la gracia de dios 1º

13
“ La gracia de Dios quiere decir que Dios nos da lo que no merecemos, y la misericordia de Dios quiere decir que Dios no nos da lo que merecemos” La Gracia de Dios

Upload: luis-vogt

Post on 29-Jun-2015

752 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La gracia de dios 1º

“ La gracia de Dios quiere decir que Dios nos da lo que no merecemos, y la

misericordia de Dios quiere decir que Dios no nos da lo que merecemos”

La Gracia de Dios

Page 2: La gracia de dios 1º

Algunos Conceptos :

Gracia : La gracia es el don de Dios que contiene todos los demás, el don de su Hijo (Rom 8,32), pero no es sencillamente el objeto de este don. Es el don que irradia de la generosidad del dador y envuelve en esta generosidad a la criatura que lo recibe. Dios da por gracia, y el que recibe su don halla cerca de él gracia y complacencia.

Rom 8:32 El que aun a su propio Hijo no escatimó, antes lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?

Page 3: La gracia de dios 1º

Gracia Común:

Una de las más importantes modalidades del gobierno de providencial de Dios en este mundo es la restricción del pecado.

Dios gobierna al mundo y su historia, y la “Gracia Común” es uno de sus medios. Es la obra adjudicada al Espíritu Santo, por la cual promueve lo bueno y restringe lo malo sin que haya una obra regeneradora (Gracia Eficaz).

De este modo, por la operación de Dios en este mundo en su gracia común, el impide el caos y la anarquía en todos los ordenes de su creación, en todas las áreas de la vida de la sociedad, lo cuales serían absolutos sin la intervención del Espíritu Santo.

Hebreos 1:3

Page 4: La gracia de dios 1º

Gracia Eficaz:

Hay una diferencia cardinal entre la gracia común y la “Gracia Eficaz” de Dios. Por medio de la gracia común Dios gobierna, refrenando el poder destructor de la naturaleza y el poder del pecado en el corazón del hombre.

Por medio de su “Gracia Eficaz” Dios perdona al pecador y lo introduce en una nueva relación con Él y con sus semejantes, dotándolo de poder sobre el pecado, y lo une a la esperanza ardiente de la creación entera por la redención final.

2 Corintios 5: 17-181 Corintios 15: 10

Page 5: La gracia de dios 1º

Reflexiones:Por eso, un hombre no tiene que ser cristiano para

hacer buenas acciones en la sociedad, la ciencia, la cultura o emprender campañas por la justicia social.

“Si creemos que el Espíritu de Dios es la única fuente de verdad” – nos dice Calvino – “nunca podremos despreciar o desechar la verdad, como quiera que aparezca, sin cometer una ofensa al mismo Espíritu”.

Nosotros debemos aceptar y pensar en la verdad venga de donde viniere (…………….). Todo lo bueno que hicieron o hagan se debió y se debe a la gracia común de Dios. El juicio último sobre lo que hicieron con el Cristo vivo y verdadero está en mejores manos que las nuestras, en las del Único Justo.

Page 6: La gracia de dios 1º

Reflexiones:Lo anterior impone algunas responsabilidades a los

creyentes. Siguiendo con la cita de Calvino, él luego de mencionar algunas de las conquistas positivas de gente no cristiana en la historia, hace la pregunta:

“¿Y estimaremos como loable o excelente cualquier cosa que no reconozcamos como procedente de Dios?”

La primera responsabilidad cristiana es detectar y reconocer aquello que procede de Dios. Para eso el patrón para el cristiano no son sus sentimientos humanitarios, ni sus buenas ideas, ni las ideologías más avanzadas, sino la palabra de Dios.

En segundo lugar, debemos percatarnos de que no es una actitud cristiana bíblica estimular una completa separación de los cristianos del mundo.

Page 7: La gracia de dios 1º

DOCTRINAS DE LA GRACIA FRANCISCO LACUELA

INTRODUCCIÓNTodos los temas que caen dentro del ámbito de la

Teología Bíblica son prácticos, porque el mensaje de la Revelación, desde la noción de Dios hasta el estudio de "las últimas cosas", "doctrina de vida" y destinada a suministrar una "nueva vida" por la acción del Espíritu, y a vivificar toda la "praxis" de una persona ya regenerada.

Praxis: Práctica, en oposición a teoría: sus ideas son imposibles de llevar a la praxis

En la filosofía marxista, conjunto de actividades cuya finalidad es la transformación del mundo: el mundo evoluciona por la praxis proletaria.

Page 8: La gracia de dios 1º

INTRODUCCION

Las doctrinas de la gracia son, pues, doblemente prácticas:

1) por formar parte del mensaje de salvación; 2) por afectar en su cercanía más próxima a la

experiencia personal de cada uno de nosotros.

No se trata aquí de penetrar en el conocimiento del Dios trascendente, que puede parecer lejano a nuestros quehaceres y problemas de cada día.

Se trata del diálogo salvífico que Dios, libremente y por pura gracia, ha comenzado con nosotros, a través de Jesucristo, y de la respuesta personal que en nosotros se origina en virtud de esa gracia y por el poder del Espíritu vivificante.

Page 9: La gracia de dios 1º

INTRODUCCION

Se trata, en una palabra, de la aplicación que Dios hace a cada uno de los que se salvan, del poder reconciliador de la obra de Cristo, mediante la energía del Espíritu.

Por tanto, si toda la Teología es enseñada para ser vivida, con mayor razón hemos de estar dispuestos a vivir las enseñanzas de este volumen, todas ellas destinadas a descubrirnos, desde la Palabra de Dios, el origen, la naturaleza y el glorioso destino de esa "gracia" que es la vida espiritual: Cristo viviendo en nosotros por la comunicación y el poder de su Espíritu.

La obra de nuestra salvación comprende dos momentos culminantes:

1).- La obtención de nuestra redención o rescate, operada una sola vez por todas en la Cruz del Calvario.

2)- La aplicación a cada uno de los que son salvos, de aquella redención que fue llevada a cabo en el Calvario.

Page 10: La gracia de dios 1º

INTRODUCCION

Supongamos que nos hallamos sedientos, fatigados y desorientados, en medio de un desierto sin agua. Estamos abocados a la muerte. Pero llega hasta nosotros un ingeniero que descubre enseguida una corriente subterránea de agua. Logra alumbrar un pozo artesiano y el agua brota en abundancia, con poder de apagar la sed de cuantos crucen por el desierto.

¿Están ya a salvo de la muerte los sedientos caminantes? Sí, pero a condición dé que se acerquen a beber del agua, o que ésta les sea llevada por medio de vasijas o de canales y tuberías. Ya está conseguida la provisión de agua para todos, pero es necesario beber de ella para no morir de sed.

Page 11: La gracia de dios 1º

INTRODUCCION

Lo mismo ocurre en la obra de nuestra salvación: En la Cruz del Calvario, Dios abrió para nosotros, las fuentes de la salvación (Is. 12:3). Pero ahora es

preciso que cada uno de nosotros vayamos a las aguas (Is. 55:1; Ap. 21:6;22:17) elevando nuestros ojos, por fe, al Crucificado (Jn. 3:14-15), para hacer nuestra la salvación obtenida por Cristo.

Todos saben que la Historia de la Salvación se halla resumida en un solo versículo: Juan 3:16, al que Lutero llamaba "la Biblia en miniatura".

Page 12: La gracia de dios 1º

INTRODUCCION

1. "De tal manera amó Dios al mundo". En siete palabras vemos expresado cuánto y can cuán sublime amor ("egápesen", un amor con raíces en el Cielo') amó Dios a este mundo perdido, necesitado, rebelde: a este mundo que, de suyo, aborrece a Dios, es enemigo declarado de Dios, hasta que el amor de Dios lo vence (cf. Rom. 5:8).

2. "Que ha dado a su Hijo Unigénito". Otras siete palabras para revelamos el "inefable don" (2 Cor. 9:15) del Padre y el inconmensurable sacrificio del Hijo, con su profundo anonadamiento (Flp. 2:7-8) y su admirable obra de sustitución vicaria en la Cruz (2Cor 5:21).

Page 13: La gracia de dios 1º

INTRODUCCION

3. “Para que quienquiera que en El crea”. De nuevo, siete palabras nos aclaran que no todos creen y se salvan, sino que hay un grupo de creyentes (elegidos), que la salvación se obtiene sólo por Cristo, sólo mediante la fe, por la fe sola, y con toda seguridad.

"No se pierda, mas tenga vida eterna". Finalmente, también son ahora siete palabras las que nos muestran el espantoso estado en que permanecen los que rehúsan creer y el glorioso destino de los elegidos para creer, por el poder del Espíritu: la vida eterna, ", la misma vida que estaba en el Verbo ( Jn. 1:4) desde toda la eternidad, la que El ha venido a traer en abundancia (Jn. 10:10) y que no se acabará jamás (Jn. 10:28; 11:26). Una vida eterna que bien merece el sacrificio de nuestra vida exterior, (1.a Jn. 3:17) y el de nuestra "psyché" o vida terrenal (Mt. 10:39; Jn. 12:25).