la gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...como apuntábamos al inicio del...

14

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

GESTIÓN

Carlos Díez y Carlos Sánchez. Equipo Técnico de Ciencia y Caza (www.cienciaycaza.org)

La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en 5 pasos

Page 2: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

Ahora que nos encontramos en plena temporada de caza suele ser habitual que nos olvidemos de que nuestro coto sigue necesitando algunas actuaciones para que la caza menor, con la que ahora disfrutamos en lances y posturas, siga estando presente en temporadas venideras. No debemos olvidar que para conseguir resultados la planificación debe ser continuada a lo largo del año y, sobre todo, debemos contar con un proyecto a medio-largo plazo que nos permita obtener los resultados esperados.El oEl otoño y el invierno son dos épocas fundamentales en la gestión de la caza menor, puesto que por un lado son los períodos en los que realizamos extracciones directas de ejemplares mediante la caza y, por otro, es la época previa a la reproducción, momento clave para el mantenimiento y recuperación de las poblaciones tras la actividad cinegética. Si gestionamos bien ambos aspectos tendremos ya un importante camino recorrido. Para ello describiremos los cinco pilares esenciales a considerar durante esta temporada para lograr el éxiéxito deseado:

Page 3: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

GESTIÓNcaptiva

Page 4: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

1. - Conoce tu coto y las poblaciones que se encuentran en él

La caza es una fuente de daLa caza es una fuente de datos inagotable y mediante el estudio de los ejemplares abatidos podemos obtener una enorme información y de gran valor. Es necesario tener en cuenta que el punto de partida para realizar cualquier planificación debe ser conocer, de la forma más precisa posible, cuál es la situación de las poblaciones a gestionar. Los censos son importantes, pero también son costosos y requieren de unos mínimos conocimientos técnicos para extraer conclusiones y, sobre todo, de personal que los que los realice. Sin embargo, como bien sabemos, a la hora de ir de caza todo el mundo se apunta sin dilación, por lo que hay que aprovechar esta unanimidad y pedir un pequeño esfuerzo a todos para que nos cuenten lo que han cazado y dónde, si es posible. Para ello podemos facilitar unas sencillas tablas de caza o bien centralizar en una persona por cuadrilla la recogida de esos datos. Conociendo el sexo y edad aproximada de perdices, conejos o liebres y el número de piezas abatidas y, sobre todo, comparando los dalos datos a tres o cinco años, tendremos una información de enorme calidad para sentar las bases de la gestión. No es lo mismo que cada año se maten más machos o más adultos que más hembras o más jóvenes.

Page 5: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

GESTIÓNcaptiva

Page 6: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

2.- Establece cupos y días hábiles

Como apuntábamos al inicio del aComo apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones para el año siguiente. Es importante establecer cupos por especies para evitar realizar una “sobrecaza” que haga imposible la sostenibilidad de las poblaciones, así como es esencial establecer fechas hábiles e incluso adelantar el cierre si es necesario. Por ejemplo, como bien sabemos, hay años que por las condiciones de clima y entorno, al final de la temporada se matan ya algunas liebliebres gestantes. Si detectamos esta situación será conveniente vedar la caza de esa especie y permitir que las hembras lleguen a término con sus gestaciones. Esto mismo puede suceder con el conejo de monte. En el caso de la perdiz, lo que podemos detectar es que los bandos que partían de 10-12 ejemplares al comienzo de la temporada se encuentran ya en 4-5, momento en el que debemos dejar de cazar sobre ellos para evitar quedarnos sin “madre” en el coto. Mentalizar a los cazadores puede ser tatarea complicada, pero merece la pena.

Page 7: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

3.- Suministra alimento en los comederos

En años en los que la climaEn años en los que la climatología no acompaña, el otoño y el invierno son épocas muy limitantes en cuanto a la presencia de alimento en el campo para la caza menor, principalmente para la perdiz roja. Si queremos contar con poblaciones que gocen de buena salud y presenten una óptima condición corporal será necesario disponer de una red de comederos homogéneamente distribuidos por el coto, al menos a razón de 1 por cada 50-100 has. Serán de elección los cereales en grano, principalmente trigo, cebada o cebada o avena o una mezcla de los tres. Los comederos deben disponer de alimento de forma continua y debemos vigilar que su contenido se encuentre

GESTIÓNcaptiva

Page 8: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

en buenas condiciones, evitando por ejemplo la presencia de granos enmohecidos que puedan suponer un problema para la salud de las especies que los consumen. También será necesario vigilar quién los utiliza puesto que un mal diseño puede hacer por ejemplo que lo que estemos creando sean puntos de alimentación para ratas y ratones y no para perdices o conejos. Aspectos como la altura, el diseño de los soportes o la presencia de viseras o aleros en los bidones son muy importantes para evitar esta situación. La ubicación del comedesituación. La ubicación del comedero también es importante y existen estudios que indican que la presencia de comederos en lugares muy despejados y libres de vegetación serán peor utilizados por las perdices que aquellos ubicados en zonas más protegidas.

Page 9: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

4.- Cuida los bebederos

El oEl otoño e invierno son periodos en los que, en general, no es necesario que los bebederos de nuestro coto estén operativos puesto que suele haber agua disponible en cantidad suficiente de forma natural. Sin embargo va a ser una época muy importante para realizar su mantenimiento, limpieza y desinfección, retirada de restos orgánicos, revisión de todo el dispositivo y comprobación de que funciona correctamente. De este modo estaremos preparados para la primavera y, en caso necesario, podremos aportar agua en cuanen cuanto las condiciones del entorno lo exijan. En algunos cotos y fincas prefieren mantener el agua durante todo el año en los bebederos puesto que es una manera de que los bandos se acostumbren a su presencia y no tengan dificultades para utilizarlos en ningún momento. Esto es factible allí donde las condiciones climáticas son suaves, pero en aquellas zonas en las que las heladas son intensas y reiteradas es recomendable mantener los dispositivos sin hielo o incluso recogerlos en un almacén para evitar su deteriodeterioro por el efecto de los rigores del invierno.

GESTIÓNcaptiva

Page 10: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones
Page 11: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

GESTIÓNcaptiva

Page 12: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

5.- Plantea las siembras y comienza a realizarlas

El apoEl aporte de alimento y refugio para la caza menor son esenciales, así como la presencia de zonas “libres” de herbicidas y plaguicidas. Para ello podemos planificar una red de siembras específicas para la caza a lo largo de todo el coto, que no sean cosechadas en los periodos más críticos de la reproducción y supongan una fuente de alimento y refugio de calidad durante la primavera y verano. La preparación de las parcelas elegidas y la siembra de algunas variedades de cultivo deben ser realizadas a lo largo del ototoño y el invierno para que se encuentren en su máximo apogeo al inicio de la primavera. No debemos olvidar que las siembras ideales para la caza menor no deben tener un tamaño grande, con menos de una hectárea por parcela puede ser suficiente y si es importante que su disposición, si es posible, sea en forma de bandas de una anchura no superior a los 10-15 metros o incluso menos y una longitud variable, puesto que perdices o conejos las aprovecharán mejor al encontrar más proximidad entre la zona de alimende alimento y la zona de refugio. En cuanto a las semillas a utilizar debemos tener en cuenta que lo importante es contar con un cultivo que se desarrolle de forma adecuada en la zona en la que nos encontremos, de modo que debemos emplear aquellos cultivos que se dan bien en ese entorno. Sí es recomendable utilizar mezclas de gramíneas y leguminosas para conseguir un incremento de la duración del periodo en el que el cultivo se mantiene “en verde” por los desfases naturales entre los ciclos biológicos de cada vvariedad, aportando así alimento de mejor calidad durante más tiempo.

Page 13: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones

En conclusión

La gestión cinegética La gestión cinegética requiere de una planificación continua a lo largo del año y la temporada de caza es un momento muy importante para conocer lo que tenemos en el coto, replantear estrategias de cara al año siguiente y mantener a punto algunas medidas como bebederos, comederos o siembras puesto que, al final, de nosotros depende que nuestros hijos y nietos puedan seguir disfrutando de jornadas de caza inolvidables.

GESTIÓNcaptiva

Page 14: La gestión de tu coto de caza menor en otoño e invierno en ...Como apuntábamos al inicio del artículo, de lo que dejemos en el campo va a depender la recuperación de las poblaciones