la gran piramide de guiza

Upload: juan-jose-mendoza

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis del sistema constructivo de la gran piramide de Guiza

TRANSCRIPT

  • 1

    Repblica Bolivariana de Venezuela- Ministerio del Poder Popular para la

    Educacin Universitaria La Universidad del Zulia- Facultad de Arquitectura

    y Diseo Programa de Arquitectura Cerramiento y Acabados Prof. Yoselly Lpez Juan Jos Mendoza C. I. 23.857.216 Sec 002

    Es la ms antigua de las Siete maravillas del mundo y la nica que an

    perdura, adems de ser la mayor de las pirmides de Egipto. Fue ordenada

    construir por el faran de la cuarta dinasta del Antiguo Keops. El arquitecto

    de dicha obra fue Hemiunu.

    La fecha estimada de terminacin de la construccin de la Gran

    Pirmide es alrededor de 2570 a. C., siendo la primera y mayor de las tres

    grandes pirmides de la Necrpolis de Guiza, situada en las afueras de El

    Cairo, en Egipto.

    La Gran Pirmide tena una altura original de 146 metros, pero se

    redujo 9 metros debido a la erosin y el paso del tiempo.

    El rea de base es de 53000m2, con 230 metros por lado. Esta rea es

    suficiente para contener 20 piscinas olmpicas u ocho campos de ftbol.

    Para rodearla hay que andar casi un kilmetro y su altura corresponde a un

    la gran pirmide de guiza

  • 2

    edificio de cuarenta pisos. Por cientos de aos, hasta que se construy la

    Torre de Eiffel en 1889., la Gran Pirmide fue el edificio ms alto del mundo.

    Sus lados se orientan hacia los cuatro puntos cardinales, de modo que

    el reflejo de las sombras acusa con una exactitud cronomtrica los puntos

    esenciales del ao solar, dando las fechas precisas de los equinoccios de

    primavera y otoo y los solsticios de invierno y verano.

    1. MATERIALES DE CONSTRUCCIN UTILIZADOS.

    1.1. BLOQUES DE PIEDRA.

    La Gran Pirmide est formada por 2.300.000 bloques de piedra

    individuales aproximadamente, cada uno de ellos con un peso que oscilaba

    entre 2 y 60 toneladas, hecho que la convierten en un triunfo arquitectnico

    y una de las Siete Maravillas del Mundo.

    1.2. PIEDRA CALIZA.

    La pirmide estaba cubierta por 25.000 bloques de piedra caliza

    pulida, que tambin pesaban varias toneladas, pero este recubrimiento se

    desprendi como consecuencia de fuertes terremotos que asolaron la

    regin. Posteriormente los turcos otomanos desmontaron y fragmentaron

  • 3

    estos bloques para poder transportarlos y construir diversas edificaciones en

    El Cairo.

    2. PROCESO CONSTRUCTIVO.

    Nadie sabe con certeza el sistema que se utiliz para construir las

    pirmides de Egipto pues aunque varias teoras ofrecen respuestas posibles

    al modo en que se trasladaron los bloques de piedra, queda por encarar los

    problemas tcnicos que implican la colocacin y elevacin de dichas

    piedras, as como la exactitud en su colocacin, medidas y clculos. Dicha

    construccin ha sido atribuida a extraterrestres, atlantes, egipcios anteriores

    a Keops o a otras culturas o civilizaciones desconocidas.

    2.1. SISTEMA DE RAMPAS.

    En los ltimos aos ha parecido afianzarse la teora de las rampas,

    aunque sin ponerse de acuerdo sobre qu tipo de rampa.

    - RAMPAS ENVOLVENTES. Hacen referencia a las que en forma de espiral se iban levantando sobre las hiladas de piedras ya colocadas.

    Quienes han estudiado ms a fondo este sistema lo consideran muy

    dificultoso y con grandes contraindicaciones por las grandes masas

    volumtricas utilizadas, que a medida que se acercaban a la cspide

    contaban con un espacio mucho ms reducido para moverse a la vez que

    los andamios que se iban montando para una rampa capaz de aguantar

    semejantes pesos cubrira totalmente las caras de las pirmides dificultando

    su trazado y orientacin, que era perfecto.

    - RAMPA INTERIOR. Partiendo de la mitad de una de sus caras, la rampa se prolongara en el ncleo interno de la pirmide, dejndolo atravesado

    por un corredor hueco y sin techo. A medida que fuera creciendo el nmero

    de hiladas del edificio, aumentara la longitud de la rampa, hasta casi

    alcanzar la cara contraria. Llegados ah, se rellenara el corredor y se

    montara una nueva rampa que, comenzando en el exterior, penetrara de

    nuevo en el interior de la pirmide hasta la cara contraria, repitindose el

    proceso cada vez a mayor altura. En las ltimas etapas habra que recurrir a

    rampas laterales de refuerzo y escaleras.

    - RAMPA PERPEDICULAR. Se trata de la rampa tradicional que llevara las

    piedras desde la cantera y se ira elevando a medida que creciera la

    pirmide permitiendo con facilidad la colocacin de las ltimas hiladas

  • 4

    aunque cuenta con el inconveniente de la gran cantidad de material que

    se necesita para construirla.

    2.2. CAMARA MOSTUORIA.

    Creando una serie de cmaras que aliviaban la presin y as no

    derrumbarse por su propio peso y con un techo a dos aguas que llevaba las

    cargas al centro de las pirmides.

    3. TCNICAS CONSTRUCTIVAS.

    - El sumo sacerdote calcula la ubicacin de la pirmide para alinearla con los astros usando las constelaciones que rotan alrededor de la estrella polar creando una alineacin norte y

    clavando una estaca, adems es su localizacin estratgica porque posea una meseta de

    piedra caliza.

    - Luego se empieza hacer una especie de replanteo utilizando una soga y estacas para definir los lados de las pirmides usando un mtodo para crear lneas rectas: Usando una cuerda

    unida a un poste sobre una lnea principal se dibuja un circulo en la arena, luego se dibuja

    otro circulo que se superpone con la anterior y entre los dos vrtices donde chocan los

    crculos se crea una lnea recta que como resultado daba un ngulo recto en relacin a la

    lnea principal.

  • 5

    - En la cantera cercana sacaban la piedra en rectngulos exactos (boques) y listos para uso, utilizando mazo de piedra, cincel de bronce; se cortaban ranuras en la pared de la meseta y

    luego usando cuas e extraan. Mas tarde se transportaban para la construccin usando trineos

    y rampas.

    - Se organizaban en distintos grupos, liderados por un coordinador que llevaba las anotaciones y control de las piedras utilizadas.

    - Se tallaron piedras de granito exportadas por va martima con piedras de dienerita para la cmara mortuoria del faran.

    - Se cubri arenisca toda la pirmide en su exterior luego se pula y ms tarde alisaba.