la gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. seminario sobre modelos...

41
La gestión de la eficiencia y La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la el ahorro de agua desde la empresa privada. empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación Nueva Cultura del Agua Zaragoza-Huesca, 19-20 de mayo de 2004 Albert Pinadell Servicios Jurídicos Agbar Agua

Upload: susana-bolla

Post on 07-Mar-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

La gestión de la eficiencia y el La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la ahorro de agua desde la empresa privada.empresa privada.

Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades.

Organiza: Fundación Nueva Cultura del AguaZaragoza-Huesca, 19-20 de mayo de 2004

Albert PinadellServicios Jurídicos

Agbar Agua

Page 2: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

1. Gestión indirecta vs. Privatización.

2. Gestión indirecta del servicio de

agua y saneamiento.

3. Gestión de la eficiencia.

4. Conclusiones.

Page 3: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

1. Gestión indirecta vs privatización

Gestión indirecta vs privatización

• Gestión indirecta no es sinónimo de Gestión indirecta no es sinónimo de

privatización.privatización.

• Reserva actividad y titularidad local del Reserva actividad y titularidad local del

servicio.servicio.

• Regulación por parte de la Administración Regulación por parte de la Administración

(control, seguimiento, autorización, etc.)(control, seguimiento, autorización, etc.)

• Garantía del concepto de Servicio PúblicoGarantía del concepto de Servicio Público

GESTIÓN DELEGADAGESTIÓN DELEGADAGESTIÓN DELEGADAGESTIÓN DELEGADA

Rol regulador – Rol gestorRol regulador – Rol gestorRol regulador – Rol gestorRol regulador – Rol gestor

Page 4: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

1. Gestión indirecta vs. Privatización.

2. Gestión indirecta del servicio de

agua y saneamiento.

3. Gestión de la eficiencia.

4. Conclusiones.

Page 5: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Adaptado de Webster & Sansom, 1999 y de la UNDP- Bureau for Development Policy a la legislación nacional a mayo de 2004.

2. Gestión indirecta del servicio de agua y saneamiento

Gestión del servicio

Concesión (de servicios públicos, obras públicas y obras hidráulicas)

Empresa mixta

Contratos de asistencia y servicio

Delegación al Sector Privado (espectro PPP)

Ayuntamiento

Pri

vad

aM

ixta

blic

a

Gesti

ón

Pública Mixta PrivadaResponsabilidad de la inversión

Proveedoradel servicio

Facilitadora y reguladora

Rol de la Admón.:

Concierto

Gestión interesada

Page 6: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

REGULADOR

• Controla cumplimiento

marco regulador:

• Calidad del servicio

• Aprobación tarifas

• Cumplimiento contrato

• Etc...

• Garantiza viabilidad a través

del equilibrio económico-

financiero

Vela por los intereses del

usuario

GESTOR u OPERADOR

• Opera cumpliendo objetivos y nivel calidad establecidos

• Aporta recursos:

gestión eficiente

know-how

tecnología

profesionalidad

capacidad financiación

Presta el servicio con eficiencia

• Es retribuido por la prestación

2. Gestión indirecta del servicio de agua y saneamiento

Roles en la prestación del servicio

Page 7: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

•Definir y mantener marco regulador que garantice equilibrio económico-financiero

• Asegurar acceso universal sin discriminaciones • Establecer mecanismos de equidad:

• Tarifas progresivas.

• Subsidios.

• Evitar abusos y usos indebidos:

•Régimen sancionador.

•Desconexión servicio.

•Determinar los niveles de calidad del servicio, controlar su consecución y establecer mecanismos punitivos eficaces.

2. Gestión indirecta del servicio de agua y saneamiento

Responsabilidades de la Administración

Page 8: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

•Definir y viabilizar los mecanismos de financiación para las inversiones necesarias (incluso en zonas deprimidas)

• Buscar la eficiencia en la prestación del servicio

•Establecer mecanismos eficaces de participación ciudadana, educación medioambiental sostenible y protección de sus derechos.

2. Gestión indirecta del servicio de agua y saneamiento

Responsabilidades compartidas de la Admón.

Page 9: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

2. Gestión indirecta del servicio de agua y saneamiento

Responsabilidad del gestor

• Compromiso con el servicio.

• Garantizar la continuidad y accesibilidad del

servicio.

• Acometer las inversiones y asumir los riesgos

asociados a la gestión.

• Reversión y consolidación de las mejoras en el

propio servicio.

• Establecer mecanismos que permitan la relación

con los usuarios y la resolución de las

incidencias.

Page 10: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

MODELOSMODELOS

G. PUBLICAG. PUBLICA(Gestión Directa)(Gestión Directa)

G. PUBLICAG. PUBLICA(Gestión Directa)(Gestión Directa)

G. PRIVADAG. PRIVADA(Gestión Indirecta)(Gestión Indirecta)

G. PRIVADAG. PRIVADA(Gestión Indirecta)(Gestión Indirecta)

ROL REGULADORROL REGULADORROL REGULADORROL REGULADOR

ROL GESTORROL GESTORROL GESTORROL GESTOR

ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

EMPRESAPRIVADA

A nivel mundial, el modelo público-privado gestiona menos del 10% de la población total abastecida. Fuente: “Public solutions for private problems?”, PSIRU, sept. 2003

ABASTECIMIENTOABASTECIMIENTOABASTECIMIENTOABASTECIMIENTO

42 % 42 %

Cuotas de mercado en % de población abastecida. Fuentes: estimación propia junio 2003

Gestión Directa incluye ayuntamientos, entidades públicas, sociedades privadas municipales y corporaciones locales. Gestión Indirecta incluye empresas mixtas, concesiones, arrendamientos y gestión 100% privada.

58 %58 %

ALCANTARILLADOALCANTARILLADOALCANTARILLADOALCANTARILLADO

DEPURACIÓNDEPURACIÓNDEPURACIÓNDEPURACIÓN

60 %60 % 40 %40 %

2003 2003

50 %50 % 50 %50 %

2. Gestión indirecta del servicio de agua y saneamiento

Los modelos de gestión en España

Page 11: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

63,0%37,0%

EN % DE POBLACIÓNEN % DE POBLACIÓNESPAÑA a 31-12-1996Población: 39.669.394 hab.

Fuente: EUREAU y estimación propia, julio 2003.

Población según INE y Eurostat/U.S. Bureau of the Census

G. Pública (25 mill.hab.)

G. Privada (15 mill.hab.)

50,2%49,8%

ESPAÑA a 31-12-2003Población: 42.717.064 hab.

G. Pública (21 mill.hab.)G. Privada (21 mill.hab.)

2. Gestión indirecta del servicio de agua y saneamiento

Evolución de los modelos de gestión en España

Page 12: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Otras1%

Concesión59%

Arrendamiento17%

Empresa Mixta23%

A 31-12-2003. EN % DE POBLACIÓN. A 31-12-2003. EN % DE POBLACIÓN. Población abastecida por gestores privados: 21.273.098 hab.

POR FORMAS DE GESTIÓN INDIRECTA

(12 mill.hab.)

(0.2 mill.hab.) (4 mill.hab.)

(5 mill.hab.)

2. Gestión indirecta del servicio de agua y saneamiento

Mercado de gestión indirecta en España

Fuente: EUREAU y estimación propia, julio 2003. Población según INE

Page 13: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

1. Gestión indirecta vs. Privatización.

2. Gestión indirecta del servicio de

agua y saneamiento.

3. Gestión de la eficiencia.

4. Conclusiones.

Page 14: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN

RECURSO RECURSO INAGOTABLE DE LA INAGOTABLE DE LA

NATURALEZANATURALEZA

BIEN PÚBLICOBIEN PÚBLICODERECHO A DERECHO A

LA LA GRATUIDADGRATUIDAD

REALIDAD ACTUALREALIDAD ACTUAL

RECURSO ESCASORECURSO ESCASORECURSO ESCASORECURSO ESCASO

ALTA REPERCUSIÓN MEDIOAMBIENTALALTA REPERCUSIÓN MEDIOAMBIENTALALTA REPERCUSIÓN MEDIOAMBIENTALALTA REPERCUSIÓN MEDIOAMBIENTAL

GESTIÓN DE LA DEMANDAGESTIÓN DE LA DEMANDAGESTIÓN DE LA DEMANDAGESTIÓN DE LA DEMANDA

3. Gestión de la eficiencia

Percepción vs. realidad del agua

Page 15: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

ENFOQUE TRADICIONALENFOQUE TRADICIONAL

No se gestiona

• Promoción ahorro voluntario

• Políticas tarifarias incentivadoras del ahorro

• Tecnología

• Traspaso de costes reales

FOMENTO AHORRO EN CUALQUIER USO

EFICIENCIA GESTIÓN DEL SERVICIO

NUESTRO ENFOQUENUESTRO ENFOQUE

3. Gestión de la eficiencia

Gestión de la demanda

Page 16: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

DEMANDA TOTAL ACTUAL DEMANDA TOTAL ACTUAL (*)(*): 35.323 : 35.323 hmhm33/año /año

(*) Datos a 2000. No se incluye la demanda destinada a aprovechamiento hidroeléctrico, que representa de media 16.000 Hm3/añoFuente : Libro Blanco del Agua, septiembre 2000

HORIZONTE DE DEMANDA HORIZONTE DE DEMANDA (2015):(2015): > 44.000 > 44.000 hmhm33/año/año

3. Gestión de la eficiencia

El sector del agua en España

Page 17: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Urbano (ciclo Urbano (ciclo integral)integral)

Urbano (ciclo Urbano (ciclo integral)integral)

PRECIOS MEDIOS (€/m3) ESPAÑAESPAÑAESPAÑAESPAÑA

1,081,08

RegadíosRegadíosRegadíosRegadíos Entre 0,01 y 0,02 en regadíos tradicionales

Entre 0,15 y 0,39 en regadíos altamenteproductivos y con mayor escasez de agua

Fuente: Encuesta de Tarifas AEAS-AGA , 2002 y Libro Blanco del Agua (2000).

0,71 abast.

0,37 san.

ESTIMACIÓN COSTES REALES EN ESPAÑA: 1,80 1,80 €/m€/m33

• No repercutidos en tarifa más del 60% de los costes (1,08/1,80 = 60%)

(especialmente inversiones pendientes (*) y costes saneamiento (**))

ESTIMACIÓN COSTES REALES EN ESPAÑA: 1,80 1,80 €/m€/m33

• No repercutidos en tarifa más del 60% de los costes (1,08/1,80 = 60%)

(especialmente inversiones pendientes (*) y costes saneamiento (**))

* Inversiones que se tendrían que efectuar por aplicación de directivas europeas de agua potable, calidad agua de consumo, aguas residuales urbanas y la DMA.** Costes de alcantarillado, depuración y gestión de pluviales no repercutidos.Fuente : elaboración propia.

3. Gestión de la eficiencia

Precio y coste en España

Page 18: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Rango precios medios Europa (€/m3)

4,50

2,00

0,300,400,70

2,50

Ciclo integral Abastecimiento Saneamiento

Min. Máx.

Rango precios medios España (€/m3)

2,01

1,410,68

0,34 0,060,74

Ciclo integral Abastecimiento Saneamiento

Min. Máx.

Precios no incluyen impuestos ni conceptos ajenos al ciclo integral. Fuente : Encuesta de Tarifas AEAS-AGA , 2002; EUREAU.

CAUSAS:

Costes repercutidos

Subvenciones

Decisiones políticas

Calidad y disponibilidad

3. Gestión de la eficiencia

Precios medios del agua urbana

Page 19: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

DIMENSIÓN DIMENSIÓN CIUDADANA Y CIUDADANA Y

SOCIALSOCIAL

DIMENSIÓN DIMENSIÓN POLÍTICAPOLÍTICA

DIMENSIÓN DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTALMEDIOAMBIENTAL DIMENSIÓN DIMENSIÓN

ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA

DIMENSIÓN DIMENSIÓN ECONÓMICAECONÓMICA

DIMENSIÓN DIMENSIÓN TÉCNOLÓGICATÉCNOLÓGICA

3. Gestión de la eficiencia

Visión holística de la gestión del agua

Page 20: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

• Principio de recuperación de costes:

•Englobaría costes de explotación y mantenimiento,

amortizaciones, costes financieros,

medioambientales (daños al medio: quien

contamina, paga) y del recurso (coste de

oportunidad).

•La política de precios asociada ha de promover

incentivos al ahorro en el consumo.

•Contribuye a garantizar el cumplimiento de

compromisos de mantenimiento y nuevas

inversiones.

3. Gestión de la eficiencia

Dimensión de la Directiva Marco del Agua

Page 21: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Fuente: Barcelona Economia nº52 (junio 2003) e INE.

CONSUMO DOMESTICO (l/hab. Y día)

136 136 133 136

153159

165168

179182

185 186

135 134

146

165171

184

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

160,0

170,0

180,0

190,0

1996 1997 1998 1999 2000 2001

litros/hab.dia BARCELONA litros/hab.dia ESPAÑA (INE) litros/hab.dia CATALUNYA (INE)

3. Gestión de la eficiencia

Realidad de la gestión indirecta

ÍNDICE SATISFACCIÓN CLIENTE

BARCELONABARCELONAConcesiónConcesión

Page 22: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

3. Gestión de la eficiencia

Otros ejemplos (I)

ALBACETEALBACETEG. Indirecta >1997G. Indirecta >1997

PÉRDIDAS EN RED

15%

25%

35%

45%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

DOTACIONES (l/ hab.día)

262

212

319,5

185170190210230250270290310330

1997 2003

Agua suministrada Agua registrada

AVERÍAS/ KM. RED

0,38

1,82

0,2

0,7

1,2

1,7

1997 2003

Page 23: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

3. Gestión de la eficiencia

Otros ejemplos (II)

MURCIAMURCIAG. Indirecta >1989G. Indirecta >1989

INDICADORES EFICIENCIA

90,5

18

99

8

31

44

10

0,012% Errores facturación

% Domiciliacionesbancarias

% Pérdidas redabastecimiento

% Aguas residualestratadas

Etapa pública

Empresa Mixta > 1989

< 1989

Ahorro 14-20 Hm3/año

respecto etapa pública

Page 24: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

3. Gestión de la eficiencia

Otros ejemplos (III)

GRANADAGRANADAG. Indirecta > 1997G. Indirecta > 1997

VALLADOLIDVALLADOLIDG. Indirecta > 1997G. Indirecta > 1997

Nº AVERÍAS/ KM. RED

0,10

0,70

1,30

1,90

2,50

3,10

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

CONSUMO DOMÉSTICO (l/ hab. Día)

135,00

145,00

155,00

165,00

175,00

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Valladolid España (INE)

Page 25: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Reversión de las inversiones de la gestión Reversión de las inversiones de la gestión

indirecta en el servicio:indirecta en el servicio:

3. Gestión de la efciciencia

Reversión de las inversiones

TECNOLOGÍATECNOLOGÍATECNOLOGÍATECNOLOGÍA

REUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓNREUTILIZACIÓNRECUPERACIÓNRECUPERACIÓNRECUPERACIÓNRECUPERACIÓN

CONTROL Y PREVENCIÓNCONTROL Y PREVENCIÓNCONTROL Y PREVENCIÓNCONTROL Y PREVENCIÓN

Page 26: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

1. Gestión indirecta vs. Privatización.

2. Gestión indirecta del servicio de

agua y saneamiento.

3. Gestión de la eficiencia.

4. Conclusiones.

Page 27: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

• El concepto de gestión indirecta de servicio público no es sinónimo del de privatización.

• La gestión indirecta preserva los valores atribuidos por la Administración a la noción de servicio público.

• La regulación es el marco que garantiza los intereses de los usuarios.

• La gestión indirecta aporta mayor flexibilidad y capacidad de respuesta ante los nuevos retos del servicio.

• La gestión indirecta permite trabajar con un enfoque directo al servicio, implementando la eficiencia.

• La eficiencia en la gestión del agua debe pasar por la gestión de la demanda.

4. Conclusiones

Conclusiones

Page 28: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación
Page 29: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

RESERVA

Page 30: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

1. Presentación del Grupo Agbar.

Page 31: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Agua y Saneamiento41,8%

Salud21,2%

Inspección yCertificación

5,3%Negocios en

Desarrollo3,8%

Residuos y Construcción 27,9%

% de los INGRESOS de explotación agregados a 31/12/2003

El Grupo AGBAR: áreas de actividad

TOTAL INGRESOS EXPLOTACIÓN CONSOLIDADOS: 2.799 MILLONES EUR

TOTAL INGRESOS EXPLOTACIÓN AGREGADOS: 4.133 MILLONES EUR

TOTAL PLANTILLA AGREGADA: 37.481 Grupo (17.971 Agua y Saneamiento)

Page 32: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

PortugalPortugal

EspañaEspaña

AndorraAndorra

AlemaniaAlemania

CoreaCorea

ChinaChinaMarruecosMarruecos

CubaCubaMéjicoMéjico

EstadosUnidos

EstadosUnidos

Costa RicaCosta Rica

ColombiaColombia

ChileChile

ArgentinaArgentina

UruguayUruguay

BrasilBrasil

Agua y Saneamiento

Residuos y Construcción

Salud

Inspección y Certificación

Negocios en Desarrollo

Agua y Saneamiento

Residuos y Construcción

Salud

Inspección y Certificación

Negocios en Desarrollo

El Grupo Agbar: presencia internacional

Datos 2003.

Page 33: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

El Grupo Agbar: presencia mundial en agua y saneamiento

Buenos Aires 7.766.000 hab.Córdoba 1.239.983 hab.15 municipios de la provincia Sta. Fe 1.787.600 hab.

BRASIL

Campo Grande 700.000 hab.

Zona Cuenca de Santiago 5.395.000 hab.

Valdivia 125.000 hab.

COLOMBIACartagena de Indias

730.266 hab.

La Habana 1.248.000 hab.

MÉXICO

Saltillo 575.000 hab.

MARRUECOS39 municipios 3.500.000 hab.

URUGUAY

José Ignacio / La Barra 20.000 hab.

CUBA

ARGENTINA

CHILE

Buenos Aires 7.766.000 hab.Córdoba 1.239.983 hab.15 municipios de la provincia Sta. Fe 1.787.600 hab.

BRASIL

Campo Grande 700.000 hab.

Zona Cuenca de Santiago 5.395.000 hab.

Valdivia 125.000 hab.

COLOMBIACartagena de Indias

730.266 hab.

La Habana 1.248.000 hab.

Varadero 32.834 hab.

Saltillo 578.000 hab.

MARRUECOS39 municipios 3.500.000 hab.

URUGUAY

José Ignacio / La Barra 20.000 hab.

CUBA

ARGENTINA

CHILE

ESPAÑA

853 municipios17,4 millones hab.

Datos 2003.

Page 34: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Núm. total de municipios servidos 853

Población total servida (hab.) 11.818.670

Población total servida Punta (hab.) 17.453.852

Núm. ETAP en explotación 193

Longitud total de la red de distribución (miles Km.) 50,4

ABASTECIMIENTO

El Grupo Agbar: presencia nacionalen agua y saneamiento (I)

Núm. total de municipios servidos 294

Población total servida (hab.) 5.618.993

Longitud red Alcantarillado (miles Km.) 16,3

ALCANTARILLADO

DEPURACIÓNNúm. total de municipios servidos 452

Núm. EDAR en explotación 516

Carga contaminante equivalente (hab.) 14.942.439

Page 35: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Santiago138.000 hab.Santiago138.000 hab.

Valladolid145.700 hab.Valladolid145.700 hab.

Albacete145.454 hab.Albacete145.454 hab.

Terrassa 175.000 hab.Terrassa 175.000 hab.

Barcelona y área metropolitana

2.656.000 hab.

Barcelona y área metropolitana

2.656.000 hab.

Tarragona 125.000 hab.Tarragona 125.000 hab.

Salou 91.961 hab.Salou 91.961 hab.

Benidorm 375.000 hab.Benidorm 375.000 hab.

Alicante 378.948 hab.Alicante 378.948 hab.

Orihuela 107.000 hab.Orihuela 107.000 hab.

Torrevieja 396.000 hab.Torrevieja 396.000 hab.

Lorca 75.000 hab.Lorca 75.000 hab.

Murcia 367.565 hab.Murcia 367.565 hab.

Cartagena 93.940 hab.Cartagena 93.940 hab.

Granada 241.472 hab.Granada 241.472 hab.

Torremolinos 36.065 hab.Torremolinos 36.065 hab.

Marbella 94.848 hab.Marbella 94.848 hab.

La Laguna 139.054 hab.La Laguna 139.054 hab.

Arona 87.206 hab.Arona 87.206 hab. Telde 94.081 hab.Telde 94.081 hab.

El Grupo Agbar: presencia nacionalen agua y saneamiento (II)

Page 36: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

2. El sector del agua potable en España.

Page 37: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

El Sector del agua urbana en España

PRECIO MEDIO (€/mPRECIO MEDIO (€/m33) :) :PRECIO MEDIO (€/mPRECIO MEDIO (€/m33) :) :

CICLO CICLO INTEGRALINTEGRALCICLO CICLO

INTEGRALINTEGRAL

ABASTECI-ABASTECI-MIENTOMIENTO

ABASTECI-ABASTECI-MIENTOMIENTO

SANEA-SANEA-MIENTOMIENTOSANEA-SANEA-MIENTOMIENTO

1,081,08 0,710,71 0,370,37

CONSUMO DOMESTICO CONSUMO DOMESTICO MEDIO (l/hab. día) :MEDIO (l/hab. día) :CONSUMO DOMESTICO CONSUMO DOMESTICO MEDIO (l/hab. día) :MEDIO (l/hab. día) : 165165

VOL. SUMIN. (HmVOL. SUMIN. (Hm33/año) :/año) :VOL. SUMIN. (HmVOL. SUMIN. (Hm33/año) :/año) : 4.804 *4.804 *

(*): El 19,4% se pierde en el proceso de distribución.Precio medio: encuesta de tarifas AEAS-AGA , 2003.Facturación y empleo: estimación propia.Resto datos: INE (encuesta s/ suministro y tratamiento del agua - 2001, publicada en julio 2003).

VOL. TRATADO VOL. TRATADO (Hm(Hm33/año) /año) VOL. TRATADO VOL. TRATADO (Hm(Hm33/año) /año)

2.8312.831

FACTURACIÓN (Mill. FACTURACIÓN (Mill. €/año)€/año)FACTURACIÓN (Mill. FACTURACIÓN (Mill. €/año)€/año)

3.0003.000 1.2001.200

EMPLEO (personas)EMPLEO (personas)EMPLEO (personas)EMPLEO (personas) 22.00022.000 15.00015.000

Page 38: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Competencias abastecimiento agua en la UE

ESPAÑA ITALIA FRANCIA ALEMANIA REINO UNIDONorma básica Ley de Aguas

2001 y Rglto.Dominio PúblicoHidráulico

Ley Galli (Ley36/94)

Ley Marco de1964

Wasserhaushaltsgesetz 2002

Water Act de1989

Responsablenormativaagua ysaneamiento

Gobierno Central,Autonomías, yAdmón. Local

Gobierno Central Gobierno Central Gobierno Central yRegional (Länders)

Gobierno Central

Responsableprovisión delservicio

Ayuntamientos Ayuntamientos Ayuntamientos Ayuntamientos Compañíasprivadas bajolicencia delgobierno central

Explotacióndel servicio

Varios (Aytos.,EmpresasPrivadas yMixtas)

Varios (Aytos.,EmpresasPrivadas yMixtas)

Varios(Empresasprivadas (2 enparticular) yAytos.)

Aytos. o empresascon mayoría departicipaciónpública

Empresasprivadas

Sistema detarifas

La tarifa cubrebásicamente sóloel coste deoperación, perono el deinversión.

Principio derecuperacióncompleta delcoste, aunquedesigualimplantación.

Principio derecuperacióncompleta delcoste.

Principio derecuperacióncompleta del coste.

Recuperacióncompleta delcoste alcanzada(existen algunossubsidioscruzados)

Fuente: Gordon-Walker, S.; Marr, S.; (Diciembre 2002); Study on the application of the competition rules to the watersector in the European Community. WRc Report nº UC6064. WRc PLC and Ecologic;29-30.

Page 39: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Fuente : Banco Mundial 2003

Precio y coste por sectores

Riesgos de los Sectores de Infraestructura

SectorSector Activos fijos/Ingresos Activos fijos/Ingresos anualesanuales

Agua potable y Saneamiento 10-12

Autopistas peaje 7

Energía Eléctrica 4

Telecomunicaciones 3

Ratio Precio/ Coste por sectores

0,80,6

0,3

1,6

00,20,4

0,60,8

11,2

1,41,61,8

Telecomunicaciones Gas Energía Agua

Page 40: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

Mercado gestión privada en España

Otras1%

Concesión59%

Arrendamiento17%

Empresa Mixta23%

A 31-12-2003. EN % DE POBLACIÓN. A 31-12-2003. EN % DE POBLACIÓN. Población abastecida por gestores privados: 21.273.098 hab.

POR FORMAS DE GESTIÓN PRIVADA

(12 mill.hab.)

(0.2 mill.hab.) (4 mill.hab.)

(5 mill.hab.)

Aqualia21%

Otros15%

Grupo Agbar50%

Grupo Boygues14%CUOTA MERCADO GESTIÓN PRIVADA

Fuente: EUREAU y estimación propia, julio 2003

(3 mill.hab.)

(3 mill.hab.)

(4 mill.hab.)

(11 mill.hab.)

Page 41: La gestión de la eficiencia y el ahorro de agua desde la empresa privada. Seminario sobre modelos de gestión del agua en las ciudades. Organiza: Fundación

INVERSIÓN TOTAL : INVERSIÓN TOTAL : 26.559 26.559 millones eurmillones eur

Es decir: Entre 620-650 euros totales/habitante.

Amortizando el coste total en 20 años ocasionaría, hoy en día, un incremento del precio medio del agua entorno el 40 %.

Nota: el coste anual del consumo de agua de una familia media española en 2000 representaba el 1,2 % del total del presupuesto familiar (INE).

Fuente: “La repercusión de la Directiva Marco en el sector urbano del agua en España”. F. Porta, presidente de EUREAU. Septiembre 2000.

Estimación impacto económico

REPERCUSIÓN GLOBAL APROXIMADA ÁMBITO URBANO- ESPAÑA

• Directivas de nitratos y aguas residuales urbanas, infraestructura general y costes administrativos:

16.584 millones eur• Directiva Marco del Agua:

8.156 millones eur• RD 140/2003 de Calidad Agua:

1.819 millones eur (*)

(*) No incluye coste sustitución acometidas particulares: +5.000 millones EUR, ni los gastos anuales, estimados en 27 millones euros/año.