la guadua

36
LA GUADUA

Upload: ugc-ulsa-ua

Post on 01-Jul-2015

20.748 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Guadua

TRANSCRIPT

Page 2: La guadua

La guaduas es un verdadero dinosaurio delreino vegetal; no es una especie forestal(árbol), es una gramínea, es decir un pastogigante de la misma familia del maíz, delarroz y del trigo; es la especie vegetal demás rápido crecimiento; puede crecer enpromedio 10 cm diarios; a diferencia de losárboles maderables que requieren cercade treinta ( 30 ) años para suaprovechamiento y su uso en laconstrucción.

El pino que es una de las especiesforestales ( árbol ) de mas rápidocrecimiento tarda 15 años para serutilizado; la guadua se puede utilizar a los4 años de sembrada cuando ya estámadura y es apta para su uso enconstrucción.

Aunque ésta se da desde el nivel del mar hasta los 2.600 metros sobreel nivel del mar, las que se encuentran sobre los 1.300 metros sobre elnivel del mar - zona cafetera - tienen las mejores características físicasy mecánicas.

ASPECTOS GENERALES

Page 3: La guadua

TAXONOMIA DE LA GUADUA

La guadua no se corta si no que se poda; taxonómicamente los bambúes pertenecen a la más primitiva, diversa y menosestudiada famillia de las Poáceas ( gramíneas ), la denominada subfamilia Bambusoideae; de donde se desprende la variedad dela "Bambusa Angustifolia Kunth" o guadua.

COMO RECOLECTAR BAMBÚES. Dra. Ximena Londoño

Page 4: La guadua

ESPECIES, VARIEDADES Y BIOTIPOS DE Guadua angustifoliaKunt

Guadua Angustifolia Kunt – Es el bambú endémico de América y se considera como nativo de Colombia, Venezuela yEcuador. También ha sido introducida a México y varios países centroamericanos. Es un bambú gigante, espinoso, con culmoserectos que alcanzan alturas hasta de 25 metros y diámetros entre 10 y 25 cms. Sus entrenudos tienen paredes hasta de 2cms de espesor.

Guadua angustifolia Biotipo Macana – Generalmente tiene entrenudos cortos con distancias regulares, paredes gruesas ydiámetros muy uniformes. Por su resistencia tiene un óptimo comportamiento en construcciones.

Guadua amplexifolia – Se encuentra en el sur de México, en todo Centro América, en el oriente de Colombia y en Venezuela.Es un Bambú espinoso, con culmos sólidos (no son huecos), erectos y arqueados en su parte apical. Su altura no supera los12 metros.

Guadua angustifolia Variedad Bicolor – Se diferencia de la especie tipo por tener rayas longitudinales amarillas sobre elculmo verde. Es endémica de Colombia donde se le conoce como Guadua Rayada Amarilla. Tiene gran potencial para lafabricación de artesanías y como planta ornamental.

Guadua angustifolia Nigra – Se diferencia de la especie original por la coloración de sus rayas verde oscuro en sus culmos.Cuando la guadua está seca las rayas se tornan de un color negro sobre ocre. También es denominada Guadua Rayada Negray solo se ha encontrado en el Departamento del Quindío Colombia. Tiene valor potencial como planta ornamental.

Guadua angustifolia Biotipo Cebolla – Estos biotipos son genéticamente iguales. La forma Cebolla se reconoce por susculmos gruesos y rectos, y entrenudos largos. Se utiliza para la elaboración de esterilla, fabricación de muebles yconstrucción de vivienda.

Guadua angustifolia Biotipo Castilla – Sus culmos alcanzan diámetros hasta de 25 cms. Tiene paredes muy gruesas y seutiliza como columnas en construcciones y en la fabricación de artesanías de grandes volúmenes.

Guadua angustifolia Biotipo Cotuda – Se caracteriza por tener curvaturas alternas en sus entrenudos. Casi todos los culmosdel rodal tienen estas formas, que son aprovechadas en artesanías decorativas y en la fabricación de muebles.

Page 5: La guadua

MORFOLOGIA DE LA GUADUA

Partes de una Guadua y su utilización

CO

PA

VA

RIL

LON

SOB

REB

ASA

BA

SAC

EPA

RIS

OM

A

Page 6: La guadua

MORFOLOGIA DE LA GUADUA

1. LAS RAÍCES: El sistema radicular está formado por raíces, raicillas y por los rizomas, los mismos quecorresponden a modificaciones M tallo, con la diferencia de que este crece hacia fuera y los rizomasson subterráneos. En el rizoma se encuentran las yemas, de cuya activación se generan nuevosrizomas y por tanto nuevos tallos.

2. EL TALLO O CULMO: El culmo, también llamado "cogollo" o "espolón" por nuestros campesinos, alemerger del suelo lo hace con un tallo definitivo.Un tallo o culmo adulto, alcanza una altura entre 15 y25 metros. Es leñoso, recto ligeramente arqueado en la punta, y está formado por muchos nudos yentrenudos llamados "canutos". Alrededor de cada nudo aparece una banda blanca, que es una de lacarac­terísticas de identificación de la especie.

3. HOJAS CAULINARES: Estas hojas de color marrón o café claro, protegen al tallo y sus yemas durantesu crecimiento inicial los primeros meses. Mientras un tallo conserva las hojas caulinares o "polainas"se lo considera como un brote o renuevo , los campesinos lo llaman "borracho". Son de formatriangular, fuertes, con pelillos en su parte exterior y lus­trosos por el interior. Las hojas caulinares opolainas se desprenden del culmo, cuando salen las ramas que brotan de las yemas.

4. HOJAS DE FOLLAJE: Las hojas del follaje ubicadas en las ramas, son lanceoladas, alternas y simples.Su longitud varía entre 8 y 20 cm y su ancho está entre 1,5 y 3,5 cm. Por el revés presentapubescencias (pelillos) blanquecinos esparcidos.

5. FLORES: La guadúa florece esporádicamente. Las flores están dispuestas en grupos, en los extremosde las ramas, son escasas y nada vistosas. El extremado calor producido por incendios forestalestambién las hace florecer, no importando para ello la edad o el tamaño de la planta.

6. SEMILLAS: Las flores, generan espigas que luego se convierten en semillas que se asemejan agranos de arroz, por su forma, tamaño y cubierta.

7. YEMAS:Las yemas están presentes en el tallo o culmo, en las ramas y en los rizomas o en las raícesque favorecen la reproducción y propagación vegetativa.

Page 7: La guadua

MORFOLOGIA DE LA GUADUA

Características Generales

Page 8: La guadua

MORFOLOGIA DE LA GUADUA

Características Generales

Page 9: La guadua

CORTE, TRASPORTE Y CUIDADOS

Corte de la Guadua

Page 10: La guadua

CORTE, TRASPORTE Y CUIDADOS

Curado

Page 11: La guadua

PROPIEDADES FISICO-MECÁNICAS DE LA GUADUA

Propiedades de trabajo

A.

B.

C.

C.B.A.

La guadua es altamente resistente a la compresión paralela a las fibras y se manifiesta claramente en muchos usos como :columnas, postes, puntuales, bajantes, apoyos y todos aquellos casos donde es sometida a cargas.

La resistencia a la flexión que se presenta en partes estructurales como vigas, trabes, soportes y la respuesta a la tracción, tambiénson propiedades muy importantes que todo diseñador o constructor debe conocer, al usar la guadua en la construcción.

Page 12: La guadua

Uno de los problemas actuales sobre las características físico-mecánica de la guadua es que la documentación de dichasinvestigaciones no se encuentra homologada; para tener unorden de magnitud y dada la seriedad y representatividad delos ensayos realizados por el "Instituto Alemán de Prueba deMateriales de Construcción Civil de Stuttgart" en noviembrede 1999 para el pabellón ZERI de Colombia en ExpoHannover,en guadua variedad "macana" procedente de la zona cafetera;presentamos sus resultados advirtiendo que éstos nocorresponden a los límites sino a los de diseño:

ACERO VEGETAL

1) Compresión. Sigma: 18 N/mm2, Lamda: 0 , Módulo de Elasticidad: 18.400N/mm2 2) Tensión. Sigma: 4 18 N/mm2, Módulo de Elasticidad: 19.000 N/mm2 3) Flexión: Sigma 18 N/mm2, Módulo de Elasticidad: 17.900 N/mm2 4) Cortante: Tau - sin cemento en el cañuto - 1.1 N/mm2 5) Peso Específico: 790 Kg/M3.

A manera comparativa - una varilla de hierro de 1 cm2 de sección - menos de ½" - resiste a la tracción 40 KN. ( Kilo Newtons ); unaguadua con una sección de 12 cm2 resiste 216 KN. por ello se le denomina: "acero vegetal" !.

La guadua trabaja muy bien a la flexocompresión y a la tracción, en éste último el problema es como sujetarla eficientemente;trabaja muy mal a la flexión y al aplastamiento perpendicular a su longitud; por consiguiente las estructuras de guadua debencalcularse como barras articuladas en los empates; pues en ninguno de éstos nudos puede considerarse como una estructuraaporticada o un empotramiento.

PROPIEDADES FISICO-MECÁNICAS DE LA GUADUA

Según las pruebas a que el instituto alemánde la construcción sometió a la GuaduaColombiana, Ésta puede soportar 400 Kilos Xm cuadrado.

El bambú es un producto de la naturaleza concaracterísticas extremas debido a sutamaño, ligereza, firmeza y solidez.

Page 13: La guadua

PROPIEDADES FISICO-MECÁNICAS DE LA GUADUA

Por qué elegir bambú guadua

El bambú guadua es un material muy versátil que posee excelentes cualidades que lo destacan de otros materiales:

• Bajo Costo• Visualmente Atractivo• Liviano• Altamente Renovable• Resistente• Flexible• Rápido Crecimiento

“El ambiente al interior de una casa de guadua estáentre 3 y 4 grados centígrados por debajo de latemperatura exterior. Mientras que en tiempo fríoconserva el calor por más tiempo”

La conformación de la estructura y sus características corresponden alas de un material de alta tecnología: es estable, pero debido a suscavidades es extremadamente ligero y flexible, reforzado por lasparticiones y posee características físicas, que son en parte muchomejor que los otros materiales como la madera, concreto o acero.Mientras que la madera tiene una base dura y llega a ser hacia fuerasiempre más suave, mientras que el bambú tiene su lado duro en elexterior y un lado blando en su interior. Poseyendo así, una estructuramucho más estable.

Page 14: La guadua

UNIONES

El desarrollo actual del sistema se basa en el usode tornillos de 3/8" con sus respectivas tuercas yarandelas y el uso de platinas de 7/8" x 1/8" yabrazaderas, todas ellas atornilladas y como laguadua trabaja mal al aplastamiento en los apoyoso cruces entre éstas, ello se suple rellenando loscañutos con mortero de cemento y arena 1:3 o 1:4.

Page 15: La guadua

UNIONES

Page 16: La guadua

UNIONES

Page 17: La guadua

UNIONES

Page 18: La guadua

DETALLES EMPALMES CON LA CIMENTACION

Page 19: La guadua

UNIONES

Page 20: La guadua

UNIONES

Hay que tener en cuenta que el buen diseño de una construcción y sus propiedades sismorresistentes son el producto dela correcta aplicación de una serie de principios de diseño y construcción:

1. Forma regular.2. Bajo peso.3. Mayor rigidez.4. Buena estabilidad.5. Suelo firme y buena cimentación6. Estructura adecuada7. Materiales competentes8. Calidad en la construcción9. Capacidad de disipar energía10. Correcta fijación de acabados e instalaciones.

Page 21: La guadua

DETALLES MUROS

Muro estructural Básico

Page 22: La guadua

DETALLES MUROS

Muro estructural – Vano de puerta

Page 23: La guadua

DETALLES DE ENTREPISO Y COLUMNAS DE GUADUA

Entrepiso – Union – Muro estructuras

Page 24: La guadua

DETALLES DE ENTREPISO Y COLUMNAS DE GUADUA

Entrepiso – Apoyo Intermedio

Page 25: La guadua

DETALLE TRAMO ESCALERAS

Page 26: La guadua

sembrando 80 plántulas de guadua en un áreade 1.300 M2, al cabo de 4 o 5 años se puedeobtener de una sola vez un guadualdesarrollado, con el material aproximadocorrespondiente a 130 tallos o culmosrequeridos para construir los muros y estructurade vigas superiores y columnas necesarios parauna casa de 60 M2 y además el guadual comocultivo sigue siendo productivo.

Lo anterior es perfectamente posible en lamayor parte de mundo, teniendo en cuenta queen un guadual nativo, del tipo zona cafetera,técnicamente explotado podemos obtener 1.300culmos o tallos de guadua por hectárea / año, esdecir, se puede obtener el material básico paraconstruir 10 casas/año.

La Guadua es un recurso poco explotado y conocido en nuestro medio de manera técnica y masiva; la hemos conocidodesafortunadamente en construcciones provisionales y mal hechas ( campamentos temporales de construcción, viviendas "tuguriales") lo que la ha llevado a cierto desprestigio; pero de la misma manera como se construye con ladrillo la casa del rico o del pobre, igualpasa con ésta y finalmente no es el material en si lo que hace la diferencia sino toda una concepción integral lo que la hace.

CONSTRUCCION DE VIVIENDA - ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Page 27: La guadua

PROCESO CONSTRUCTIVO - RECOLECIÓN

Aspectos importantes para la recolección de la guadua1. Selección y marcado previo de las guaduas que va a cortar. Deben ser maduras entre 4 y 5 años de edad.2. Corte en la fase lunar de "menguante" entre la horas de la media noche y el amanecer.3. Realizar el "sangrado" o "vinagrado, dejándolas arrumadas de manera vertical y protegidas del suelo de 20 A 30 dias.4. Limpiarlas y lavarlas con agua y luego dejarlas secar de manera natural o artificial arrumándolas muy bien de manera que

se permita el secado uniforme5. Acopiarlas bajo techo hasta que obtengan un color amarillo.

Page 28: La guadua

PROCESO CONSTRUCTIVO – COLUMNAS Y VIGAS

Page 29: La guadua

PROCESO CONSTRUCTIVO – UNIONES Y ENTRAMADOS

Page 30: La guadua

PROCESO CONSTRUCTIVO – CONTRAPISOS Y ENTREPISOS

Page 31: La guadua

PROCESO CONSTRUCTIVO - RECUBRIMIENTOS

Page 32: La guadua

PROCESO CONSTRUCTIVO - ACABADOS

Page 33: La guadua

PROCESO CONSTRUCTIVO – PRODUCTO FINAL

Page 34: La guadua

PROCESO CONSTRUCTIVO – PRODUCTO FINAL

Page 35: La guadua

ALGUNOS EJEMPLOS

Page 36: La guadua

ALGUNOS EJEMPLOS