la globalización y la responsabilidad social.docxdfdfdf

2
LA GLOBALIZACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL La globalización ha modificado nuestra concepción del mundo por consecuente la manera en que nos relacionamos .Con la ayuda de la tecnología y los medios de comunicación ahora podemos compartir nuestra cultura y conocer otras culturas extranjeras sin ninguna frontera geográfica sin embargo esto nos lleva a dos opciones revalorar nuestra cultura o alienarnos a una cultura extranjera .Por ejemplo en el Perú el treinta y uno de cada año se celebra el “Día de la canción criolla” ; pero desde unas décadas atrás la fiesta de “Halloween” se ha hecho una tradición entre los más jóvenes y niños. Si bien es cierto el estado está promoviendo programas para fortalecer e impulsar nuestra cultura como una manera de defender los nuestro, pero sin embargo no es suficiente ya que no se ve reflejado en el sector educación de los más jóvenes debido a que la enseñanza es muy obsoleta en temas culturales, debiendo ser esta aún más didáctica y practica con vivencias experimentadas en el campo , otro motivo es el predominio visual de las otras culturas sobre la nuestra; ocasionando llamar la atención y curiosidad por conocer más sobre estas conllevándonos a valorar lo ajeno antes que lo propio . Unas de las maneras de contribuir con responsabilidad social frente a la globalización es el fomentar la recuperación de lenguas aborígenes de nuestro Perú para ello nos es prioritario incluir en la malla curricular cursos del idioma

Upload: ricardo-isaac-palacios-gonzales

Post on 03-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

yyr

TRANSCRIPT

LA GLOBALIZACIN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIALLa globalizacin ha modificado nuestra concepcin del mundo por consecuente la manera en que nos relacionamos .Con la ayuda de la tecnologa y los medios de comunicacin ahora podemos compartir nuestra cultura y conocer otras culturas extranjeras sin ninguna frontera geogrfica sin embargo esto nos lleva a dos opciones revalorar nuestra cultura o alienarnos a una cultura extranjera .Por ejemplo en el Per el treinta y uno de cada ao se celebra el Da de la cancin criolla ; pero desde unas dcadas atrs la fiesta de Halloween se ha hecho una tradicin entre los ms jvenes y nios.Si bien es cierto el estado est promoviendo programas para fortalecer e impulsar nuestra cultura como una manera de defender los nuestro, pero sin embargo no es suficiente ya que no se ve reflejado en el sector educacin de los ms jvenes debido a que la enseanza es muy obsoleta en temas culturales, debiendo ser esta an ms didctica y practica con vivencias experimentadas en el campo , otro motivo es el predominio visual de las otras culturas sobre la nuestra; ocasionando llamar la atencin y curiosidad por conocer ms sobre estas conllevndonos a valorar lo ajeno antes que lo propio . Unas de las maneras de contribuir con responsabilidad social frente a la globalizacin es el fomentar la recuperacin de lenguas aborgenes de nuestro Per para ello nos es prioritario incluir en la malla curricular cursos del idioma quechua y aimara. Y con respecto al sector econmico podemos contribuir con consumir y/o comprar primero nuestros productos autctonos de marca Per antes de las empresas transnacionales para as apoyar el desarrollo social y econmico de Per Un sector que nos hace sentir orgullosos es el de la gastronoma porque tenemos uno de los mejores puestos ante el mundo esto gracias a nuestra gran riqueza culinaria, representado un claro ejemplo frente a los dems sectores y tomar esto como una motivacin para el desarrollo de estos y lograr posicionar el Per en los ojos del mundo. Hemos visto que la manera de ser responsables socialmente con nuestro Per es involucrarnos para fomentar y apoyar los programas que realiza el estado para reforzar nuestros rasgos culturales como de defender lo nuestro y aprender de esta, para que as nos podamos abrirnos paso a las oportunidades del mundo sin perder nuestra cultura.