la gestión de riesgos se define como

40
La Gestión de riesgos se define como: Proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación, preparación para, y atención de emergencias y recuperación post impacto.( “Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición”, Allan Lavell, Ph.D.) La Gestión de riesgos (traducción del inglés Risk management / Manejo de riesgos) es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo , estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular. Algunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo por causas físicas o legales (por ejemplo, desastres naturales o incendios, accidentes, muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo financiero se enfoca en los riesgos que pueden ser manejados usando instrumentos financieros y comerciales. El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff, organización). El objetivo de este programa en la CDMB, consiste en ampliar el conocimiento de la comunidad y las instituciones sobre el marco conceptual de riesgos, la vulnerabilidad y las amenazas, y la importancia de la construcción de los escenarios de riesgos para la planificación estratégica y

Upload: eber-otaiza

Post on 16-Apr-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Gestión de riesgos se define como

La Gestión de riesgos se define como: Proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación, preparación para, y atención de emergencias y recuperación post impacto.( “Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición”, Allan Lavell, Ph.D.)

La Gestión de riesgos (traducción del inglés Risk management / Manejo de riesgos) es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.

Algunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo por causas físicas o legales (por ejemplo, desastres naturales o incendios, accidentes, muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo financiero se enfoca en los riesgos que pueden ser manejados usando instrumentos financieros y comerciales.

El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff, organización).

El objetivo de este programa en la CDMB, consiste en ampliar el conocimiento de la comunidad y las instituciones sobre el marco conceptual de riesgos, la vulnerabilidad y las amenazas, y la importancia de la construcción de los escenarios de riesgos para la planificación estratégica y la toma de decisiones a nivel municipal y regional.  El tema central se desarrolla en cuatro aspectos fundamentales; las amenazas y vulnerabilidades, el enfoque de riesgo, la gestión del riesgo y la construcción de los escenarios de riesgo.

Amenazas, vulnerabilidades y resiliencia

Se definen los conceptos de amenazas, vulnerabilidades y resiliencia. Al mismo tiempo se irá trabajando en la organización de la información (amenazas y vulnerabilidades) con la metodología SIGA.

Una amenaza es cualquier factor ajeno y fuera de control de los habitantes de una determinada zona, representado por un fenómeno físico que está latente, y que puede ocurrir y producir un desastre al manifestarse. Existen diferentes tipos de amenazas, las cuales se pueden clasificar en naturales, antrópicas y socioculturales.

Page 2: La Gestión de riesgos se define como

Amenazas de origen natural son todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos y geológicos, que forman parte de la historia y de la coyuntura de la dinámica geológica, geomorfológico, climática y oceánica del planeta, y que por ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano o a sus estructuras y actividades. Por tanto se concluye que algunos desastres de origen natural, no pueden ser evitados por el hombre, pero sí es posible mitigar y reducir sus efectos adversos.

Amenazas de origen antrópico son aquellas que son directamente atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) y/o sobre la población, que pone en grave peligro la integridad física y la calidad de vida de las comunidades. Existen por lo tanto dos tipos de amenazas en esta clasificación: amenazas antrópicas de origen tecnológico y las referidas a la guerra y la violencia social.

Amenazas socio-naturales son aquellas que se expresan a través de fenómenos que parecen ser producto de dinámicas de la naturaleza, pero que en su ocurrencia o en la agudización de sus efectos, interviene la acción humana. Visto de otra forma, las amenazas socio-naturales pueden definirse como la relación de la naturaleza frente a la acción humana perjudicial para los ecosistemas (Wilches-Chaux, 1998).

La vulnerabilidad es el resultado de muchos factores, algunos de los cuales se relacionan con políticas e instituciones y con la carencia de activos. Por ejemplo, muchos habitantes urbanos pobres son vulnerables debido a su situación legal informal, condiciones de vida precarias (físicas y sociales) y la falta de una producción de subsistencia. Es importante obtener una visión general de las causas y motivos subyacentes de la vulnerabilidad, para lo cual, los métodos participativos y los informantes clave pueden resultar particularmente útiles Descubrir varias formas de vulnerabilidad política y física, y la manera en que afectan, limitan o reducen las opciones de los medios de vida, constituye un aspecto clave del análisis de los medios de vida sostenibles aunque, desafortunadamente, casi siempre se ignoran. Por ejemplo, en un contexto urbano la presencia continua de asentamientos ilegales con frecuencia está supeditada a relaciones de influencia coercitivas. En el contexto rural, los conflictos en torno a los recursos naturales (tierra, agua, bosques, pesca, minerales, plantas y animales silvestres) pueden volver bastante inseguros a los medios de sustento de ciertos grupos.

Un concepto muy relacionado con la vulnerabilidad es la resiliencia. En la medida en que una sociedad, pueda reducir la vulnerabilidad, estará incrementando su capacidad de sobreponerse, organizándose para evitar o mitigar desastres, es decir, que se estará desarrollando resiliencia. Esta relación es inversa, es decir que a mayor vulnerabilidad se tiene menor resiliencia.

Una forma de crear resiliencia es precisamente a través de la organización vecinal y la creación de capital social. Cuando se estudian los riesgos que acarrea un desastre, la percepción de la propia comunidad (o de los grupos dentro de la comunidad) sobre acontecimientos pasados y la periodicidad con que ocurren, puede ser una buena guía respecto a su frecuencia e intensidad. Para las crisis imposibles de predecir, incluso con los métodos más sofisticados, la discusión comunitaria puede ayudar a vislumbrar formas para reducir los impactos negativos, sobre todo para los grupos más vulnerables.  La vulnerabilidad obedece primordialmente al riesgo, a la incertidumbre y

Page 3: La Gestión de riesgos se define como

a la falta de seguridad. Esto reviste particular importancia para los pobres, ya que una respuesta común a eventos estacionales adversos o a una crisis, significa desprenderse de activos, y por lo general, ellos no cuentan con activos vendibles. La falta de activos de las clases menos favorecidas o estratos bajos también implica que a menudo son menos capaces que sus contrapartes más adineradas de responder a tendencias positivas, por tanto, es aun más importante el nivel de comunicación y organización entre ellos.  La organización social, es un factor transversal que ayuda a crear resiliencia ante fenómenos que pudieran provocar un desastre, por tanto es tomado en cuenta como denominador en la función que explica el riesgo, ya que al incrementarse reduce significativamente la vulnerabilidad respecto a la amenaza.

El Enfoque de Riesgo

El concepto de riesgo se trata en el desarrollo y la reducción del riesgo en los territorios de tal manera que normalmente cuando se habla de riesgo en el contexto de desastres se relaciona con la fórmula:

Riesgo = (Amenaza * Vulnerabilidad)/ Nivel de Organización

El riesgo asocia al factor externo o amenaza que concierne sobre un sujeto, con el factor interno de fragilidad o vulnerabilidad que presenta el mismo sujeto. Por ejemplo, no es igual el impacto que tiene un sismo de grado 5 a mediana profundidad sobre una ciudad de casas de adobe, que no han sido construidas en forma anti-sísmica, que sobre otra ciudad cuyas construcciones respetan estrictos criterios antisísmicos. En este caso, la amenaza externa es la misma pero la vulnerabilidad interna varía, lo que hace diferente el riesgo. En consecuencia, la vulnerabilidad disminuye según el grado de preparación de la población e instituciones ante una inclemencia natural.

En concordancia con el parágrafo anterior; surge la importancia crucial de bajar los niveles de vulnerabilidad por la vía de la organización social y el grado de preparación ante inclemencias naturales. Este es el concepto de Capital Social, que emergió en años recientes y se refiere a las formas en que cada actor interactúa y se organiza, maximizando el logro de sus objetivos, resultado de la combinación de otras formas de capital, tales como el físico, el natural y el humano.

Es necesario romper el ciclo del desastre, reducir la vulnerabilidad por medio de un programa de inversiones y mejoras en la capacidad de organización de las sociedades, concluyendo en mejor calidad de vida, reduciendo el riesgo y la afectación psicológica de los pobladores, incorporando medidas de mitigación y prevención, ya que la prevención minimiza el daño y promueve un ambiente estable.

El instrumento usado con mayor frecuencia, tanto por las instituciones nacionales, como a nivel local, dada su aceptable combinación entre facilidad y efectividad, es la confección de mapas de susceptibilidad de amenazas y se trabaja en la conformación de los mapas de riesgos.

Page 4: La Gestión de riesgos se define como

Es necesario mantener una precaución indispensable: distinguir los que son realmente mapas de riesgo, de lo que sólo constituyen mapas de amenaza o mejor de susceptibilidad de amenazas. En efecto, se trata de estos últimos, cuando se establecen mapas con zonas propensas a amenazas, como temblores o a su combinación con inundaciones, etc. Únicamente cuando ello se relaciona con un abanico suficientemente amplio de vulnerabilidades internas, se está hablando efectivamente de mapas de riesgo.

El meollo de la cuestión y papel coadyuvante del capital social es convertir expresiones de vulnerabilidad en expresiones de resiliencia, parando la evolución de la vulnerabilidad y entrando en el camino de la progresión de la seguridad. Esto implica no solamente tratar las manifestaciones externas de la inseguridad y vulnerabilidad sino también ir al fondo de sus causas (la pobreza, por ejemplo). Gestión del riesgo

Se trata la reducción del riesgo y su gestión, enfocando su importancia en la resolución de los problemas del desarrollo municipal.  La gestión municipal y regional de riesgo es un proceso de decisión y de planificación que permite a los actores locales: analizar el entorno, tomar decisiones de manera consciente, desarrollar una propuesta de intervención concertada para prevenir, mitigar o reducir los riesgos y encaminar el municipio hacia el desarrollo sostenible. La gestión ambiental se ha impulsado como una estrategia para reducir la vulnerabilidad, creando políticas que faciliten la conservación y manejo de los recursos naturales y prácticas especificas para fomentar el desarrollo socioeconómico.

Los problemas ambientales en la región se han acentuado por modelos de desarrollo poco sustentables en términos sociales y ambientales, que han profundizado las contradicciones en la relación campo-ciudad y sociedad-naturaleza. Los procesos de descentralización, han incrementado las limitaciones económicas y técnicas de los Gobiernos Municipales para enfrentar los problemas territoriales.

Los pocos vínculos entre la planificación del desarrollo, el uso del territorio, las condiciones naturales de la región, sus recursos y la gestión del riesgo, conforman un panorama poco halagador que refuerza el círculo vicioso de los desastres.

Dentro de los factores que potencian el riesgo se pueden mencionar la debilidad institucional, la ineficiencia de las políticas públicas, legislación y normas inadecuadas o no aplicadas, sistemas deficientes de seguimiento, poca a nula información, observación, vigilancia y alerta temprana, escasez de capital financiero, físico, humano y social.

En ninguno de los municipios del área de jurisdicción de la CDMB existe una visión clara acerca de la participación y empoderamiento de la población sobre el uso correcto del espacio, el uso sostenible de los recursos naturales, inversión en infraestructura de calidad, inexistencia de normas y procedimientos de prevención y gestión ambiental, actividades productivas y desarrollo urbano en áreas expuestas a amenazas naturales, que resulta en un efecto multiplicador de las catástrofes. Sumado a la escasa preparación de la población para valorar y enfrentar las amenazas y situaciones de desastres con mentalidad preventiva. La situación se complica por la carencia de memoria histórica acerca de las causas y consecuencias de los desastres y la ausencia de opciones

Page 5: La Gestión de riesgos se define como

suficientes para los segmentos más pobres de la población, lo que los hace a su vez más vulnerables.

En los recientes grandes desastres ocurridos en Colombia, en donde territorios enteros quedaron aislados por las inundaciones o corte de carreteras, muchos alcaldes y municipios han asumido la gestión y el liderazgo, junto a la población, mientras prevalecía la ausencia de los órganos especializados y de socorro.

El reto a futuro es que las autoridades locales enfrenten el desafío no sólo de actuar en situaciones de emergencias, sino que cada vez asuman un papel mas protagónico en toda la dimensión del riesgo y su objetivo sea la reducción de los desastres como elemento fundamental para lograr municipios más sostenibles. Para el efecto la CDMB desarrollo en el año 2007 un proyecto de capacitación en planes locales de emergencia PLEC´s y se continua con el apoyo incondicionado en el marco de su competencia definida por la Ley 99 de 1989 y el Decreto 919 de 1989.

 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL, muchos estudios del fenómeno de urbanización reconocen que el rápido crecimiento urbano en el mundo en desarrollo es inevitable, pero no aceptan las nefastas predicciones de sus consecuencias. Se asume que los gobiernos municipales con buena capacidad de gestión pueden absorber un gran aumento demográfico sin disminuir el bienestar humano ni la calidad del medio ambiente. La clave reside en el compromiso de introducir y sostener políticas que, entre otras cosas, fomenten el capital social, mantengan la infraestructura, aumenten la productividad de la fuerza laboral, combatan los delitos contra los recursos naturales y la economía en este proceso como es el urbanismo ilegal, y alivien la pobreza.

El gobierno eficiente en las ciudades y municipios es necesario para superar las presiones impuestas por el crecimiento demográfico. Aunque las prácticas de buen gobierno municipal son de introducción reciente y aún no se han ejecutado en su totalidad en ninguna parte, incluyen aspectos como la participación de los actores no gubernamentales (comunidades, grupos cívicos, contratistas privados) en la atención de las necesidades básicas; la descentralización del poder de adopción de decisiones y del control de los recursos municipales a grupos locales autóctonos; y una respuesta más amplia de los gobiernos municipales a las necesidades locales, mediante mayor responsabilidad por sus obras y más transparencia en materia de financiación. Este proceso vincula a la población con los procesos de planificación estratégica municipal, la cual es entendida como un proceso mediante el cual se logra identificar y cernir de manera concertada entre el Gobierno Municipal y los actores locales, el camino hacia el desarrollo en igualdad de condiciones varones y mujeres, a corto, mediano y largo plazo, tomando en cuenta las capacidades y recursos con las que cuenta el municipio.  La integración de la gestión del riesgo en los procesos de planificación municipal depende de la voluntad, actitud de diálogo, negociación y fortalecimiento de alianzas entre gobiernos locales, organizaciones, líderes comunitarios, instituciones del Estado, etc.

Page 6: La Gestión de riesgos se define como

Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres - VenezuelaEnviado por dheimann el Mayo 23, 2007 - 12:41pm.

Organismo dependiente del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños derivados de las situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el consiguiente socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente afectados.

 

 

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres desarrolla programas para lograr la formación y capacitación de la población, relacionados con la autoprotección, vigilancia vecinal, rescate, primeros auxilios y otros aspectos claves, para que en caso de desastres, estén en capacidad de recibir directrices de los organismos competentes y lograr una mejor labor. De igual forma, elabora y mantiene actualizado un inventario de los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros para ser utilizados en la ejecución de planes de defensa y protección civil y coordina las operaciones desarrolladas en caso de emergencias y/o desastres. Para el cumplimiento de su función, la Dirección se vale de diversas estrategias, entre ellas:

 

El fortalecimiento de la autoprotección a través del diseño de programas educativos. Uno de estos programas es el de "Capacitación de las Comunidades en Autoprotección, Prevención, Mitigación y Actuación ante Eventos Adversos" (CAPCOMEA).

El Programa Nacional de Municipalización, orientado a consolidar y promover las Direcciones Municipales en las Alcaldías y la creación de los Comités Locales de Protección Civil.

El mejoramiento de la capacidad de respuesta a los desastres, por medio del fortalecimiento de los organismos de atención primaria y de apoyo; el establecimiento zonas de colaboracion institucional para la atencion inmediata ante emergencias o desastres; el equipamiento (parque automotor, equipos, herramientas, insumos varios y equipos didácticos avanzados) a través del “Proyecto España” según las necesidades existentes; la capacitación; y el desarrollo de actividades conjuntas y simulacros inter-institucionales.

El voluntariado, o grupos de apoyo organizados -no gubernamentales- en una o más especialidades, principalmente de búsqueda, rescate y salvamento.

La prevención / gestión de riesgo, dirigida a contar con una información oportuna y confiable de los riesgos de origen natural y antrópicos, evaluación y mapeo de amenazas, y zonas de alto riesgo y a asesorar y promover en los demás

Page 7: La Gestión de riesgos se define como

entes gubernamentales, así como en los entes privados, en todo el país, las acciones pertinentes de prevención y preparación de desastres.

La profesionalización de la Protección Civil, por medio de programas de estudio para funcionarios, voluntarios y para la comunidad aspirante, a través de instituciones educativas especializadas (a nivel de técnico medio, universitario y superior) y convenios con instituciones afines y gobiernos internacionales, y entes de financiamiento educativo.

La investigación y el estímulo a la generación, análisis y nuevas formas de aplicación del conocimiento científico, técnico e histórico.

El fortalecimiento institucional, área en la cual se desarrollan actividades como: una campaña nacional de información sobre la nueva organización; la adecuación de la estructura en concordancia con lo establecido en la ley, a través de la implantación de un proceso estratégico institucional, la implementación de la organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres en el País, según la ley; y la conformación de equipos técnicos de trabajo, y de consulta, de diversas disciplinas, para fortalecer la gestión institucional a nivel nacional.

 

Además, para apoyar su labor, la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres cuenta con un Sistema de Información de Estadisticas de Administración de Desastres, denominado SINESAD.

Estrategias de Comunicación: 

La difusión de información, participación comunitaria, capacitación y trabajo colaborativo, por medio del establecimiento de convenios multilaterales y regionales, son las principales estrategias aplicadas por la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres - Venezuela para cumplir sus objetivos.

Cuestiones de Desarrollo: 

Emergencia, educación, gestión del riesgo.

Puntos clave: 

De acuerdo con la presentación del organismo, la preocupación en torno al tema de la prevención y manejo de desastres ha estado presente a lo largo de la historia de Venezuela, tomando en consideración que "por la ubicación geográfica del país en su condición Caribeña, Atlántica, Andina y Amazónica, está expuesto a una alta vulnerabilidad de fenómenos naturales, sociológicos y tecnológicos"

Fuente: 

Página web de la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.

Page 8: La Gestión de riesgos se define como

¿QUÉ ES RIESGO? Lo que puede pasar cuando ocurren la amenaza y la vulnerabilidad (toma de decisión individuo-comunidad). Se expresa en daños y pérdidas.

Gestión Integral de Riesgos: La gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos es un proceso orientado a formular planes y ejecutar acciones de manera consciente, concertada y planificada, entre los órganos y los entes del Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar o reducir el riesgo en una localidad o en una región, atendiendo a sus realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas.

La política nacional de la gestión integral de riesgos socionaturales y tecnológicos es transversal a todas las instancias del Poder Público y a los particulares. Contiene el conjunto de lineamientos emitidos por el Estado dirigidos a evitar o disminuir los niveles de riesgos en el territorio nacional, y generar las capacidades para afrontar las emergencias y desastres, fomentando la incorporación activa de las instituciones privadas, así como la participación permanente de la comunidad. (Art. 7 Ley de Gestión Integral de Riesgos).

• Amenaza: Probabilidad de que un fenómeno de origen natural, socionatural o antrópico, se presente con una cierta intensidad, en un sitio especifico y dentro de un período de tiempo definido, con potencial de producir efectos adversos sobre las personas, los bienes, los servicios y el ambiente. Factor Externo de Riesgo.

Desastre: Daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área geográfica determinada, causado por fenómenos naturales y por efecto catastróficopor la acción del hombre en forma accidental; que requiere por ello de la especial atención de los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social.

MÓDULO I - Introducción a la Gestión de Riesgos

Una de las líneas estratégicas de acción sugeridas para fortalecer la gestión del riesgo de desastres desde el sector educativo, y donde no hay duda que es la que tiene mayor importancia en función del alcance, profundidad y de la cobertura que pudieran ofrecer sus resultados, es la que invita a incorporar el tema de la gestión integral del riesgo de desastres en la educación básica.

Page 9: La Gestión de riesgos se define como

Incorporar el tema de la gestión integral de riesgos de desastres en la educación básica parte de la premisa de que la escuela debe incluir entre los múltiples elementos con los que forma a los futuros ciudadanos (historia, lenguaje, matemáticas, etc.), elementos que les permitan a estos conocer y convivir con su entorno.  Desde este punto de vista, una persona que culmina su educación básica integral debería ser un individuo con un dominio tal de aspectos vinculados a la gestión de riesgos , que minimice su grado de vulnerabilidad individual. Por ello debe asumirse que la escuela ha sido apreciada desde hace décadas como un espacio ideal y como una oportunidad prometedora para lograr la disminución de la vulnerabilidad de nuestra sociedad ante los desastres. 

Desde luego que entendemos que nada nuevo hay detrás de estos planteamientos, y es que nada nuevo hay detrás de cualquier llamado que se haga a incorporar el tema de la reducción de los desastres en la escuela, así como tampoco resulta ninguna novedad la existencia de programas destinados a promover esta incorporación.

Para poder lograr incorporar el tema de la gestión integral de riesgos de desastres en la educación básica, se hace necesario entonces que se incorporen elementos propios de esta temática dentro del perfil de formación del docente, razón por la cual un docente debe tener conocimientos sobre qué debe saber hacer así como también lo que debe saber enseñar, según se describe a continuación:

 

Fundamentos para educar en gestión de riesgos

Sin dejar de reconocer los avances alcanzados hasta ahora en preparación para desastres, se hace necesario profundizar el compromiso y traducir y organizar las buenas intenciones en propuestas y programas concretos de acción educativa, y en este sentido conviene partir del principio que una propuesta sobre del deber ser del quehacer educativo nacional en el compromiso de reducir el riesgo de desastres, implica abordar integralmente el problema, tanto en sus causas, como en sus consecuencias.

El compromiso que se debe promover desde el sistema educativo es la consolidación de un individuo consciente de su propio entorno, capaz de transformar su medio, para tomar de él lo que requiere para vivir, pero igualmente sensible a los cambios que su cción puede provocar no solo en el entorno social, sino físico. Se parte pues de la conformación de un individuo más aprehensivo del significado de su propia familia, de su comunidad y del hábitat al que pertenece. De allí que se entienda el principio que cuanto mayores posibilidades tenga un individuo de educarse, mayores deberían ser sus capacidades de dialogar, conocer y establecer relaciones sostenibles y constructivas con los otros individuos y con el ambiente que le rodea.

         

En procura de lograr lo anterior, es fundamental que el sistema educativo en su conjunto comience a promover una visión de la naturaleza que entienda a ésta como una inagotable fuente de vida, si se le protege, se le recupera y se le onserva, por medio de un uso racional y una protección irrestricta, inexcusable y sin límites. Es fundamental sembrar en el educando de cualquier nivel la conciencia de las poderosas fuerzas y la destrucción que pueden llegar a desencadenar sus acciones cuando éstas rompen el

Page 10: La Gestión de riesgos se define como

equilibrio natural o cuando sencillamente se ignoran irresponsablemente las restricciones de habitabilidad que nos impone el territorio que ocupamos. La educación debe promover una visión de la naturaleza en la que no se le aprecie como al enemigo a vencer y dominar, sino como un valioso socio, al que debemos conocer en profundidad, para establecer mejores relaciones de convivencia y de armonía; un ente al que debemos respetar y proteger, porque es la fuente generadora y transformadora de toda la vida en el planeta, incluyendo obviamente la nuestra.

Solo cuando se comience a entender el desastre y lo que de este resulta como un producto social e histórico de construcción de vulnerabilidad, cuando se asocien las consecuencias dañinas de los desastres a la existencia de  factores de riesgo que fueron socialmente construidos, solo entonces el desastre será entendido como una situación cuya etiología es de características esencialmente humanas, donde el detonador principal es un ser humano viviendo en un desequilibrio absoluto e irresponsable con sus semejantes, con la naturaleza y por ende con las fuerzas que ella genera. Aunado a esta visión, la gestión del riesgo debe promoverse como una alternativa de cambio; como un proceso mediante el cual se revierten las condiciones de vulnerabilidad de la población, de los asentamientos humanos, de la infraestructura, de líneas vitales, de las actividades productivas de bienes y servicios y de los daños al ambiente. La Gestión de Riesgos no es otra cosa que un llamado por lograr un modo sostenible de obrar que incorpora criterios efectivos tanto de prevención y mitigación de desastres, como de preparación para casos de emergencias dentro de todos y cada uno de los ámbitos sectoriales de desarrollo humano. (Liñayo, 2008).

  CAPACIDADES DOCENTES RELACIONADAS A LA:

   PREVENCIÓN - MITIGACIÓN  PREPARACIÓN -  RESPUESTA

Page 11: La Gestión de riesgos se define como

                   

Reconocer las condiciones mínimas aceptables de habitabilidad (pautas para la seguridad) de una instalación escolar. Detectar los niveles de riesgo de la escuela y su entorno. Conocer métodos para la mitigación de riesgos estructurales y no estructurales en la escuela y desarrollar acciones para la mitigación de riesgos no estructurales en el aula.                    

Atender situaciones de contingencia en el aula. Aplicar técnicas básicas de primeros auxilios. Elaborar un Plan de Emergencia Escolar, Conformar brigadas de atención de emergencias.  Diseñar, organizar, implementar y evaluar planes de evacuación y simulacros de desalojo. Conocer técnicas básicas de evaluación de daños. Identificar las nuevas pautas para el uso de la escuela como albergue temporal ante emergencias.

Marco conceptual asociado a la gestión de riesgos. Escenario de amenazas del país. El proceso de construcción social del riesgo (estudio de casos). La seguridad individual y familiar como derecho ciudadano. Herramientas para la prevención y mitigación del riesgo local. Herramientas para la detección y el control de actividades generadoras de riesgo.

Reconocer situaciones de riesgo en el hogar. Identificar formas de mitigar riesgos en el hogar. Elaborar mapas locales de riesgo. Conocer los canales y aliados institucionales disponibles para la preparación y respuesta. Cómo se instrumentan Planes Familiares de Emergencia y cómo se instrumentan Planes Comunitarios de Emergencia.

Page 12: La Gestión de riesgos se define como

Desastres NaturalesInundación

• ¿Qué es una inundación? • ¿Qué hacer antes? • ¿Qué hacer durante? • ¿Qué hacer después?

InundacionesLas inundaciones normalmente se producen por desbordes de ríos, debido a intensas lluvias o deshielos rápidos.La mejor protección en caso de una inundación grande es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta. Una inundación puede ser extremadamente peligrosa, 15 centímetros de agua moviéndose velozmente es suficiente para botar a una persona.Un auto puede ser arrastrado por 60 centímetros de agua en movimiento. Por eso, las personas deben abandonar un auto rodeado por las aguas, y buscar refugio en un lugar alto.Hay casos en que las inundaciones se producen en forma casi instantánea, llegando a su nivel más alto en sólo algunos minutos, por ejemplo cuando hay intensas lluvias en un breve período de tiempo. Estas aguas pueden ser muy rápidas, es factible que alcancen una altura de hasta 6 metros y que su fuerza arrase con árboles, puentes y otras construcciones. La mejor opción es buscar refugio rápidamente en un lugar alto.

¿Qué hacer antes...? Identifique una ruta de evacuación, y otras vías alternativas.

Tenga ubicada la ruta mas segura para llegar a algún albergue.

Investigue si su propiedad está en una zona de posibles inundaciones o si se ha inundado con anterioridad. Si es así, tenga un stock de materiales de construcción para emergencias. Esto incluye madera terciada, láminas de plástico, clavos para madera, martillo y serrucho, diablito, palas y bolsas de arena.

Instale válvulas de control para evitar el flujo de agua hacia el interior del edificio.

Como último recurso, use tapones para sellar los desagües de artefactos.

Tenga a mano el kit para emergencias. Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.

Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua, y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.

Ubique los elementos tóxicos (venenos) en gabinetes cerrados y fuera del alcance del agua.

Subir¿Qué hacer durante...?Durante un aviso de inundación:

Llene tinas y otros recipientes con agua limpia, por si acaso el agua de la llave llegara a contaminarse.

Page 13: La Gestión de riesgos se define como

Entre a la casa los muebles de terraza y otros artículos exteriores.

Si el tiempo lo permite, mueva al segundo piso o a un lugar alto los elementos de más valor, si el tiempo lo permite.

Escuche una radio a pilas para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

Esté preparado para evacuar su hogar.

Durante una inundación

Si está dentro de su casa: - Escuche la radio o televisión para estar informado de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo. - Corte la luz, agua y gas y evacue su hogar si la situación así lo amerita o las autoridades así lo indican.

Si está en el exterior: - Suba a un lugar alto y permanezca allí. - Evite caminar por aguas en movimiento. Hasta 15 centímetros de agua en movimiento pueden hacerle caer. - Si está en la calle, tenga precaución al caminar sobre agua, ya que las tapas de las cámaras de agua suelen salirse debido a la presión, y usted puede caer en dicha apertura.

Si está en un auto: - Si llega a un área inundada, dé la vuelta y tome otra dirección. - Si el auto se detiene o se atasca, abandónelo de inmediato y suba a un lugar alto.Durante una evacuación

Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible.

Escuche una radio a pilas para saber sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

Subir¿Qué hacer después...?

Escuche la radio o la televisión para obtener información sobre la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

Vuelva a su hogar sólo cuando sea seguro o las autoridades así lo indiquen.

No entre a los edificios si todavía hay agua alrededor. Cuando entre a un edificio, hágalo con cuidado: - Use zapatos gruesos y linterna a pilas.- Revise las paredes, suelos, puertas y ventanas para asegurar que el edificio no está en riesgo de colapsar.- Tenga cuidado con los animales que puedan haber arrastrado las aguas.- Esté atento a planchas o pedazos de techo que puedan caer - Tome fotos del daño, tanto de la casa como de los contenidos para el caso de reclamar seguros.- Inspeccione los cimientos para detectar grietas u otros daños. 

Efectúe una revisión de la luz, agua, gas y teléfono tomando las precauciones indicadas en inspección de servicios básicos. Esté atento a riesgos de fuego: 

- Cañerías de gas rotas o con escapes.- Circuitos eléctricos inundados.- Electrodomésticos sumergidos.- Líquidos inflamables o explosivos que traiga la corriente.

Page 14: La Gestión de riesgos se define como

Bombee gradualmente el agua de los subterráneos inundados gradualmente (aproximadamente un tercio del agua por día) para evitar daño estructural

Repare las instalaciones sanitarias lo antes posible, ya que dañadas son un riesgo para la salud.

Deseche la comida, aunque sea enlatada, que haya estado en contacto con el agua de la inundación. Hierva el agua que va a beber.

Ayude a las personas heridas o que han quedado atrapadas. Si hay lesionados, pida ayuda de primeros auxilios a los servicios de emergencia. Ayude a sus vecinos que tengan familiares de edad, impedidos o niños pequeños.

Page 15: La Gestión de riesgos se define como

¿ QUE HACER AHORA, DURANTE Y DESPUÉS DE UN TERREMOTO....?

Existen las siguientes consideraciones generales, que se invitan a revisar teniendo en mente sus lugares de interés que usted más frecuenta.

PRIMERO QUE TODO "MANTENER LA CALMA"

Es la actitud adecuada. No es fácil conservarla, pero el pánico lleva a tomar decisiones peligrosas e inútiles como retornar nuevamente a las edificaciones en busca de algo, aún sabiendo que pueden ocurrir replicas del sismo.

Haga simulacros y ejercite sus medidas preventivas, una persona o un grupo así con base a las practicas previas actuarán con mayor prudencia en caso de que se presente la emergencia.

¿SALGO O NO SALGO?

Eso depende del lugar en el que se encuentre.

La salidas tiene sus riesgos, especialmente si desconoce las vías de escape o no son seguras.

Es recomendable protegerse ante todo de objetos que caen y salir de manera calmada cuando deje de temblar.

O si está más arriba de un segundo piso, es difícil que logre salir antes a la calle o patios antes de que termine el sismo.

Descarte los ascensores, que se pueden trabar en todo caso se puede ir la electricidad y quedar atrapado en la cabina del ascensor.

Otro peligro se esconde durante un sismo es el caos que se puede producir en cuando al desalojo del lugar donde se puede lesionar más personas a causa del pánico que por causa del terremoto por lo que usted debe generar confianza con los suyos no dejando exteriorizar su miedo por lo que debe ante todo mantener la calma y serenidad ante tal situación.

Con anterioridad se debe realizar previamente una reunión de todos los integrantes del grupo familiar, estudio o trabajo las pautas que debe seguir delegar responsabilidades y lo mas importante donde reunirse, reagrupándose para proteger a las personas mas débiles niños y ancianos.

Page 16: La Gestión de riesgos se define como

Si con las prácticas de desalojo demuestran que hay posibilidades de salir de forma controlada, en un tiempo razonable, y las vías de escape son seguras usted tiene mayor oportunidad superar la situación de peligro hasta llegar a un sitio despejado y seguro.

Recuerde un buen cojín o almohada protege menos, pero es mejor que nada, sino tiene nada utilice sus brazos como escudos protéjase la cabeza.

El destino de la evacuación será un área abierta, predeterminada y conocida por todos, verifique que todos están bien y afuera.

Salga a áreas despejadas como patios abiertos, plazas, parques, calles o avenidas reunase en grupos familiares, amigos, vecinos y protejan a los

niños, enfermos y ancianos.

Además, el plan de evacuación debe designar previamente responsables para apoyar a las personas especialmente vulnerables (niños, ancianos, enfermos, mujeres embarazadas, discapacitados, personas nerviosas, etc.).

Finalmente, aunque no sea viable lograr el desalojo del lugar durante el terremoto, siempre hay que salir tan pronto sea posible, para verificar el bienestar de los habitantes, por los deterioros que la construcción haya podido sufrir, y la inminencia de las réplicas. Además, es preciso reunir a los presentes para organizar las labores que la situación demande.

NO SE UBIQUE BAJO EL MARCO DE LAS PUERTAS

Definitivamente ¡NO!....Esta es una tradición cultural que salvó vidas en el pasado, pero está matando gente en el presente.

Resulta que las casas antiguas, de estilo tradicional colonial, tenían sobre la puerta un tronco muy grueso llamado dintel.

Es tan pesado, que necesita un buen par de troncos fuertes a lado y lado para sostenerse en su lugar, y eso hace el marco un sitio seguro ante terremotos, pero en las construcciones viejas que todavía existen algunas estructuras con dintel en todo caso se recomienda una revisión previa, hecha por el propio habitante del inmueble de ubicar los sitios seguros de su casa.

Page 17: La Gestión de riesgos se define como

De hecho todavía se ven ruinas de estas casas, en las que lo único que se sostiene en pie es el marco de la puerta. Pero la mayoría de personas vive y trabaja ahora en construcciones modernas, en las que el marco es simplemente un hueco en la pared, y como tal quizá un punto vulnerable en la estructura.

Desafortunadamente; en la mayoría de los manuales y listas de sugerencias ante terremotos siguen insistiendo en el marco, desconociendo la evolución de las construcciones.

También ignoran que ese dintel podía soportar el colapso de las construcciones, porque éstas casi siempre tenían un solo piso, o máximo llegaban a 2.

Hoy en día son más altas y pesadas, y el endeble marco no les ofrece ninguna resistencia. De manera que a menos que los marcos de sus puertas estén integrados estructuralmente a la construcción, y ésta sea sismo resistente o Ud. viva en una casa antigua bien mantenida, ese lugar no le garantiza nada, aunque Ud. crea que se está protegiendo.

¿DEBAJO DE LAS VIGAS, O AL LADO DE LAS COLUMNAS?

Es lo mismo que el marco de la puerta. Es verdad que algunas personas se han salvado allí porque el colapso no fue completo, y esas estructuras, más duras que la mampostería, a veces caen de últimas u ofrecen pequeños espacios de supervivencia.

DEBAJO DE MUEBLES SÓLIDOS COMO MESAS O ESCRITORIOS

Es una buena opción para protegerse de elementos relativamente livianos que le pueden caer sobre usted, como pedazos de techo y cielo raso, lámparas, vidrios, ladrillos e infinidad de objetos que le pueden hacer daño.

Durante el terremoto ocurrido en Córdoba, Colombia, una religiosa relató que en el sismo se salvo de quedar tapiada cuando se metió debajo del lavadero y le cayó una pared encima, que arruinó completamente el lavadero, este fue el que absorbió el impacto, y no la religiosa.

La paradoja aquí es que los muebles modernos tienden a ser menos resistentes.

Ya sabe qué es bueno mirar la próxima vez que compre uno.

Page 18: La Gestión de riesgos se define como

Adicionalmente, debe haber varios lugares donde protegerse en la casa, o la oficina, que ofrezcan resguardo inmediato a todos los ocupantes, en las diferentes áreas del inmueble.

Recordemos que el 9 de julio de 1997 a las 3:24 PM, hora local de Venezuela, ocurrió un terremoto de 6.8 (MSz) cerca de Cariaco (Lat. 10.6 N y 63.5 W).

Este terremoto tuvo una profundidad de unos 20 km. Murieron unas 81 personas, 522 se reportaron como heridos y 3000 perdieron sus hogares.

Hubo mucho daño a estructuras como también en la naturaleza, donde se observaron deslizamientos y licuefacción. Este terremoto se llegó a sentir hasta en Maracaibo, Venezuela y en Trinidad y Tobago (PDE 28-97, USGS).

 

Estructura de la escuela básica VALENTÍN VALIENTE en Cariaco, esta fue construida en el año de 1957 cuando no existian las normas

sismorresintentes

Observen como quedaron las losas de piso y techo de la segunda planta de la escuela.

Esta escuela de dos plantas albergaba unos 800 estudiantes, tres personas fallecieron, entre estas la Profesora "MADELEILIS GUZMÁN" quién luego de haber salido con un grupo de alumnos retorno al aula para salvar a otros que aún no habían salido falleciendo cuando ocurrió un segundo sismo que la atrapo cuando colapso la estructura de la escuela.

La estructura constaba de dos marcos de hormigón armado en la dirección longitudinal y de varios marcos rellenos en la dirección transversal. La ausencia absoluta de aros en las juntas jugó un papel importante en el colapso de la estructura

La foto muestra una viga de hormigón armado desprendida de la columna y siendo sostenida por un escritorio y paredes de bloques.

Otro de los casos ocurridos en el terremoto de Cariaco, fue el colapsó del liceo RAIMUNDO MARTÍNEZ CENTENO. Esta era la única escuela superior de Cariaco y albergaba unos 250 estudiantes.

Page 19: La Gestión de riesgos se define como

En esta estructura de tres pisos fallecieron 33 personas.

La estructura fue construida en el 1987 y su sistema estructural constaba de marcos de hormigón armado relleno en ambas direcciones. 

La primera planta de la estructura colapsó en su totalidad.

El colapso se atribuye al pobre detallamiento en las juntas, en las primeras dos plantas estaban ubicadas las aulas mientras que en la tercera se hallaban los laboratorios. Los cursos de educación física se dictaban en la azotea.

Los pupitres fueron capaces de resistir el techo de la primera planta.

DE QUE DEBE CUIDARSE

De vidrios (ventanas y marquesinas), techos y cielo rasos deteriorados, objetos no asegurados en su sitio, especialmente si tienen puntas, bordes cortantes o son pesados, instalaciones eléctricas, estufas encendidas, ollas calientes evite acercase a las edificaciones dañadas ya que estas pueden desplomarse y causarle daño.

SI ESTA EN UN LUGAR DESCONOCIDO:

Por hábito, acostúmbrese a observar todos los lugares donde entra: rutas y señalización de evacuación, extintores, zonas y objetos peligrosos, áreas y muebles que ofrecen seguridad. Haga un mapa mental, y visualice sus acciones si hay una emergencia. 

Siga las instrucciones de las personal y autoridades que demuestre competencia (Bomberos, rescatistas etc.).

Colabore con el mantenimiento de la calma.

Y SI VA EN UNA AUTOPISTA, CALLE, CARRETERA O PUENTE

En este caso la calle era el lugar mas seguro, recuerden que caen escombros y objetos de los edificios y son altamente peligrosos por lo que debe alejarse de ellos.

Cúbrase la cabeza y aléjese de las fachadas de las construcciones, si se encuentra en una calle céntrica que es de donde proviene la mayor cantidad de vidrios y escombros que caen de los edificios. Si lo hay, diríjase inmediatamente a un espacio abierto, o el centro de la calle,

Page 20: La Gestión de riesgos se define como

donde le caerán menos objetos. Ojo con los carros y cables. Los postes no tienden a caerse, pero sí algunos cables de energía que pueden tener fluido eléctrico. Los terremotos no suelen tumbar los árboles, a menos que estén muertos o muy deteriorados.

Si va conduciendo observara que el vehículo pierde el control pero no es así, tan solo es la vía la que sé esta moviendo, reduzca la velocidad, pare en sitio despejado, apague el motor, manténgase dentro del vehículo, antes de bajarse cerciórese que no venga otro vehículo. Busque protección después del sismo en un sitio despejado, la vía puede agrietarse, durante el sismo y el vehículo caer por la grieta.

SI CONDUCE UN AUTOMÓVIL O AUTOBÚS

Deténgase gradualmente porque los peatones estarán saliendo a la calle, pero no pare debajo ni próximo a un puente.

Quédese en el carro, que lo puede proteger de la caída de objetos menores. Incluso, acuéstese en el asiento, ya que la capota tal vez se aplaste con algo pesado, pero el resto de la carrocería es más resistente.

Si va como pasajero en un vehículo de servicio público el desalojo va a durar más que el terremoto, y podría ser más peligrosa.

Conserve su lugar salga ordenadamente tan pronto termine el sismo.

¿QUÉ HACER DESPUÉS DEL TERREMOTO?

CIERRE REGISTROS E INTERRUPTORES GENERALES: De agua, gas y energía eléctrica, para evitar cortos y fugas. Si no le toma más de unos segundos, ponga en el suelo los elementos valiosos como cuadros, jarrones, floreros, lámparas, cerámicas, etc., que no hayan caído, para evitar que se caigan en las réplicas.

DESALOJAR LAS AREAS PELIGROSAS 

Evite pasar por lugares que se ven o Ud. sospeche que pudieron quedar inestables por su apariencia ruinosa; si no hay más opción, no los someta a la carga de muchas personas al mismo tiempo. Es mejor que pase una por una.

HAGA UN INVENTARIO HUMANO

Para saber si salieron todas las personas presentes en los espacios a su cargo, y verificar su estado físico.

Page 21: La Gestión de riesgos se define como

Las primeras labores de rescate y auxilio son lentas, por el gran desconcierto de todos ante lo ocurrido.

En los centros de atención médica se concentran un sin número de personas lesionadas.

PRESTE PRIMEROS AUXILIOS

A quienes los requieren, si ha recibido el entrenamiento adecuado. Detenga hemorragias sin tocar directamente la sangre ni los fluidos corporales. Si no es perentorio mover a la persona herida, más vale estabilizarlo ahí mismo, antes de transportarlo, espere personal entrenado como médicos, paramédicos, rescatistas etc.

Si no sabe cómo, no lo mueva. Si debe hacerlo, no lo doble y trasládelo con mucho cuidado, despacio y con la ayuda coordinada de varias personas, sobre una superficie plana, como una tabla o puerta. Manténgalo caliente. No dé líquidos ni alimentos sólidos a personas que no estén plenamente conscientes. El triaje lo hace siempre un médico calificado.

No trate de reacomodar las fracturas y deformidades, entablíllelas como las encontró, con materiales limpios, rígidos y suavemente acolchados. Acompáñelo y anímelo. Antes de enviar al herido a un centro hospitalario, aunque esté conciente fabríquele un brazalete de esparadrapo con los datos personales, nombres, dirección y teléfono de sus allegados. Hágalo acompañar de un familiar o una persona cercana.

SI QUEDA ATRAPADO

Ahorre sus energías, que las va a necesitar para sobrevivir mientras lo rescatan. Es probable que el espacio en el que quede confinado esté oscuro y con polvo: trate de cubrir su boca y nariz con un pañuelo o algún tipo de tela, y reconozca con el tacto lo que lo rodea. Lance una señal sonora periódicamente, con su voz o golpeando rítmicamente los escombros que lo cubren (el concreto, una varilla de las estructuras), con un objeto duro. Preste atención si le responden las señales desde afuera, para orientar a los rescatistas. Controle su respiración con un ritmo lento, profundo y sostenido. En último caso, atenúe sudeshidratación consumiendo su propia orina.

USO RACIONAL DE LAS COMUNICACIONES

Lo que quede funcionando de las redes telefónicas fijas y móviles es vital para el funcionamiento de los servicios de emergencia, úselas únicamente para informar sobre situaciones que amenacen vidas humanas.

Page 22: La Gestión de riesgos se define como

CUIDADO CON EL TRANSPORTE

Al terminar el temblor conduzca con la mayor precaución posible, en razón de los obstáculos en la vía y el desorden del tránsito por la deficiencia de semáforos y el nerviosismo de la gente: todos necesitan llegar rápido, todos creen tener razón y consideran justificado pasar delante del otro. Planifique sus movimientos a lo mínimo necesario, aprovechando los desplazamientos de ida y vuelta para mover alguien o algo. No se desplace por cualquier cosa, esto hace consumir combustibles de los vehículos y si se encuentra escaso o restringido no podrá reponerlo con facilidad. Programe sus necesidades de transporte integralmente. Para cortas distancias mejor cuente con motos, bicicletas o cualquier otro medio como caballos, mulas etc..

VERIFIQUE TUBERÍAS

De los grifos, antes de beber agua de la llave, porque puede estar contaminada, y de aguas negras, antes de descargar inodoros. En estos, mejor forre su interior con una bolsa de basura para utilizarlo, y prevea una buena cantidad de bolsas para este uso.

NO ENCIENDA INSTALACIONES ELECTRICAS, FOSFOROS, VELAS NI LINTERNAS ADENTRO

Si no hasta varias horas después de que haya podido disiparse el gas de probables fugas.

SI VIVE CERCA DEL MAR, RÍOS O QUEBRADAS

Si vive al lado del mar desplácese hacia terrenos altos ante la posibilidad de un maremoto.

Esté atento en los ríos y quebradas, porque el sismo puede causar un represamiento aguas arriba de donde usted se encuentre. Fíjese si el cauce se reduce de manera anormal, o desaparece, y avise a los vecinos y autoridades para que despejen las orillas, por la posibilidad de una avalancha.

Prevea la organización necesaria para limpiar cauces, si llega a ser necesario.

SI VIVE EN SUELOS O LADERAS INESTABLES

Deje el lugar. Si es estrictamente necesario seguir ahí, conforme una comisión de vigilancia contra deslizamientos. Haga que claven estacas cada 3 metros, conformando cruces de 5 estacas por cada eje, y

Page 23: La Gestión de riesgos se define como

ubíquelas cada 20 metros en ambas direcciones. La comisión debe vigilar si las estacas se mueven, y avisar para la evacuación inmediata.

ACTIVE SU PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA TERREMOTOS:

Tal y como estaba planeado. Aunque debe ser flexible, trate de no alterar lo previamente acordado, porque los cambios confunden a los participantes y socavan el principio de organización, autoridad y solidaridad. Si hace cambios, informe a todos los involucrados. Aclaren ante la comunidad y siguiendo el plan, quiénes toman las decisiones. Esas personas deben estar predefinidas, y ser fácilmente ubicables e identificables. Recuerde que un coordinador no debe involucrarse directamente en cada tarea, sino mantener el dominio sobre todo el panorama del área que le corresponde, echar a andar cada trabajo y articularlo con los demás. Lleve una bitácora de lo que se está haciendo, registrando fecha, hora, acciones, responsables, lugares, resultados y demás datos pertinentes.

INSTALE UN CENTRO DE COORDINACION E INFORMACIÓN

En un lugar estratégico para centralizar, registrar y canalizar los datos y las decisiones referentes a su comunidad. Organice turnos de atención, siempre con la presencia de un representante del nivel estratégico. Difunda instrucciones para que todas las personas y entidades que conozcan información referente a la emergencia, o lleguen a su comunidad para ayudar, se presenten primero que todo a este centro.

Por ejemplo: El municipio de Córdoba, en el Quindío, Colombia, instaló uno con excelentes resultados: los grupos de socorro no perdieron tiempo buscando dónde trabajar, sino que apenas llegaron fueron canalizados por el centro hacia los lugares que necesitaban ayuda con más urgencia. Además, también sirve para convocar e informar a la comunidad mediante reuniones, conferencias, carteleras o el simple contacto directo con las autoridades.

CUIDE EL FLUJO DE LA INFORMACIÓN

Es normal que se presenten pérdidas, dificultades y contra informaciones. Si debe transmitir información, mejor si es por escrito, de manera clara, precisa y concisa, con un sistema de correos sencillo pero confiable, por que los mensajes verbales se tergiversan fácilmente.

NO DIFUNDA RUMORES

Que causan alarma y desconcierto. Mejor hable solo de lo que le consta, y desmienta los chismes que Ud. ya sabe que son equivocados. Haga circular esta guía. No crea todo lo que le digan, sobre todo si no pueden aclararle la fuente, y aténgase a las comunicaciones oficiales de las autoridades. Vigile y detenga la aparición de rumores, y convoque periódicamente a su comunidad para aclararlos.

Page 24: La Gestión de riesgos se define como

SEÑALICE

Después de asegurarse de que nadie necesita ayuda dentro o bajo las edificaciones colapsadas, de acuerdo al testimonio de sus ocupantes, márquelas de forma evidente indicando la ausencia de víctimas, fecha y hora de la marcación. Cuando hay muchos lugares por registrar en las primeras horas, esa información es muy útil para los grupos de rescate. En los siguientes días, señalice los lugares que presentan riesgos, las vías de acceso y salida, los recursos y demás datos de interés público.

CUIDADO CON LOS ESCOMBROS

En el suelo, no los pise si no está seguro de que no hay nadie debajo. Si debe moverlos, hágalo con precaución, cuidando sus manos, pies y postura de la espalda, y evitando tumbar muros y columnas débiles que puedan estar sosteniendo estructuras. Use siempre guantes, casco y calzado resistente. Prudentemente, acabe de tumbar los escombros menores que amenazan con caer desde arriba. Si está buscando a alguien bajo los escombros, trate de no usar picas y palas, o hágalo con mucha atención sobre las víctimas. Recuerde que a primera impresión tal vez no las diferencie del material que las rodea, porque están cubiertas de polvo.

La labor de recolección de escombros también tiene una importancia psicológica: su presencia a término indefinido mantiene la imagen de catástrofe y condiciona la desesperanza social.

SUS MASCOTAS

Aunque muchas personas no lo comprendan, están íntimamente ligadas al bienestar emocional de sus propietarios. Si están sueltas, se arriesgan a perderse, ser robadas, heridas o eliminadas. Confínelas en el lugar que previó para ellas.

SI HAY CADÁVERES

Normalmente, las autoridades se ocupan de ellos rápidamente. No los toque, sino simplemente aíslelos de sus dolientes y de la curiosidad ajena y repórtelos para que sean levantados legalmente. Si la situación es tal que desborda la capacidad de respuesta de los responsables forenses, y puede pasar más de un día sin ser recogidos, póngase tapabocas y unos guantes de caucho, marque claramente un esparadrapo con los datos de cada fallecido y colóqueselo de manera visible en una muñeca o un tobillo. Cúbralo con una leve capa de cal para mitigar malos olores e insectos y transpórtelo hasta donde las autoridades hayan dispuesto un anfiteatro.

ACTUALICE

Page 25: La Gestión de riesgos se define como

Su evaluación de vulnerabilidad, el censo, los inventarios, sus planes, y en general todo aquello que pudo ser alterado por el terremoto. Recuerde que esta tarea le corresponde a toda la comunidad, coordinada por su comité local, barrio o de cuadra, de emergencias.

TENGA PACIENCIA

Muchos objetivos serán difíciles o imposibles de alcanzar, le tomarán mucho tiempo o no resultarán como se deseaba. La situación es dura para todos, y algunos la asimilan más rápido o más despacio que otros, con diferentes niveles de desempeño, así que no grite ni ofenda a sus colaboradores. Escuche y esté dispuesto a repetir las mismas instrucciones varias veces. Las personas, después de algunos días, comienzan a exasperarse y a discutir. Póngalos en tiempo fuera, es decir, retíreles temporalmente la carga y las responsabilidades para que puedan respirar. Rote los trabajos duros. Integre juegos, música, pasatiempos para no saturarse de la emergencia. Recurra al buen humor, que en estas situaciones es más pertinente de lo que se imagina. Si piensa que debe impugnar un procedimiento, no lo haga tan pronto se le ocurra: medítelo un buen rato antes de hacerlo, y mejor si lo hace en privado. Recuerde que todos cometemos errores, así que sea tolerante, y cuestione los errores, no las personas. Mantenga un buen clima interpersonal, agradeciendo y felicitando el trabajo ajeno. No intrigue. Sea solidario.

LA SALUD MENTAL

Un impacto de estas características puede producir lo que los sicólogos llaman síndrome de estrés post-traumático. Algunos apenas lo sentirán, otros serán más sensibles, pero todos necesitamos evaluar su incidencia en cada uno. Especialmente los niños, que no entienden la catástrofe igual que los adultos, y temen que vuelva a suceder, que sea culpa suya, así como la pérdida de sus seres queridos, del ambiente en el que se sienten seguros, pueden confundir sus fantasías con la realidad. Anímelos a que hablen, escúchelos, deles confianza, explíqueles el fenómeno y comprenda que sus preocupaciones pueden durar varios días. No les recrimine el miedo ni el llanto ni los responsabilice por la situación. Si debe ausentarse déjelos bajo el cuidado de una persona confiable para los menores, o llévelos con usted. Recupere para ellos objetos conocidos que les rememoren el ambiente al que están acostumbrados. Nunca sobra, cuando le sea posible, la evaluación clínica por un sicólogo o un siquiatra.

En cuanto a los adultos, el dolor y la rabia son válidos mientras se superen con el tiempo. Manténgalos ocupados en las diferentes funciones, porque el ocio en estos casos es el mejor estimulante de postración y disociación social. Comprométalos con la rehabilitación de su sistema de vida, y esa actitud, más el trabajo, los canalizará gradualmente hacia su propia recuperación personal. En todo caso, es bueno que también los revise un especialista en salud mental.

Page 26: La Gestión de riesgos se define como

Aula Sísmica "MADELEILIS GUZMÁN", visite o llame a FUNVISIS más información por la página webhttp://www.funvisis.org.ve 

IncendiosÉste es el fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales son consumidos en forma incontrolable por el fuego, generando pérdida de vidas y/o bienes. 

Para que se produzca el fuego sólo hacen falta tres elementos: el combustible (Madera, papel, telas, gasolina, alcohol, gas, otros), el oxígeno y la fuente de calor (Fósforos, cortocircuito y otros).

Normas generales para evitar un incendio: Los lugares públicos tales como edificios, casas, centros educativos y lugares de

trabajo, deben disponer de un plan de protección, seguridad y evacuación, y hacer prácticas periódicas mediante simulacros.

NO usar, ni guardar pólvora. Denunciar las fábricas clandestinas de productos pirotécnicos (fuegos artificiales). 

Se debe mantener siempre a mano un extintor, linternas, una cuerda (de por lo menos 10 mts. de largo), un botiquín de emergencia y un pito. Este equipo permite apagar un fuego incipiente, o encontrar una vía de salida si es necesario, y proporcionar primeros auxilios. 

Tener escrito o conocer los teléfonos de los Bomberos y Defensa Civil. Evitar la acumulación de papeles y la quema de basura en sitios donde pueda

crear y propagar el fuego. No arrojar colillas ni fósforos encendidos al piso. Tener cuidado con aquellos fósforos que son difíciles de apagar

En tu escuela debe haber un Plan:

PROTECCIÓN , SEGURIDAD y EVACUACIÓN

Hacer prácticas periódicas de simulacro de evacuación  

¿Qué hacer para prevenir un Incendio?

Los líquidos inflamables deben mantenerse en recipientes cerrados y en lugares alejados del peligro. Tener cuidado al manejar cocinas de gas y de leña.  Evitar la instalación eléctrica clandestina.  Cuando el adulto salga de la casa debe evitar dejar a los niños encerrados. En caso de un incendio no tendrán forma de escapar a las llamas y serían víctimas de éste. 

Page 27: La Gestión de riesgos se define como

Al salir de la casa, asegurarse de que no ha quedado nada encendido (cocina, velas, entre otros).

Los enchufes no pueden ser recargados con una cantidad de conexiones simultáneas de varios equipos eléctricos. 

En Navidad nunca dejar conectadas las luces del árbol y del nacimiento durante toda la noche.

NO jugar ni permitir que los niños jueguen con fuegos artificiales. 

Instalar en su casa detectores de humo. 

Aprender a manejar el extintor y enseñarle a otras personas. 

No dejar velas o lámparas de gas o kerosén encendidas en cualquier sitio. Al usar velas, dejarlas alejadas de cualquier tipo de material combustible y vigilarlas.

¿Qué hacer Durante un Incendio?

En caso de producirse un incendio, es indispensable llamar inmediatamente a los bomberos. 

Si hay un extintor, úselo.  Avisar a las personas que estén en el lugar para que salgan del lugar o zona.  Si no pueden salir, entonces deben permanecer dentro de una habitación con la

puerta cerrada, tapar las rendijas con paños, periódicos o con lo que se tenga a mano que pueda servir, esto evita que entre el humo que también es nocivo. 

Cuando se incendia la ropa de una persona o la tuya, no es recomendable correr. Lo que se recomienda en tirarse al suelo y dar vueltas envolviéndose en una cobija o manta. Lo mismo se hace si otra persona tiene la ropa en llamas. 

En un incendio el humo puede asfixiar a las personas y matarlas, así que, si el humo penetra, hay que echarse al suelo, y mantener la cara lo más cerca posible del piso. Ahí el aire estará menos contaminado, o cubrirse la nariz y boca con un trapo mojado, en caso que sea posible. 

Antes de abrir cualquier puerta, tocarla. Si está caliente NO LA ABRA. Si no lo está, ábrala con cuidado y continúe hacia la salida. Si hay mucho humo dirígirse a la salida gateando. 

NUNCA usar ascensores para escapar de un incendio. Puede quedarse atrapado. 

Page 28: La Gestión de riesgos se define como

RECUERDA MANTENER LA CALMA PIENSA ANTES DE ACTUAR

¿Qué hacer Después de un Incendio? Reúnase con su familia, vecinos o compañeros. Procuren tranquilizarse o

tranquilizar a los que están nerviosos.  Sobre la quemadura no aplicar nada, antes de consultar a un experto. Si es quemadura leve, lave la parte afectada con agua fría y limpia. NADA MÁS.

No reventar las ampollas de las quemaduras. 

NO desprender trozos de ropas pegados a la quemadura, porque esto causa mas daño. 

Si es posible, llevar a la víctima inmediatamente al médico o cualquier centro asistencial. 

NO regresar al lugar del incendio hasta que las autoridades lo permitan.  Una vez apagado el incendio, verificar la seguridad del lugar, ya que las estructuras

quemadas pueden haberse debilitado

Si quieres saber algo más:

http://www.gva.es/auxilio/infores.html

http://www.cma.junta-andalucia.es/incendios/indincendios.html

http://www.rena.edu.ve/primeraetapa/ciudadania/incendios.html

Alejarse de las playas después de un sismo, es la mejor medida preventiva 

Generalmente un tsunami o maremoto se genera después de un sismo de mediana o gan intensidad que se genera cerca de las costas.

Antes de que llegue:- Después de un terremoto en las zonas costeras, las personas se deben alejar de las playas lo más que puedan y/o se deben ubicar el lugares altos.- Hay que proteger a los niños, personas mayores y enfermos, ya que son los que tienen menos capacidad para correr, trepar o detenerse de algún objeto.- No se confíe, es mejor exagerar, que quedar atrapado por el tsunami.- Tenga siempre a la mano sus papeles personales o importantes, colóquelos en una bolsa de plástico, con asas, que los proteja del agua y pueda cargar sin ocupar las manos y tenga una copia en casa de algún familiar o conocido de su confianza.- Póngase de acuerdo con sus familiares en algún sitio de reunión específico y avise siempre a alguien en dónde se encuentra y a dónde va a ir.

Page 29: La Gestión de riesgos se define como

Durante el tsunami:- Corra hacia lugares alejados de la costa o sitios altos en edificios y montañas.- Trate de detenerse de algún mueble pesado, tronco de árbol, puerta o trozo de madera.

Después del tsunami:- Mantenga la calma lo más que pueda.- Trate de localizar a sus familiares y quédese con ellos.- Atienda todas las instrucciones de Protección Civil de su estado o país.- No tome agua, a menos que tenga la seguridad de que está limpia y es potable.- En caso de poder hacerlo, quite y cambie la ropa mojada. Trate de mantenerse seco lo más que pueda, para evitar el desarrollo de hongos y otras enfermedades de la piel.- Si puede ayudar a despejar y arreglar algún lugar, hágalo coordinadamente con las personas de protección civil.- Si sabe cómo hacerlo ayude al rescate y aplique primeros auxilios a las personas que lo necesitan. Ayúdelas a colocarse en sitios menos peligrosos, solamente en caso de que puedan moverse sin mayor peligro.- En caso de llegar ayuda de la Cruz Roja y otras instituciones, respete lo que se le puede dar a cada familia.