de base para Colombia es de 65% de mujeres con cuatro o más controles prenatales en el año en 1990. La meta es llegar al 90% de mujeres con cuatro o más controles prenatales durante el embarazo, en el año 2015.

Ilustración 89: Colombia y La Guajira. Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales 1998-2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Ilustración 90: Colombia. Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales por depar-tamentos. 2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Page 101: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

101Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva

Ilustración 91: La Guajira. Porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más controles prenatales por municipios. 2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Los porcentajes de atención institucional del parto han aumentado en los últimos diez años tanto en el promedio nacional como en el departamento de La Guajira, al igual que el porcentaje de partos atendidos por personal calificado.

La atención institucional del parto

Este indicador incluye los nacimientos atendidos en instituciones como hospitales. En Colombia para 1990, el 22% de los nacimientos ocurrían en el domicilio de la gestante. Para el 2010 esta cifra bajo al 4%. A continuación se presenta la situación de La Guajira con respecto al total nacional y el compara-tivo departamental asi como la desagregación municipal.

Ilustración 92: Colombia y La Guajira. Porcentaje de atención institucional del parto 1998-2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Page 102: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

102

Ilustración 93: Colombia. Porcentaje de atención institucional del parto por departamentos 2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Ilustración 94: La Guajira. Porcentaje de atención institucional del parto por municipios. 2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Page 103: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

103Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva

La atención del parto por personal capacitado

Este indicador incluye los nacimientos atendidos por médicos obstetras, médicos con entrenamiento en la atención de la gestante, parteras universitarias, enfermeras con entrenamiento en la atención de gestantes y parteras diplomadas (comadronas). No incluye parteras tradicionales entrenadas o no entrenadas (OPS, 2004). A continuación se presenta la situación de La Guajira con respecto al total nacional y el comparativo departamental asi como la desagregación municipal.

Ilustración 95: Colombia y La Guajira. Porcentaje de atención del parto por personal calificado 1998-2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Ilustración 96: Colombia. Porcentaje de atención del parto por personal calificado por departamento 2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Page 104: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

104

Ilustración 97: La Guajira. Porcentaje de atención del parto por personal calificado por municipio. 2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Meta Universal

5B. Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva

Meta Nacional

Aumentar la promoción de la salud sexual y reproductiva

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Incrementar la prevalencia de uso de métodos modernos de anticoncep-ción al 65% en la población sexualmente activa entre 15 a 19 años- Detener el crecimiento del porcentaje de adolescentes que han sido ma-dres o están en embarazo, manteniendo esta cifra por debajo de 15%- Reducir la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino a 6,8 muertes por 100.000 mujeres

Page 105: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

105Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva

Desde la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo en 1994, se reconoce que la salud reproductiva es un componente fundamental de la salud física y mental de las personas en sus ciclos vitales. Así mismo, el acceso a servicios de salud reproductiva se considera necesario dentro de una estrategia integral para la reducción de la pobreza y disminución de la desigualdad socioeconómica en nuestras sociedades. El acceso a la planificación familiar es especialmente impor-tante para prevenir los riesgos asociados al parto, especialmente en mujeres muy jóvenes, quienes tienen un mayor riesgo de muerte materna y neonatal (Women Deliver).

La tasa global de fecundidad de La Guajira no solo es una de las más altas al contrastar con el pro-medio nacional, sino que experimentó un aumento entre 2005 y 2010, asociado en gran medida al aumento en las tasas de embarazo adolescente.

Ilustración 98: Región Caribe. Indicador tasa global de fecundidad

Fuente: Elaboración a partir de la Ensin 2005 y 2010.

Fecundidad adolescente

La fecundidad adolescente ha aumentado en La Guajira según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, convirtiéndose en uno de los departamentos con mayor porcentaje de embarazo adolescente.

En este particular, es necesario recordar que la pobreza es uno de los principales factores determi-nantes de la fecundidad adolescente y las mujeres pobres son más vulnerables en materia sexual y reproductiva debido en parte a la falta de conocimiento en cuanto a medios anticonceptivos, que no solo potencia la fecundidad adolescente sino que tiende a aumentar el riesgo de contraer enferme-dades sexualmente transmisibles.

Hijos por mujer

Page 106: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

106

Ilustración 99: Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madres o están en embarazo, 1990 - 2010

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de la Encuesta de Demografía y Salud 1990, 1995, 2000, 2005 y 2010.

Ilustración 100: Colombia. Porcentaje de mujeres de 15 a 19 años que han sido madres o están en embarazo por departamento 2010

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de la Encuesta de Demografía y Salud 2010.

El embarazo adolescente impacta negativamente las posibilidades de desarrollo de las mujeres jóve-nes, al limitar la posibilidad de terminar sus estudios, de ingresar a la educación técnica o superior y, consecutivamente, de tener acceso a mejores empleos. El fenómeno del embarazo adolescente está relacionado con el inicio de la vida sexual en edades tempranas, sin uso de métodos anticonceptivos modernos, ya sea por falta de educación sexual o por incapacidad para acceder a estos.

Page 107: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

107Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva

Lo preocupante en este caso es que la tasa de fecundidad adolescente pasó de estar por debajo del promedio nacional, a estar por encima del mismo y con una proporción adolescentes embarazadas superior a los demás departamentos de la región Caribe.

Por otra parte, cuando analizamos la salud reproductiva desde la perspectiva del mercado laboral, podemos entender las repercusiones que este hecho puede tener sobre las condiciones de vida de las familias, y en particular de las mujeres del departamento. El embarazo adolescente limita las posibili-dades de formación y capacitación de las mujeres en su juventud, puesto que dificulta la continuidad de los estudios y por tanto el acceso a mejores oportunidades laborales.

Ilustración 101: Región Caribe. Indicador proporción de adolescentes que son madres o están embarazadas comparativo 2005-2010

Fuente: Elaboración a partir de la Ensin 2005 y 2010.

Cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre las mujeres con cáncer. En Colombia gracias a las campañas desarrolladas para combatir este flagelo, se aprecia una tenden-cia al descenso de la tasa ajustada por edad de mortalidad asociada al cáncer de cuello uterino (por 100.000 mujeres). No se cuenta con estos datos ajustados para el nivel departamental, por lo que en la ilustración se muestra los resultados sin ajuste, donde las cifras reportadas para La Guajira son inferiores a los registros de otros departamentos y del promedio alcanzado a nivel nacional.

Porcentaje

Page 108: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

108

Ilustración 102: Colombia. Tasa ajustada por edad de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino (por 100.000 mujeres)

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información suministrada por el Instituto Nacional de Cancerología. 1998-2008.

Ilustración 103: Colombia. Tasa sin ajuste de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino (por 100.000 mujeres)

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Def

unci

ones

por

100

.00

0 m

ujer

es

Page 109: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

109Objetivo 5. Mejorar la salud sexual y reproductiva

Factores de éxito para la detección temprana del cáncer de cuello uterino

La detección temprana de este cáncer implica el cumplimiento de tres medidas de prevención:

1. Toma de la citología cervico-uterina a todas las mujeres mayores de 21 años de edad, con vida sexual activa, utilizando el esquema 1-1-3, es decir, si se tienen dos citologías normales con diferencia de un año entre ellas, la siguiente citología se puede realizar tres años después, hasta los 69 años, si las citologías anteriores han sido normales.

2. Lectura del resultado que, en caso de ser anormal, debe ir acompañada por exámenes adicionales confirmatorios.

3. Tratamiento de acuerdo con la lesión encontrada.En Colombia, actualmente se diagnostican aproximadamente el 79% de los cánceres de cuello uterino en estado temprano, el restante 21% son diagnosticados tardíamente.

ODM 5 en Riohacha

Mortalidad materna

Riohacha presenta una tendencia irregular en la razón de mortalidad materna: de 1998 a 2001 hubo un descenso pasando de 229 a 31,99 defunciones maternas por cada 100.000 nacidos vivos. Pos-teriormente, se registró un aumento en 2004 para ubicarse en 197,24 por cmnv y en 2009 vuelve a aumentar y se registra una tasa de 292,61 por cada cien mil nacidos vivos.

Ilustración 104: Comportamiento de la razón de mortalidad materna. Riohacha 1998-2009

Razón de mortalidad materna Número de casos de muertes maternas

Fuente: Cálculos a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Page 110: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

110

Es de anotar que actualmente se está revisando a nivel nacional el dato correspondiente a 2008, dado que se ha considerado como un valor atípico. En Riohacha también para este mismo año se re-gistra un valor que no coincide con los registros históricos y con la tendencia del indicador, se espera que la revisión que actualmente se está llevando a cabo tenga efectos para esta ciudad y se revisen exhaustivamente los 11 casos presentados en este año.

Son causas directas de defunción de las muertes maternas el desprendimiento prematuro de la pla-centa, embarazo terminado en aborto, sepsis abdominal y endometritis posparto.

Ilustración 105: Razón de mortalidad materna. Ciudades capitales Región Caribe. 1999-2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de estadísticas vitales del Dane.

Se nota una gran irregularidad de la información sobre la razón de mortalidad materna desagregada por ciudades; sin embargo, es importante resaltar los esfuerzos locales por hacer seguimiento a este indi-cador y lograr reducciones significativas, pero no se puede negar que en la Costa es donde se registran mayores valores de este indicador. Esta situación amerita un replanteamiento de las acciones hasta aho-ra implementadas en esta materia y asegurar que, aunque no se alcance la meta a 2015 de reducir esta razón a 45 por cada 100.000 nacidos vivos, sí se logren avances significativos en su reducción.

Controles prenatales (4 o más)

La ilustración muestra los bajos niveles registrados por este indicador, sin embargo también se perci-be el gran repunte fundamentalmente desde el año 2004, pasando de una tasa de 33,6% en 1998 a una de 52,17% en 2004 y llegando a 67,12% en 2009.

Page 111: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

reproductivaObjetivo 5. Mejorar la salud sexual y 111

Ilustración 106: Riohacha. Tasa de cuatro o más controles prenatales 1998-2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane 1998-2009.

Ilustración 107: Controles Prenatales (4 o más) en las ciudades de la Región Caribe. 1998-2009

Fuente: Estadísticas vitales del Dane.

En cuanto al comportamiento de este indicador (porcentaje de nacidos vivos con cuatro o más con-troles prenatales) comparado con el resto de ciudades capitales de los departamentos del Caribe observamos que Riohacha al igual que Valledupar, Barranquilla y Sincelejo registraban valores muy bajos para este indicador en 1998, y se muestra como en 2009 todas han avanzado. Sin embargo, la tasa de Riohacha en 2009 es la más baja. Santa Marta, Valledupar y Sincelejo están muy cerca de al-canzar la meta del 90% de mujeres gestantes con cuatro o más controles prenatales.

Page 112: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

112

Atención institucional al parto

Por su parte, todas las ciudades capitales de los departamentos de la región Caribe en 2009 ya habían alcanzado la meta del 95%, establecida para el indicador de atención institucional al parto. Incluso el comportamiento de las diferentes ciudades desde 1998 es de destacar, ya que registran progresos significativos. No obstante, estos resultados invitan a la reflexión de por qué en algunas de estas ciu-dades se presentan altas tasas de mortalidad materna, como es el caso de Riohacha.

Ilustración 108 Atención institucional del parto en las ciudades de la Región Caribe. 1998-2009

Fuente: Estadísticas vitales del Dane -2009.

Salud sexual y reproductiva.

Según el informe de Infancia y Adolescencia de La Guajira, se presentaron 2 casos de niños y niñas explotados sexualmente en 2009 y 3 en 2010, mientras que, según esta misma fuente, se ha incre-mentado el número de denuncias de abuso sexual desde el año 2008 al 2010, al registrar 32, 97 y 115 casos denunciados respectivamente en los años mencionados en todo el departamento, pero con una mayor incidencia en la capital, Riohacha.

Ilustración 109: Embarazo adolescente en las ciudades de la Región Caribe. 1998-2009

Fuente: Cálculos PNUD a partir de la información de estadísticas vitales del Dane.

Page 113: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

reproductivaObjetivo 5. Mejorar la salud sexual y 113

Los resultados para las diferentes ciudades capitales de la región Caribe, muestran cómo en los últi-mos años, en vez de reducirse, el fenómeno del embarazo adolescente va aumentando y en algunas ciudades agudizándose, como se observa en la Ilustración 116. Santa Marta y San Andrés en el año 2009 registraron los incrementos más pronunciados en esta tasa y, lo que es más grave, con un au-mento en los casos de embarazo de niñas entre 10 y 14 años, los cuales se captan con el Registro de Estadísticas Vitales del Dane.

Ilustración 110: Porcentaje de embarazos en menores de 19 años, 2006 – 2009. La Guajira por municipios

Municipio 2006 2007 2008 2009

Riohacha 9 9,7 9,7 10,5

Albania 9,3 6,9 13,6 11,9Barrancas 8,1 13,6 13,9 13,7

Dibulla 14,6 16,1 13,3 20,4

Distracción 11,7 7,3 10,8 15,7

El Molino 15 7,3 8,6 13,4

Fonseca 8,3 6,6 8,3 9,7

Hato Nuevo 13,8 5,7 12 13,8

La Jagua del Pilar 8,3 12,9 3,8 13,8

Maicao 9,3 9,2 9,3 10,7

Manaure 10,3 7 7,3 8,1

San Juan del Cesar 9,8 21,1 10,5 9,9

Uribia 9,9 7,4 6,9 7,9

Urumita 7 2 10 8,3

Villanueva 8,9 6,8 10,9 10,2

Total Departamento 9,5 9,8 9,7 10,7

Fuente: Dane, estadísticas vitales 2006-2010.

El incremento de los partos en la población adolescente es una tendencia casi generalizada para todos los municipios de La Guajira. El informe de infancia y adolescencia 2011 explica los posibles factores que inciden en este incremento: la deserción escolar, interés por vinculación laboral, inicio temprano de vida en pareja, violencia intrafamiliar, falencias en los procesos de aprendizajes de salud sexual y reproductiva, desplazamiento poblacional, condición cultural-étnica (Gobernación, pág 173)

Tasa de mortalidad asociada a cáncer de cuello uterino

La mortalidad por cáncer de cuello uterino, según la información de estadísticas vitales del Dane se es-timaba para Riohacha en 12,0 por 100.000 mujeres. Es indudable, en todo caso, que es un gran desafío -para Riohacha y para las demás ciudades capitales de los departamentos de la región Caribe- diseñar mecanismos efectivos para la disminución de esta causa de mortalidad en la población femenina.

Page 114: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

114

Ilustración 111: Tasa no ajustada de mortalidad por cáncer de cuello uterino, 1998 - 2009

Fuente: Construido a partir de datos de estadísticas vitales, Dane.

Algunos retos del departamento en este ODM

Es necesario mejorar la capacidad de respuesta de los sistemas de salud e implementar protocolos es-pecíficos de atención para las gestantes de alto riesgo. Es importante informar a la comunidad sobre el cuidado y atención de las madres gestantes, el apoyo de la comunidad es un factor decisivo para lograr mejorar la asistencia de las gestantes a los controles prenatales y prevenir así complicaciones en el alumbramiento.

Así mismo, el embarazo adolescente debe ser una prioridad de política pública. En el Conpes 147 del 2012, se establecen los lineamientos de política en esta materia desde el Gobierno nacional, los cuales deberán ser un referente para los gobiernos departamentales y locales donde la incidencia de esta problemática es evidente como es el caso de La Guajira.

Es importante destacar que a pesar que tanto el departamento como los municipios de La Guajira presentan altos porcentajes de atención institucional al parto asi como atención del parto por per-sonal calificado, aún se registran tasas de mortalidad materna superiores al promedio nacional. Es necesario prestar atención a esta situación y tomar las medidas preventivas necesarias para avanzar en la reducción de la mortalidad materna.

Page 115: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

115Objetivo 6. Combatir el VIH /SIDA,la malaria y el dengue

Meta Universal

6A Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/Sida

Meta Colombia

Mantener por debajo de los límites definidos internacionalmente la prevalencia concentrada de VIH/Sida

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Para 2015 haber mantenido la prevalencia de infección por debajo del 1%, en población gene-ral de 15 a 49 años de edad- Establecer una línea de base en el quinquenio 2005-2010 para lograr medir la mortalidad por VIH/Sida y reducirla en 20% durante el quinquenio 2010-2015- Reducir la incidencia de transmisión madre-hijo por debajo del 2%

Page 116: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

116

El VIH-Sida, la malaria y el dengue, entre otras enfermedades, elevan la vulnerabilidad de la gente y de las familias, afectando su calidad de vida e incluso pueden provocar la muerte. Por lo tanto, el aumento de la incidencia de estas enfermedades tiende a reducir la esperanza de vida y el desarrollo humano de la población en su conjunto.

De acuerdo con ONU Sida, en Colombia la epidemia de VIH/Sida es concentrada19. Esto quiere decir que los casos registrados se presentan principalmente en grupos de riesgo, como hombres que se re-lacionan sexualmente con hombres, usuarios de drogas intravenosas o trabajadores sexuales, entre otros (Ministerio de la Protección Social, 2010). Sin embargo, el número de infectados viene en au-mento, lo cual evidencia que se requieren acciones específicas dirigidas al control de la propagación de la enfermedad.

El sector salud juega un papel fundamental en la prevención del VIH en los grupos de mayor riesgo a contraer la enfermedad, involucrando este conjunto de acciones en el marco de planes integrales de salud reproductiva, planificación familiar y prevención del contagio de enfermedades. Nuevamente aquí es necesario tener en cuenta las interrelaciones de este objetivo con los demás ODM relaciona-dos con salud pública, de tal manera que, por ejemplo, los sistemas de atención en salud a las madres y a la niñez ofrezcan servicios de atención y seguimiento a las personas contagiadas pertenecientes a estos dos grupos. Por otro lado, la reducción de las desigualdades de género puede contribuir a la reducción de la vulnerabilidad que las mujeres presentan al contagio del VIH.

Prevalencia de la infección del VIH/Sida

Según el séptimo estudio Centinela, realizado por Ministerio de la Protección Social (MPS) y el Insti-tuto Nacional de Salud (INS) en 2009, la prevalencia en mujeres gestantes alcanza una cifra de 0,22%, mientras que diversos estudios señalan que la prevalencia en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), supera el 10%. Según estimaciones de Centinela, la prevalencia en población general entre 15 y 49 años alcanza un porcentaje del 0,59, es decir que en el país alrededor de 140.000 personas pueden estar viviendo con la infección. Sin embargo, los casos reportados al SIVIGILA, acu-mulados desde 1983 y con corte a semana 48 de 2010, alcanzan la cifra de 77.554 casos.

También se observa la feminización de la epidemia. Como se mostrará más adelante, ha venido en aumento el porcentaje de mujeres que mueren por esta causa. De acuerdo con (CEPAL, 2007), esto re-fleja la mayor vulnerabilidad de las mujeres en aspectos biológicos, sociales y epidemiológicos, quie-nes adicionalmente sufren un mayor estigma y discriminación si viven con el VIH/Sida. La epidemia advierte mayor participación de hombres (67%) que de mujeres (33%) y está afectando a la población entre los 20 a 44 años, sin menospreciar los grupos de 15 a 19 y los de 60 y más años donde se observa un incremento en el número de infectados.

Tasa de mortalidad asociada a la enfermedad

Este indicador refleja el resultado de las estrategias preventivas, acceso a las pruebas diagnósticas y a la atención integral que permita mejorar las condiciones de salud de las personas con la infección y garantizarles una mejor calidad de vida.

19. Se considera una epidemia “concentrada” cuando menos del 1% de la población general, pero más del 5% de cualquier grupo de “alto riesgo”, han contraído el virus. Y se considera una epidemia “generalizada” cuando más del 1% de la población general ha contraído el virus.

Page 117: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

117Objetivo 6. Combatir el VIH /SIDA,la malaria y el dengue

Ilustración 112: Mortalidad por VIH/Sida en la Región Caribe. 2009

Fuente: A partir de información de estadísticas vitales. 2009

Según cifras de ONU-Sida, en 2009 murieron por Sida 1,8 millones de personas en el mundo. De acuer-do con datos de Estadísticas Vitales, del Dane, la tasa de mortalidad por VIH en La Guajira presenta valores inferiores al promedio de la región Caribe, y al promedio nacional que en el año 2009 se ubicó en 5,21 por 100.000 habitantes (Ilustración 113).

Ilustración 113: Tasa de mortalidad asociada a VIH/Sida 1998-2009

Fuente: Estadísticas Vitales, Dane. Nota: Para este indicador el Conpes 140 no definió meta a 2015.

Page 118: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

118

La mortalidad en los hombres es mayor que en las mujeres (8,1 y 2,4 por 100.000 habitantes). La ra-zón de mortalidad hombre-mujer para el año 2010 fue de 3,3. Sin embargo, tal como se observa en la Ilustración 114 el número de casos y defunciones relacionadas con el VIH/Sida en mujeres ha venido aumentando de manera sostenida en los últimos 10 años.

Ilustración 114: Tasa de mortalidad por Sida según sexo. Colombia 2009

Fuente: Elaboración a partir de EEVV- Dane 2009.

El género y el VIH/Sida

ONU Mujeres destaca el hecho que si bien el VIH/Sida es un problema de salud que puede afectar a toda la población, la epidemia es una cuestión de género. Las cifras muestran que tanto la propaga-ción como el impacto del VIH/Sida no son aleatorios. La infección afecta desproporcionadamente a las mujeres y las adolescentes quienes son social, cultural, biológica y económicamente más vul-nerables. El conocimiento de la influencia que tienen los roles y relaciones en la capacidad de las personas y las comunidades para protegerse contra el VIH, es crucial para mejorar la respuesta a la epidemia (ONU SIDA, 2000).

Esto se refleja en los resultados de la ENDS 2010, que revela que en el departamento aunque las mujeres conocen sobre el VIH/Sida y cómo protegerse, adoptan comportamientos de riesgo, debido a causas como el débil empoderamiento de la mujer. Por ejemplo, aunque el 98,9% conoce sobre el uso preservativo como método para prevenir la infección por VIH/Sida, el 15,6% de las mujeres tuvo relaciones sexuales de alto riesgo durante los últimos 12 meses.

En Colombia la epidemia de VIH/Sida se concentra en grandes núcleos urbanos y, aunque hay afec-tación rural, existen factores que pueden potenciar dicha epidemia en los centros urbanos y en las poblaciones con factores de vulnerabilidad. Entre estos factores están el anonimato y/o la migración de pacientes ya infectados en búsqueda de un mejor acceso a los servicios de salud; esto puede estar ocasionando que el mayor número de casos se reporte desde las ciudades capitales. Los departamen-tos que presentaron mayor tasa de mortalidad por 100.000 habitantes a causa de Sida fueron Risa-ralda (10,22), Atlántico (8,27) y Valle (7,93) y en todos los departamentos se registra un mayor número de casos de hombres que de mujeres.

Page 119: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

119Objetivo 6. Combatir el VIH /SIDA,la malaria y el dengue

Ilustración 115: Tasa de mortalidad por Sida según departamento (Tasa Por 100.000 Habitantes). 2009

Fuente: Cálculos a partir de las Estadísticas Vitales Dane – 2009. Nota: Para este indicador el Conpes 140 no definió meta a 2015.

Programas de salud sexual y reproductiva para población wayúu

Acnur identificó una alta incidencia de casos de VIH en el departamento de La Guajira, asociados entre otras causas, a la ausencia de campañas de prevención, la dispersión de la población Wayúu en el territorio y el difícil acceso a servicios de salud.

En respuesta a esta situación, Acnur desarrolló una serie de talleres de sensibilización sobre el VIH/Sida y salud sexual y reproductiva. Producto de esta, y otras intervenciones de cooperación interna-cional y del Gobierno Nacional, se logra cambiar la tendencia de aumento que presentaba el indica-dor de mortalidad por VIH en La Guajira, que en 2007 registro el 4,21 y descendió en 2008 a 3,54, y a 2,78 en 2009 en defunciones por 100.000 habitantes.

Otra de las estrategias implementadas ha sido la aplicación de pruebas Elisa (prueba de detección del VIH). El acceso temprano a esta prueba durante el embarazo (primer trimestre) redunda positivamente en la disminución de la transmisión de la infección del VIH de la madre al hijo, contribuyendo así a lo-grar la meta establecida para este indicador ODM. Según el informe de infancia y adolescencia 2011, en municipios como Distracción, Dibulla y San Juan se ha logrado una alta cobertura de tamizaje para la prueba de VIH, y en estos municipios no se han presentado casos de VIH perinatal, mientras que Maicao, Riohacha y Hatonuevo muestran porcentajes bajos. Este mismo informe reporta que el porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control y que se practicaron la prueba Elisa fue en 2008 de 50,30% y en 2009 de 29,30%. La baja cobertura en 2009 está influenciada por aspectos como insuficientes estra-tegias de demanda inducida, barreras administrativas en las aseguradoras para la autorización oportuna de la prueba, difícil acceso a los servicios de salud por las condiciones geográficas de la región, barreras culturales y desconocimiento de las gestantes de sus derechos reproductivos.

Page 120: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

120

Ilustración 116: Porcentaje de mujeres gestantes que asistieron a control y se practicaron la prueba Elisa. 2007-2009

Municipio 2007 2008 2009

Riohacha 13,8 29 21,9

Albania 42,2 73,4 43,3

Barrancas 62,1 55,5 13,6

Dibulla 100 100 100

Distracción 5,9 68,9 100

El Molino 77,3 67,9 64

Fonseca 88,3 75,7 26,5

Hatonuevo 69,9 2,7 2,1

La Jagua del Pilar 0 0 100

Maicao 36,1 0,5 0,6

Manaure 100 100 57,8

San Juan del Cesar 8,1 100 92

Uribia 100 100 69,5

Urumita 100 100 26,3

Villanueva 49 90,5 2,5

La Guajira 50,3 29,33

Fuente: Informe infancia y adolescencia 2011

Transmisión materno -Infantil del VIH (TMI)

Este indicador mide el porcentaje de niños y niñas menores de dos años que adquirieron el VIH por vía materno infantil con respecto al total de expuestos (hijos de mujeres con diagnóstico de VIH du-rante la gestación). El propósito de este indicador es medir la eficacia de los programas de prevención y atención integral al interior de los servicios de salud para dar acceso al diagnóstico y tratamiento de la infección por VIH en los programas de control prenatal.

El porcentaje preliminar de transmisión materno-infantil del VIH en Colombia en 2009 fue de 4,5% y en 2010, de 5,1%. Para el caso de La Guajira fue de 20% en 2009, y en 2010 no se reportó información sobre este indicador. Entre los territorios de los que se tienen datos de 2010 Chocó, Risaralda y Bo-lívar presentaron el mayor porcentaje de TMI del VIH (40%, 30% y 25% respectivamente), seguida de Santa Marta con el 20%, Magdalena con 16,7% y Meta con 14,3%.

Page 121: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

121Objetivo 6. Combatir el VIH /SIDA,la malaria y el dengue

Ilustración 117: Porcentaje de transmisión materno infantil del VIH. 2009

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la base de datos del MPS.

Según la Secretaria de Salud de La Guajira desde el año 2003 se viene implementando la estrategia encaminada a la disminución de la transmisión perinatal del VIH/Sida. La atención integral que se le ofrece a la gestante incluye atención prenatal, aseguramiento al sistema general de seguridad social en salud, pruebas de VIH y medicamentos antirretrovirales y, desde el 2008, el suministro de la fór-mula láctea de remplazo para el niño de madre con VIH.

Se presentan algunas dificultades en el municipio de Uribia en donde no se presentan casos de trans-misión del VIH de la madre al hijo fundamentalmente por el difícil acceso a los servicios de salud, las barreras culturales, la condición de frontera, las barreras en la comunicación, la dispersión geográ-fica, el nomadismo, entre otras.

De acuerdo con datos de la ENDS 2010, en La Guajira el 49,5% de las mujeres que tuvieron hijos en los dos últimos años recibió asesoría, aceptó hacerse una prueba de VIH/Sida y recibió el resultado; cifra levemente superior al promedio nacional que es de 45,3%.

En la ENDS 2010 también existen preguntas relacionadas con el nivel de conocimiento sobre el VIH/Sida. En La Guajira el 53,4% de las mujeres gestantes encuestadas contestó en forma acertada la pregunta relacionada con la posibilidad de que el virus pueda transmitirse durante la lactancia (Colombia 51,3%) y el 20,7% manifestó saber que el riesgo de transmisión del Sida de la madre al hijo puede reducirse si la madre toma medicamentos especiales durante el embarazo, cifra inferior al promedio nacional (32,3%).

Page 122: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

122

Meta Universal

6B Lograr, para el año 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/Sida de todas las personas que lo necesiten

Meta Colombia

Aumentar la cobertura de terapia antirretroviral

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Para 2010 aumentar en un 15% la cobertura de terapia antirretroviral a las personas que lo requieran, y para 2015 aumentar esta cobertura en un 30%. (Meta: 88,5%)

Cobertura de Tratamiento Antirretroviral (TAR)

En Colombia, la cobertura de tratamiento antirretroviral (TAR) ha mostrado un crecimiento de 33,7% entre 2003 y 2010, situación que acerca al país al cumplimiento de la meta. Este resultado obedece, entre otras cosas, a la inclusión de los medicamentos antirretrovirales dentro del Plan Obligatorio de Salud (POS) contributivo y subsidiado y al esfuerzo del país por incrementar la cobertura de asegura-miento, de tal forma que un mayor número de personas puedan acceder al TAR.

A corte de 31 de diciembre de 2010 se reportaron 17.820 casos de VIH, 13.104 casos de Sida y 21.791 personas en TAR; es decir, una cobertura de tratamiento del 80%.

El régimen contributivo es el que tiene mayor cobertura de TAR (88%) comparado con el subsidiado (62%) y con la población no asegurada (70%). El reporte de casos de VIH y Sida es mayor en hombres que en mujeres, por lo que también es más alta la cobertura de TAR en hombres. La política de pres-tación de servicios ha avanzado, pero aún existen retos en el acceso a los servicios y en la calidad de la atención. No se dispone de datos desagregados a nivel departamental.

Meta Universal

6C. Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Meta Colombia

Reducir los casos de malaria y dengue

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Reducir en 85% los casos de mortalidad por malaria- Reducir en 80% los casos de mortalidad por dengue- Mantener por debajo del 2% anual la letalidad del dengue

Page 123: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

123Objetivo 6. Combatir el VIH /SIDA,la malaria y el dengue

Mortalidad por malaria

La Guajira ha presentado de forma persistente brotes de diferentes enfermedades que han compro-metido a toda la población urbana, rural e indígenas principalmente a la población Wayuu. Desde 1999 hasta 2011, se han registrado numerosos casos de malaria con 9 muertes. La actual epidemia compromete principalmente a los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Dibulla, con tasas de transmisión más elevadas en el área rural que las registradas en el área urbana. Es importante resal-tar que es muy recurrente este brote, y uno de los más recordados data del año 2000 donde se repor-taron aproximadamente 3.800 casos de malaria. Esta enfermedad es ocasionada por parásitos que son transmitidos a los humanos por los mosquitos Anófeles. Este vector solo se encuentra en algunas regiones del país con condiciones climatológicas favorables para su reproducción. Las condiciones sanitarias como el manejo de residuos sólidos y aguas residuales también afectan su reproducción.

Durante el primer semestre de 2010, el país presentó un brote epidémico de malaria. Según lo con-templado en el boletín epidemiológico SIVIGILA No. 1 del 7 de Enero de 2011 (INS, 2011), se notificaron al Instituto Nacional de Salud 115.884 casos de malaria en 201020.

Ilustración 118: Mortalidad por malaria (número de casos) Colombia y La Guajira

Fuente: Dane. Estadísticas Vitales. Ilustración. Número de casos de malaria por departamento 2009.

Mortalidad y letalidad del dengue

El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, que al igual que el mosquito Anófeles, transmisor de la malaria, se cría en aguas estancadas. Según el boletín epidemiológico del INS a finales del año 2010 se habían reportado al Sistema de Vigi-lancia Salud Pública (SIVIGILA) 157.152 casos totales de dengue: 147.670 (94%) casos de dengue clásico y 9.482 (6%) de dengue grave o hemorrágico.

En el mismo año se confirmaron 217 casos de muerte por dengue, lo que implica que la letalidad por esta causa en el país se ubicó en 2,28%, por encima de la tasa esperada del 2% debido a una epidemia

20. La malaria puede ser producida por diferentes tipos de parásitos a saber: el Plasmodium falciparum, el P. vivax, el P. ovale y el P. malariae. La forma más grave de infección es causada por el P. falciparum. En las zonas endémicas no es infrecuente que se presenten formas mixtas de infección. (Organización Panamericana

de la Salud. El control de las enfermedades transmisibles. 18ª. Edición. 2005).

Page 124: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

124

de dengue en el primer semestre del año. Este indicador es utilizado internacionalmente para realizar las comparaciones entre países, tiene la característica de ser más sensible que los datos crudos de mortalidad o incluso que la tasa de mortalidad, debido a que tiene en cuenta solo el número de casos graves de la enfermedad, que está directamente relacionada con el número de muertos. De esta for-ma, se establece una relación directa: entre mayor número de casos graves se encuentren, mayor es la probabilidad de muerte.

El número de casos de mortalidad por dengue en La Guajira ha tenido una tendencia irregular a lo largo del periodo 1998 -2009 registrando 2 casos en 1998 y 7 en 2009. En este último año, la contribu-ción al total nacional de La Guajira es del 8%. Los cinco departamentos que más están aportando son Valle, Huila, Norte de Santander, La Guajira y Cesar.

Ilustración 119: Mortalidad por dengue. 1998-2009. Colombia. La Guajira

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información de Estadísticas Vitales del Dane.

Page 125: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

la malaria y el dengue125Objetivo 6. Combatir el VIH /SIDA,

ODM 6 en Riohacha

VIH/ SIDA

En Riohacha, la mortalidad por VIH/Sida fue aumentando hasta 2007 cuando alcanzó un máximo de 16 casos. A partir de este año se registra un cambio de tendencia: en los años 2008 y 2009 se presen-taron 11 y 8 defunciones por esta causa, respectivamente.

Ilustración 120: Número de casos de mortalidad por VIH SIDA. Riohacha 1998 – 2009

Fuente: Datos tomados de Dane. Estadísticas vitales.

Ilustración 121: Número de casos de mortalidad por VIH/SIDA en las ciudades capitales de los departamentos de la Región Caribe, 1998 - 2009

Fuente: Datos tomados de Dane. Estadísticas vitales.

Page 126: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

126

Al considerar las ciudades capitales de la región Caribe, sobresale, Barranquilla por el número eleva-do de casos y Santa Marta porque mantiene una tendencia creciente en este indicador.

Malaria

La malaria o paludismo, es una de las enfermedades vectoriales más endémicas de la región. En Riohacha se registraron en 1999 5 casos, del 2004 al 2007 no se registró ninguna defunción por esta causa, y en los años 2008 y 2009 se han registrado 2 casos en cada año. Sin embargo, la morbilidad si ha generado preocupación y alerta a todos los organismos locales. Todos los casos detectados en Riohacha en lo corrido del año 2011 son de origen rural, específicamente 97 casos de malaria en el sector de comunidades indígenas conocido como La Cachaca ubicado sobre la Troncal del Caribe, que es la zona de mayor riesgo por el volumen de nichos ecológicos que condicionan la presencia del Anófeles. Vale la pena señalar que en su mayoría los afectados son indígenas Wayúu. También se han visto afectados los municipios de Manaure con 54 casos, Albania 3, Maicao 2 y Dibulla 1 caso. Para acabar con la cadena de transmisión fue necesaria la intervención de los equipos de vectores y epidemiología en las comunidades indígenas afectadas, continuando con un monitoreo a la región realizado por funcionarios del programa de control integral de vectores.

Otras comunidades indígenas están igualmente afectadas por esta epidemia, tales como Corral de Pie-dra, Boca de Camarones, Lajumao, Puerto Caracol, Las Delicias, Puente Guerrero, El Horno, Macoya y El Estero. El brote de malaria es consecuencia de los estragos causados por la última temporada de lluvias que golpeó al departamento la cual ha provocado la proliferación de mosquitos. La población sostiene que esta situación se presenta por la falta de agua potable, por lo cual deben suplir sus necesidades abasteciéndose de los jagüeyes. La Secretaría de Salud Departamental manifestó que este brote epi-demiológico es debido a que las comunidades asentadas en el área rural de Riohacha son nómadas y pudieron adquirir la enfermedad en Manaure donde también se presentaron varios casos.

Dengue

Las características particulares del paisaje y la vegetación, y el régimen de lluvias en Riohacha fa-vorecen la formación de criaderos de vectores transmisores de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla, (zonas planas por debajo de los 1800 metros) y su ubicación geográfica favorece la formación de criaderos de mosquitos fundamentalmente de Aedes Aegypty. Otro riesgo que se pre-senta Riohacha está relacionado con el almacenamiento del agua en forma inadecuada debido a que la continuidad del servicio no existe, y por lo tanto la población no cuenta con el líquido durante las 24 horas del día y utiliza recipientes de almacenaje inadecuados. Uno de los requisitos básicos para garantizar la salud y el bienestar de la población es contar con agua para el consumo humano y uso doméstico en condiciones óptimas de potabilización, el consumo de agua de mala calidad provoca patologías como: enfermedad diarreica aguda, dermatosis, amebiasis, hepatitis A, entre otras.

Como se observa en la Ilustración 122 se muestra que en la última década se han presentado casos de dengue incluso que algunos han ocasionado la muerte del paciente, ante esta situación se debe continuar con los programas de prevención y control epidemiológico.

Page 127: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

la malaria y el dengue127Objetivo 6. Combatir el VIH /SIDA,

Ilustración 122: Dengue en Riohacha, 1998 – 2009. Número de muertes por dengue

Fuente: Estadísticas Vitales, Dane.

La transmisión del virus del dengue se presenta con mayor frecuencia en la zona urbana, al interior de los domicilios y en los alrededores, relacionado con altas densidades tanto de mosquitos como de población humana.

Tanto el país en general, como Riohacha se encuentran en alerta epidemiológica ante el incremen-to en el número de casos observados de dengue y malaria. Se observó un aumento en el número de casos de mortalidad por dengue en el 2008 y 2009 en La Guajira, mientras que en las demás ciudades capitales de los departamentos de la región Caribe se registra una reducción como se aprecia en la Ilustración 123.

Ilustración 123: Número de casos de mortalidad por dengue en las ciudades capitales de los departamentos de la Región Caribe, 1998 - 2009

Fuente: Estadísticas Vitales, Dane.

Núm

ero

de c

asos

Page 128: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

128

Algunos retos del departamento en este ODM

Aumentar las coberturas de acceso a servicios de promoción de la salud sexual y reproductiva, in-centivar el uso del condón como factor de protección de las Infecciones de transmisión sexual y del contagio de VIH.

Establecer mecanismos que garanticen que los niños y niñas reciban una educación sexual de calidad, que no solo les permita protegerse del contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH/Sida, sino que se integre otros temas como el embarazo adolescente, métodos de planificación, derechos sexuales y reproductivos, entre otros.

Page 129: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

129Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidadambiental

Meta Universal

Meta 7A. Incorporar los principios del desarrollo sostenible a las políticas y los programas nacionales y propender por la reducción del agotamiento de los recursos naturales y de la degradación de la calidad del medio ambiente.

Meta 7B. Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando para el año 2010 una reducción sig-nificativa de la tasa de pérdida.

Meta 7C. Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.

Meta 7D. Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.

Metas Nacionales

- Reforestar 30.000 hectáreas de bosques anualmente. - Consolidar las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, incorporando

1.000.000 de nuevas hectáreas al sistema y formulando planes de manejo socialmente acor-dados para la totalidad de las áreas.

- Eliminar para el 2010 el consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono. - Incorporar a la infraestructura de acueducto a por lo menos 7,7 millones de nuevos habitantes

urbanos e incorporar 9,2 millones de habitantes a una solución de alcantarillado urbano.- Incorporar 2,3 millones de habitantes a una solución de abastecimiento de agua y 1,9 millones

de habitantes a una solución de saneamiento básico, incluyendo soluciones alternativas para las zonas rurales, con proporciones estimadas del 50% de la población rural dispersa.

- Reducir a 4% el porcentaje de hogares que habitan en asentamientos precarios.

Page 130: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

130

La sostenibilidad ambiental es fundamental para el desarrollo sostenible y un componente integral para la superación de la pobreza y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Existe un víncu-lo directo entre pobreza y medio ambiente, debido a que por lo general son las personas más pobres quienes se ven más afectadas por la deforestación y la contaminación de las fuentes de agua (PNUD, 2008). Las metas contempladas para el ODM 7 buscan mejorar la gestión de los recursos naturales para asegurar que las generaciones futuras también puedan disfrutarlos.

En los ocho departamentos del Caribe existen once parques nacionales naturales (PNN) y santuarios de fauna y flora, dependientes del Sistema Nacional de Parques Nacionales. Estas áreas protegidas suman una extensión cercana a 900 mil hectáreas, siendo los más extensos el PNN Sierra Nevada de Santa Marta, con jurisdicción en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena y el PNN de Paramillo, en jurisdicción de Antioquia y Córdoba. Por otro lado, a partir de 2001 las corporacio-nes autónomas regionales del Caribe colombiano establecieron algunas áreas protegidas como Old Point y Johnny Cay (Coralina), Cispatá (CVS), Complejo Cenagoso Zárate-Malibú-Veladero (Corpamag) y Montes de Oca (Corpoguajira)21.

El departamento de La Guajira cuenta con ecosistemas y áreas estratégicas fundamentales para efec-tos de la conservación del patrimonio natural, dado que ofrecen servicios ambientales como biodi-versidad, producción de agua, ecoturismo, potencial paisajístico, calidad de aguas marinas y áreas de manejo especial.

Reforestación

En Colombia los datos sobre cobertura forestal provienen de procesamiento de imágenes satelitales del Programa de Monitoreo de Deforestación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), dicha informa-ción solo puede ser desagregada a nivel regional.

La principal causa de la deforestación, tanto en Colombia como en el mundo, es la expansión de la frontera agrícola. Por esto, uno de los frentes de trabajo propuestos por el Gobierno nacional para reducir la deforestación es trabajar con el Ministerio de Agricultura para buscar alternativas produc-tivas agrícolas y pecuarias sostenibles para las comunidades.

En La Guajira uno de los principales problemas ambientales es la desertificación. Esto es la degrada-ción de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas, causado principalmente por varia-ciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego22.(Ver recuadro, Desertificación en La Guajira).

En la agricultura Wayúu no se practica la rotación de las zonas de cultivo, contribuyendo a agotar la tierra (Vergara González, 1983). La degradación de las tierras implica la reducción o la pérdida de la productividad y complejidad biológica o económica de las tierras agrícolas, los pastizales, y las re-giones forestadas, y se debe principalmente a la variabilidad climática y a las actividades antrópicas no sustentables. Se produce por una combinación de procesos que actúan sobre el ambiente, entre los que se incluyen la erosión hídrica, la eólica y la sedimentación provocada por estos agentes, la reducción a largo plazo de la cantidad o la diversidad de la vegetación natural y la salinización o so-lidificación de los suelos.

21. El porcentaje del territorio colombiano que se conserva en los Parques Nacionales Naturales de Colombia es del 9,98% del territorio terrestre y el 1,30% del territorio marino, representado en un área total de 12.602.320,7 hectáreas (11.390.994 hectáreas terrestres y 1.211.325,78 hectáreas marinas).Esta información está disponible en: www.parquesnacionales.gov.co

22. Definición internacional establecida por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, aprobada en París, el 17 de Junio de 1994, fecha conmemorativa del día internacional de lucha contra la desertificación.

Page 131: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

131Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidadambiental

Desertificación en el departamento de La Guajira

La desertificación es un elemento que influye cada vez más en la degradación ambiental del planeta y desempeña un papel importante en la contaminación del agua, el aire y el suelo, la deforestación, las pérdidas de suelo y el cambio climático.

Esta aumenta la pérdida de biomasa y productividad del planeta y contribuye al agotamiento de la reser-va mundial de humus, perturbando las transformaciones biogeoquímicas mundiales. La desertificación también contribuye al cambio climático mundial aumentando el albedo de la superficie terrestre y dis-minuyendo la tasa actual de evapotranspiración, modificando el equilibrio energético en la superficie y la temperatura del aire contiguo, y añade polvo y dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Según reporta Corpoguajira, aproximadamente el 48% del total de la superficie del país presenta algún grado de erosión, siendo los departamentos de la región Caribe los territorios más erosionados del país. El departamento de mayor porcentaje de desertificación es Atlántico con un 93,3% de su super-ficie, mientras el departamento de La Guajira es de 87,5%.

El IDEAM reporta que el municipio de mayor desertificación en el departamento de La Guajira es Manaure con un 99,3% de su territorio, donde el 90,9% está en un nivel muy alto de degradación, el municipio de Uribia 98% y un 83,9% de su suelo en degradación muy alta.

Ilustración 124: La Guajira.niveles de desertificación por municipio, 2008

Fuente: IDEAM.

Corpoguajira ha realizado gestiones específicas contra la desertificación en La Guajira. Dichas accio-nes están enmarcadas dentro del objetivo general trazado en el Plan Ambiental Nacional: “Adelantar acciones contra la degradación de tierras, desertificación y mitigación de los efectos de la sequía, así como para el manejo sostenible de los ecosistemas de las zonas secas, a partir de la aplicación de me-didas prácticas que permitan prevenir, detener y revertir dichos procesos degradativos y contribuir al desarrollo sostenible de las zonas afectadas”.

Page 132: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

132

Estrategias del pueblo Wayúu contra la sequía:

- Trashumancia de sus ganados hacia la baja Guajira o a Venezuela.- Uso de especies de ganado resistentes a la sequía y poca oferta de forraje (cabras).- Construcción de soluciones de agua (molinos de viento, aljibes, albercas, pozos profundos y jagüeyes).- Vivir en rancherías pequeñas (5 ó 6 casas) lo cual permite un uso racional de la poca agua disponible.

Cada año, Corpoguajira instala aproximadamente 15 molinos de viento, construye alrededor de 20 al-bercas y 8 pozos profundos (mas de 60 metros), con el objetivo de identificar, evaluar e implementar alternativas para el manejo, uso eficiente y aprovechamiento del recurso hídrico, especialmente en zonas secas.

http://www.cinu.org.mx/temas/des_sost/desert.htm

Parques nacionales y áreas protegidas

El departamento de La Guajira cuenta con las siguientes áreas protegidas: el PNN La Macuira, SFF Flamingos y el PNN Sierra Nevada de Santa Marta, con jurisdicción compartida con los departamentos de Cesar y Magdalena.

Agua y saneamiento básico

Abastecimiento de agua

De acuerdo con el Conpes 140, se consideran como métodos de abastecimiento de agua adecuados para la población en cabecera, el acueducto; y en el resto, el acueducto y soluciones alternativas (como otra fuente por tubería, pozo con bomba y pila pública) (Conpes 140, 2011).

Saneamiento básico

De acuerdo con el Conpes 140, se considera como servicios de saneamiento básico adecuados en cabecera, al alcantarillado; y en el resto, el alcantarillado y soluciones alternativas (como inodoro conectado a pozo séptico y letrina) (Conpes 140, 2011).

El Informe de Desarrollo Humano 2007 identificó a la insalubridad del agua y el saneamiento básico inadecuado como dos de los grandes factores que generan pobreza y la desigualdad (PNUD, 2008). De hecho, este es uno de los principales desafíos que enfrenta Colombia en materia de ODM debido a que aún muchas personas en el país y en el departamento de La Guajira carecen de acceso al agua potable.

La deficiencia de los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico tienen un impacto directo sobre la salud de las personas, porque las condiciones sanitarias influyen en la pro-pagación de enfermedades infecciosas y la desnutrición.

En general, en el Caribe colombiano son bajas las coberturas de agua y saneamiento básico. La Gua-jira presenta uno de los casos más críticos.

Page 133: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

133Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidadambiental

Alcantarillado y saneamiento básico

Para el caso de cobertura de alcantarillado, de acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públi-cos, La Guajira tiene una cobertura de 38,96% y se ubica como la segunda más baja de la región caribe (Ver Ilustración 125).

Ilustración 125: Región Caribe. Indicador cobertura alcantarillado 2008

Fuente: Elaboración a partir de la información de la Superintendencia de Servicios Públicos, información para el año 2008.

Al ver en detalle la desagregación por municipio, entre cabecera-resto, se oberva que las coberturas en alcantarillado en cabecera municipal de los municipios del departamento de La Guajira oscilan entre 89,31% en Urumita y el 24,86% en Manaure, y en su mayoría se pueden considerar relativamente altas. Su ubican por debajo del 50% tres municipios: Maicao, Dibulla y Manaure.

Ilustración 126: Cobertura en alcantarillado en áreas de cabecera municipal

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos. 2009.

Page 134: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

134

Ilustración 127: Cobertura en alcantarillado en área rural

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos. 2009.

Mientras que las coberturas en el resto no superan el 8%, incluso en la zona rural de la capital del departamento la cobertura de alcantarillado llega apenas al 1,16%. Por esto, tanto para el caso de acueducto como de alcantarillado, los mayores esfuerzos se deben concentrar en el área resto, que está muy lejos del propósito nacional de conseguir coberturas universales.

Acueducto

Las diferencias entre área cabecera y resto se perciben cuando se analizan las coberturas desagrega-das por esta variable, encontrándose altas coberturas en las cabeceras municipales y muy bajas en el área resto. Al revisar las coberturas en las cabeceras se encuentra que cuatro municipios de los 15 del departamento se encuentran por debajo del 90%: Uribia (84,38%), Riohacha (81,67%), Maicao (68,93%) y Manaure (25,08%). Mientras que en la zona resto, los porcentajes van desde el 16,20% de Barrancas hasta el 0,43% correspondiente a Uribia. En contraste, el municipio de la Jagua del Pilar registra la mayor cobertura en acueducto en cabecera municipal (99,04%) y en la zona resto alcanza el 7,58%

Ilustración 128: Cobertura en acueducto área cabecera municipal

Fuente: Superintendencia de Servicios públicos. 2009.

Page 135: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

135Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidadambiental

Ilustración 129: Cobertura acueducto área rural

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos. 2009.

Ilustración 130: La Guajira. Cobertura de acueducto y alcantarillado. 2009

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos. 2009.

Page 136: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

136

Asentamientos precarios

Un hogar en asentamiento precario es aquel que habita en una vivienda que presenta al menos una de las siguientes cuatro características: I) sin acceso a un método de abastecimiento de agua adecua-do, II) sin acceso a un método de saneamiento adecuado, III) hacinamiento (tres ó más personas por habitación) y IV) construida con materiales precarios (pisos y paredes) (Conpes 140, 2011).

La información a nivel desagregado departamental no se encuentra discriminada con las caracterís-ticas enunciadas en el párrafo anterior, como medida cercana a los asentamientos precarios se pre-senta el déficit cualitativo de vivienda analizado en los censos de población y vivienda de 1993 y 2005.

En esta fuente el déficit cualitativo de vivienda hace referencia a las viviendas particulares que pre-sentan deficiencias en la estructura del piso, espacio (hacinamiento mitigable y cocina), a la disponi-bilidad de servicios públicos domiciliarios y, por tanto, si requiere de dotación de servicios públicos, mejoramiento o ampliación de la unidad habitacional (Dane, 2008). De acuerdo con esta fuente, La Guajira es uno de los departamentos del país con mayor déficit cualitativo.

Ilustración 131: Hogares que habitan en asentamientos precarios, según departamento, 2005

Fuente: Dane, Censo 2005.

Page 137: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

137Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidadambiental

Cultura Wayúu: Características de la vivienda (Ranchería)

El asentamiento tradicional guajiro consiste en un grupo de cinco o seis casas, que conforman case-ríos o rancherías llamadas piichipala. Cada ranchería tiene su nombre propio en Guajiro, que bien puede ser el de una planta, un animal o un sitio geográfico. Además, designan a estos lugares que contienen rancherías con el apellido transmitido por matrifiliación.

La vivienda típica guajira consiste en una pequeña casa, llamada piichi en la Alta Guajira y miichi en la Baja Guajira; generalmente dividida en dos cuartos, donde cuelgan las hamacas para dormir, las mochilas de algodón tejido donde va todo el ajuar de la familia, y en el suelo y al pie de las paredes, las vasijas de barro con cuello angosto, donde se guarda el agua. En la parte de afuera hay algunos palos con horqueta, clavados en el suelo, donde colocan calabazos huecos llenos de semillas para sembrarlas a su debido tiempo.

Las viviendas tienen una estructura rectangular, aunque en algunos lugares de la Alta Guajira se encuentran casas de formas semicirculares. Los tejados son típicamente inclinados o en forma trian-gular y están construidos en yotojoro, el corazón seco del cactus, llamado yosú por los indígenas. Las paredes de estas viviendas están cubiertas unas veces con bahareque, otras veces de argamasa y yotojoro; utilizan también las cajas de embalaje de las mercancías y artículos que hasta ellos llegan. Actualmente hay un gran incremento en el número de casas con tejado de zinc, y la apariencia de estas viviendas ha variado como consecuencia del uso del cemento y otros materiales.

Cerca de la casa principal se encuentra la enramada, llamada luma, que consiste en un tejado con techo plano que reposa sobre seis postes. La enramada es un sitio importante, allí se desarrollan las actividades del día y también es el lugar donde son atendidos los visitantes, donde se transan los negocios y donde los parientes cuelgan las hamacas para hacer la siesta durante el día.

Casi todas las viviendas tienen su cocina aparte. Por lo general, los lugares para cocinar, llamados kusi`ñapia, no tienen techo y están cerrados parcialmente con un cerco de cactus, para proteger la cocina del viento y la arena. Algunas casas tienen también una estructura de tres paredes que sirven para resguardar el telar, donde las mujeres elaboran las hamacas, chinchorros, sobrecinchas y fajas para los hombres. Bastante retiradas de la vivienda principal se encuentran una o dos cercas para los ovinos y caprinos Es habitual que las viviendas se edifiquen en la parte más elevada del terreno para evitar las inundaciones cuando llegan las lluvias, a la par que consiguen cierta protección con respecto a los enjambres de mosquitos que se crían en el agua estancada.

Con frecuencia las familias se trasladan de su lugar de residencia a otro emplazamiento o a campa-mentos temporales por causa del agotamiento de los pastos, para visitar parientes o para asistir a algún velorio. En caso de que no tengan intención de pasar más de unos cuantos días en un emplaza-miento, suelen dormir al aire libre y no se molestan en levantar paravientos ni cabañas. En algunas ocasiones, construyen enramadas que levantan en poco tiempo.

Las construcciones y reparaciones suelen hacerse a principios de la estación seca, cuando hay abun-dancia de paja para techar y gran cantidad de maíz para que no falte la chicha a quienes ayuden en el trabajo.

(Vergara González, 1983)

Page 138: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

138

ODM 7 en Riohacha

Agua y saneamiento básico

Riohacha presenta grandes carencias en estos indicadores. Comparada con las ciudades de la región Caribe, tiene bajas coberturas de acueducto y alcantarillado (ver Ilustración 132 e Ilustración 133).

Ilustración 132: Cobertura de acueducto, ciudades Caribe Colombiano. 2007

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Ilustración 133: Cobertura de acueducto, ciudades Caribe Colombiano. 2007

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Page 139: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

139ambiental

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad

Vivienda

Una de las formas de percibir la pobreza es a través del déficit de vivienda. Este puede ser cuantitati-vo, es decir, el número de hogares que necesitan una nueva vivienda para su alojamiento; o cualitati-vo, que identifica los hogares que habitan en viviendas susceptibles a ser mejoradas en su estructura, espacio o disponibilidad de servicios públicos domiciliarios (Dane, 2008).

En Riohacha el déficit cuantitativo es alto (13,42%) y se requiere trabajar en la reubicación de las fami-lias en situación crítica, especialmente los afectados por la ola invernal de estos dos últimos años, los ocupantes de cerros y rondas hídricas. Igualmente, se debe atender el tema de titulación de predios de tal manera que se logre la adecuación de estas viviendas. Comparada con las demás ciudades del Caribe, Riohacha presenta el mayor déficit cuantitativo de vivienda (32,99%), seguido por Barranquilla con un 15,16% (Ver Ilustración 144). En cuanto al déficit cualitativo, la ciudad se presenta un déficit de 38,47% (Ver Ilustración 145).

Ilustración 134: Déficit cuantitativo de vivienda, ciudades del Caribe Colombiano. 2005

Fuente: Dane, 2005.

Page 140: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

140

Ilustración 135: Déficit cualitativo de vivienda, ciudades del Caribe Colombiano. 2005

Fuente: Dane, 2005.

Algunos retos del departamento en este ODM

El mayor reto del departamento es elevar la cobertura en agua potable, de acueducto y alcantarilla-do que se encuentran entre las más bajas del país y que inciden en el avance de otros ODM como la mortalidad infantil. El déficit tanto cualitativo como cuantitativo de vivienda también representa un desafio para el territorio.

Page 141: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

141Objetivo 8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo

Meta Universal

8F: En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Meta Nacional

Lograr el acceso universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC.

Indicadores para el seguimiento y metas de país:

- Abonados a móviles por cada 100 habitantes. - Usuarios de Internet por cada 100 habitantes. - Número de computadores por cada 100 habitantes.

Page 142: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

142

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en sí mismos representan una alianza mundial para el de-sarrollo. Sin embargo, en este último objetivo se hace explícito que para los países pobres puedan alcanzar estas metas es fundamental impulsar alianzas para el desarrollo que comprometan a países ricos y pobres.

En el contexto de crisis económica que han experimentado algunas de las economías de los países desarrollados en los últimos años, se hace más urgente el prestar atención en el desarrollo e imple-mentación de un sistema financiero cuyas normas posibiliten y favorezcan su control, sobre todo en entornos de crisis, además de formular y ejecutar mecanismos de cooperación nacional e internacio-nal para el apoyo de los países y regiones de menor desarrollo económico.

El ODM plantea seis metas globales para:

A. Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.

B. Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados.

C. Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo.

D. Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.

E. En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esencia-les en los países en desarrollo.

F. En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las Tecnologías de la Información y de las comunicaciones, TIC.

En el Conpes 91 del 2005, Colombia no fijó metas específicas para el ODM 8. Posteriormente, en el Conpes 140 del 2011, se definieron metas específicas para este objetivo, enfocándose en temas relacio-nados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (meta universal 8F).

La meta universal 8F ha adquirido una mayor relevancia en los últimos años, puesto que las TIC se han transformado en herramientas fundamentales para el avance hacia el logro de no sólo este, sino también los demás Objetivos de Desarrollo del Milenio. La masificación de las tecnologías ha con-tribuido a mejorar los canales de acceso a la información en diferentes ámbitos: salud, educación, trabajo, entre otros. Además ha servido para mejorar la eficiencia de algunos de los trámites que se llevan a cabo en la administración pública, y también para la consulta o actualización de información por parte de los ciudadanos.

Existe en la actualidad un amplio consenso acerca del impacto que tienen las Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación (TIC) en varios niveles de la sociedad. Las TIC emergen como instrumentos novedosos y eficaces para promover el desarrollo. A pesar de esto falta todavía un largo camino que recorrer para incluir genuinamente a dichas tecnologías en las agendas de desarrollo, dado que en muchos países no suelen brindar prioridad a la inversión en estas áreas.

La interacción TIC - desarrollo asume un nuevo enfoque a partir del establecimiento de los ODM, dado su carácter de marco referencial para evaluar los avances o retrocesos en la calidad de vida de

Page 143: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

143Objetivo 8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo

la población de aquellas regiones en situación socioeconómica crítica. Así se establecen una serie de contribuciones de las TIC a los procesos de desarrollo local mediante el consumo y la producción de TIC (ejemplos de ello son la creación de fuentes de trabajo, y con ello el aumento de las oportuni-dades de empleo, teletrabajo o trabajo a distancia, el acceso a transferencias para el desarrollo de microempresas, acceso a transacciones electrónicas, la mejora en la calidad de los servicios públi-cos, el aumento en la productividad del sector privado, herramienta fundamental para el desarrollo individual y colectivo; acceso a educación y capacitación virtual, facilita el acceso a la ciencia y la tecnología telesalud, y en general ayuda a fomentar una sociedad para el desarrollo).

En la Cumbre Mundial de la sociedad de la información realizada en Túnez en el año 2005 se reco-noció la existencia de una brecha digital entendida como el reflejo de la brecha social en el mundo digital. La brecha digital es una expresión más de múltiples brechas sociales, refleja la desigualdad en el acceso a servicios educativos y de salud, las limitaciones para acceder al conocimiento, la falta de acceso a servicios públicos y a servicios de telecomunicaciones.

La “alfabetización digital” es el proceso de dotar la población sujeta de los conceptos y los métodos de las TIC y ponerla en situación de realizar las prácticas que le permiten apropiarse de esas tecnologías (y en primer lugar el uso de una computadora en un contexto de red). La “alfabetización informacio-nal” es el proceso de dotar la población sujeta de los conceptos y realizar las prácticas para el manejo y la transformación de datos en información, en conocimiento y en decisión. Para hablar de acceso debemos hablar de alfabetización.

Hablar de acceso a las TIC significa hablar de la necesidad de diseñar y desarrollar estrategias y procesos que permitan a todos los colectivos sociales formar parte, en igualdad de condiciones, de la Sociedad de la Información a la vez que permiten generar y compartir conocimiento. El acceso a las TIC es condición necesaria pero no suficiente para propiciar una participación activa y creativa de todos los grupos po-blacionales (mujeres, hombres, grupos étnicos, campesinos, entre otros) en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Las TIC son por tanto una herramienta fundamental que contribuye a lograr una so-ciedad igualitaria, donde se garantice el cumplimiento de los Derechos Humanos.

Uso y apropiación de TIC en Colombia

Desde el 2009, la Gran Encuesta Integrada de Hogares indaga sobre el uso y apropiación de las TIC en Colombia. Estos datos se encuentran disponibles solamente a nivel nacional y de 24 ciudades princi-pales (incluyendo Riohacha), pero no se encuentra disponible a nivel departamental. A continuación se mencionan algunos hallazgos de la GEIH 2010:

- El 26,1% de los hogares del país poseía computador; 32,5% en las cabeceras, y 4,0% en el resto. - El 86,1% de los hogares poseía celular; 90,2% en las cabeceras y 71,7% en el resto. - El 19,3% de los hogares poseía conexión a Internet; 24,4% en las cabeceras y 1,6% en el resto.- El 36,5% de los colombianos mayores de 5 años de edad utilizaron internet; 48,4% para el total de las 24 ciudades y áreas metropolitanas; 43,5% en las cabeceras y 13,8% en el resto.- Los lugares más frecuentados para el uso de Internet fueron: el hogar (51,9%), los centros de acce-so público con costo (46,4%), instituciones educativas (31,0%), trabajo (24,9%), casa de otra persona (22,4%) y centros de acceso públicos gratis (4,9%).

Page 144: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

144

Abonados a telefonía móvil

Los niveles de penetración de las comunicaciones móviles han aumentado velozmente en los últimos años. Esto no solo permite conectarse a poblaciones remotas y rurales a servicios de voz básicos, tam-bién ofrece la posibilidad de mejorar el acceso a servicios de salud, educación y negocios, lo cual puede contribuir además a la consecución de otros ODM. Además del aprovechamiento de la mensajería de texto (SMS) para el acceso a información de interés para las personas, empresas e instituciones.

En el segundo trimestre de 2011 Colombia alcanzó la cifra de 100,2 subscritores a teléfono móviles por cada cien habitantes, con un total de 46.147.937 subscriptores. En 2010 era de 44.477.653 que equivale a 97,74 suscriptores.

Dada la gran difusión que ha alcanzado la telefonía móvil a través de la modalidad de prepago se dificulta la medición del número de abonados móviles por departamento o municipio. Sin embargo, el Ministerio de Telecomunicaciones realizó una desagregación a nivel de tres grandes regiones en donde la región Caribe registra una penetración de telefonía móvil de 84,93, en 2010; oriente, 105,84 y la Occidente con el 95,64.

De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane, que calcula la tenencia de teléfono móvil para los hogares en el país, la brecha de conectividad a telefonía móvil entre las zonas de cabe-cera y el resto del país es menos grande que las brechas registradas para los indicadores de Internet y tenencia de computador para las mismas zonas. Esta fuente registra para el total del país en 2010 una penetración total de telefonía móvil en los hogares de 86,1%, de 90,2% a nivel de cabecera y de 71,7% en resto.

Ilustración 136: Hogares con acceso a telefonía móvil

Fuente: Gran Encuesta De Hogares - GEIH - (Enero a diciembre 2010).

Igualmente se cuenta con el reporte de la Encuesta de Calidad de Vida realizada por el Dane. Para el total de la región Caribe dicha fuente estima que en el 2010 el porcentaje de hogares con teléfono ce-lular fue de 86,4% mientras que en el año 2008 este porcentaje estaba en 77.8%. La desagregación por cabecera resto se muestra en la Ilustración, donde se destaca el avance registrado en el área resto de la región caribe, confirmando que efectivamente este indicador está en proceso de disminuir las brechas registradas en periodos anteriores.

Page 145: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

145Objetivo 8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo

Ilustración 137: Región Caribe. Tenencia de teléfono celular a nivel de hogar

Fuente: Elaboración a partir de la información de la Encuesta de Calidad de Vida ECV 2008 y 2010.

Nota: En esta información no se incluye San Andrés que registra 83,9% y 89,5% según ECV 2008 y ECV2010 respectivamente. En el año 2010, para Colombia, se registra 88,1%, 90,5% y 79,4% para el total nacional, cabecera y resto, respectivamente.

Uso de internet

Internet es una herramienta para difundir y generar opinión, para generar pensamiento y conoci-miento y también para actuar (difundir y movilizar en relación a una idea o un hecho). Las redes sociales en la Internet son claves para la participación y la visibilización de diversas problemáticas.En Colombia, el número de usuarios de Internet en 2007 era de 27,8; en 2010 es de 51,3 por cada cien habitantes registrando un crecimiento del orden del 85%.

El Dane a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares hace una medición de uso de Internet que para diciembre de 2010 alcanza el 48.4%. Aunque no se cuenta con datos desagregados a nivel departamental de número de usuarios de Internet por cada 100 habitantes, podemos establecer una aproximación empleando datos de suscripciones a Internet provenientes del Sistema de Información Unificado del Sector de Telecomunicaciones (SIUST) del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), si bien existen diferencias entre los conceptos de suscriptor de servicio de Internet y usuario del mismo servicio. De acuerdo con cifras del Boletín Trimestral de las TIC del tercer trimestre de 2011, el departamento de La Guajira cuenta con 10.982 suscriptores de Internet dedicado, lo cual representa un índice de penetración del 1,34%. El ránking departamental para este indicador suscriptores de Internet por cada cien habitantes está encabezado por Bogotá (12,08) segui-do por Antioquia (8,44), Risaralda (7,73) y Santander (7,24). Únicamente siete de los 33 departamentos del país se encuentran por encima del total nacional (5,83). Hay 6 departamentos que tienen menos de 1 habitante con suscripción a Internet por cada 100: San Andrés y Providencia, Amazonas, Vichada, Vaupés, Guainía y Guaviare.

Un indicador complementario que se puede analizar es el porcentaje de hogares que poseen conexión a Internet, que se indaga igualmente en la GEIH, cuyos resultados para 2009 y 2010 se muestran en la ilustración para el total nacional, cabecera y resto donde se constata de nuevo la brecha existente

Page 146: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

146

entre estas dos áreas geográficas. Un poco menos rezago se observa al analizar esta información para 24 ciudades capitales de los correspondientes 24 departamentos de Colombia (excluyendo las ciuda-des capitales de los departamentos de la Amazonia y Orinoquia).

Ilustración 138: Porcentaje de hogares que poseen conexión a internet 2009-2010

Fuente: Gran Encuesta De Hogares - GEIH - (Enero a Diciembre 2010).

Ilustración 139: Porcentaje de personas de 5 años y más de edad que usaron internet. 2009-2010

Fuente: Gran Encuesta De Hogares - GEIH - (Enero a Diciembre 2010).

Page 147: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

147Objetivo 8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo

Es importante destacar los esfuerzos de la Secretaría Departamental de Educación para proveer acceso a Internet en los planteles educativos, en el marco de los programas: Conexión total de la Red Educativa Nacional y Compartel -MINTIC. Al comparar al departamento de La Guajira con los promedios naciona-les se observa que el departamento muestra la misma tendencia de aumento de las coberturas que la media nacional. Sin embargo, aún se presenta como un desafío para el departamento aumentar la cober-tura para todo el departamento, y continuar mejorando la calidad del servicio para los planteles que ya tienen acceso a Internet. De acuerdo con cifras de la Secretaría Departamental de Educación, para 2009 de 100 sedes educativas públicas existentes en La Guajira, aún 49 no tienen conectividad.

Ilustración 140: Número de estudiantes con acceso a internet

Fuente: Ministerio de Educación.

Ilustración 141: Proporción de alumnos con acceso a internet en el departamento de La Guajira entre el 2005 Y 2009, Comparado con la media nacional

Fuente: Elaboración a partir de la información del MEN. Perfil de la infraestructura de tecnologías.

Page 148: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

148

Computadores por cada 1000 habitantes

El número de computadores por cada cien habitantes en Colombia, en 2010, es más de cuatro veces el valor que tenía el indicador en 2002, pues paso de 3,44 a 16,80 computadores por cada 100 habitantes.

De acuerdo a la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane, en 2010 el 26.1% de los hogares en el país tienen un computador. Al hacer el análisis de manera separada entre los hogares ubicados en cabecera y el resto la encuesta establece que, en las últimas, el 4% de los hogares tienen dentro de sus bienes un computador frente al 32.5% en las primeras. Es decir, hay una brecha importante en este indicador de entre las zonas de cabecera y el resto lo que sugiere un rezago de las zonas rurales, que puede estar asociado a que estas tecnologías tienen un mayor costo de adquisición que por ejemplo la telefonía móvil.

Ilustración 142: Hogares con computador. La Guajira, 2010

Fuente: Dane. Boletín TIC 2010.

Para este indicador tampoco se cuenta con información desagregada a nivel departamental. Sin em-bargo, resultados del Censo 2005 mostraban que el porcentaje de hogares que poseían computador en el departamento de La Guajira era inferior al 4%, es decir 4 hogares con computadores por cada 100 hogares, resultado que ubica al departamento de La Guajira en uno de los últimos lugares y limitando sus capacidades para garantizarla conectividad a computadores desde cualquier lugar de este territorio.

Page 149: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

149Objetivo 8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo

Ilustración 143: Número de computadores por hogar en departamentos Colombianos

Fuente: Censo 2005.

Ilustración 144: Número de computadores por hogar en municipios de La Guajira (tasa por cada 100 hogares)

Fuente: GEIH, Boletín de TICs. Dane, 2010.

Un indicador adicional para examinar el ODM 8 es el número de computadores por estudiante. Los computadores representan un medio esencial en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de com-petencias en la escuela y luego, en el mercado de trabajo, de ciertas capacidades mínimas para el funcionamiento laboral. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional (MEN), La Guajira pre-senta mejores indicadores en los años 2005 y 2010 que el promedio nacional del país. Es importante destacar el aumento en el acceso de los estudiantes a computadores en el aula de clase. Desde el 2005 ha venido aumentando sostenidamente la dotación de equipos de cómputo a las escuelas del departamento. Así, se refleja en el aumento de las coberturas educativas tanto en Colombia como en La Guajira. Sin embargo, en 2009 se disponía de un computador por cada 30 estudiantes en prome-dio, cifra superior al promedio nacional de 22 estudiantes por computador, lo cual señala que aún hay margen de avance en este tema.

Page 150: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

150

Ilustración 145: Número de estudiantes por computador

Fuente: Elaboración a partir de la información del MEN. Perfil de la infraestructura de tecnologías.

¿Qué es el analfabetismo tecnológico?

El analfabetismo tecnológico se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral. Una persona puede carecer de estas habilidades indepen-dientemente de su nivel de educación.

Es un hecho, la falta de familiaridad con la tecnología, frena el desarrollo del capital humano, retrasa el desarrollo y la competitividad de las empresas, reduce su productividad y esto termina afectando la economía del país.

Otros indicadores

Telefonía fija

En La Guajira la telefonía fija en las cabeceras municipales tiene también muy bajas coberturas. To-dos los municipios presentan indicadores por debajo del 45%. Oscilando entre 41,44 % de Urumita y el 16,64% de Hatonuevo.

Page 151: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

151Objetivo 8. Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo

Ilustración 146: Cobertura teléfono fijo áreas cabecera municipal

Fuente: Federación Colombiana de Municipios.

En el área resto, los municipios no superan coberturas del 2%. En Maicao se registra el porcentaje más alto para esta zona (1,15%) y en Fonseca el más bajo (0,11%).

Ilustración 147: Cobertura teléfono fijo áreas resto

Fuente: Federación Colombiana de Municipios.

Page 152: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

152

ODM 8 en Riohacha

Uso de computadores e Internet

La información existente para dar seguimiento a esta meta nacional es bastante limitada en el nivel municipal. Según el Dane, en 2010, 26,1% de los hogares en Colombia poseía computador, 32,5% en cabeceras, y 4% en resto. En 2009 la cifra nacional era de 22,6%.

El uso del computador es relativamente bajo en todas las ciudades del Caribe colombiano. En Rioha-cha alcanza el 42% superando a ciudades como Barranquilla y Cartagena, pero por debajo de Valledu-par (Ilustración 158). Bogotá era la ciudad que tenía el porcentaje más alto de personas mayores cinco años que usaron Internet (58,3), San Andrés fue la del porcentaje más bajo con un 33,55% de todas las demás 23 ciudades consultadas en la Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Riohacha se ubica dentro de las diez con menor participación en este indicador dentro de las 24 ciudades investigadas, con un 42% de utilización de Internet por parte de la población mayor a 5 años. Así que, en la capital del departamento de La Guajira, menos del 40% de la población consultada utilizó Internet.

Ilustración 148: Porcentaje de personas de 5 años y más que usaron computador, capitales del Caribe. 2010

Fuente: Elaboración PNUD a partir de la información Dane, GEIH 2009 y 2010.

Page 153: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

153mundial para el desarrollo

Objetivo 8. Fomentar una asociación

Ilustración 149: Porcentaje de personas de 5 años y más que usaron Internet, capitales del Caribe. 2010

Fuente: GEIH, Dane.

Instituciones educativas de Riohacha con aulas equipadas con tecnologías modernas

Las Instituciones educativas Efraim Deluque Semprum, Livio Reginaldo Fischione y el colegio José Antonio Galán fueron los colegios donde se instalaron aulas que buscan mejorar la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TICs. Una cuarta aula interactiva quedó a dis-posición de la Secretaría de Educación Municipal, en la cual se desarrollarán las capacitaciones a los docentes. En estas aulas fueron instalados 40 computadores con sistema operativo avanzado, sistema de sonido Subwoofer, Proyector, Tablero Digital Interactivo, Impresora Láser, sillas y la respectiva adecuación física de las salas.

Fuente: Secretaría de educación de Riohacha. 2011.

Algunos retos del departamento en este ODM

Uno de los principales retos en este objetivo es recabar información sobre el uso de TIC a nivel de-partamental, debido a que no existe suficiente información desagregada sobre abonados a telefonía celular, Internet y tenencia de computadores.

Si se considera la dispersión de la población en La Guajira, el uso de las TIC puede contribuir a la consecución de otros ODM, gracias a que presenta una alternativa para mejorar el acceso a servicios de salud, educación y negocios en zonas rurales y para población dispersa, reduciendo costos de desplazamiento y acceso.

Page 154: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

154

Gestión integral de riesgos de desastre y objetivos del milenio: departa-mento de La Guajira

Por: Camilo Cárdenas

I. Contexto internacional

Ante todo y como aspecto fundamental, es necesario tener siempre presente que el número y la mag-nitud de los desastres vinculados con fenómenos naturales se han incrementado vertiginosamente en el mundo en las últimas décadas y esta tendencia tiende a mantenerse y aún a incrementarse. Es así como en los últimos treinta años el número de desastres a nivel global se multiplicó por cinco y el valor económico de las pérdidas que estos originaron se multiplicó por quince.

En América Latina y el Caribe -la segunda región más afectada por desastres en el mundo- en los úl-timos cuarenta años éstos se triplicaron en número y las pérdidas económicas se multiplicaron por once. El mayor número de desastres estuvo vinculado a fenómenos climáticos.En el ámbito internacional se reconoce que, aunque lo anterior puede estar asociado en algún grado con el cambio climático, el crecimiento de los desastres no se debe tanto a los fenómenos de la natu-raleza como al fuerte incremento de las vulnerabilidades creadas por el hombre.

En los países en desarrollo, el incremento de dichas vulnerabilidades se ha originado principalmente por el deterioro de las condiciones sociales, económicas y ambientales de amplias franjas de la po-blación y por la baja gobernabilidad sobre el territorio, entre otros.

En síntesis, se reconoce que el crecimiento de los riesgos y desastres es producto de problemas no resueltos en el modelo de desarrollo imperante, es decir, por la misma causa estructural que está originando el cambio climático.

En la actualidad, es indudable que el cambio climático está causando o va a generar enormes impac-tos sobre diferentes aspectos de las sociedades y que, por consiguiente, se van a requerir diversos e ingentes esfuerzos preventivos y de adaptación a dichos impactos.

En efecto, está claro que el cambio climático alterará o está alterando la magnitud, la frecuencia y la ubicación territorial de los peligros relacionados con el clima.

Se vislumbra entonces un incremento de las inundaciones, las tormentas, los deslizamientos, las avalanchas, las sequías, los incendios forestales, los déficits de alimentos, de energía y de agua para consumo humano y para la agricultura, así como el aumento de epidemias, entre otros.

Esto debe aceptarse como una realidad para el largo y para el corto plazo. Por tal razón, no se trata de empezar a actuar en el futuro, sino desde ya, tanto en la prevención y mitigación de riesgos y la adaptación al cambio climático, como en la preparación para atender emergencias y desastres y en la rehabilitación y recuperación postdesastre.

Debe aceptarse que en general es muy poco lo que se ha avanzado en la reducción de riesgos en Amé-rica Latina, pues los mayores esfuerzos siguen concentrados en los preparativos y la respuesta ante emergencias y desastres y muy poco en la prevención de las causas estructurales que los originan.

Page 155: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

155La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

De esta manera, es de esperar que el logro oportuno de los Objetivos del Milenio se verá seriamente afectado por los elevados y crecientes niveles de riesgo y de desastre, debido a la profunda relación existente entre estos y el deterioro de las condiciones sociales, económicas y ambientales de la po-blación y de los territorios, ante todo en los países en desarrollo.

II. Contexto nacional

Por su parte, los riesgos en Colombia siguen creciendo, entre otras razones por los elevados niveles de pobreza y de marginalidad existentes, por la creciente concentración de la propiedad del suelo urbano y rural, por la escasez de alternativas de soluciones de vivienda segura y económicamente accesible para los más pobres, por el desarrollo ilegal y desordenado de las ciudades, por el uso ina-propiado del suelo y de los recursos naturales, por el alto deterioro ambiental y, en los últimos años, debido al conflicto interno, por el significativo desplazamiento de población, la cual se ha ubicado incontroladamente en su gran mayoría en zonas de alto riesgo, ante todo en áreas urbanas en gran parte del territorio nacional.

Pero los riesgos también se han incrementado por la corrupción ya que, entre otros, ha facilitado de manera irrelevante el deterioro de la calidad de la construcción y ha permitido, a su vez, que se auto-rice la construcción de asentamientos humanos en áreas de alto riesgo, como son las de amortigua-ción de crecientes o en laderas inestables, desconociendo o manipulando los mandatos de los POT.También ha contribuido al incremento de los riesgos el conflicto por la tierra, que ha conducido a la desecación de zonas de amortiguación de crecientes para destinarlas a la agricultura, a la ganadería extensiva y para asentamientos humanos, con las consecuencias ya conocidas durante la última tem-porada invernal.

No obstante, para los últimos gobiernos nacionales la prevención de riesgos y desastres dejó de ser un tema importante, como lo había sido en administraciones pasadas. Como consecuencia de ello, el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres se fue debilitando, a la vez que centró sus actuaciones en gran medida en los preparativos y la respuesta a emergencias y desastres. Por su parte, otros actores indispensables para la gestión integral de riesgos, como son el Sistema Nacional Ambiental, también debilitado y el Sistema Nacional de Planificación, han permanecido casi al mar-gen de esta problemática.

Se requiere entonces fortalecer e integrar el funcionamiento de toda esta institucionalidad en la te-mática de la reducción de riesgos, tanto a nivel nacional como territorial.

Por ello, es indispensable asegurar un fuerte liderazgo de las autoridades territoriales para fortalecer los sistemas departamentales y municipales para la prevención y atención de desastres y para incor-porar las políticas, estrategias, planes y programas de gestión integral de riesgos y de adaptación al cambio climático en los planes de desarrollo, en los planes ambientales, en los POT y en los presu-puestos territoriales.

De otro lado, las autoridades departamentales y municipales deben igualmente ser conscientes de que negarle la trascendencia realmente ameritan a los riesgos en su territorio y, por tanto, no tomar las medidas preventivas necesarias, ni realizar los preparativos requeridos para atender emergencias y desastres van a afectar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y del Marco de Acción de Hyogo en sus propios departamentos, además de que pueden origi-narles riesgos políticos que afecten la gobernabilidad durante su administración.

Page 156: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

156

III. Los riesgos socionaturales en el departamento

El Departamento de La Guajira sufre recurrentemente por causa de emergencias y desastres, vinculados fundamentalmente con fenómenos hidrometeorológicos que afectan gran parte de su territorio y me-noscaban los esfuerzos del Estado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, con los cuales están seriamente comprometidos tanto el Gobierno Nacional como el gobierno departamental.

De acuerdo con Corpoguajira, el departamento está expuesto a una amplia gama de amenazas, entre ellas: inundaciones, vendavales, incendios forestales, sequías, remoción en masa, desertificación, huracanes y erosión costera. A continuación se hace alusión a algunas de ellas23.

Las inundaciones hacen parte de los fenómenos más reiterativos en la mayoría de los municipios del departamento y en general ocurren asociadas a huracanes y al fenómeno La Niña. En la mayoría de sus cuencas hidrográficas los ríos, arroyos y quebradas se desbordan periódicamente.

El departamento está expuesto a los efectos directos e indirectos de los huracanes que periódica-mente se desarrollan en el mar Caribe, efectos asociados con inundaciones y vientos huracanados que afectan su territorio, con gran potencial de daños para la población. Este tipo de riesgo afecta en forma directa a municipios como Riohacha, Uribia, Manaure y Dibulla.

Las situaciones de emergencia vinculadas con la amenaza de la sequía no están debidamente siste-matizadas en el país, a pesar de sus efectos directos sobre las actividades agropecuarias, sobre la disponibilidad de agua para consumo humano y, en general, al ocasionar una serie de problemas am-bientales de alto impacto, en especial durante los períodos del fenómeno El Niño. En La Guajira esta es una de las amenazas de más alta recurrencia en casi todo su territorio y municipios como Manaure, Maicao y Uribia han sufrido sus efectos.

De acuerdo al Ideam, más de la mitad del territorio del área de jurisdicción de Corpoguajira ha sido catalogado como de desertificación en grado alto o muy alto, con la probabilidad de un incremento de dicho porcentaje.

Los vendavales son un fenómeno de muy alta recurrencia en el país, después de las inundaciones y los deslizamientos. Aunque ellos no estén asociados con cifras elevadas de víctimas humanas, sí generan daños importantes en viviendas, edificaciones institucionales e infraestructura. La Guajira es uno de los departamentos expuestos a este tipo de amenaza y puede mencionarse en particular el municipio de Fonseca24.

De igual forma, en recientes evaluaciones de las entidades técnicas nacionales, se ha identificado la posible ocurrencia de Tsunamis en la región Caribe, ante la eventual presencia eventos sísmicos en las placas del mar Caribe, para lo cual La Guajira no es ajena a dicha amenaza.

“En general la Región Caribe tiene una alta vulnerabilidad ambiental del territorio frente al cambio y la variabilidad del clima en gran parte de su región. Esta alta vulnerabilidad está dada por los si-guientes factores: la exposición que expresa amplias variaciones en las variables climáticas, como aumento en la temperatura y disminución en la precipitación. Sus suelos frágiles […] y rendimiento

23. Plan de Acción para la Atención de la Emergencia y la Mitigación de sus efectos en el departamento de La Guajira. Corpoguajira. 2011.

24. Análisis de vulnerabilidad para los nodos regionales de cambio climático. IDEAM. 2011.

Page 157: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

157La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

hídrico y propensión a la aridez son variables que inciden en su alta sensibilidad ambiental; sumado a una baja capacidad de adaptación, debida a sus condiciones socioeconómicas e institucionales que difícilmente pueden afrontar y sobrepasar los impactos climáticos, evaluadas con indicadores como el NBI”. El área de Corpoguajira está definida como de gran sensibilidad ambiental al cambio climáti-co, con afectaciones en la precipitación y la temperatura. Dicha vulnerabilidad ha sido catalogada en la categoría de alta a muy alta, en el 65% del territorio de esta Corporación25.

De igual manera, el Ideam hace referencia a la elevación del nivel del mar, a raíz del cambio climá-tico. “El ascenso del nivel del mar en el Nodo Caribe se aproxima a 3,5 mm/año, y podría afectar el 55% de la población asentada, en un 90% en las cabeceras municipales”. El área de la jurisdicción de Corpoguajira será una de las afectadas, con estimación de cerca de 80.000 hectáreas susceptibles de inundarse por la elevación del nivel del mar26.

Como un punto de referencia para los riesgos y desastres en el futuro, en la pasada temporada inver-nal 2010-2011, a raíz del fenómeno La Niña, en el departamento de “La Guajira, las cifras de destruc-ción reportaron la tragedia más fuerte que ha soportado esta zona del país en su historia”27. Frente a esta situación, Colombia Humanitaria aprobó recursos para la ejecución de 75 obras de rehabilitación, distribuidas en casi todos los municipios del departamento.

IV. La reducción del riesgo de desastres y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los riesgos y desastres tienen una profunda y variada implicación sobre la seguridad y el desarrollo, retardan el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, son un factor determinante y altamente correlacionado con la pobreza, la inequidad y la degradación ambiental, socavan la capacidad pro-ductiva y el ahorro de las familias y afectan en el mediano y largo plazo la competitividad y el desa-rrollo económico y social en su conjunto.

La experiencia demuestra que las inversiones en reducción de riesgos por desastres producen benefi-cios a largo plazo: pérdidas futuras menores, menos reconstrucción, medios más robustos de ganarse la vida, comunidades más fuertes y ecosistemas protectores y productivos28. Visto desde otro ángulo, invertir en gestión integral de riesgos es una manera de reducir sustancialmente el costo de lograr los Objetivos del Milenio y de adaptarse al cambio climático.

La situación contraria, a saber, no gestionar la reducción de riesgos conduce a demorar o impedir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Más aún, esto también significa que los recursos y los esfuerzos invertidos en el logro de cualquiera de esos objetivos podrán perderse de manera total o parcial.

De ahí que en el presente capítulo se pretenda mostrar de qué manera el logro de cada uno de dichos objetivos puede verse afectado por la presencia de riesgos y desastres, o inversamente cómo la re-ducción de los riesgos socio naturales puede contribuir a alcanzar esos logros.

25. Análisis de vulnerabilidad

26. Análisis de vulnerabilidad para los nodos regionales de cambio climático. IDEAM. 2011.

27. Colombia Humanitaria en La Guajira. Agosto 2011.

28. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas. 2010.

Page 158: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

158

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Cuando ocurren desastres en los países en desarrollo, por lo general, los más afectados son los po-bres, los cuales tienen una mayor propensión a perder la vida, sus bienes, sus alimentos y sus fuentes de ingresos. Además, como consecuencia de los desastres, muy comúnmente los alimentos, entre otros, se encarecen o se destruyen. Por más ayuda que reciban, después de cada desastre, los países pobres y la población pobre resultan cada vez más pobres.A su vez, por sus condiciones de vida, los pobres se ven obligados a realizar actividades económicas de sobrevivencia que contribuyen a crear o incrementar los riesgos del entorno. Igualmente, debido a su situación económica, los más pobres se ven forzados a vivir en zonas de alto riesgo y no disponen de recursos que les permitan disminuir sus vulnerabilidades físicas, ambientales, económicas y sociales.

Por ello, internacionalmente hay consenso en cuanto a que los desastres y la pobreza forman un círculo vicioso.

De ahí la necesidad imperiosa de trabajar en la reducción de riesgos como un medio fundamental para reducir la pobreza, debido a que, de no hacerlo, difícilmente será posible avanzar de manera significativa y acelerada en el logro de este primer objetivo del milenio. Viceversa, reducir el riesgo de desastre está a menudo supeditado a paliar la pobreza.

En concordancia con ello, en las actividades de desarrollo, la temática ambiental, el cambio climático y el ordenamiento territorial deben ser tratadas con el concepto de reducción de riesgos, con miras a disminuir las vulnerabilidades de las comunidades pobres y así proteger su vida, sus medios de vida y sus fuentes de alimentos.

De otro lado, cuando las actividades del desarrollo se realizan con concepto preventivo y se logra reducir los riesgos, ello implica a su vez que se reducirán los gastos generados por las catástrofes, me-dio por el cual se protegen los recursos financieros públicos y privados en el territorio. Igualmente, de esa manera se estarán facilitando el crecimiento económico, la estabilidad fiscal y el mejoramien-to de los servicios a las comunidades.

En períodos de inundaciones o de sequía, por lo regular la agricultura resulta seriamente afectada y, por ende, la economía de la región respectiva. Por ello, promover que los agricultores incorporen el análisis y reducción de riesgos en sus actividades rurales y en la definición del uso del suelo, con-tribuye al crecimiento económico y a la disminución de la pobreza. Entre muchas otras actividades a desarrollar con esta finalidad, debe considerarse el desarrollo o adaptación de variedades resistentes a sequías e inundaciones, la diversificación de ingresos y la más adecuada gestión del recurso hídrico.Con miras al crecimiento económico para alcanzar la reducción de la pobreza, es importante acompa-ñar la producción agrícola con investigaciones sobre los cultivos resistentes a la sequía, a las inunda-ciones y al cambio climático y sobre la sostenibilidad de los suelos y de los recursos hídricos.

Es altamente conveniente propiciar programas de aseguramiento de los agricultores frente a los de-sastres y facilitar financiamiento subsidiado para actividades que contribuyan a reducir los riesgos, como son la conservación del agua, de los bosques y de los suelos.

Una más de las formas de contribuir a la reducción de la pobreza rural es garantizar a las mujeres la igualdad en la propiedad y tenencia de la tierra, lo cual posibilita su empoderamiento en torno a la

Page 159: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

159La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

producción agrícola y la reducción de la vulnerabilidades de las familias, sobre todo cuando ellas son cabeza de hogar.

En todos los casos, es fundamental promover y vigilar que las actividades agrícolas preserven el me-dio ambiente mediante un manejo apropiado de los recursos naturales y el respeto a las reglamen-taciones o planes de ordenamiento territorial que puedan haberse establecido en relación con las restricciones del uso del suelo a causa de las amenazas de la naturaleza.

Los ecosistemas naturales juegan un papel destacado en el control de amenazas como las inundacio-nes y los deslizamientos. Pero igualmente, el buen manejo de los recursos naturales también puede contribuir a mantener y aún a incrementar el ingreso económico de las familias pobres, para las cua-les dichos recursos forman parte de los medios de vida. Es el caso de la protección o recuperación de las zonas de manglares, de los humedales y de los bosques, entre otros.

Uno de los efectos de los desastres es la disminución del empleo y, en general, de los ingresos de la población en las zonas afectadas. Por esa razón, para evitar el crecimiento de la pobreza, la genera-ción de empleo y el fortalecimiento de los medios de vida urbanos y rurales, se consideran una tarea fundamental en situaciones postdesastre. A su vez, en situación de normalidad, la generación de empleo para los pobres disminuye su vulnerabilidad frente a los desastres.

En términos generales, puede decirse que las políticas de reducción de riesgos contribuyen a la re-ducción de la pobreza y, viceversa, las políticas de desarrollo orientadas hacia la población más pobre contribuyen a la reducción de los riesgos. Todo aquello que mejore las condiciones de seguridad social, entre ellas la educación y la salud, favorecerá la reducción tanto de la pobreza como de los riegos.

El cambio climático va a contribuir al incremento de la intensidad, de la recurrencia y, por tanto, de los efectos de los desastres. De ahí que deba esperarse que este fenómeno vaya a incrementar los niveles de pobreza en los territorios. Es decir que trabajar, sin concepto preventivo, el manejo de los riesgos y la adaptación al cambio climático va a conducir a unos bajos resultados en los programas de reducción de la pobreza. De manera común, cuando ocurre un desastre, se mencionan las víctimas y las pérdidas físicas y económicas, pero poco se menciona que en el mediano y largo plazo los desastres generan impactos sobre la salud, el desarrollo humano y la productividad de las personas, lo cual contribuye a arraigar aún más la pobreza crónica.

Se puede entonces concluir que, aún en los casos en que se preste el máximo de atención y apoyo a los afectados por un desastre, los pobres resultarán más pobres y que la única forma de evitarlo es trabajar anticipadamente las políticas y programas de reducción de la pobreza de manera integrada con los de reducción de los riesgos y de adaptación al cambio climático en el marco de desarrollo territorial.

Cuando se trabaja sistemáticamente en la reducción de riesgos, es posible esperar que se rompa el mencionado círculo vicioso, se fortalezca la resiliencia de las comunidades más vulnerables ante los de-sastres y mejore su seguridad alimentaria; de esa manera se contribuirá a reducir sus niveles de pobreza.

Page 160: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

160

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Es necesario tener presente que los logros educativos son un factor determinante para que las pobla-ciones pobres superen sus condiciones de vulnerabilidad y marginalidad.

La pobreza es causa de que muchos niños y niñas de familias pobres no puedan asistir regularmente a la escuela o al colegio por la necesidad que tienen de trabajar para mejorar los ingresos familiares. Los desastres comúnmente profundizan esta problemática, convirtiéndose en un gran peligro para el cumplimiento del objetivo de la educación primaria universal; la razón para ello es que los desastres reducen los recursos de la población más pobre, lo cual puede conducir, entre otros, al retiro de los estudios de los niños y niñas para que generen ingresos, o al menos, para que no generen gastos con los estudios. Desafortunadamente, las familias enfrentadas a una situación de supervivencia, en mo-mentos de crisis, se ven abocadas a tomar decisiones de esta naturaleza.

De otro lado, la mala localización y el incumplimiento de los códigos de construcción de los planteles escolares son dos factores generadores de riesgos que se manifiestan en la enorme afectación que sufren en cada desastre en los países en desarrollo. La destrucción de dichos planteles tiene un costo muy elevado para los gobiernos y las comunidades y además, altera de manera importante la norma-lidad académica de los estudiantes.

A ello se suma que las escuelas y colegios que no resultan afectados, a menudo son utilizados como albergues temporales, uso que a veces resulta prolongado y significa, en consecuencia, un motivo adicional para la suspensión de clases. También es común que cuando se presentan desplazamientos de comunidades o familias a raíz de un desastre, en el nuevo lugar al que llegan no existen planteles escolares o no hay cupos disponibles para los niños recién llegados. La suma de estas situaciones constituye un problema importante para los escolares en las zonas de desastre, problema que no siempre es suficientemente valorado por la sociedad.

En situaciones como esas, es cuando las estrategias y programas de reducción de la pobreza y de reducción de riesgos deben contemplar la resiliencia frente a desastres y así evitar que los hijos sean retirados temporal o definitivamente de sus estudios.

Por lo anterior, es absolutamente indispensable que las autoridades garanticen que los nuevos plante-les escolares que se construyan no se localicen en zonas de riesgo no mitigable y que la calidad de su construcción sea segura frente a fenómenos naturales. Adicionalmente, se requiere que los planteles existentes sean evaluados en cuanto a su situación de riesgos y reubicados o reforzados cuando ello sea necesario. Pero para ello, también es necesario combatir la corrupción en el sector de la construcción, debido a que es un factor generador de riesgos para la población estudiantil y docente.

Lo anterior debe complementarse con la garantía de que los planteles escolares ubicados en zonas de riesgo hayan formulado y ejercitado sus planes de emergencia y de contingencia frente a desastres, para que estudiantes y docentes sepan cómo actuar en momentos de emergencia y desastre para proteger sus vidas.

Además, es de fundamental importancia garantizar, como hoy día se está haciendo en casi todo el mundo, que en los diferentes niveles de la educación, desde la primaria, como parte del plan de estu-dios, se imparta enseñanza permanente sobre gestión integral de riesgos, es decir, sobre el concepto preventivo de los riesgos y desastres, la preparación y respuesta a las emergencias y desastres y la rehabilitación y recuperación postdesastre.

Page 161: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

161La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Estas actividades intraescolares se convierten en un eje estratégico extraescolar, debido a que está comprobado en todo el mundo que los niños con dichos conocimientos se convierten en un medio muy eficaz para educar en esa problemática a su familia y aún a la comunidad donde se han asentado.

De existir un compromiso a fondo por parte de los gobernantes para cumplir el Objetivo del Milenio de lograr la enseñanza primaria universal, realizar al menos las actividades de reducción de riesgos aquí anotadas se constituye en una necesidad indiscutible e inaplazable.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

La mujer en nuestro medio -y en particular la mujer pobre- está en general bastante excluida de las decisiones importantes de la sociedad, así como de su propia seguridad económica, lo cual la hace más vulnerable que el hombre frente a diferentes tipos de riesgos, entre ellos los socionaturales.

La desigualdad en la que se encuentra la mujer en nuestro medio frente al hombre en lo referente al acceso a los bienes, a la educación, al conocimiento y al poder, les establece limitantes en su capacidad y en sus recursos para asegurar su propia protección, así como la de su familia y la de sus bienes.

Esa desigualdad en las vulnerabilidades conduce invariablemente a que, en situaciones de desastre, sus efectos afecten de manera desigual a hombres y mujeres, resultando las mujeres más afectadas, llegando aún a retroceder en los avances que hubieran podido alcanzar en relación con su situación de desventaja frente a los hombres.

La suma de la condición de pobreza y de la situación de desastre conduce a que el efecto negativo en la educación de las mujeres sea superior que para los hombres, lo cual -como se había señalado antes- se refleje en un mayor retiro de los estudios de las niñas que de los niños.

Por ello la necesidad de que, frente a situaciones de desastre, las políticas y los programas de aten-ción y recuperación tengan en consideración las desigualdades en vulnerabilidad según el género. A partir de allí, tener en cuenta que en los países en desarrollo las mujeres asumen una mayor respon-sabilidad en las tareas de velar por la sostenibilidad de la familia.

Es indispensable asegurar que en las comunidades pobres y más expuestas a riesgos, las familias pue-dan disponer de recursos para garantizar que las niñas no sean excluidas temporal o definitivamente de la educación, para ayudar con el trabajo para el mantenimiento de la familia, ante todo en las situaciones postdesastre.

Es necesario tener en cuenta que, como nos lo muestra la experiencia en muchos países, en las comu-nidades más pobres la mujer juega un papel estratégico en el conocimiento y la gestión de la soste-nibilidad del ambiente y de los recursos naturales y, por tanto, en la reducción de los riesgos, gracias a que ellas son las principales responsables de la consecución de los alimentos y de los servicios básicos para el hogar, papel que adquiere mayor notoriedad en situaciones de desastre, con mayor razón si el hombre ha dejado de percibir ingresos por la pérdida del trabajo.

Por todo lo anterior, cuando se adelanten acciones de desarrollo enfocadas hacia las mujeres, es muy conveniente integrar en esas acciones las relativas a la reducción de riesgos, especialmente cuando se trata del manejo del agua, la agricultura, la gestión de los recursos naturales, la reducción de la po-breza, la educación y el liderazgo. A la inversa, cuando se logra que la mujer se apropie y se capacite en las acciones para la reducción de riesgos, ello contribuye de manera significativa a consolidar los programas que se estén adelantando en el tema de igualdad de género.

Page 162: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

162

En consideración a todo lo anterior, sería muy conveniente si en las políticas y en los programas de gestión integral de riesgos se le diera más alta importancia a la participación y al liderazgo de las mujeres. La experiencia muestra que en las actividades comunales de desarrollo de la población po-bre, las mujeres participan más que los hombres. De ahí que se considere una acertada política para acelerar los procesos de desarrollo la ejecución de programas de capacitación y de elevación del conocimiento de las mujeres en la temática de gestión de riesgos.

Vale la pena asignar un papel destacado a las niñas en los planes de educación en relación con la gestión integral de riesgos, ya que ellas pueden desempeñar un papel destacado en los procesos de formación de las familias y de las comunidades.

En síntesis, incorporar el enfoque de reducción de riesgos y desastres en las políticas, planes y pro-gramas de género, de educación y de reducción de la pobreza contribuirá muy positivamente al logro de los Objetivos del Milenio.

Objetivos 4, 5 Y 6: Reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud ma-terna y combatir el VIH/SIDA, la malaria y el dengue

La desnutrición, los problemas de disponibilidad y potabilidad del agua y de saneamiento y el déficit de atención médica están entre las principales causas de mortalidad infantil. A ello hay que sumarle la pérdida de vidas y la afectación a la salud -de manera directa durante los desastres- y, de manera indirecta con posterioridad a los mismos.

Igualmente, la ausencia o la pérdida total o parcial de los servicios de agua, saneamiento y de aten-ción médica a raíz de un desastre tienden a incrementar los problemas de salud de los afectados, entre ellos la salud materno infantil, y patologías como el VIH/Sida, la malaria y el dengue.

En casos de desastre, sobre todo por inundaciones o sequías, existe el riesgo de que las enfermedades contagiosas se conviertan en epidemia, como la malaria y el cólera, si la atención a la salud no es la apropiada. En general, las situaciones de estrés como las creadas en casos de desastre propician los estados epidemiológicos, probabilidad que tenderá a incrementarse de manera importante con el cambio climático.

En general, las mujeres y los niños de comunidades pobres en los países en desarrollo tienen más propensión que los hombres a estar mal nutridos y, por tanto, con mayor exposición a sufrir las con-secuencias de los desastres.

Debe tenerse presente que si las situaciones de desastre afectan las condiciones de salud de los afec-tados y sus medios de vida e incrementan sus vulnerabilidades, de igual manera, unas malas condicio-nes de salud van a reducir la capacidad de la población para afrontar y recuperarse de los desastres, es decir que van a reducir su resiliencia.

Los hospitales y centros de atención primaria y los servicios públicos en un territorio son claves para la atención a los afectados por los desastres, para su recuperación posterior y, en general, para el de-sarrollo de las comunidades. Por tanto, los daños que un desastre ocasione al personal de la salud, a las instalaciones sanitarias y a los sistemas de agua y saneamiento, así como a los equipos, elementos y materiales disponibles en ellos, pueden afectar seriamente la atención a la población y paralizar los esfuerzos de control de enfermedades, incrementando entonces la morbilidad y mortalidad, en especial la materna e infantil.

Page 163: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

163La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Además, ante la falta de atención médica, de agua potable y de saneamiento, resultará impactada la lu-cha contra el VIH/Sida, la malaria y el cólera y se acrecentará en el corto y mediano plazo el número de personas afectadas por el evento desastroso. Pero, a la vez, los efectos negativos mencionados pueden significar también elevadas pérdidas económicas que afectarán el desarrollo del respectivo territorio.

De ahí la gravedad de los efectos directos e indirectos generados, de una parte, por la ubicación de los hospitales, centros de atención primaria y sistemas de agua y saneamiento en zonas de riesgo y, de otro lado, por el no cumplimiento de los códigos de construcción, muchas veces causado este por problemas de corrupción.

El conjunto de situaciones antes descritas aleja las posibilidades de alcanzar los Objetivos del Mi-lenio en cuanto a reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir el VIH/Sida y otras enfermedades.

Por esta razón, cuando existe un compromiso a fondo de un gobernante con los Objetivos del Milenio, son muchísimas las acciones que este puede realizar para la búsqueda de los mismos.Entre ellos, asegurar el acceso a la atención médica profesional es la primera condición básica para reducir la mortalidad y mejorar la salud materna e infantil en las comunidades más pobres, así como para combatir el VIH/Sida, la malaria y el cólera.

Reforzar los servicios de atención primaria de salud, de salud familiar y la planificación preventiva de la salud contribuirá a mejorar la calidad de vida de las comunidades, en particular de las más pobres y a elevar la resiliencia de las mismas ante situaciones de desastre. Paralelamente, los programas de reducción de la pobreza y del hambre, contribuirán en forma directa a reducir la mortalidad infantil, a mejorar la salud materna y a combatir el VIH/Sida y otras enfermedades.

De otro lado, es absolutamente indispensable que los gobernantes tomen las medidas que aseguren no volver a ubicar nuevas instalaciones de salud, ni sistemas de agua y saneamiento en zonas de alto riesgo y que su construcción cumplirá plenamente las normas del código de construcción. Igualmen-te, es necesario evaluar los riesgos a los que puedan estar expuestos los hospitales y centros de aten-ción primaria, así como los sistemas de agua y saneamiento existentes, con el fin de tomar la decisión de reforzar o reubicar las instalaciones que se encuentren en alto riesgo.

Es necesario que la administración pública impida por todos los medios posibles la corrupción en la adjudicación y ejecución de los contratos de obra, muy en especial para instalaciones de salud y de educación.

De forma complementaria, debe garantizarse que cada establecimiento de salud tenga su propio plan de emergencias y contingencias frente a desastres y que el mismo sea actualizado y puesto en prác-tica periódicamente.

En conclusión, las acciones e inversiones que se realicen para alcanzar los Objetivos del Milenio de reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y combatir el VIH/Sida, la malaria y el cólera pueden verse seriamente afectadas si ellas no se adelantan de manera integrada con actividades de reducción de los riesgos socionaturales en los respectivos territorios.

Page 164: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

164

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

La degradación ambiental atenta contra la sostenibilidad económica y social de las comunidades, muy especialmente de las más pobres tanto rurales como urbanas y, por tanto, atenta de manera sustancial contra el logro de los Objetivos del Mileno.

Dicha degradación es causante de diferentes riesgos y desastres como son las sequías, la desertifica-ción, los deslizamientos, las inundaciones, las avalanchas, para sólo mencionar algunas, con todas las consecuencias económicas y sociales para las comunidades afectadas. Entre ellas pueden señalarse el incremento de la pobreza y de los problemas de salud, la pérdida de medios de vida, el agotamiento del agua para consumo humano y para el desarrollo agropecuario, la destrucción de la infraestructura rural y urbana y la migración rural hacia zonas urbanas marginadas y comúnmente de alto riesgo. A ello debe sumarse que el cambio climático contribuirá al incremento de estos riesgos y desastres.

De ahí que diversos factores de nuestra seguridad dependan de la protección ambiental. Por eso, detener la deforestación, conservar y regenerar los bosques, los humedales, las zonas naturales de amortiguación de crecientes, los manglares, los arrecifes y las dunas, proteger las fuentes de agua para uso humano y agropecuario, introducir cultivos y métodos de cultivo resistentes a las sequías e inundaciones y, en general, preservar la biodiversidad constituyen acciones preventivas de riesgos y desastres como los mencionados antes y a la vez de reducción de la pobreza, de mejoramiento de la resiliencia del ambiente y de las comunidades y de barrera para reducir la migración del campo a zonas marginales urbanas.

Además, como ya se había mencionado, es frecuente que para muchas comunidades pobres los eco-sistemas naturales como los manglares, los bosques y los humedales formen parte esencial de sus medios de vida, lo cual es de máxima importancia, ya que las comunidades rurales por lo regular son más pobres que las urbanas.

De gran pertinencia es el intercambio de experiencias con otros departamentos, e incluso con otros países del continente, sobre las prácticas de reducción de riesgos ambientales en asentamientos mar-ginales urbanos. En estos, lo primero y principal radica en la zonificación de riesgos y el análisis de su mitigabilidad. Sobre esa base, ordenar el uso y ocupación del territorio en los planes de ordenamien-to territorial. A partir de allí, es posible definir cuáles de esos riesgos no son mitigables para gestionar su reubicación, como medida necesaria y urgente. Por su lado, en aquellas áreas donde el riesgo es mitigable, emprender las diferentes acciones de legalización y mejoramiento de barrios, recuperación ambiental, y de dotación de los servicios públicos, de educación y de salud.

Lo anterior con el fin de reducir la pobreza y mejorar de manera sostenible la calidad de vida de las comunidades más pobres, todo dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la adap-tación al cambio climático y la gestión integral de riesgos.

Por tanto, no tiene sentido trabajar en la búsqueda de los Objetivos del Milenio, en particular del re-lacionado con la sostenibilidad del medio ambiente, si no se considera la reducción de riesgos como parte integrante de los mismos, debido a que los esfuerzos y los recursos que en ellos se inviertan podrán perderse de manera abrupta cuando ocurra un desastre, o de manera paulatina por los efec-tos negativos y crecientes que genera el deterioro ambiental.

Page 165: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

165La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Con este Objetivo del Milenio se busca, entre otros, que los países desarrollados cooperen con los países en desarrollo en la reducción de la pobreza, en la transferencia de tecnología, en el mejor aprovechamiento de los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones, un mayor y justo ingreso a sus territorios de la producción del mundo en desarrollo, en el facilitamiento del acceso a medicamentos esenciales y la contribución para que en cada país en desarrollo se siga avanzando en los procesos de transparencia y eficiencia en las gestiones públicas.Frente a los compromisos internacionales con el logro de los Objetivos del Milenio, pero igualmente con la adaptación al cambio climático y la reducción de los riesgos, no tendría carta de presentación que nuestro país aspirara a ser un mayor receptor de la cooperación internacional sin demostrar un profundo compromiso con estos tres emprendimientos mundiales. Igual situación se puede argumen-tar cuando el país tiene el propósito de atraer mayor inversión extranjera.

Continuar con las inversiones públicas y privadas para el desarrollo sin consideraciones de preven-ción y mitigación de riesgos y desastres y de adaptación al cambio climático, no solamente es un problema de imagen externa frente a la cooperación internacional, sino que constituye un despropó-sito nacional por las altísimas pérdidas económicas, sociales y ambientales que se producen en cada situación de desastre.

Es una necesidad y a la vez una oportunidad que cada programa o proyecto con cooperación inter-nacional sea desarrollado sobre la base de los conceptos de prevención de riesgos y adaptación al cambio climático.

Pero, no solamente debe pensarse en cooperación con los países desarrollados. Existe una gran ne-cesidad de cooperación horizontal sur - sur, ya que por la semejanza en cuanto a las condiciones sociales y económicas, el intercambio de experiencias y de conocimiento entre países en desarrollo es de enorme utilidad, tanto por los bajos costos de las soluciones, como por su adecuación a condi-ciones sociales similares. Esto no sólo es de interés para nuestros países, sino a veces también para los países desarrollados.

Finalmente, en las negociaciones de cooperación con los países desarrollados, debe aprovecharse la oportunidad para plantear el canje de deuda por programas de reducción de riesgos, en función del logro de los Objetivos del Milenio, de la adaptación al cambio climático y de la reducción de la pobreza.

Page 166: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

166

Anexo 1: Población indígena

Tabla 6: Proyecciones de población indígena por municipio

La Guajira. Proyecciones de población indígena por municipio - vigencia 2012

MunicipioPoblación en

resguardoParticipación Total Cabecera Resto

% pob en

resguardo con

respecto

Riohacha 25.301 10,32 231.653 195.281 36.372 69,56

Albanía 5.033 2 25.018 12.554 12.464 40,38

Barrancas 5.409 2,21 32.254 16.089 16.089 33,62

Dibulla 6.749 3 29.446 14.685 24.685 27,34

Distracción 1.045 0,43 14.695 9.766 9.766 10,70

Fonseca 1.278 1 31.514 11.119 11.119 11,49

Hato nuevo 3.474 1,42 22.203 9.858 9.858 35,24

Maicao 38.922 16 148.427 46.860 46.860 83,06

Manaure 37.593 15,34 92.232 52.983 52.983 70,95

San Jose del

Cesar2.448 1 35.972 12.689 12.689 19,29

Uribia 117.830 48,08 156.496 11.071 145.425 81,02

Total 245.082 100 819.910 441.600 378.310 64,78

Fuente: Elaboración PNUD- proyecto ODM en lo local, 2011 a partir de la información de Proyecciones de Población del Dane.

Tabla 7: La Guajira. Municipios sin población indígena en resguardos

La Guajira. Municipios sin población indígena en resguardos. 2012

Municipios Total Cabecera Resto

El Molino 8.357 5.826 2.531

La Jagua del Pilar 3.094 2.191 903

Urumita 16.561 9,452 7.109

Villanueva 26.610 19.077 7.533

Total 54.622 36.546 18.076

Pob total dpto 874.532

Fuente: Elaboración PNUD- proyecto ODM en lo local, 2011 a partir de la información de Proyecciones de Población del Dane.

Page 167: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

167La Guajira frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Bibliografía

Acemoglu, D., & Dell, M. (2009). Beyond Neoclassical Growth: Technology, Human Capital, Institu-tions and Within-Country Differences.Cambridge: MIT (Mimeo).

Banco de la República . (2011). Boletín Económico Regional. II Trimestre 2011. Cartagena.

Banco de la República. (2010). Educación, calidad de vida y otras desventajeas económicas de los indígenas en Colombia. Cartagena: Centro de Estudios economicos regionales CEER-Banrep.

Banco de la República. (2011). El sueño de los radicales y las desigualdades regionales en Colombia: la educacion de calidad para todos como política de desarrollo. Cartagena: Banco de la República.

Bernal, R. A. (2009). La importancia de los programas para la primera infancia en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes CEDE.

Bonilla, L. (2011). Doble jornada escolar y calidad de la educación en Colombia. Coyuntura económica Vol. XLI, No. 1, junio, 2011.

CEPAL. (2010). Panorama Social de América Latina 2010. Santiago de Chile: CEPAL.

DANE. (2008). Departamento Nacional de Estadística. Recuperado el 10 de 06 de 2010, de Censo Ge-neral 2005: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=307&Itemid=124

DANE. (2008). Ficha metodológica Déficit de vivienda. Bogotá.

DANE. (abril de 2010). Departamento Adminstrativo Nacional de Estadística. Recuperado el 6 de 11 de 2011, de Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad: http://www.dane.gov.co/files/noticias/MESEP_2009.pdf

DANE. (Agosto 30 de 2011). Reporte final de áreas afectadas por inundaciones 2010 - 2011. Bogotá.

DANE.Municipios creados a partir de 1985. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72 Consultado 11 diciembre de 2011

Fuchs, V. R. (1967). Redifining Poverty and Redistributing Income. The American Economic Review, vol. 92, núm. 4, (septiembre), 1160-1168.

Fundación Cerrejón. (2010). La Guajira Frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Bogotá: Fun-dación Cerrejón: Fortalecimiento Institucional.

Gobernación de La Guajira. (2006). Gobernación de La Guajira. Recuperado el 20 de 11 de 2011, de De-partamento de La Guajira: http://www.laguajira.gov.co/sitios/nuesto%20departamento/NDinicio.html

Gobernación de Magdalena. (2011). Informe de Rendición Pública de Cuentas sobre Infancia, Adoles-cencia y Juventud 2008-2011. Santa Marta: Gobernación de Magdalena.

Hanushek, E. A. (2005). ¿Por qué importa la calidad de la educación? Finanzas y Desarrollo, 15-19.

Page 168: La Guajira 2012 · Ilustración 3: La Guajira. Transición demográfica 1985-2015 Ilustración 4: La Guajira. Evolución de la población total en grandes grupos de edad, 1985 - 2020

168

IDEAM. (29 de 11 de 2011). IDEAM. Recuperado el 23 de 12 de 2011, de http://institucional.ideam.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=1898

Komlos, J. (2003). Access to Food and the Biological Standard of Living: Perspectives on the Nutri-tional Status of Native Americans. The American Economic Review, vol. 93, núm. 1, (marzo), 252-255.

MEN. (25 de 11 de 2011). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 29 de 11 de 2011, de Sistema de Nacional de Información de Educación Básica, SINEB: http://www.mineducacion.gov.co/

MEN. (05 de 10 de 2011). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el 29 de 11 de 2011, de Niveles de educación básica y media: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-233834.html

Municipios, F. C. (s.f.). Ranking municipal de La Guajira. Obtenido de http://www.fcm.org.co/filead-min/gacetas/GacetaLa%20Guajira.pdf

ONU SIDA. (2000). El género y el VIH/SIDA: Colección de Prácticas óptimas.

Otero, A. (2011). Educación para la primera infancia: Situación en el Caribe colombiano. Economía Regional # 157 , 44.

PNUD. (2008). Informe de Desarrollo Humano 2007-2008. La lucha contra el cambio climático: Soli-daridad frente a un mundo dividido. Nueva York.

PNUD. (2009). Informe sobre Desarrollo Humano 2009. Superando barrerras: Movilidad y desarrollo humanos. México DF.

Rubio, M. L. (2011). Atención integral a la primera infancia en Colombia: Estrategia de país 2011-2014. Notas técnicas #244: BID. División de protección social y salud.

UNFPA. (2010). Recuperado el 17 de 10 de 2011, de Dinámicas poblacionales: http://www.unfpacolom-bia.org/index.php

UNFPA Colombia. (2009). Guía para el análisis demográfico local . Bogotá.

Vergara González, O. (1983). Guajiros: Introducción A La Colombia Amerindia. Bogotá: ICANH.

Viloria de la Hoz, J. (Mayo de 2010). Finanzas y gobierno de las corporaciones autónomas regionales del Caribe colombiano. Documentos de trabajo sobre economía regional(N° 126).

Women Deliver. (s.f.). Apuntar al 5: Salud de las mujeres y los ODM. Recuperado el 16 de 12 de 2011, de Women Deliver: http://www.womendeliver.org/knowledge-center/publications/focus-on-5/