la globalización del conocimiento científico-tecnológico

Upload: mytzi-aviila

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    1/13

     

    La globalización delconocimiento científico-tecnológico y su impacto

    sobre la innovación en los paísesmenos desarrollados1 

    NELSON RÚA CEBALLOS 

    MESA 6

    1. Introducción

    El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel capital en lasactividades económicas y en el desaollo de las naciones! Nos e"eiemos alconocimiento científico#tecnológico o conocimiento tecno-científico2  $Ec%eve&a'())*+' y a su poceso de glo,ali-ación' denominado tecno-globalización po algunosautoes $Ac%i,ugie y Mic%ie' .//0+' como una de las mani"estaciones de la nuevaeconomía' la economía informacional  $Castells' .///+ o economía basada en elconocimiento  $Sut-' ())1+' en la cual esta&a inmesa la denominada sociedad del

    . Nótese 2ue se pe"iee el t3mino 4pa&ses menos desaollados5' po se ms

    apopiado' en luga de 4pa&ses su,desaollados5 o 4pa&ses pei"3icos5' 2ue puedenpaece algo peyoativos! 7am,i3n pod&a utili-ase el t3mino 4pa&ses en desaollo oen v&a de desaollo5 peo no siempe es clao sa,e si un pa&s menos desaolladoealmente est inmeso en un poceso eal de desaollo social' económico'tecnológico' etc!

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    2/13

    conocimiento  y cuyo moto lo constituyen las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones $78Cs*+!

    El asunto cental es 2ue la tan petendida glo,ali-ación del conocimientoealmente no est ocuiendo y' sin em,ago' en la manea como se est insinuandodic%o "enómeno' est in"luyendo de manea c&tica en el avance de las nacionesmenos desaolladas $No9otny et al!' ()).+! Esto pesupone en"enta los "actoes deimpacto y o,stculos 2ue atentan conta los pocesos de innovación' y 2ue o,ligan aepensa los sistemas de innovación' en t3minos de supea las ,aeas y eoientalos es"ue-os en esta mateia' en concodancia con las necesidades espec&"icas de unaegión y atendiendo las posi,ilidades eales 2ue la tecnoglo,ali-ación pemite'tatando de cea o educi la brecha digital4, o sea la asimet&a en el acceso a8ntenet y' en geneal' a las 78Cs' disminuyendo' al mismo tiempo' el cecienten:meo de analfabetos digitales y la incultura digital!

    Sugen' entonces' algunos inteogantes;

    # uintanilla $./?.+ y' muy especialmente' po @avieEc%eve&a!* Esencialmente' las Tecnologías de la Información  se e"ieen a denominacionesgen3icas como computadoes' plata"omas de computación' sistemas de contol de,ases de datos' inte"aces g"icas paa el usuaio $multimedia+' computacióncliente#sevido' edes de computación' desaollo de aplicaciones' goup9ae'

    coneión a 8ntenet' ente otos! o su pate' las Tecnologías de lasTelecomunicaciones se e"ieen a los sistemas y e2uipos de tele"on&a "ija' tele"on&amóvil $celula y pcs+' adiodi"usión' "a' televisión a,ieta' po ca,le y satelital'ente otos!1 Es la desigualdad ocasionada po la de"iciente co,etua o el nulo o educido accesoa los sevicios de 8ntenet y' en geneal' a los sistemas y e2uipos popios de lastecnolog&as de telecomunicaciones y de la in"omación' pedominantementedigitales' %oy en d&a! La ,ec%a digital' de acuedo con Castells' se pone demanifiesto por la división abierta entre a#uellos individuos, empresas, instituciones,regiones y sociedades #ue poseen las condiciones materiales y culturales para operar en el mundo digital y los #ue no pueden o no #uieren adaptarse a la velocidad delcambio$ 

    2

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    3/13

    respecto de los niveles de desarrollo tecnocientífico, la innovación nacional,regional y local, debe tener una orientación acorde con las necesidadesespecíficas de una región o territorio. Lo anteio se "undamenta en dos

    planteamientos ,sicos; pimeo' no es claa la posi,ilidad eal de la glo,ali-ación delconocimiento' y ni si2uiea de la in"omación' en a-ón de 2ue no son tatados como,ienes p:,licos segundo' un sistema de innovación de,e en"ocase en t3minos deldesaollo de la nación o la egión' peo po la v&a de la ceación y apopiación deconocimiento' a la medida de sus necesidades' y nunca con la petensión de cea la,ec%a en elación con los pa&ses desaollados!

    2. El fenómeno de la Globalización

    2.1 I!s y economía informacional o basada en el conocimiento

    El "enómeno de la glo,ali-ación y su moto' la evolución de las nuevastecnologías%  $paticulamente las 78Cs+' a la 2ue le ca,e el t3mino ms peciso derevolución  informacional&  $Castells' .///+ y en cuyo seno est emegiendo ladenominada sociedad del conocimiento 2ue' a su ve-' es la estuctua 2ue sopota'impulsa y dinami-a la glo,ali-ación misma de la econom&a' constituyen gandes"actoes de impacto paa la vida y el desaollo de la %umanidad en nuestos d&as!

    De acuedo con lo anteio asistimos a la emegencia de un nuevo modelo desociedad' una nueva estuctua social al ampao de la nueva econom&a! Se %a vistocomo la revolución tecnocientífica %a dado luga a la revolución informacional' unade las evoluciones tecnológicas ms etaodinaias de la %istoia' sino la msimpotante $Castells' .///+; 4es una revolución centrada en las tecnologías de la

    información y la comunicación !TICs", lo #ue la hace mucho m's importante #ue larevolución industrial en cuanto afecta el con(unto de la actividad humana$ Todo lo#ue hacemos, la organización social y personal, es información y comunicación)*i lassociedades asumen la tecnología inform'tica con el cuidado necesario, su presencia puede redundar en una revolución liberadora+ si lo hacen descuidadamente puededegenerar en una revolución etraordinariamente destructiva$$$ e otra parte, est'la transformación de la economía, con el sello característico del capitalismo inscritoen la lógica de producir para aumentar los m'rgenes de dividendos).

    Digamos' en elación con la econom&a actual' 2ue esta nueva econom&a se"undamenta en tes aspectos $Castells' .///+; es una economía informacional $esto

    Entendemos po nuevas tecnologías' ente otas' las siguientes; micoelectónica $o

    nanoelectónica+' ,iotecnolog&a' eneg&as altenativas $multieneg&as+' nuevosmateiales $polimateiales+' y 78Cs de :ltima geneación' las cuales %an dado luga al paradigma científicotecnológico de nuesta 3poca!6 Se %a,la de 2ue la g3nesis de la llamada era de la información se pesenta con lainvención del transistor $un desaollo de la "&sica de semiconductoes o de estadosólido+ en los la,oatoios Bell en ./1?' ampli"icando su pode con el desaollo delcircuito integrado' a "inales de los aFos ) y duante la d3cada de los 6)! eo es eldesaollo del microprocesador,  a pincipios de los aFos 0)' 2uien posi,ilitó eladvenimiento del computador personal, el C estnda' con el 2ue nace la revolucióninformacional' a pincipios de los aFos ?) y unido al desaollo de la Internet y lasTICs  dio oigen' a pincipios de los /)' una ola glo,ali-adoa sin pecedentes'caactei-ada po un entono digital$ 

    3

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    4/13

    es' su moto es la evolución in"omacional+ es una economía #ue funciona en redes$"uncionamiento con ,ase en edes de elación intena+ y es una economía globalizada $condición de econom&a glo,al+' de lo 2ue ya %emos %a,lado

    anteiomente! Gay' adems' cuato t3minos 2ue caactei-an el "enómeno de laglo,ali-ación; la interconeión  $gacias a las 78Cs+' la interdependencia  $de laselaciones+' la interdisciplinariedad ' y la desregulación $tendencia actual+ los cuales'a su ve-' caactei-an los pocesos de innovación y' po supuesto' la de"inición yestuctuación de un sistema de innovación/ !

    2.2 Globalización y tecnodependencia

    Los países menos desarrollados se ven a,ocados a actua dento de la ealidadde la glo,ali-ación y de la evolución tecnológica y a dotase de capacidad dee"leión' c&tica y tans"omación social y pol&tica' y de conocimiento e in"omacióncon el "in de pode con"onta las podeosas "ue-as 2ue tienden a ecluilos de sus

    posi,ilidades de desaollo y a genea "uetes condiciones de dependencia, ointerdependencia!

    Gay un elemento 2ue eplota al mimo esa intedependencia; la epotaciónde ciencia y tecnolog&a a naciones menos desaolladas' impulsada po laglo,ali-ación cuyos componentes intelectuales e ideológicos de las epotaciones deciencia y tecnolog&a %an tenido un impacto devastado so,e el conocimiento local ylas "omas de entendimiento' a menudo %asta el detimento de las naciones $Hegoyand Mille' .//?+' consolidndose estec%os la-os de tecnodependencia di"&ciles deompe! As&' un pa&s menos desaollado tiene 2ue decidi si %ace 8ID ? en tecnolog&asde punta o emegentes o si opta po %ace apropiación, adaptación, reconversión,licenciamento' etc! de tecnolog&a!

    A nivel mundial' la poducción cient&"ico#tecnológica se glo,ali-a mediante losmedios de comunicación' mediante actividades de di"usión de la in"omación enpu,licaciones especiali-adas o en pogamas de divulgación cient&"ica y tecnológica!El n:cleo de la poducción como %ec%o glo,al se centa' entonces' en la informaciónms no el conocimiento! No se %ace disti,ución ni tans"eencia del conocimiento'peo s&' eventualmente' de tecnolog&a' peo de manea limitada $Dosi et al!'()))+!

    En la nueva econom&a' la in"omación y el conocimiento pasan a se una nueva"oma de i2ue-a y pode! El conocimiento emege como un ,ien ,sico paa lasgandes empesas y agencias de pode! La econom&a ,asada en el conocimiento' se"undamenta en el %alla-go' ela,oación y comeciali-ación de yacimientos de

    conocimiento0 

     $Ec%eve&a' ())*+' en luga de contola' acumula y manu"actuamateias pimas como se %ace en la econom&a industial! >uien contola losyacimientos impone' entonces' condiciones de dependencia!

    0 Se %ace e"eencia a2u& al concepto geneal' sist3mico' de un sistema deinnovación! Son vaiados los autoes y la liteatua es a,undante en elación con lossistemas de innovación nacionales $Calsson' Jeeman' Lundvall' Nelson' Rosen,eg'etc!+' egionales y locales $As%eim' 8saKsen' CooKe' Ola-an' Hóme-' etc!+? 8ID; 8nvestigación y Desaollo! En ingl3s; RD $Reseac% Development+ / Los yacimientos de conocimiento' de necesaia utili-ación en la gestión delconocimiento' es un concepto ms evolucionado 2ue la minería de datos !dataminning" utili-ado en los pocesos de gestión de la in"omación!

    4

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    5/13

     ". El conocimiento como bien p#blico o mercancía

    od&amos %a,la de 2ue asistimos a una glo,ali-ación' sin pecedentes' de lain"omación ms no del conocimiento! o ejemplo' en la electónica desemiconductoes se dispone de la in"omación necesaia paa utili-a deteminadoc%ip.) en el diseFo y "a,icación de un e2uipo electónico' peo no se tiene acceso a'o se estinge el conocimiento so,e' la tecnolog&a paa "a,ica el c%ip mismo!

    Lo 2ue sigue es evidencia si eisten situaciones 2ue inciden so,e elconocimiento en el sentido de impedi $o posi,ilita+ 2ue pueda se tatado como unbien pblico! El tnsito %acia el nuevo modelo de econom&a y de sociedad' unasociedad emegente# la sociedad del conocimiento#' est conduciendo a unamundiali-ación a,solutamente desigual 2ue impide' 2ue se pesente el "enómeno dela glo,ali-ación del conocimiento es deci' no se est cumpliendo la condicióncentral 2ue %ace posi,le la eistencia de la sociedad del conocimiento' esto es' ellibre acceso' la circulación sin restricciones  y la difusión del mismo en todas lasnaciones  $desaolladas o no+ paa "acilita su pogeso o desaollo económico ysocial!

    En el nuevo modelo de econom&a mundial' se dan "actoes 2ue inciden paa"avoece el car'cter no pblico del conocimiento' desde las naciones desaolladas;

    # La "inanciación pivada de la investigación conti,uye a 2ue los esultados$poductos+ de dic%a actividad eci,an un tatamiento pivado!

    # La "inanciación p:,lica de la investigación se oienta en gan medida con

    popósitos militaes!# Cuando se "inancian los poyectos de desaollo tecnológico con "ondosestatales se %ace con popósitos de dominación y supemac&a pol&tica!

    # Los esultados de la investigación se convieten en mecanc&as' ,ajo la "3ulade la econom&a de mecado' y en luga de comunicase li,emente y %acese

    p:,lico' sin esticciones' en las evistas especiali-adas' se tans"oman enpopiedad pivada desde las pimeas "ases de la investigación' en unos casos'y' en otos' se les clasi"ica como top secret11 y se estinge su pu,licación o seimpide la misma' un "enómeno agudi-ado po los acontecimientos teoistasdel .. de septiem,e!.( 

    .) C%ip es el nom,e popula con el 2ue se conoce al cicuito integado' undispositivo de la electónica de semiconductoes' 2ue contiene miles o millones detansistoes en un :nico encapsulado de Silicio! .. Información de carácter secreto con alto nivel de confidencialidad, usualmente referida a secretosmilitares o de los laboratorios de investigación de acceso restringido.

    5

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    6/13

    # El conocimiento %oy' en tanto eci,e tatamiento de mecanc&a' estgenealmente guiado po valoes económicos' lo cual sólo ocu&a muyocasionalmente en la ciencia!

    # La "inanciación p:,lica de poyectos pe2ueFos en las univesidades pivadas seda siempe 2ue o"e-can epectativas de innovación en tecnolog&as militaes'con lo cual se cecena la posi,ilidad de 2ue sea la univesidad uno de losmotoes 2ue pomuevan la univesali-ación del conocimiento' es deci' ellibre acceso' la circulación sin restricciones y la difusión del mismo en todaslas naciones!

    # Las empesas de alta tecnología1 tans"ieen a otas empesas o pa&ses delmundo' dento de la ola glo,ali-adoa' pate de los medios de poducción denuevas tecnolog&as' peo nunca tans"ieen la diección y el diseFo! Es deci'no hay una transferencia tecnológica real sino una condición detecnodependencia$

    # Si asumimos el conocimiento como un ,ien mecadea,le $mecanc&a+ se %a de

    somete a las eglas del juego de la econom&a de mecado; las leyes de ofertay demanda' peo ello no posi,ilita 2ue ad2uiea la catego&a de p:,lico' enpate po a-ones de costos y' en pate' po a-ones de ,aeas asociadas aderechos de propiedad 14! Luego' el conocimiento 2ueda sujeto a "inanciaciónen los mecados de capitales' como cual2uie empesa' lo 2ue %ace 2ue supoducción sea dinami-ada po la iniciativa pivada y no pecisamente con"ines sociales plausi,les! Si no es un ,ien p:,lico' no cumple con la condicióncental de la univesali-ación del conocimiento!

    # Las incetidum,es in%eentes al conocimiento cient&"ico#tecnológico son una,aea a la apopiación del conocimiento y al logo de una adecuadapecepción p:,lica de la ciencia y la tecnolog&a y de ,uenas actitudes "ente aellas! Luego' el no entendimiento p:,lico de la ciencia es oto elemento 2ue,lo2uea la posi,ilidad de la glo,ali-ación del mismo $89in y ynne' .//6+!

    # La tecnolog&a %a popiciado un espacio en donde no %ay  polis, no %ayciudadanos' sólo clientes' usuaios y consumidoes no %ay ,ienes sinomecanc&as!

    # Los derechos de propiedad intelectual y' paticulamente' los de propiedad industrial  $potegidos po la v&a de las patentes' egistos' licencias+constituyen una ,aea paa la di"usión y glo,ali-ación del conocimiento entanto 2ue estingen o imposi,ilitan el acceso al mismo y' cuando lo pemiten'lo %acen de manea supe"icial' sin posi,ilita el acceso a la 3blac bo.1%

    impl&cita en la tecnolog&a potegida po esta v&a!

    .( Se trata de los sucesos del 11 de septiembre de 2002 los atentados terroristas a las torres gemelas en !e" #or$.

    .* %uando se &abla de alta tecnolog'a, se &ace referencia a áreas como las telecomunicaciones de (ltimageneración, la biotecnolog'a, la nanoelectrónica ) la nanomecánica *nanotecnolog'a+, los nuevos

     pol'meros, el procesamiento digital de imágenes, el transporte espacial, entre otros.

    .1 os derec&os de propiedad &acen referencia a los derec&os de propiedad intelectual *I-s/intellectual propert) rig&ts+ contemplados mundialmente en el cuerdo sobre spectos elacionados con el %omercio

    de los erec&os de -ropiedad Intelectual *I-s, por sus siglas en ingls+ ,ue son de gran importancia

     para las empresas de los pa'ses desarrollados, pero su importancia es relativa en los menos desarrollados.

    . 4Caja Nega5 donde eside el Kno9#%o9' el conocimiento tcito y el conocimientocodi"icado

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    7/13

    A ju-ga po lo planteado el conocimiento est siendo tatado como unamercancía !commodity +' lo 2ue le elimina&a esa catego&a de ,ien p:,lico y univesal2ue se le otoga,a a la ciencia y es visto como un poducto 2ue puede se ad2uiido

    po el consumido' colectivo o individual! 8n"otunadamente' la ealidad es 2ue elconocimiento %a %ec%o un tnsito de ,ien p:,lico a mecanc&a $Bula' ())1+!

    $. %lgunos impactos en los sistemas de innovación en sociedades menosdesarrolladas

    Las asimet&as en mateia económica' social' tecnológica' etc! epesentan undesa"&o y %acen pevisi,le una mayo dependencia tecnológica dada lamercantilización  $commodification" de conocimientos  y sevicios asociados alconocimiento' pincipalmente po la v&a de los deec%os de popiedad intelectual!aa evita esto' se&a necesaio loga 2ue el conocimiento se tate como un ,ienp:,lico y no como una empesa del sa,e oientada po las leyes de mecado' peo eneste aspecto el camino po ecoe es ,astante complejo! En consecuencia' un gandesa"&o de la innovación es elaciona adecuadamente las nuevas tecnolog&as con losmecados 2ue estn sugiendo con las tendencias mundiales actuales $Cienan' .//+! 

    Es esencial llama la atención so,e el peligo al 2ue est a,ocado el mundomenos desaollado en los pocesos de negociación tecnológica' lo cual se eplicitacon el incemento de la dependencia' ya 2ue la intoducción de tecnolog&asavan-adas y las nuevas tecnolog&as en una econom&a glo,al' en los :ltimos aFos' %aalteado adicalmente las elaciones ente los Estados $Ancaani' .//+ mientas'simultneamente' mejoa las pesencia y e"ectividad de las empesasmultinacionales!

    Seg:n Ac%i,ugi y Mic%ie $.//0+ las nuevas tecnolog&as siempe %an jugado unpapel cucial en los pocesos de glo,ali-ación económica y social! Luego' laglo,ali-ación de la tecnolog&a se conci,e en "unción del "enómeno 2ue desci,e yeplica cómo el poceso de glo,ali-ación económica y social no sólo es a"ectado poella sino a s& mismo a"ectando la poducción' la disti,ución y tans"eencia detecnolog&a! Las empesas tienen 2ue competi con un gan n:meo de ivalesintenacionales y esto' con "ecuencia' las impulsa a actuali-a sus poductos ypocesos paa se competitivas' lo cual tiene un "uete impacto so,e la innovación'tanto de las empesas como de la nación' lo 2ue conduce a una adecuadaestuctuación y aticulación de los sistemas de innovación y de la cultua innovadoa! 

    &. 'imensiones de la globalización del conocimiento y efectos 

    En mateia de glo,ali-ación y' de acuedo con Ac%i,ugi y Mic%ie $.//0+' %ayuna di"eenciación claa ente tes pocesos 2ue a menudo son agupados dento deldenominado t3mino geneal de glo,ali-ación tecnológica' un aspecto sustancial de laglo,ali-ación del conocimiento cient&"ico#tecnológico' y 2ue podemos a,oda comosus dimensiones;

    -5plotación Internacional de las capacidades tecnológicas o  4eplotaciónglo,al de la tecnolog&a!

    - Colaboración o 4cola,oación tecnológica glo,al5! 

    6

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    8/13

    - 6a 7eneración de innovaciones a tav3s de ms de un pa&s o 4geneaciónglo,al de tecnolog&a5!

    As&' la glo,ali-ación est teniendo una alta incidencia en las  políticas deciencia  y   tecnología y de innovación a lo 2ue se agegan' adems' vaios %ec%osc&ticos; el a,andono de la investigación b'sica  en ,ene"icio de la investigaciónaplicada una mayo contol de las copoaciones multinacionales so,e lainvestigación 2ue se %ace una mayo dependencia de "inanciamiento eteno y unanueva inteacción de sistemas de investigación' ,asada en un modelo emegente deciencia' oientada a la aplicación comecial del conocimiento!

    La tendencia actual es a 2ue las univesidades espondan a los po,lemastecnológicos de las empesas' lo cual impime a la investigación tecnocient&"ica uncacte netamente  funcionalista e instrumentalista  egido po citeiossustancialmente comeciales y empesaiales $ote' ())1+! De a%& 2ue se geneen

    nuevos y lesivos mecanismos de contol ejecidos so,e el sistema de poducción deconocimiento' lo cual po su apote %ace evidente y agudi-a la desigualdad entepa&ses' ente instituciones y sus sistemas de investigación y aumenta el contol de lasempesas l&dees del mecado mundial de conocimientos' con lo 2ue la ,ec%a deldesaollo se %ace ms po"unda!

    Con la actual ata de glo,ali-ación' suge' tam,i3n' ota cuestión a de,ati;

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    9/13

    Algunos autoes plantean una pegunta in2uietante; ui3n de,e de"ini'ede"ini o eoienta' las pol&ticas en mateia de ciencia o tecnolog&a o de lossistemas de innovación en un pa&s menos desaollado= En pincipio' si se salvaguada

    la so,ean&a del Estado' 3ste de,e&a dictala' peo dado 2ue la li,eali-ación es elcoa-ón de la pol&tica' y ante ella se do,lega el Estado#nación' los pa&ses 2ue %aningesado de lleno en pocesos apetuistas e intenacionalistas' %an intoducidoe"omas conguentes con esta decisión' las cuales se e"lejan' incluso' en suConstitución ol&tica!

    En la glo,ali-ación' el gan dilema de los pa&ses pei"3icos' y de sus empesas'es innovar o perecer ! A%oa ,ien' %ay tes a"imaciones' 2ue pod&amos adopta comopemisas' 2ue de,emos tene en cuenta a la %oa de eoienta el es"ue-o de lainnovación en el maco de la glo,ali-ación' 2ue son ,astante ecuentes en casitodos los pa&ses menos desaollados $ote' ())1+;

    # Las univesidades p:,licas y sus centos de investigación juegan un papel"undamental con especto al desaollo del conocimiento!

    # La oientación de las pol&ticas de apoyo a la investigación en los pa&ses'duante las :ltimas d3cadas' no %a tascendido el plano del discuso etóico'los pogamas son paciales o inconclusos' sin coodinación ni aticulaciónente ellos y sin una claa de"inición de mecanismos opeativos 2ue pemitanvia,ili-alos!

    # Las pol&ticas no se %an concetado en una adecuada deteminación de ecusosni el esta,lecimiento de condiciones 2ue pemitan oienta el desaollo de laciencia y la tecnolog&a %acia la ,:s2ueda de soluciones paa esolvepo,lemas pioitaios de las naciones menos desaolladas; po,e-a' salud'alimentación' convivencia' educación y la cultua' ente otos $Lópe- ySnc%e-' ()).+!

    Es "undamental econoce 2ue la ciencia y la tecnolog&a de,en se vistas ent3minos de "omas espec&"icas de conteto del conocimiento y 2ue inteact:an conun conjunto de inteeses disti,uidos glo,almente $S%um and S%en%av' .//+! A%oa,ien' en cuanto al poceso de desaollo cient&"ico#tecnológico' po una pate' seevidencia 2ue la tans"eencia tecnológica' cuando se da ealmente' es t'cita1/   enluga de eplícita y codificada1: po ota' la investigación en los pa&ses pei"3icos secenta ms en la tecnolog&a 2ue en la ciencia ,sica' ya 2ue se pesume 2ue a2uellaimpacta diectamente el desaollo y mejoamiento de pocesos industiales'tans"omación o invención de tecno"actos' mejoamiento de las condiciones de

    alimentación' modi"icación de las instituciones' etc! En este oden de ideas' laintevención y egulación del Estado de,e dase en aas de impacta so,e lageneación de tecnolog&a' los e"ectos sociales del cam,io tecnológico y la tecnolog&aapopiada y la evaluación de tecnología10 ! Es impotante un entendimiento del

    .0 Como en el conocimiento tcito es a2uella tecnolog&a 2ue es di"&cil de aticula de"oma 2ue sea maneja,le y completa!.? Como en el conocimiento codi"icado# tal como planos' "ómulas o códigoscomputacionales# es a2uella tecnolog&a 2ue no e2uiee demasiado contenido paase maneja,le!./ Es un aspecto muy impotante en elación con la innovación y paa la cual eisten%eamientas anal&ticas' m3todos y diseFos 2ue pemiten evalua los pogamas

      8

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    10/13

    poceso de tans"eencia de tecnolog&a y sa,e 2ue e2uiee un conocimientoso"isticado de las causas' vaiedades y consecuencias de las elacionesinteogani-acionales y tene pesente 2ue una ,aja densidad de coneiones ente

    investigadoes y usuaios puede taducise en tecnolog&as inapopiadas o investigaciónielevante $Latou' ./?0+!

    Las pol&ticas en tono al conocimiento ya no pueden en"ocase eclusivamenteen las actividades de constucción del conocimiento sino tam,i3n en las de la  gestióndel conocimiento2; ' muc%as de las cuales son desconocidas po los individuos yogani-aciones dedicados tadicionalmente a %ace ciencia y tecnolog&a$dimensionamiento, evaluación, contratación, negociación, comercialización' enteotas+' como lo sugiee Leonad $.//?+ 2ui3n' adems' popone algunasecomendaciones en la ,:s2ueda de sistemas de ciencia' tecnolog&a e innovacióne"icientes;

    # eferenciar el marco económico $local' nacional y glo,al+ con sus esticciones# 5strechamiento de la base institucional  paa este ta,ajo a tav3s de un

    poceso de selección y pemiación de la ecelencia y la concentación deecusos en instituciones clave

    #

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    11/13

    tav3s del 8ntenet! o ota pate' "acilita la manipulación de las conciencias' demanea masiva' y la distosión de la ealidad a niveles esta"alaios' casi como siestuvi3amos en la edad media!

    o su pate' la glo,ali-ación económica lo 2ue ealmente %a %ec%o es o,liga alos pa&ses menos desaollados a a,i sus mecados a los ,ienes $intensivos entecnolog&a+ de los pa&ses industiali-ados ms adelantados y' al mismo tiempo'potege los mecados de 3stos' lo cual se taduce en el %ec%o tei,le de 2ue laglo,ali-ación %ace a los icos cada ve- ms icos y a los po,es cada ve- ms po,es!

    . !onclusiones

    El acceso a la in"omación y al conocimiento de,e&a se un asunto comn  $encuanto a "acilidad+ y libre $sin ,aeas ni esticciones+' si ello coespondiea a unlibre mercado de las ideas, la información y el conocimiento' como se&a la esenciade la glo,ali-ación peo ello no ocue as&! Las ,aeas de acceso al conocimiento ydel li,e tnsito de in"omación estn motivadas' po una pate' po asuntos dedominio pivado' en el caso de las empesas 2ue los poducen' po a-ones de tipoeconómico y de contol de los mecado y po ota' po cuestiones de dominio estatal'no necesaiamente p:,lico' en el caso de los go,ienos' po a-ones de dominaciónpol&tica y económica y po asuntos de seguidad!

    Solamente se da posi,ilidad a los pa&ses menos desaollados de accede ain"omación genealmente supe"icial y limitada po2ue la especiali-ada estcontolada po los naciones industiali-adas ms desaolladas! Con ello' elconocimiento piede su cacte deseado de ,ien p:,lico' y po tanto univesal' y

    pasa a la es"ea de lo pivado impidiendo' po consiguiente su glo,ali-ación!

    Se poduce conocimiento 2ue luego se taduce en la poducción de ,ienes ysevicios' po pate de las naciones industiali-adas' peo las naciones consumidoassólo pueden accede a la disti,ución' no a la poducción' y en algunos casos' a latans"eencia de tecnolog&a' genealmente en condiciones altamente oneosas' conesticciones "ancamente inacepta,les! No siendo la glo,ali-ación del conocimientouna ealidad' la ,ec%a ente las sociedades desaolladas y las pei"3icas es cadave- mayo! No o,stante' es peentoio cea o disminui la llamada ,ec%a digital!

    o ota pate' los sistemas de innovación tienen 2ue o,seva los di"eentes"actoes 2ue desde la glo,ali-ación inciden en las pol&ticas de innovación' peo po logeneal la tecnodependencia limita la capacidad innovadoa a la disti,ución y a latans"eencia' y cuando lo loga %ace en el teeno de la poducción de tecnolog&a'genealmente los ,ienes y sevicios esultantes son de ,aja intensidad tecnológica yde ,ajo valo agegado' sin gandes petensiones de competitividad!

    Los sistemas de innovación %an de juga conta las esticciones impuestas pola glo,ali-ación económica' en t3minos de loga ,uenos pocesos de tans"eenciade tecnolog&a' cuando se e2uiea' y atende las necesidades paticulaes de las

      11

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    12/13

    egiones' tanto en mateia de desaollo de la innovación tecnológica popia como enla investigación en ciencia ,sica' all& en donde dic%as egiones tienen posi,ilidadesde loga desaollos impotantes!

    12

  • 8/16/2019 La Globalización Del Conocimiento Científico-tecnológico

    13/13

    ibliografía

    - ANCARAN8' ittoio' 7lobalizing the 9orld$ *cience and technology ininternational >elations, en @ASANOJ' S%eila MARPLE y Heald' E7ERSEN @ames'?andboo of *cience and Technology *tudies, Sage u,lications' .//!

    - ARCG8BH8' Daniele and M8CG8E' @onat%an' Technology, globalisation and economic performance' Cam,idge nivesity ess' Cam,idge' .//0!

    - BLA' Hemn' 6iberalización del comercio y educación superior ' ConvenioAnd3s Bello' ())1!

    - CAS7ELLS' Manuel' 6a era de la información, economía, sociedad y cultura! ol! 8$la sociedad red + y ol! 88 $el poder de la identidad +' Siglo veintiuno editoes'M3ico' .///!

    - DOS8' Hiovanni NELSON' Ric%ad y 8N7ER' Sydney' The nature and dynamics of organizational capabilities' O"od nivesity ess' O"od' ()))!

    - ECGEERRQA' @avie' 6a >evolución tecnocientífica, Jondo de Cultua Económica'

    Madid' ())*!- HREHOR' @ane and M8LLER' Steve' *cience in public$ Communication, Culture,

    and Credibility., Basic BooKs' Cam,idge' .//?!- 8R8N' Alan and NNE' Bian' @isunderstanding science$ The public

    reconstruction of science and technology ' Cam,idge nivesity ess' Cam,idge'.//6!

    - P8ERNAN' M!' 7et creative, or get deadA building competitive companies for the21st century, Douglas Mc8ntye' 7oonto' .//!

    - LA7OR' Buno' *cience in Bction$ ?o9 to follo9 scientists and engineers throughsociety, Gavad nivesity ess' Cam,idge' ./?0!

    - LEONARD' Doot%y' ellsprings of no9ledge$ Duilding and sustaining the sourcesof innovation, Gavad Business Sc%ool ess' SA' .//!

    - LET' @os3 y SUNCGET' @os3' Ciencia, Tecnología, *ociedad y Cultura en elcambio de siglo, Bi,lioteca Nueva' Ogani-ación de Estados Ameicanos! Madid'()).!

    - NOO7N' Gelga SCO77' ete y H8BBONS' Mic%ael' >e-Thining *cience$Eno9ledge and the