la gran bellezza

2
La Gran Bellezza En la película se nos muestra a un bohemio escritor, el cual vivé en Roma, donde nadie duerme, las fiestas duran toda la noche. El nombre del afamado escritor, el cual solo ha escrito una novela en toda su vida es Gep. Toda Roma lo conoce, se mezcla con todo tipo de artistas. Para Gep Roma es esa ciudad de la nostalgia; la búsqueda perpetua sin encontrar nada claro nunca. Una ciudad donde la noche no duerme, la vida es totalmente bohemia, donde los “grandes intelectuales se reúnen”. Todos los caminos llevan a Roma sin duda alguna. Vemos a una gran figura que ha pasado toda su vida buscando la belleza; el amor como premisa principal. En el transcurso de la película conocemos a todos los compañeros de Gep, muertos por la misma búsqueda; viejos con sueños ya rotos o sin cumplir, entregados completamente al Whiskey y al arte (muchas escenas se me figuraron al siglo XX en París con Dalí hablando con Picasso; Hemingway con Fitzgerald. Aparte de que el Whiskey es símbolo de ésta época) El director quiere retratar la otra cara de Roma. En cuanto pensamos en Roma nos imaginamos visitando el coliseo y a esa gran civilización: una cena, enamorados, felices. Pero, sin embargo, vemos a una Roma en decadencia, conste que no hablo de la decadencia en la civilización, sino, la decadencia en las personas que van a buscar un no-se-què a Roma y pueden perderse en los años, y de repente, reflexionan. Se dan cuenta de qué han hecho de su vida, cómo la han utilizado y si han encontrado lo que han buscado. Gep se propone a insertarse votox u estirarse la cara para verse-vivirse más joven, al final se da cuenta al ver a toda esa frente que se ve ridículo, no lo hace; pero, se va a la casa de una bailarina exótica, que es hija del amigo de su papá. Supongo que intentó encontrar la belleza en esa mujer, y él creía que lo estaba logrando hasta que un día fatalmente muere la señorita. EN general, la película tiene un mensaje de mortis muy fuerte; al pasar la película se nos cuenta del amor que tiene Gep en su adolescencia y cómo la muerte se lo arrebato inesperadamente. La película da muchos giros, sinceramente algunos esperados y otros inesperados. Es increíble la locura

Upload: jacques-arroyave

Post on 18-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

análisis de la película "la gran Belleza"

TRANSCRIPT

Page 1: La Gran Bellezza

La Gran Bellezza

En la película se nos muestra a un bohemio escritor, el cual vivé en Roma, donde nadie duerme, las fiestas duran toda la noche. El nombre del afamado escritor, el cual solo ha escrito una novela en toda su vida es Gep. Toda Roma lo conoce, se mezcla con todo tipo de artistas. Para Gep Roma es esa ciudad de la nostalgia; la búsqueda perpetua sin encontrar nada claro nunca. Una ciudad donde la noche no duerme, la vida es totalmente bohemia, donde los “grandes intelectuales se reúnen”. Todos los caminos llevan a Roma sin duda alguna. Vemos a una gran figura que ha pasado toda su vida buscando la belleza; el amor como premisa principal. En el transcurso de la película conocemos a todos los compañeros de Gep, muertos por la misma búsqueda; viejos con sueños ya rotos o sin cumplir, entregados completamente al Whiskey y al arte (muchas escenas se me figuraron al siglo XX en París con Dalí hablando con Picasso; Hemingway con Fitzgerald. Aparte de que el Whiskey es símbolo de ésta época) El director quiere retratar la otra cara de Roma. En cuanto pensamos en Roma nos imaginamos visitando el coliseo y a esa gran civilización: una cena, enamorados, felices. Pero, sin embargo, vemos a una Roma en decadencia, conste que no hablo de la decadencia en la civilización, sino, la decadencia en las personas que van a buscar un no-se-què a Roma y pueden perderse en los años, y de repente, reflexionan. Se dan cuenta de qué han hecho de su vida, cómo la han utilizado y si han encontrado lo que han buscado. Gep se propone a insertarse votox u estirarse la cara para verse-vivirse más joven, al final se da cuenta al ver a toda esa frente que se ve ridículo, no lo hace; pero, se va a la casa de una bailarina exótica, que es hija del amigo de su papá. Supongo que intentó encontrar la belleza en esa mujer, y él creía que lo estaba logrando hasta que un día fatalmente muere la señorita. EN general, la película tiene un mensaje de mortis muy fuerte; al pasar la película se nos cuenta del amor que tiene Gep en su adolescencia y cómo la muerte se lo arrebato inesperadamente. La película da muchos giros, sinceramente algunos esperados y otros inesperados. Es increíble la locura que consume a Andrea, quizás es la mejor representación de Roma que encontré en la película; nadie como él. Al final, vemos una influencia clara en la religión del productor y descubrimos junto con el personaje qué es la Gran Bellezza.Antiguamente Roma era lo máximo hasta que lamentablemente como todo, tuvo su decadencia. Los personajes son decadentes, todos y cada uno se dan cuenta de la decadencia en la que viven a través de los años. El apogeo de Gep, de la escritora, de su amigo el director de teatro, qué al final, decepcionado de Roma y no ser correspondido por la modelo, decide sin más irse de Roma a su casa, con el argumento de su profunda tristeza, soledad que siente viviendo ahí. Mi idea acerca de Roma no ha cambiado en absoluto, simplemente se ve la decadencia en su máximo esplendor, tanto en personas como en la ciudad. Vemos una ciudad totalmente vacía, eso sí, llena para las fiestas (con mujeres hermosas ) pero a mi percepción, desde la caída de Roma siempre ha querido resurgir, cosa lamentablemente imposible. Aunque Italia, en general, tenga tanto potencial intelectual y artístico . En la actualidad, hay un escritor Italiano que me recordó a Gep, su nombre es Alessandro Baricco. (Si no lo ha leído se lo recomiendo, habla mucho de Italia en general y su decadencia) La película es maravillosa, fina, con unas actuaciones impresionantes. Te metes tanto en la película que llegas a pensar que Gep es un verdadero escritor. Bien por la tarea. (Saludos)